option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos 25

Descripción:
curso 24-25

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 155

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los celos como emoción, señala cuál es la afirmación INCORRECTA: A. Es una emoción compuesta de, al menos tres emociones: ira, miedo y tristeza. B. En el ámbito psicológico podemos hablar de celos patológicos. C. No es normal que una persona sienta celos en algún momento de su vida.

Las hormonas de la hipófisis anterior pueden ser... A. Hormonas tróficas. B. Hormonas trópicas. C. Tanto tróficas como trópicas.

Según su adaptación, los receptores que tienen una adaptación muy rápida son... A. Los receptores tónicos. B. Los receptores fásicos. C. Ambos receptores tienen una adaptación muy rápida.

El principal neurotransmisor del SN parasimpático es... A. La acetilcolina. B. La noradrenalina. C. El glutamato.

El sistema nervioso que se encarga del funcionamiento del intestino es... A. El sistema nervioso somático. B. El sistema nervioso entérico. C. Ambas respuestas son correctas.

Señala cómo se denomina la estructura que une los dos hemisferios del cerebelo: A. Habénula. B. Pedúnculo. C. Vermis.

El líquido cefalorraquídeo se elabora en... A. Las granulaciones aracnoideas. B. En los senos venosos. C. En los plexos coroideos.

La capa meníngea que se proyecta al interior del cráneo formando proyecciones como la hoz del cerebro es... A. La piamadre. B. El aracnoides. C. La duramadre.

El eje neuroendocrino cuya principal función es la respuesta de estrés se denomina... A. Eje HHT. B. Eje HPA. C. Eje HHG.

En la médula espinal... A. La sustancia gris está en el interior y la sustancia blanca en el exterior. B. La sustancia gris está en el exterior y la sustancia blanca en el interior. C. Sólo hay sustancia blanca.

cerebro.... A.la sustancia gris está en la periferia (corteza cerebral) y la blanca en el interior. B. La sustancia gris está en el interior y la sustancia blanca en el exterior. C. Sólo hay sustancia blanca.

Una de las principales funciones de la noradrenalina es... A. El mantenimiento del arousal. B. La activación del sistema nervioso simpático. C. Ambas respuestas son funciones de la noradrenalina.

¿Cuál de las siguientes propuestas dirías que es objetivo de la Psicobiología?. A. Estudiar el funcionamiento químico de las neuronas. B. Desengranar los mecanismos del movimiento voluntario. C. Ambas son correctas.

La dopamina mesolímbica está especialmente implicada en... A. La motivación. B. La recompensa. C. Tanto en la motivación como en la recompensa.

Los receptores que controlan proteínas G se denominan... A. metabotrópicos. B. Iónicos. C. AVR.

Una de las principales estructuras del tronco encefálico es... A. El epitálamo. B. La hipófisis. C. La formación reticular.

La agregación de varios potenciales sinápticos excitatorios (PPE) dan lugar a... A. La hiperpolarización de la membrana postsináptica, dificultando el potencial de acción. B. La despolarización de la membrana postsináptica, dando lugar al potencial de acción. C. No ocurre nada en la neurona.

En las vías somatosensoriales, la neurona que conecta el tálamo con la corteza somatosensorial es... A. La neurona de primer orden. B. La neurona de segundo orden. C. La neurona de tercer orden.

Atendiendo a la neurotranmisión, las sinapsis pueden ser... A. Eléctricas y químicas. B. Eléctricas y polarizantes. C. Químicas y polarizantes.

Las alteraciones o variaciones en el código genético se denominan... A. Genotipo. B. Histogénesis. C. Mutaciones.

Una diferencia importante entre el amor maternal y el amor romántico es... A. Que el hipotálamo sólo está involucrado en el amor maternal. B. Que el hipotálamo sólo está involucrado en el amor romántico. C. Que el hipocampo está involucrado sólo en el amor maternal.

La manifestación del genotipo se llama... A. Fenotipo. B. Endogenotipo. C. Procariota.

Si tenemos progenitores con un alelo "A" y un alelo "a", el individuo homocigoto recesivo sería... A. AA. B. aa. C. Aa.

El principal núcleo relacionado con los ritmos biológicos es... A. El núcleo caudado. B. El núcleo supraquiasmático. C. El fórnix.

¿Cómo se llama la célula glial que forma vainas de mielina en el sistema nervioso periférico?. A. Oligodendrocito. B. Astrocito. C. Célula de Schwann.

Señala la técnica de análisis funcional del cerebro. A. Psicofarmacología. B. Magnetoencefalografía. C. Ninguna de las dos son técnicas funcionales.

El condicionamiento del miedo... A. Es un tipo de aprendizaje NO asociativo. B. Es un tipo de aprendizaje asociativo. C. NO es un tipo de aprendizaje.

Respecto a la melatonina y a la edad, señala la afirmación VERDADERA: A. La producción de melatonina aumenta con la edad. B. La producción de melatonina disminuye con la edad. C. La producción de melatonina se mantiene estable a lo largo de la vida.

En memoria, los dos tipos principales de escalamiento son... A. La LTP y la LTD. B. Multiplicativo y aditivo. C. Exponencial y factorial.

Cuando hablamos de una porción definida en el cromosoma que incluye determinados tipos de bases nos referimos a... A. El ADN. B. Un gen. C. La cromátida.

Por orden, las tres fases del potencial de acción son: A. Despolarización, periodo refractario y repolarización. B. Despolarización, repolarización y período refractario. C. Hiperpolarización, repolarización y despolarización.

¿Qué estudia la Psicobiología?. A. Las emociones exclusivamente. B. Los aspectos sociales del comportamiento. C. La conducta desde una perspectiva biológica. D. Los procesos de aprendizaje humano.

¿Qué caso histórico ayudó a comprender la relación entre cerebro y conducta?. A. El caso de Ramón y Cajal. B. El caso de Phineas Gage. C. El caso de Paul Broca. D. El caso de Watson y Rayner.

¿Cuál es la función principal del ADN?. A. Almacenar la información genética para formar proteínas. B. Regular la liberación de hormonas. C. Proveer energía celular. D. Transportar neurotransmisores.

¿Qué implica el concepto de epigenética?. A. Cambios permanentes en el ADN. B. Regulación de la expresión génica por factores ambientales. C. Eliminación de genes defectuosos. D. Mutaciones inducidas por la selección natural.

¿Qué es el potencial de acción?. A. Un cambio breve en la polarización de la membrana neuronal. B. La liberación de neurotransmisores en la sinapsis. C. La hiperpolarización de la membrana neuronal. D. El transporte de sodio hacia el interior de la célula.

¿Qué mecanismo mantiene el potencial de reposo en una neurona?. A. Los canales de calcio. B. La hiperpolarización activa. C. La bomba sodio-potasio. D. La difusión de neurotransmisores.

¿Cuál es el neurotransmisor excitador más común en el sistema nervioso?. A. Dopamina. B. Glutamato. C. GABA. D. Serotonina.

¿Qué tipo de receptor está relacionado con la plasticidad sináptica?. A. Receptor NMDA. B. Receptor AMPA. C. Receptor GABA-A. D. Receptor Dopaminérgico.

¿Qué proceso marca el inicio del desarrollo del sistema nervioso?. A. Diferenciación celular. B. Gastrulación. C. Neurulación. D. Sinaptogénesis.

¿Qué función tienen los factores neurotróficos?. A. Guiar axones hacia sus objetivos finales. B. Regular la plasticidad sináptica. C. Incrementar el transporte de sodio. D. Estimular la apoptosis celular.

¿Qué estructuras forman parte del diencéfalo?. A. Hipocampo y amígdala. B. Tálamo e hipotálamo. C. Corteza motora y sensorial. D. Cerebelo y tronco encefálico.

¿Qué función tiene el cerebelo?. A. Regular la memoria emocional. B. Coordinar movimientos motores. C. Controlar los ciclos circadianos. D. Procesar estímulos visuales.

¿Qué función tiene el hipotálamo?. A. Procesar la información visual. B. Regular la homeostasis y conductas básicas como comer y beber. C. Coordinar los reflejos espinales. D. Controlar la plasticidad sináptica.

¿Cuál es el principal rol del tálamo?. A. Producir melatonina. B. Regular el equilibrio osmótico. C. Filtrar y transmitir información sensorial a la corteza. D. Controlar la activación del tronco encefálico.

¿Qué función tiene el sistema nervioso somático?. A. Controlar movimientos voluntarios. B. Regular las emociones básicas. C. Coordinar los ciclos de sueño. D. Producir hormonas endocrinas.

¿Qué neurotransmisor es clave en el sistema nervioso autónomo parasimpático?. A. Dopamina. B. Acetilcolina. C. GABA. D. Serotonina.

¿Qué es la transducción sensorial?. A. La comunicación entre neuronas motoras. B. La liberación de neurotransmisores. C. Transformación de estímulos en señales nerviosas. D. La propagación del potencial de acción.

¿Qué tipo de receptor sensorial procesa la energía electromagnética?. A. Fotorreceptores. B. Mecanorreceptores. C. Quimiorreceptores. D. Termorreceptores.

¿Qué hormona regula los ciclos circadianos?. A. Adrenalina. B. Melatonina. C. Dopamina. D. Serotonina.

¿Qué eje hormonal regula la respuesta al estrés?. A. Hipotálamo-hipofisario-gonadal. B. Hipotálamo-tiroideo. C. Hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA). D. Hipófisis-glándulas suprarrenales.

¿Qué región del cerebro reduce su actividad en el amor romántico?. A. Lóbulo frontal. B. Hipocampo. C. Amígdala. D. Tálamo.

¿Qué áreas cerebrales están involucradas en el reconocimiento de caras en el amor maternal?. A. Hipocampo y ganglios basales. B. Amígdala y corteza frontal. C. Áreas cerebrales relacionadas con el reconocimiento facial. D. Corteza somatosensorial y tálamo.

¿Cómo se denomina el área de piel inervada por un nervio espinal específico?. a. Campo receptivo. b. Dermatoma. c. Miotoma. d. Unión neuromuscular.

¿Cuál de las siguientes estrategias farmacológicas utilizarías para provocar una acción contraria a la habitual en un receptor?. a. Activarlo con un agonista inverso. b. Activarlo con un agonista. c. Activarlo con un agonista parcial. d. Bloquearlo con un antagonista.

¿Cuál de los siguientes sistemas de neurotransmisión actúa como modulador general del SNC y por qué?. a. El sistema GABA, porque regula la actividad glutamatérgica. b. El sistema serotoninérgico, porque su neurotransmisión es difusa e “inunda” todo el cerebro. c. El sistema colinérgico, por su participación también en el SNP. d. El sistema dopaminérgico, porque regula procesos cognitivos, afectivos y motores.

¿Cuál es el principal papel de la dopamina en relación a la recompensa?. a. Se encarga de señalizar (predice) la aparición de una recompensa. b. Es responsable de la recompensa cuando se libera en la ruta mesolímbica. c. Es responsable de la recompensa cuando se libera en la ruta mesocortical. d. Es la responsable de la respuesta de placer.

¿Cuál es el principal papel de la dopamina en relación a la recompensa?. a. Se encarga de señalizar (predice) la aparición de una recompensa. b. Es responsable de la recompensa cuando se libera en la ruta mesolímbica. c. Es responsable de la recompensa cuando se libera en la ruta mesocortical. d. Es la responsable de la respuesta de placer.

¿Cuál es la principal función del sistema nervioso somático?. a. Regular funciones autónomas como la frecuencia cardíaca. b. Permitir la interacción del organismo con el entorno a través de músculos esqueléticos. c. Controlar el sistema digestivo de manera independiente. d. Regular procesos inconscientes como la respiración.

¿Qué capa de la corteza cerebral se separa de la piamadre?. a. Molecular. b. Granulosa externa. c. Piramidal externa. d. Granulosa interna.

¿Qué diferencia hay entre sensación y percepción?. a. La sensación incluye procesamiento neuronal; la percepción, no. b. La percepción implica la experiencia consciente; la sensación, no. c. La sensación depende del conocimiento previo; la percepción, no. d. No existe diferencia entre sensación y percepción.

¿Qué células gliales forman las vainas de mielina en el sistema nervioso periférico?. a. Oligodendrocitos. b. Astrocitos. c. Células de Schwann. d. Células de Purkinje.

¿Qué es el procesamiento abajo-arriba en percepción?. a. Un análisis basado en conocimiento previo. b. La activación directa de los receptores sensoriales. c. Un fenómeno exclusivo de los sistemas visuales. d. Un proceso dependiente de estímulos subjetivos.

¿Qué estructura es clave en el condicionamiento del miedo?. a. Hipocampo. b. Amígdala. c. Corteza prefrontal. d. Tronco encefálico.

¿Qué glándula estimulan las gonadotropinas?. a. La tiroides. b. Las gónadas (ovarios y testículos). c. La corteza adrenal. d. El páncreas.

¿Qué permite al sistema nervioso autónomo ajustar funciones autónomas de manera voluntaria?. a. Neurotransmisión dual (acetilcolina y noradrenalina). b. Biofeedback y atención consciente. c. Sinapsis en ganglios preganglionares. d. Inervación directa de órganos diana.

¿Qué son los receptores fásicos?. a. Aquellos con adaptación rápida. b. Aquellos con adaptación lenta. c. Los que generan potencial receptor. d. Los que procesan estímulos químicos.

¿Qué tipo de neurona es más común en los vertebrados?. a. Bipolares. b. Unipolares. c. Multipolares. d. Pseudounipolares.

Desde el hipotálamo se coordinan los sistemas efectores que se dirigen a: a. Hipófisis, tronco del encéfalo, médula espinal y tálamo. b. Hipófisis, hipocampo, médula espinal y tálamo. c. Hipófisis, tronco del encéfalo, amígala y tálamo. d. Tronco del encéfalo, amígala, médula espinal e hipocampo.

El espacio subaracnoideo, un lugar por donde discurren vasos sanguíneos y que está lleno de líquido cefalorraquídeo, se encuentra entre: a. la piamadre y la duramadre. b. el aracnoides y la piamadre. c. la duramadre y el periostio. d. la duramadre y la sustancia gris.

El tálamo transmite información procedente del: a. Hipotálamo. b. Cerebelo. c. Ganglios basales. d. Todas son ciertas.

En la llamada migración celular ¿Qué diferentes mecanismos migratorios están implicados?. a. Migración radial y Migración tangencial. b. Migración frontal y Migración lateral. c. Migración Coronal y Migración tangencial. d. Migración longitudinal y Migración horizontal.

En una respuesta de lucha o huida, ¿Qué cambios ocurren típicamente debido al sistema nervioso simpático?. a. Dilatación de las pupilas, aumento del ritmo cardíaco y supresión de la digestión. b. Contracción de las pupilas, reducción del ritmo cardíaco y activación de la digestión. c. Dilatación de las pupilas, supresión de la respiración y relajación muscular. d. Contracción de las pupilas, aumento del ritmo cardíaco y activación del peristaltismo.

La capa granular en el cerebelo: a. Está constituida por los cuerpos celulares de las células de Purkinje, que son muy grandes y numerosas. b. Contiene interneuronas, las células granulares y las células de Golgi. c. Contiene interneuronas, las células estrelladas y en cesto. d. Contiene las células de Golgi y las células estrelladas.

La Migración celular es la fase que... a. Implica el desplazamiento de las células nerviosas desde la zona de nacimiento hasta su destino. b. Implica la creación del neuroectodermo a partir del ectodermo (y este tejido se generará el SN). c. Implica la formación del neuróporo rostral. d. Implica la formación del futuro sistema ventricular del SNC.

Las tres vesículas primarias presentes en el desarrollo del sistema nervioso son: a. Prosencéfalo, telencéfalo y diencéfalo. b. Mesencéfalo, rombencéfalo y el mielencéfalo. c. Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. d. Diencéfalo, metencéfalo y el mielencéfalo.

Qué hormonas están implicadas en el establecimiento de vínculos afectivos?. a. Dopamina y serotonina. b. Oxitocina y vasopresina. c. Cortisol y adrenalina. d. Noradrenalina y glutamato.

Según las recomendaciones para mejorar la calidad del sueño, ¿Cuál de estas conductas es adecuada?. a. Consumir cafeína 2 horas antes de dormir. b. Mantener la habitación entre 21 y 23 °C. c. Utilizar dispositivos electrónicos en la cama. d. Realizar ejercicio intenso antes de acostarse.

Si un individuo presenta alteraciones en la regulación de sus ritmos circadianos, ¿qué estrategia sería más efectiva para ayudar a resintonizar su reloj biológico?. a. Realizar ejercicio físico intenso por la noche. b. Incrementar la exposición a luz natural durante la mañana. c. Reducir la temperatura de la habitación por debajo de 18 °C. d. Tomar siestas prolongadas durante el día.

Te han nombrado responsable de laboratorio antidopaje de tu Universidad. Pero los fondos son escasos y únicamente es posible identificar la presencia de una hormona para determinar si alguien está jugando sucio. ¿Qué hormona escoges para analizar?. a. Progesterona. b. Hormona del crecimiento. c. Hormona T3. d. Testosterona.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transcripción es correcta?. a. Durante la transcripción, el ADN se copia en una molécula de ARN mensajero (ARNm). b. La transcripción ocurre en los ribosomas. c. El ARN polimerasa sintetiza proteínas a partir del ARNm. d. La transcripción es el proceso mediante el cual el ARNm se convierte en proteína.

¿Por qué se agrupan la serotonina, la dopamina y la noradrenalina la misma familia de neurotransmisores?. a. Porque actúan sobre los mismos receptores. b. Porque comparten transportadores de membrana en la sinapsis. c. Porque la activación de sus receptores provoca los mismos efectos. d. Porque todas proceden de un precursor aminoácido.

¿Qué técnica de análisis estructural del cerebro utiliza resonancia magnética?. a. Magnetoencefalografía (MEG). b. Tomografía axial computarizada (TAC). c. Imagen por tensión de difusión (DTI). d. Ablación experimental.

El endodermo es la capa más interna de la estructura embrionaria y de sus células se origina: a. El tejido cartilaginoso, óseo y muscular. b. La dermis y la epidermis. c. El sistema digestivo y sistema respiratorio. d. El sistema circulatorio y el sistema genitourinario.

En los últimos análisis de sangre te sale la vitamina D algo por debajo de lo deseable. No has notado ningún síntoma asociado a déficit de vitamina D, pero el médico te recomienda suplementación con D3. Le expresas tus dudas porque: a. Como derivada de la acción ultravioleta, hay estudios que relacionan niveles elevados de D3 con mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. b. Sigues una dieta vegana y la D3 es principalmente derivada de ácidos grasos animales. c. Tomas el sol 30 minutos al día y eso es suficiente para una síntesis adecuada de vitamina D, independientemente de lo que se muestre en los análisis. d. El análisis solo muestra la fracción 25-OH, pero la fisiológicamente activa es la fracción 1,25-OH. Y suplementación innecesaria puede agotar los receptores D3.

La formación hipocampal está compuesta por: a. hipocampo, giro globoso, subículo y corteza somatosensorial. b. Ínsula, giro dentado, subículo y corteza entorrinal. c. hipocampo, giro dentado, subículo y corteza entorrinal. d. Ínsula, giro dentado, subículo y corteza piriforme.

Una mujer hereda dos copias del alelo recesivo para un gen que afecta la síntesis de proteínas. ¿Cuál será el efecto más probable en su fenotipo?. a. Será heterocigota y no presentará síntomas. b. Presentará el fenotipo asociado al alelo recesivo. c. No tendrá ninguna manifestación fenotípica, ya que los alelos recesivos no se expresan. d. Tendrá fenotipos diferentes en función del cromosoma de origen (materno o paterno).

Si hablamos de factores provenientes del ambiente que están influyendo en el desarrollo de la estructura del SN, estamos haciendo referencia a: a. La inducción neural. b. La formación de la matriz extracelular. c. El período crítico. d. El factor de crecimiento nervioso (FCN).

¿Cuál es la principal diferencia entre las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas?. a. La longitud de sus axones. b. La localización de los ganglios a los que inervan. c. El neurotransmisor que utilizan. d. Su ubicación en el sistema nervioso central.

¿Qué caracteriza a las interneuronas?. a. Generan aferencias desde la periferia hacia el sistema nervioso central. b. Conectan circuitos locales y/o comunican regiones del cerebro con axones largos. c. Transmiten respuestas motoras hacia los órganos efectores. d. Participan únicamente en la comunicación sensorial.

¿Qué efecto tendrá una terapia centrada en aumentar la sensibilidad a la leptina?. a. Promoverá un aumento de la ingesta. b. Promoverá un aumento de la saciedad. c. Promoverá una disminución del hambre. d. Promoverá una disminución de la saciedad.

¿Qué factor es el principal disparador de la pubertad, en tanto que inicia la estimulación de la hormona liberadora de gonadotropinas?. a. La kisspeptina. b. La GnRH. c. La LH y la FSH. d. La oxitocina.

¿Qué estructura cerebral actúa como el reloj central encargado de regular los ritmos biológicos?. a. Glándula pineal. b. Hipocampo. c. Núcleo supraquiasmático. d. Cerebelo.

¿Qué permite el concepto de somatotopía en la corteza somatosensorial?. a. Identificar lesiones basadas en déficits sensoriales específicos.. b. Diferenciar estímulos internos de estímulos externos. c. Relacionar estímulos sensoriales con emociones. d. Medir la intensidad de un estímulo en diferentes modalidades sensoriales.

¿Qué tipo de método utiliza la psicofisiología?. a) Manipulación directa. b) Método correlacional sin manipulación. c) Ablación. d) Pruebas farmacológicas.

¿Qué bases nitrogenadas se emparejan correctamente en el ADN?. a) A-G y T-C. b) A-T y C-G. c) G-T y A-C. d) C-T y A-G.

¿Qué proceso transforma el ADN en ARN mensajero?. a) Traducción. b) Duplicación. c) Transcripción. d) Replicación.

¿Qué enzima sintetiza el ARN mensajero durante la transcripción?. a) ARN polimerasa. b) ADN helicasa. c) ADN ligasa. d) Telomerasa.

¿Qué determina el locus de un gen?. a) Su longitud. b) Su función. c) Su posición en el cromosoma. d) Su expresión genética.

¿Cuál es el valor típico del potencial de membrana en reposo en una neurona?. a) +30 mV. b) 0 mV. c) -70 mV. d) -30 mV.

¿Qué bomba es responsable de mantener el potencial de membrana en reposo?. a) Bomba de calcio. b) Bomba de cloro. c) Bomba sodio-potasio. d) Bomba de hidrógeno.

¿Qué evento inicia un potencial de acción?. a) Hiperpolarización. b) Entrada de cloro. c) Apertura de canales de Na+. d) Salida de potasio.

¿Qué ley rige el potencial de acción?. a) Ley del estímulo continuo. b) Ley del mínimo esfuerzo. c) Ley del todo o nada. d) Ley de la inhibición.

¿Qué tipo de sinapsis permite el paso directo de iones entre neuronas?. a) Química. b) Electromagnética. c) Eléctrica. d) Neurotrófica.

¿Cuál es el principal neurotransmisor excitador del SNC?. a) GABA. b) Serotonina. c) Glutamato. d) Acetilcolina.

¿Cuál es el principal neurotransmisor inhibidor del SNC?. a) Glutamato. b) GABA. c) Dopamina. d) Noradrenalina.

¿Dónde se sintetiza la acetilcolina?. a) En el hipocampo. b) En la corteza motora. c) En los terminales axónicos. d) En la médula espinal.

¿Qué neurotransmisor está implicado en la enfermedad de Alzheimer por pérdida neuronal?. a) Dopamina. b) GABA. c) Acetilcolina. d) Glutamato.

¿Qué receptor de GABA es ionotrópico?. a) GABA-A. b) GABA-B. c) GABA-C. d) Todos.

¿Qué parte del tubo neural se convierte en la médula espinal?. a) Porción rostral. b) Porción caudal. c) Vesículas primarias. d) Telencéfalo.

¿Cuál es la función de la notocorda durante el desarrollo?. a) Formar el mesodermo. b) Guiar el desarrollo de la médula. c) Inducir la formación del tubo neural. d) Generar células de Schwann.

¿Qué estructura forma los hemisferios cerebrales?. a) Mesencéfalo. b) Telencéfalo. c) Mielencéfalo. d) Diencéfalo.

¿Qué estructura deriva del metencéfalo?. a) Hipotálamo. b) Cerebelo. c) Bulbo raquídeo. d) Corteza frontal.

¿Cuál es la capa germinativa que da origen al sistema nervioso?. a) Endodermo. b) Mesodermo. c) Ectodermo. d) Epidermo.

¿Qué parte del sistema nervioso está parcelada en 31 segmentos?. a) Cerebelo. b) Médula espinal. c) Tronco encefálico. d) Hipotálamo.

¿Qué estructura conecta el cerebelo con el tronco encefálico?. a) Cuerpo calloso. b) Médula espinal. c) Pedúnculos cerebelosos. d) Corteza motora.

¿Qué estructura cerebral regula el sistema endocrino y autónomo?. a) Tálamo. b) Hipotálamo. c) Cerebelo. d) Amígdala.

¿Qué lóbulo cerebral se encarga principalmente del control motor voluntario?. a) Temporal. b) Parietal. c) Occipital. d) Frontal.

¿Qué corte separa los hemisferios cerebrales en izquierdo y derecho?. a) Corte sagital. b) Corte axial. c) Corte coronal. d) Corte transversal.

¿Cuál es el principal sentido implicado en la corteza occipital?. a) Gusto. b) Audición. c) Visión. d) Tacto.

¿Qué estructura cerebral está relacionada con el procesamiento del lenguaje?. a) Hipotálamo. b) Área de Broca. c) Amígdala. d) Cuerpo calloso.

¿Qué estructura es responsable de la coordinación motora fina?. a) Tálamo. b) Hipocampo. c) Cerebelo. d) Bulbo raquídeo.

¿Qué función cumple el sistema límbico?. a) Control de la respiración. b) Procesamiento emocional. c) Coordinación de movimientos. d) Regulación de la temperatura.

¿Dónde se encuentra el área de Wernicke?. a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo temporal. c) Lóbulo occipital. d) Tronco encefálico.

¿Qué sistema del SNP controla los músculos esqueléticos?. a) Autónomo. b) Entérico. c) Somático. d) Parasimpático.

¿Cuál es el neurotransmisor principal del sistema parasimpático?. a) Dopamina. b) Noradrenalina. c) Acetilcolina. d) Serotonina.

¿Dónde se localizan los ganglios del sistema simpático?. a) Cerca de los órganos diana. b) Dispersos por todo el cuerpo. c) En la cadena simpática. d) En el encéfalo.

¿Qué estructura se considera parte del sistema nervioso entérico?. a) Cerebelo. b) Intestino. c) Médula espinal. d) Glándula tiroides.

¿Qué tipo de respuesta se asocia al sistema simpático?. a) Relajación. b) Digestión. c) Lucha o huida. d) Reposo.

¿Qué estructura actúa como el reloj circadiano principal en humanos?. a) Hipocampo. b) Corteza prefrontal. c) Núcleo supraquiasmático. d) Glándula pineal.

¿Qué significa "circadiano"?. a) Que ocurre una vez al mes. b) Que ocurre aproximadamente cada 24 horas. c) Que dura menos de 12 horas. d) Que ocurre dos veces al día.

¿Qué hormona regula los ritmos sueño-vigilia?. a) Cortisol. b) Melatonina. c) Adrenalina. d) Oxitocina.

¿Qué término describe los factores externos que sincronizan el reloj biológico?. a) Cronotipos. b) Ritmos ultradianos. c) Zeitgeber. d) Melatonina.

¿Dónde se produce principalmente la melatonina?. a) Amígdala. b) Hipotálamo. c) Glándula pineal. d) Cerebelo.

Qué estructura cerebral está implicada en la consolidación de la memoria a largo plazo?. a) Amígdala. b) Corteza occipital. c) Hipocampo. d) Tálamo.

¿Qué fenómeno implica una reducción en la respuesta tras una exposición repetida a un estímulo?. a) Habituación. b) Sensibilización. c) Refuerzo. d) Condicionamiento.

¿Qué proceso implica una mejora duradera en la transmisión sináptica?. a) Extinción. b) Potenciación a largo plazo (LTP). c) Fatiga sináptica. d) Plasticidad homeostática.

¿Qué neurotransmisor es clave en la LTP en el hipocampo?. a) GABA. b) Serotonina. c) Glutamato. d) Dopamina.

¿Cuál de las siguientes NO forma parte del sistema límbico?. a) Hipocampo. b) Corteza occipital. c) Tálamo. d) Amígdala.

¿Qué teoría sostiene que las emociones se sienten después de una respuesta fisiológica?. a) James-Lange. b) Cannon-Bard. c) Teoría de la valoración. d) Teoría del circuito cerrado.

¿Qué componente del sistema límbico está relacionado con la consolidación emocional de recuerdos?. a) Hipotálamo. b) Amígdala. c) Corteza motora. d) Médula espinal.

¿Qué experimento clásico se asocia con el condicionamiento del miedo?. a) Experimento de Pavlov. b) El pequeño Albert. c) Caja de Skinner (refuerzo operante). d) Test de Stroop.

¿Qué hormona está más relacionada con el vínculo emocional y el amor?. a) Adrenalina. b) Oxitocina. c) Noradrenalina. d) Dopamina.

¿Qué neurotransmisor se asocia con la motivación y la recompensa, clave en el amor romántico?. a) Serotonina. b) Dopamina. c) Glutamato. d) Acetilcolina.

¿Qué estructura cerebral se activa tanto en el amor como en el placer?. a) Tálamo. b) Núcleo accumbens. c) Hipotálamo lateral. d) Corteza prefrontal dorsolateral.

¿Qué tipo de amor está vinculado con el cuidado de hijos y es altamente reforzante?. a) Amor maternal/paternal. b) Amor romántico. c) Amor fraterno. d) Amor platónico.

¿Qué área cerebral inhibe respuestas sociales inadecuadas, regulando el amor social?. a) Amígdala. b) Corteza prefrontal. c) Hipocampo. d) Cerebelo.

¿Qué estructuras forman el sistema límbico?. a) La amígdala, los cuerpos mamilares y el hipocampo. b) El hipotálamo, el bulbo olfativo y el septum. c) El giro cingulado. d) Todas las estructuras anteriores forman parte del sistema límbico.

Cuál es la principal estructura implicada en la neurobiología del miedo?. a) Los núcleos septales. b) La corteza orbitofrontal. c) La amígdala. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué núcleo de la amígdala está implicado en las expresiones fisiológicas del miedo?. a) El lateral. b) El medial. c) El central. d) El basolateral.

En el condicionamiento del miedo, ¿cuál suele ser el estímulo neutro (EN)?. a) Algún tipo de sonido o tono. b) Una descarga eléctrica. c) El tálamo. d) La corteza prefrontal.

Al inicio de una relación romántica, se observa una disminución en los niveles de: a) Dopamina. b) Serotonina. c) Oxitocina. d) Orexinas.

¿Qué hormonas están implicadas en la creación de vínculos afectivos?. a) Oxitocina y vasopresina. b) Dopamina. c) Glutamato. d) Cortisol.

¿Cuáles son los dos tipos principales de empatía?. a) Emocional y cognitiva. b) Racional y social. c) Fraterna y romántica. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué función tienen las neuronas espejo en el contexto de las emociones sociales?. a) Procesar la vergüenza. b) Potenciar el amor fraterno. c) Provocar celos. d) Están implicadas en la envidia.

Denunciar Test
Chistes IA