option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos

Descripción:
Diva virtual Don Omar

Fecha de Creación: 2025/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se llama acto voluntario directo a un acto humano?. a) Se le llama cuando se desea expresamente, anticipando al menos algunas de sus consecuencias. B. Cuando se quiere de verdad. C. A y b son correctas. D. Cuando al realizarlo se produce también un efecto no intentado.

Se refiere a la propiedad de una persona singular, individual o de un grupo de personas. A. Propiedad pública. B. Propiedad común. c) Propiedad privada. D. Propiedad intelectual.

Se refiere a la propiedad sobre bienes que, aun perteneciendo a todo el pueblo, su titularidad es asignada, para su gestión, a un ente público. A. Propiedad común. b) Propiedad pública. C. Propiedad privada. D. Propiedad intelectual.

¿Es lo mismo actuar en conciencia que actuar a conciencia?. C. Actuar en conciencia añade una calificación ética. b. Actuar a conciencia quiere decir con pleno conocimiento y determinación. Si. D. b y c son las respuestas verdaderas.

La conciencia que habitualmente juzga como malos actos aquellos que en realidad no lo son y la conciencia que juzga sin temor alguno a equivocarse serían: a) Conciencia escrupulosa y conciencia cierta. B. Conciencia dudosa y conciencia cierta. C. Conciencia errónea y conciencia laxa. D. Conciencia verdadera y conciencia errónea.

La cosa justa, la posibilidad moral de exigir algo y el contenido de las leyes de una sociedad (su ordenamiento jurídico), se corresponden con: a) Derecho objetivo, derecho subjetivo y derecho prescriptivo. b) Derecho prescriptivo. c)Derecho prescriptivo, derecho objetivo. D)derecho objetivo y derecho subjetivo.

Las penas en los actuales ordenamientos jurídicos del mundo se pueden ordenar de menor a mayor ¿Cuál de las siguientes se encuentra ordenada en ese sentido?. A. Restrictivas de derechos, Privativas de derechos, Privativas de la vida. B. Pecuniarias, Restrictivas de libertad, Privativas de la vida. C. Privativas de libertad, Pecuniarias, Privativas de la vida. D. Pecuniarias, Restrictivas de derechos, Restrictivas de libertad.

Defina el objeto de un acto. diversos factores o modificaciones que afectan a la accion. la realidad que se consigue con una acción. son las motivaciones que afectan a la accion. ninguna es correcta.

¿Factores que influyes en las decisiones humanas?. La ignorancia. la felicidad. el enfado. todas son correctas.

Cuál de las siguientes es una finalidad de la pena. Todas son correctas. función preventiva social, tiene como finalidad restablecer la igualdad violada, función correctiva social y garantía de seguridad general. Todas son incorrectas. Función ejecutiva. Función social.

¿Qué tipo de penas existen en los actuales ordenamientos jurídicos?. Todas son correctas. pecuniarias, restrictivas de libertad y privativas de libertad, de la vida, y de derechos. pecuniarias. restrictivas de libertad y privativas de libertad. restrictivas de la vida, y de derechos.

los tipos de conciencia: la conciencia que juzga de la bondad o malicia de un acto de acuerdo con esos principios y con las legítimas normas, y obliga siempre se llama: Conciencia verdadera. Conciencia laxa. Conciencia errónea. Conciencia dudosa.

La objetividad de la información es un ideal difícil de conseguir por diversas razones. cual de las siguientes no es una de ellas: Existencia de ciencia en la fuente. Existencia de dios. Existencia de muerte. Todas son correctas.

completa la frase: paradójicamente en la sociedad ____ se da una uniformidad de los gustos y hasta de los vicios: masa. Aceleración. Fuerza. Gravedad.

En cualquier código penal los delitos y faltas se tipifican según: El objeto. La gravedad. Ambas son correctas.

Cuando alguien dice que tiene derecho a la vida, a la libertad de expresión, ese derecho se corresponde con: Subjetivo. Objetivo. Ambas son correctas.

El objetivo primero de la ética o moral es: Las acciones que tienden a realizar el bien. Es la realidad que se consigue con la accion. Ninguna es correcta. La vida.

Cuál de las siguientes es más correcta: La ética especula filosóficamente sobre los conceptos del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto. Ambas son correctas. La ética especula filosóficamente sobre lo injusto.

Denunciar Test