Fundamentos de la Comunicación II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de la Comunicación II Descripción: Publicidad y RRPP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los tres factores del impacto que dificultan la evasión de los receptores frente a la influencia de los M.C.M, atendiendo a la teoría de los efectos moderados son: Consonancia, Omnipresencia, Acumulación. Consonancia, Omnipresencia, Núcleo duro. Consonancia, Omnipresencia, Ignorancia Pluralista. 2. El autor más importante del determinismo tecnológico es: WRIGHT. McLUHAN. LASWELL. 3. La Teoría de los usos y las gratificaciones plantea la siguiente pregunta: ¿Qué influencia tiene los medios sobre la gente?. ¿Qué hacen los medios con la gente?. ¿Qué hace la gente con los medios de comunicación?. 4. La institución social en la que se sustenta los Cultural Studies es: El Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham (CCCS). La Escuela de Toronto. La Escuela de Nueva York. 5. La Economía Política de la Comunicación hace referencia a: La regulación del Estado con respecto a los medios de comunicación. Las políticas de fusión y concentración de los grandes grupos mediáticos. Perspectiva de investigación orientada al estudio de los medios como parte del sistema económico capitalista. 6. Atendiendo a Althusser, los Aparatos Ideológicos del Estado son: Los amigos, los representantes sociales y los medios de comunicación. La familia, el colegio y los medios de comunicación. Medios de comunicación y clases de poder. 7. Atendiendo a Barthes, la semiología puede ser entendida como: “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. “Un sistema organizado de signos que expresan ideas”. “La semiología tiene como objeto todo sistema de signos, cualesquiera que sea su sustancia, cualesquiera que sean sus límites…”. 8. La teoría del distanciamiento social de la información (knowledge gap) en SU INICIO adjudica las brechas de conocimiento a: Diferencias en la actitud. Diferencias en el nivel económico y social. Ninguna de las anteriores es correcta. 9. Atendiendo a la teoría de los efectos limitados en principal efecto de los medios de comunicación es el de: Refuerzo. Cambio. Creación. 10. Para Noëlle -Neuman la teoría de la Espiral del Silencio pone de manifiesto que: Es más probable que un individuo no opine sobre un tema determinado si siente que es parte de una minoría por medio a la represión o aislamiento. Un individuo expresa su opinión sin tener en cuenta el clima de opinión existente en su contexto. Ninguna de las dos es correcta. 11. Los estudios del primer nivel de la Agenda Setting han mostrado que: La televisión muestra más poder en la fijación de la agenda que los medios impresos y la radio. La radio muestra más poder en la fijación de la agenda que los medios impresos y la televisión. Los medios impresos muestran más poder en la fijación de la agenda que la radio y la televisión. 12. La teoría de Framing se puede dar en las siguientes estapas de la comunicación: Primer nivel de la Agenda y Segundo nivel de la Agenda. Elaboración de las noticias, el estudio del texto de la noticia y la recepción y los efectos de la noticia. Ninguna es correcta. 13. El modelo de la difusión en forma de J podría definirse como: Las distintas posibilidades de diseminación de una noticia, a través de los M.C.M. o de otros canales de información, en función del tipo de implicaciones de la audiencia con el contenido de cada noticia. El proceso de transferencia de la agenda de los medios a la agenda del público. La investigación relativa al proceso de elaboración de la información pública. 14. El gatekeeping se centra en: La etapa de selección de la información y su mérito consiste en detectar quién ejerce la acción de filtro, además de precisar dónde y cómo ocurre. El proceso de transferencia de la agenda de los medios a la agenda del público. La etapa de recepción de la información y su mérito consiste en detectar quién ejerce la acción de filtro, además de precisar dónde y cómo ocurre. 15. En el modelo de difusión de innovaciones el concepto re -invención hace referencia a: Grado en el que una innovación es modificada por el usuario en el proceso de adopción e implementación. Grado en el que una innovación es adquirida por el usuario. Tiempo transcurrido entre que el usuario conoce y la innovación y la rechaza o adopta. 16. La renovación de paradigma crítico durante los años 60 y 70 (4º etapa) se lleva a cabo a través de las siguientes líneas de pensamiento: Estructuralismo, economicismo, culturalismo. Estructuralismo, economicismo, funcionalismo. Estructuralismo, materialismo, culturalismo. 17. ¿Tanto las Mass Communication Research como la Escuela de Frankfurt han considerado SIEMPRE a los M.C.M. con efecto omnipotente?. Sí. No, ya que la Escuela de Frankfurt, atendiendo a las etapas de la evolución de los efectos de los m.c.m también ha contemplado los efectos limitados y moderados de los media. No, ya que la Mass Comunication Research, atendiendo a las etapas de la evolución de los efectos de los m.c.m también ha contemplado los efectos limitados y moderados de los media. 18. Gramsci, autor perteneciente a los Estudios Culturales, establece la distinción entre hegemonía y clase dominante. ¿Por qué?. Porque mientras que la hegemonía hace referencia a una dominación económica, la clase dominante hace referencia a una dominación cultural e intelectual. Porque mientras que la hegemonía hace referencia a una dominación cultural e intelectual, la clase dominante hace referencia a una dominación económica. Ni hegemonía ni clase dominantes son conceptos que contemple Gramsci. 19. El grupo de estudios de la Universidad de Glasgow se centran en: Aplicar el modelo semiótico a la publicidad. Estudiar las diferencias existentes entre denotación y connotación. Aplicar el esquema de los estudios culturales a la información periodística. 20. La sociedad del conocimiento puede ser definida como: La apropiación crítica y selectiva de la información. La capacidad de saber cuándo, por qué necesitas información; así como dónde encontrarla y cómo evaluarla. La diferencia socioeconómica existente entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellos que no la tienen. 21. El Long Tail hace referencia a: Abarcar los modelos de negocios basados en pocos productos pero con altos rendimientos. Abarcar los modelos de negocios basados en la suma y acumulación de pequeñas ventas de muchos productos. Ambas son correctas. 22. Según de Bustos, quien habla de los cambios estructurales en los productos, Google puede ser entendido como: Una megamarcha. Un bien sistema. Un rizoma. 23. En la economía directa o reticular, el modelo de precio horizontal hace referencia a que: El precio de producto varía dependiendo de cuándo se consuma, ya que los soportes utilizados a lo largo de la vida del mismo varían e influyen en el precio. El precio varía dependiendo únicamente del soporte con el que consuma y su calidad. Ninguna es correcta. 24. La economía informacional puede ser entendida como: Una economía que informa al ciudadano de todos sus procesos. Una economía donde la información transita libremente y además la comunicación es considerada como fuerza motriz. Ninguna es correcta. 25. La cabecera Marca es editada por: Mediapro. Unidad Editorial. Antena 3 TV. 26. Las agencias compartidas por BBDO pertenecen al grupo: Interpublic. Havas. Omnicom. 27. Las agencias compartidas por McCann Erikson pertenecen al grupo: Interpublic. Havas. Omnicom. 28. El origen de Internet está: En la decisión del Departamento Americano de Defensa de crear una red informática, Arpanet. En el científico británico Tim Berners – Lee, inventor de la World Wide Web. En el desarrollo del lenguaje html. 29. ¿En dónde invierte la familia Berlusconi en España a través de la empresa Fininvest?. En los grupos PRISA y AtresMedia. En Mediaset. En AtresMedia. 30. ¿Qué características definen los grupos multimedia españoles?. Su debilidad estratégica, su alta financiación, su internacionalización y su gran tamaño que les hace competir a nivel internacional. Su alta financiación, su gran tamaño, su diversidad y su gran poder de flexibilidad para adaptarse ante el cambiante mercado. Su debilidad estratégica, su limitada internacionalización, su pequeño tamaño que les impide competir con los grandes grupos internacionales y su dependencia del sector financiero. 31. WPP es un grupo: Británico. Estadounidense. Ninguna de las dos son correctas. 32. Interpublic es un grupo: Británico. Estadounidense. Ninguna de las dos son correctas. 33. Una de las características de la Teoría de la Responsabilidad Social es que: Los medios de comunicación deben rechazar obligaciones para con la sociedad. Los medios no deben ser pluralistas y nunca reflejar toda la diversidad de su sociedad. Ninguna de las anteriores son correctas. 34. Una de las características de la Teoría de la Libertad de Prensa es que: Los periodistas son independientes pero la censura previa es necesaria. La libertad de prensa es la mejor manera de llegar a la verdad. Los medios deben subordinarse siempre a la autoridad establecida. 35. Una de las características de la Teoría -Sistema Autoritario es que: Los periodistas son independientes. Los medios de comunicación deben ofender a la mayoría para vender más. Los medios deben subordinarse siempre a la autoridad establecida. 36. El estatuto de la publicidad que se redactó en España en la época de Franco fue: El estatuto del 38. El estatuto del 64. El estatuto del 88. 37. ¿Qué fue EHER?. Una editorial adquirida por el partido nacional socialista. Las siglas del Ministerio de Información y Turismo durante la dictadura franquista. Las siglas del Partido Nacional Socialista. 38. ¿Qué eran las hojas de inspección?. Eran aquellas que realizaban los censos encargados a tal tarea en las capitales de provincia de Madrid y Barcelona. Eran aquellas realizadas por los propios directores de periódicos en aquellas capitales de provincia que no fueran Madrid y Barcelona. Eran unos informes diarios realizados por la Delegaciones Provinciales de Prensa. 39. Según Milton, ¿todos tenemos los mismos derechos a ejercer la libertad de prensa e imprenta?. Sí ya que se trata de un derecho universal. No, todos menos los católicos. No, todos menos los gobernantes. 40. Atendiendo a las Teorías Normativas, el concepto de actuación: Atienden a cuestiones como la libertad con respecto al Estado o la multiplicidad de canales independientes. Equivale a la manera en que los medios de comunicación desempeñan sus tareas (voluntarias o impuestas) de información y entretenimiento. Ambas son correctas. 41. Atendiendo a la lectura de la teoría liberal existen 4 principios definitorios de los sistemas liberales de comunicación pero ¿pueden darse todos y cada uno de ellos en su estado puro?. No, porque garantizar en toda su extensión cada principio implica necesariamente la limitación de alguno/s de los otros. Sí, y entonces estaríamos hablando de un sistema liberal de comunicación puro. Ninguna es correcta. 42. Una de las ideas en las que Stuart Mill justifica la libertad de expresión es la siguiente: Silenciar una opinión puede significar silenciar la verdad. Hay que silenciar la opinión de los iletrados. No hay que confrontar la diversidad de opiniones. 43. Según la lectura de Núria Reguero, ¿cómo puede ser entendida la libertad de prensa?. Aquellas que silencia la libre confrontación de opiniones. Aquellas que trata de manipular e imponer las ideas por parte de gobernantes y estructuras de poder. La libertad de prensa es la aplicación de la libertad de expresión en el ámbito empresarial, de manera que las empresas informativas están sujetas a unos derechos y deberes específicos. 44. En el trabajo de investigación, las hipótesis tienen que ir en consonancia con los objetivos. Sí. No. Según el tema de investigación. 45. Al plantear un trabajo de investigación se plantean hipótesis de partida en forma de: Pregunta. Afirmación. En infinitivo. 46. Al plantear un trabajo de investigación se plantean los objetivos de partida en forma de: Pregunta. Afirmación. En infinitivo. 47. En época de Franco ¿qué fueron las consignas?. Unos periódicos emitidos por el Ministerio de Información y Turismo. Normas o parámetros a seguir para difundir las noticias así como determinar qué noticias podían ser publicadas. No existieron consignas en época de Franco. 48. En la lectura de Núria Reguero se pone en cuestión el siguiente planteamiento “libertad de prensa frente a libertad de propiedad” ¿Qué significa?. Que se ha acabado confundiendo la libertad de prensa con la libertad de tener en propiedad medios de comunicación. Que se ha acabado confundiendo la libertad de propiedad con la libertad de expresión. Ambas son correctas. 49. Atendiendo a la lectura de Núria Reguero la convivencia con los medios de titularidad privada ¿ha servido para dar pluralismo a los sistemas de comunicación?. Sí. No. Depende del sistema mediático objeto de estudio. 50. Los cuatro tipos de teorías de los M.C.M. son: Tª democrático-participativa, de las Ciencias Sociales, normativa y operativa. Tª del día a día, de las Ciencias Sociales, normativa y operativa. Tª democrático-participativa, del día a día, normativa y operativa. |