option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos científicos y profesionales de la PGS - VIU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos científicos y profesionales de la PGS - VIU

Descripción:
Tema 5 - Metodología de la investigación específica.

Fecha de Creación: 2022/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Recopilaciones de publicaciones de contenido científico-técnico, que reúnen la producción bibliográfica sobre un área de conocimiento. Bases de datos. Tesauros. Operadores booleanos.

Diccionarios de términos comúnmente utilizados para referirse a un determinado concepto. Bases de datos. Tesauros. Operadores booleanos.

Sirven para combinar los términos de la búsqueda de información y dan lógica de su unión en los sistemas de información, permitiendo encontrar y recuperar la información relevante. Bases de datos. Tesauros. Operadores booleanos.

Permite la confluencia entre dos términos En la búsqueda arrojará resultados en los que se incluyan ambos términos. AND. OR. NOT.

Asocia la unión de términos La búsqueda aportará toda la información que contenga al menos uno de los términos. AND. OR. NOT.

Corresponde a lo diferente entre términos, permite descartar uno o varios aspectos del tema que se está consultando. AND. OR. NOT.

Busca literatura que incluya la raíz del término seguida de cualquier número de caracteres. *. "". ?.

Busca más de una palabra o frases exactas, como si fueran un solo término. *. "". ?.

Busca documentos que incluyan un término, reemplazando cualquier carácter que señalemos con el símbolo. *. "". ?.

Busca bibliografía que incluya dos términos en cualquier orden, separados por un número (n) de palabras específicas. NEAR/n. "". ?.

Estos símbolos en una ecuación de búsqueda son utilizados para dar prioridad a los operadores booleanos y crear un orden lógico en la búsqueda. NEAR/n. (). ?.

Proceso de investigación que tiene como objetivo integrar de forma objetiva y sistemática los resultados obtenidos en unos estudios sobre un determinado problema de investigación. Revisión sistemática. Metanálisis.

Los investigadores deben seguir escrupulosamente una serie de pasos de forma sistemática que permitan a otros investigadores llegar a las mismas conclusiones y que minimice los riesgos de sesgo. Revisión sistemática. Metanálisis.

Arrojan información cualitativa. Revisión sistemática. Metanálisis.

Análisis cuantitativo. Revisión sistemática. Metanálisis.

Análisis de análisis. Revisión sistemática. Metanálisis.

Objetivo → integrar de forma objetiva y sistemática los resultados de estudios sobre un problema específico de forma cuantitativa. Revisión sistemática. Metanálisis.

Hecho de medir algo, asignar un valor determinado a una realidad. Medición. Observación. Valoración.

Toda medición: Conlleva una determinada probabilidad de error. Requiere seguir una serie de reglas que implican rigor y precisión. Constituye un proceso en que se parte de objetos, eventos, propiedades. Todas son correctas.

La medición es necesaria para. Proceso de evaluación-diagnóstico. Conocer la efectividad de las intervenciones. Basar praxis en la evidencia. Desarrollar ciencia y teorías.

Relación de igualdad o desigualdad entre elementos. No orden. Escala nominal. Escala ordinal. Escala de intervalo. Escala de razón.

Relación de orden, sin que mida distancia entre dos puntos. Escala nominal. Escala ordinal. Escala de intervalo. Escala de razón.

Escala ordinal donde la distancia entre dos elementos de la escala es constante. Escala nominal. Escala ordinal. Escala de intervalo. Escala de razón.

Escalas de intervalo donde el punto de origen es absoluto. Escala nominal. Escala ordinal. Escala de intervalo. Escala de razón.

Funciones de la medición en psicología: Frecuentemente el diagnóstico y la evaluación psicológica se fundamentan o usan mediciones como instrumentos muy importantes. Evaluación. Asignación de intervenciones. Orientación y consejo. Selección y clasificación. Valoración de intervenciones.

Funciones de la medición en psicología: La asignación de tratamientos, intervenciones o programas, ya sean terapéuticos, de formación, educativos, etc . Evaluación. Asignación de intervenciones. Orientación y consejo. Selección y clasificación. Valoración de intervenciones.

Funciones de la medición en psicología: Ofrecer información relevante a los sujetos para su propia toma de decisiones. Evaluación. Asignación de intervenciones. Orientación y consejo. Selección y clasificación. Valoración de intervenciones.

Funciones de la medición en psicología: Se da en organizaciones industriales, educativas, sanitarias, etc. Evaluación. Asignación de intervenciones. Orientación y consejo. Selección y clasificación. Valoración de intervenciones.

Funciones de la medición en psicología: La medición permite conocer el grado de “éxito” de una intervención o algún programa. Evaluación. Asignación de intervenciones. Orientación y consejo. Selección y clasificación. Valoración de intervenciones.

Permiten la descripción de muestras, sujetos o eventos. Para luego realizar análisis más profundos. Estadísticos descriptivos. Análisis de relación. Estadística inferencial.

Permiten el estudio de asociación entre variables y predicción. Estadísticos descriptivos. Análisis de relación. Estadística inferencial.

Permite extraer conclusiones, contrastar hipótesis y comparar grupos. Estadísticos descriptivos. Análisis de relación. Estadística inferencial.

La divulgación se puede realizar: Ante un público general mediante los medios de comunicación. Mediante revistas especializadas y capítulos de libros. Ambas son correctas.

Estructura del informe psicológico: Contextualización genérica con bibliografía específica sobre el tema de estudio. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Su desarrollo debe llevar al lector a comprender qué y por qué se requiere investigar eso. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Finalizar con las hipótesis u objetivos del trabajo de investigación. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Aconsejable ir de una contextualización más general a una más específica y concreta. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Cómo se llevó a cabo la investigación = procedimiento. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Participantes o muestras y cómo fueron seleccionados. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Criterios de inclusión y exclusión. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Materiales e instrumentos → si son test o cuestionarios, indica algún dato de su fiabilidad y validez. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Explicación final del análisis de datos llevado a cabo y el software empleado. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Presentar lo que se ha encontrado en referencia a los objetivos e hipótesis planteados. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Empleo de tablas o gráficos → no se deben reiterar resultados si se presentan ya de forma escrita. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

En este apartado NO SE DEBEN INTERPRETAR LOS RESULTADOS sólo exponerlos de forma clara y precisa. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Interpretación de los resultados. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Indicar qué aportan de novedoso con respecto a otros trabajos y qué tienen en común. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Perspectivas futuras. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Limitaciones. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Conclusiones. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Abstract-resumen → párrafo breve y sintético sonde se presenten las principales ideas de los distintos apartados. 3-5 palabras clave. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Statments sections o apartados de declaraciones → párrafos específicos donde los autores declaran aspectos importantes en relación con su investigación (ej: conflicto de intereses). También es habitual la declaración de ética. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados.

Citar todos los trabajos comentados en el texto. Formato APA más utilizado. Introducción. Métodos. Resultados. Discusión. Otros apartados. Bibliografía.

Denunciar Test