option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fundamentos 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fundamentos 2

Descripción:
fundamentos 2

Fecha de Creación: 2025/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La enfermera debe aconsejar a aquellos pacientes que miden tu pulso en la arteria carótida que: Utilice el dedo pulgar para poder sentir el pulso. Masajeen el cuello hasta que sientan el pulso. Presiones ligeramente un lateral del cuello con punta de los dedazos. Localice el pulso de ambos laterales del cuello de forma simultánea.

2. Una de las arterias que los pacientes utilizan con más frecuencia para medirse el pulso es: La arteria tibial. La arteria braquial. La arteria femoral. La arteria radial.

. De las siguientes propuestas, ¿cuál sería el método para contar pulsaciones que la enfermera debe enseñar al paciente?. Contar durante 30 segundo y multiplicar el resultado por 2. Contar durante 6 segundo y multiplicar el resultado por 10. Contar durante 15 segundo y multiplicar el resultado por 4. Contar durante 60 segundos.

¿En cuál de las siguientes situaciones el paciente debería ponerse en contacto con su médico/enfermera para valorar una modificación en su tratamiento?. 102 pulsaciones por minuto (ppm) y tratamiento con levotiroxina. 62 pulsaciones por minuto (ppm) y tratamiento con digoxina. 82 pulsaciones por minuto (ppm) en dos tomas aisladas y tratamiento con digoxina. 62 pulsaciones por minuto (ppm) y tratamiento con levotiroxina.

De las siguientes afirmaciones por parte del paciente o sus familiares, ¿En qué caso cree que es necesario un apoyo educacional complementario?. Necesito aprender a supervisar m i pulso para mi rehabilitación cardiaca. Debo Tomarme el pulso antes, durante y después de realizar una actividad física. Puedo tomar el pulso de mi bebe palpando la frontanela anterior. Debo controlar mi pulso, incluso aunque se encuentre dentro de los límites de la normalidad.

Entre las recomendaciones previas que es necesario explicar al paciente antes de que proceda a tomarse el pulso, se incluye: Recomendar al paciente que adopte una posición comida, colocando el brazo sobre un punto de apoyo y los pies rectos sobre el suelo; en un lugar adecuado y tranquilo. Recomendar al paciente que se tome el pulso con regularidad y además dedicarle ante la presencia de qué síntomas debe tomárselo siempre. Recomendar al paciente que 30 minutos antes de tomarse el pulso, evita hacer grandes esfuerzos, consumir cafeína o fumar. Todas son correctas.

Entre las indicaciones para la medición del pulso que debemos dar a nuestro paciente, No se encuentra: Utilizar la puntos de dedos índice y corazón para la palpación. Nunca utilizar el dedo gordo pulgar para la palpación. Ejercer una presión fuerte y profunda para localizar el pulso. Localizar el pulso preferentemente en la arteria radial o en la arteria carótida.

ABDOMEN Durante su formación, una nueva enfermera examina el abdomen del paciente. ¿Qué intervención desvela que debe profundizar en sus conocimientos y realizar más prácticas?. Inspecciona el abdomen antes de palapalo. Determina cualquier zona sensible antes de palpar. Inspecciona el abdomen antes de percutir. Palpa el abdomen antes de auscultar.

2. Como enfermera del servicio, usted detecta que el abdomen de un paciente está distendido. Con el objetivo de determinar si la distensión se ha producido por gas o por líquido, debe palpar para detectar una onda líquida. Las siguientes afirmaciones son ciertas, excepto: La presencia de una onda líquida como causa de distensión. La presencia de una onda líquida que indica una ascitis. La presencia de ictericia, prurito, edema dependiente o dilatación de las venas abdominales superficiales, a menudo acompañan a una ascitis secundaria a congestión hepática. La presencia de una onda líquida detectada con la ayuda de la mano dominante.

La enfermera examina a una paciente anciana con antecedentes de vómitos y diarrea. La exploración desvela letargia, persistencia del pliego cutáneo, pérdida de peso de 2.5 kg en tres días y hematocrito al 51%. Al recoger una muestra de orina para el análisis, se percata de que la orina es de color ambar oscuro. De entre las siguientes observaciones ¿cual espera la enfermera que aparezca?. Ruidos intestinales hipoactivos y densidad urinaria específica de 1.026. Orina concentrada y ruidos intestinales hiperactivos. Mucosas húmedas y densidad urinaria específica baha de 1.008. Aumento del tiempo de llenado capilar y reactividad pupilar rápida.

4. Durante la exploración del abdomen, la enfermera debe: Auscultar cada cuadrante durante 5 minutos. Colocar al paciente en decúbito dorsal con el brazo tras la nuca o sobre la cabeza. Palpar profunda y firmemente una masa o un órgano cuyo volumen ha aumentado. Examinar, en primer lugar, las zonas dolorosas de los cuadrantes.

La enfermera debe comunicarse inmediatamente con el médico si constata: Un soplo vascular mediante la auscultación del epigastrio en un varón de 62 años. Ruidos intestinales atenuados e hipoactivos en una mujer de 30 años tras una intervención quirúrgica. Que el hígado es fácilmente palpable en una mujer de 70 años. Una masa dura en el cuadrante inferior derecho en un aniña de 5 años.

En caso de obstrucción de una sonda vesical, la enfermera deberá esperar percibir: Una masa lisa redondeada por encima de la sínfisis púbica. Una onda líquida detectada por ecografía. Una sensibilidad a nivel del ángulo costovertebral. Un dolor epigástrico sordo a nivel de la línea media.

Un aumento del volumen del hígado es previsible en un paciente con hepatitis . ¿ Dónde se debería palpar para percibir lo mejor posible este aumento?. En el cuadrante superior izquierdo. En el cuadrante superior derecho. En el cuadrante inferior derecho. En El cuadrante inferior izquierdo.

8. El cambio más importante de la función gastrointestinal en una persona mayor es el estreñimiento, que se debe a : Aporte elevados en fibra. Una disminución del peristaltismo. Un aumento de los aportes líquidos. Una disminución del otoño abdominal.

¿Cuál de las siguientes lecturas de PA está fuera de un rango de valores aconsejables?. 134/88 mm/Hg en un paciente de 36 años sano. 148/88 mm/Hg en un paciente de 70 años sano. 134/84 mm/Hg en un paciente de 36 años con diabetes. 138/92 mm/Hg en un paciente de 56 años con insuficiencia renal.

Será necesario explicar al paciente que debe evitar medirse la tensión si en el brazo presenta: Cateteres intravenosos. Traumatismos, inflamaciones, escayolas o vendajes voluminosos. Antecedentes de cirugía mamaria o axila. Todas son correctas.

Elegir el tamaño de manguito correcto para medir la PA es importante porque: Un manguito demasiado pequeño puede hacer que la lectura sea demasiado alta. Un manguito demasiado pequeño puede hacer que la lectura sea demasiado baja. Un manguito demasiado grande puede hacer que la lectura sea demasiado alta. Un manguito demasiado grande no incide sobre el resultado de PA.

Denunciar Test
Chistes IA