option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS

Descripción:
WAO APRUEBAS

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señala la respuesta VERDADERA sobre el término Fisioterapia. a) El Dr. Edward Playter en 1804 en la World Confederation Journal utilizó el término physiotherapy hablando de elementos esenciales como la luz el agua a el aire,. b) En 1851 el Dr. Gleich, seguidor del movimiento "naturheilkunde", utilizó por primera vez el término fisioterapia. c) El significado etimológico de la palabra fisioterapia es. Fisikos (fisico) o Physis (naturaleza) y Therapeia (curación, tratamiento). d) Las respuestas by c son verdaderas.

2. ¿Quién describe, en 1999, que la fisioterapia Incluye la valoración, diagnostico, planteamiento, Intervención y evaluación?. a) Real academia de la lengua. b) Organización mundial de la salud. c) World confederation for physical therapy. ) Asociación española de fisioterapeutas.

3. La característica "sustancias orgánicas Inorgánicas que re por sus efectos tóxicos corresponde & SEÑALE LA VERDADERA. a) Agentes químicos. ) Agentes bilógicos. c) Agentes físicos. d) Agentes quirúrgicos.

4. Señale la FALSA sobre los agentes físicos. a) El efecto secundario de un agente físico determina los cambios fisiológicos producidos en el organismo. b) El efecto primario es el responsable de la proyección terapéutica del agente fisico. c) Los agentes físicos deben ser considerados como medicamentos. d) La aplicación de los agentes físicos puede ser perjudicial.

5. El método lógico se basa en: a) Práctica. b) Experiencia. c) Silogismos deductivos. d)observación.

6. El Método científico: a) Es propio de las ciencias de la salud. b) Es común a todas las disciplinas. c) Es un proceso circular. d) Es propio de la medicina.

7. En el nivel estadistico-analitico del Método científico se desarrolla: a) La Interpretación y elaboración de conclusiones. b) La revisión de la bibliografía. c) La formulación de la hipótesis. d) La selección de la metodología.

8. El apartado del articulo científico que se puede dividir en tres fases que son "Conocido, Desconocido y Problema de Investigación es: a) Introducción. b) Material y Método. c) Resultados. d) Discusión.

9. El requisito más importante de Material y Método es: a) La replicabilidad. ) b Dar respuesta a la pregunta de investigación. c) Atraer al lector, aumentando su interés por leer el artículo. d) Mostrar las lagunas de conocimiento en la literatura científica.

10. Las tablas y figuras suelen presentarse en la sección de: a) Material y Método. b) Resultados. c) Introducción. d) Discusión.

11. En qué sección el autor compara sus resultados con estudios previos: a) Introducción. b) Material y Método. c) Resultados. d) Discusión.

12. Cuál de los siguientes tipos de comunicación no se encuentra entre los canales informales: a) Patentes. b) Monografías. c) Informes técnicos. d) Congresos.

13. Con respecto a la comunicación oral. a) Las palabras definen aproximadamente el 50% del mensaje. b) Las palabras definen aproximadamente el 25% del mensaje. c) Las palabras definen aproximadamente el 75% del mensaje. d) Las palabras definen aproximadamente el 15% del mensaje.

14. Las numeraciones que se añaden en el texto de un artículo para indicar el autor que planteaba una idea que se está describiendo, se denominan: a) Citas. b) Referencias. c) Bibliografía. d) Afiliación.

15. Los EPÓNIMOS son vocablos. a) Que se asocian al nombre de una persona. b) Se elimina un elemento por ser sobreentendido. c) El maternal patológico se indica mediante una o varias raíces que preceden a la de la parte anatómica afecta. d) La clase de enfermedad o estado patológico se indica colocando un sufijo a la raíz de la correspondiente parte anatómica.

16. Entre las palabras que forman parte de un artículo, aquellas que definen el contenido de un documento y permite localizarlo en un archivo manual o electrónico se denominan: a) Descriptores. b) Palabras clave. c) Términos. d) Conceptos.

17. Entre las fuentes de información primaria se encuentran: a) Libros. b) Revisiones. c) Monografías. d) Ponencias en congresos.

18. Indique a partir de que grado de discapacidad una persona podrá percibir una prestación económica: a) A partir del 33%. b) A partir del 50%. c) A partir del 65%. d) Sólo en discapacidades superiores al 75%.

19. En lo relativo a los tipos de conocimiento, precientíficos, Indique la afirmación CORRECTA: a) Son 3: explicaciones a partir de seres o poderes imaginarios, las generalizaciones a partir de la experiencia y las normas, técnicas o reglas de actuación bien establecidas. b) Las explicaciones a partir de seres o poderes imaginarios, fueron una necesidad vital para que el ser humano se garantizase su seguridad psicológica ante el mundo de lo que desconoce,. c) Las generalizaciones, a partir de la experiencia tienen por finalidad facilitar la mejor adaptación del ser humano al medio. d) Todas las afirmaciones son correctas.

20. Indique cuál de las siguientes corrientes de pensamiento, NO utilizaba el criterio de verificación para Identificar una teoría como científica: a) El falsacionismo. b) El positivismo. c) El neopositivismo. d) El empirismo.

21. En lo relativo a la Teoría de la Comunicación Humana, fundamental para la Fisioterapia, Indique la afirmación CORRECTA: a) La comunicación es el intercambio de significados entre personas a través de un sistema común de símbolos. b) Dentro de la relación fisioterapeuta-paciente, la comunicación verbal es más importante que la comunicación no verbal. c) El fisioterapeuta y el paciente comparten el mismo grado de responsabilidad en la comunicación que se establezca entre ellos. d) A y C son correctas.

22. Respecto a la comunicación NO VERBAL indique la afirmación CORRECTA: a) La comunicación NO VERBAL se divide en kinésica, proxémica y paralingüística. b) La comunicación NO VERBAL paralingüística hace referencia, por ejemplo, al tono de voz empleado. c) La comunicación NO VERBAL kinésica hace referencia a la distancia entre el mensajero y el receptor. d) A y B son correctas.

23. Sobre los conceptos de principio y teoría indique la afirmación CORRECTA: a) Se denomina principio al conocimiento de base por donde se empieza a construir y formalizar un conocimiento, fisioterápico más completo. b) Se denomina teoría al cuerpo coherente de explicaciones fundamentadas en principios, construido de forma lógica para responder hipótesis y proposiciones dentro de un área de conocimiento. c) Las afirmaciones A y B son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

24. Respecto a la Teoría General de los Sistemas indique la afirmación INCORRECTA: a) Ésta tiene su origen en los llamativos fenómenos sociales que ocurrieron en el primer tercio del siglo XX. b) Esta teoría forma parte de las denominadas Teorías Básicas. c) Gracias a ella el término "sistema" se incluyo en el lenguaje cotidiano,. d) Dicha teoría es utilizada por la Fisioterapia para interpretar su objeto de estudio como un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

25. Respecto a los Principios desde la Anatomía y la Fisiología, Incluidos dentro de las Teorías Básicas, Indique la afirmación CORRECTA;. a) La anatomía se ocupa del estudio de las distintas funciones del cuerpo. b) La fisiología se ocupa del estudio de la estructura y de las relaciones entre las distintas vísceras,. ) Ambas disciplinas permiten determinar en Fisioterapia los deterioros/deficiencias y aportan los conceptos necesarios para entender los distintos niveles de organización del cuerpo humano. d) Las respuestas B y C son correctas,.

26. En lo relativo al Registro utilizado en Fisioterapia Indique la afirmación CORRECTA: a) Éste constituye un requerimiento legal y profesional. b) Éste puede ejecutarse en todas las etapas del MIF, aunque frecuentemente la mayor cantidad de registro se lleva a cabo en la etapa valorativa,. c) Éste debe ser considerado secreto profesional. d) Todas las afirmaciones son correctas.

27. Respecto a las características del Registro indique la afirmación CORRECTA: a) El Registro en Fisioterapia debe ser preciso, objetivo, completo y oportuno. b) El Registro en Fisioterapia debe ser preciso, objetivo y subjetivo, completo y oportuno. c) El registro en Fisioterapia debe ser preciso, objetivo y subjetivo, recoger los hallazgos más relevantes y oportuno. d) Ningunas de las respuestas anteriores es correcta.

28. En lo relativo a la exploración física, indique la afirmación INCORRECTA: a) La exploración física se define como el conjunto de pruebas clínicas que realiza personalmente el profesional sanitario a todo individuo a fin de conocer la existencia o no de alteraciones físicas ligadas a la enfermedad. b) Para este procedimiento el/la fisioterapeuta se valdrá sólo de la vista, el tacto, el oído y el olfato. c) Uno de los elementos fundamentales de la exploración física es la inspección/palpación. .....

29. Indique cuál de las siguientes escalas le permitirá valorar la fuerza de un determinado paciente: a) Escala de Oxford. b) Escala Visual Analógica. c) Índice de Barthel. d) Escala de Arnoll.

30. En lo relativo a la valoración goniométrica, Indique la afirmación INCORRECTА: a) En el mercado podemos encontrar múltiples tipos de goniómetros que pueden ser tanto analógicos como digitales y cuya calidad no varía mucho de unos a otros. b) Para una correcta valoración goniométrica es preciso conocer bien las características de la articulación a valorar (sus grados de movilidad, su forma...). c) Durante la valoración, la zona a explorar estará desnuda o bajo una prenda ligera y elástica que permita al terapeuta reconocer y palpar la articulación y el paciente realizar el movimiento en toda su amplitud. d) Independientemente del goniómetro a utilizar, su centro se colocará en el centro de rotación articular o en puntos de referencia fiables como.

Denunciar Test