fundamentos del derecho - final ken
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fundamentos del derecho - final ken Descripción: fundamentos del derecho - final ken |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La interpretación que propone Carlos Cossío parte de la interpretación del caso a partir de la verdad jurídica reconstruida por las pruebas. verdadero. falso. Los principios que rigen la aplicación de la ley penal en el espacio en nuestro país son el de territorialidad y el de defensa, conforme el código penal de la nación. La ley extiende la jurisdicción nacional a los supuestos de crímenes cometidos en el extranjero, por agentes o empleados de autoridades argentinas en ejercicio de su función. verdadero. falso. La exhaustividad del sistema se logra a partir de la aplicación del principio de clausura, y en ciertos casos apelando también a la integración del derecho. verdadero. falso. ¿Qué es la acción? La acción es el mínimo tramo de conducta humana, con sentido unitario y significado jurídico. verdadero. falso. El principio de irretroactividad de la ley en el derecho privado reconoce excepciones: El legislador está autorizado a dictar leyes retroactivas en la materia, siempre que expresamente indique el texto legal que esa ley es retroactiva y que no vulnere derechos constitucionalmente establecidos. verdadero. falso. La interpretación e integración del derecho son tareas complementarias. verdadero. falso. El derecho es aplicado por sus destinatarios. verdadero. falso. ¿Qué es la justicia como ideal social para Carlos Cossío? La justicia es la igualación de libertades en el punto de partida. verdadero. falso. ¿Qué son los valores de autonomía y heteronomía? Valores de autonomía son los que se auto-impone el sujeto. Valores de heteronomía son los que el sujeto recibe y a los que está sujeto por vivir en sociedad. verdadero. falso. La sanción de un proyecto de ley ocurre en el poder legislativo y debe contar con la firma de ambas cámaras legislativas. verdadero. falso. En la comprensión de la acción el operador jurídico identifica las motivaciones de las personas que realizaron la acción objeto de su conocimiento. verdadero. falso. En la comprensión de la acción el operador jurídico identifica las motivaciones de las personas que realizaron la acción objeto de su conocimiento. verdadero. falso. La promulgación parcial de una ley consiste en que el Poder Ejecutivo ha aprobado en parte el contenido del proyecto de ley. En ese caso, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. El decreto de promulgación parcial del proyecto de ley será sometido a consideración de la comisión bicameral permanente, la que elaborara un dictamen que será sometido a plenario de ambas cámaras dl Poder Legislativo sobre la vialidad del proyecto vetado o bien, indicando su inviabilidad con la mayoría absoluta de los miembros presentes. verdadero. falso. En el derecho penal el principio de legalidad establece la irretroactividad de las leyes. verdadero. falso. La irretroactividad de la ley penal sustancial cede en caso de la ley penal sustancial más benigna, conforme lo establece el Código Penal de la Nación. verdadero. falso. La jerarquía del sistema jurídico implica que las normas jurídicas se encuentran ordenadas en gradas normativas, de las más generales a las más particulares. verdadero. falso. La interpretación que propone Carlos Cossío no incluye la valoración del caso de acuerdo con los criterios de justicia vigente en la sociedad. verdadero. falso. La interpretación auténtica es la que realiza el poder legislativo respecto del alcance y sentido de las leyes dictadas por ese órgano. verdadero. falso. ¿Para que utilizan los operadores jurídicos a las fuentes de derecho? Las fuentes de derecho son los sentidos jurídicos generales y los operadores recurren a ellas para dar fundamento de convicción a sus argumentos. verdadero. falso. El principio de justicia universal permite el juzgamiento por tribunales. Argentinos de los crímenes de lesa humanidad. Independientemente del lugar donde se hubiera cometido esos crímenes y en nuestro país se deriva del art. 118 de la constitución Nacional. verdadero. falso. La coherencia del sistema jurídico es la compatibilidad de las normas jurídicas que forman parte del sistema. verdadero. falso. La incompatibilidad normativa se soluciona a partir de la aplicación de principios como el de cronología, especialidad y jerarquía. verdadero. falso. ¿Cómo conoce el operador jurídico la acción? El operador conoce la acción a través de los siguientes procesos: explicación, comprensión, interpretación y predicción de consecuencias jurídicas. verdadero. falso. Una vez producida la prueba, el juez dicta la sentencia. Puede ser absolutorio condenatoria. Contra esta sentencia, la parte perdidosa puede oponer un recurso de apelación. Este puede ser ordinario o extraordinario. verdadero. falso. ¿Qué es la costumbre jurídica? La costumbre jurídica es la práctica repetida y extendida en el tiempo, por parte de los miembros de la comunidad, que perciben esa conducta como obligatoria. verdadero. falso. Una norma es efectiva cuando es acatada por los destinatarios de las mismas, y cuando en los supuestos de transgresión el juez aplica la sanción. verdadero. falso. ¿Qué significa interpretar el derecho en la teoría de Carlos Cossío? Interpretar el derecho implica conocer el caso y desde su comprensión, conocer las normas que le atribuyen el significado jurídico y las consecuencias jurídicas a ese tramo de conducta en interferencia intersubjetiva. verdadero. falso. Las leyes supletorias no son de aplicación retroactiva, el legislador no puede crear leyes supletorias retroactivas. Este principio admite una excepción: que las nuevas leyes supletorias sean más favorables al consumidor. verdadero. falso. La similitud entre la costumbre jurídica y la ley es que ambas son reglas de alcance general. verdadero. falso. ¿Cómo organiza los valores jurídicos Carlos Cossío? Es un esquema de doble entrada con 3 planos de coexistencia humana y dos columnas que diferencian los valores de autonomía y los de heteronomía. verdadero. falso. Las acciones por omisión son aquellas que implican un no hacer debiendo o pudiendo hacer. verdadero. falso. Los valores para el relacionismo son las cualidades estructurales de los objetos que se dan a partir del sujeto y el objeto valorado. verdadero. falso. La unidad del sistema jurídica está dada por la cadena de validez de las normas jurídicas, siendo unas normas fundantes y otras normas fundadas. verdadero. falso. El fenómeno jurídico es la estructura inescindible de tres elementos (conducta, valor y norma) que pone de manifiesto al derecho en la realidad. verdadero. falso. Una norma es eficaz cuando es acatada por los destinatarios de las mismas, y cuando en los supuestos de transgresión el juez aplica la sanción. verdadero. falso. La norma fundamental para Hans Kelsen es un supuesto de trabajo del operador jurídico, es una hipótesis científica que le indica a quien debe aplicar el derecho que la primera norma es válida. verdadero. falso. La incompatibilidad normativa se soluciona a partir de la aplicación de principios como el de la cronología, especialidad y jerarquía. verdadero. falso. Explica el concepto de relación jurídica. La relación jurídica es el vínculo jurídico entre el sujeto activo y el sujeto pasivo a partir de un hecho que le sirve de origen o causa (sea humano, natural o mixto) y que genera consecuencias jurídicas. verdadero. falso. Una norma es legítima cuando el contenido de la norma es conducta que la comunidad percibe como valiosa y por tanto hay una coincidencia entre lo que la norma prescribe y lo que la comunidad destinataria valora como justo. verdadero. falso. La función de la doctrina en nuestro sistema jurídico se centra fundamentalmente en la enseñanza de derecho. verdadero. falso. ¿Cuál es el grado de obligatoriedad de la doctrina? La doctrina es la actividad científica de los operadores jurídicos producto de la investigación jurídica, que se utiliza para estudiar y conocer el derecho y es obligatoria. verdadero. falso. El control de la supremacía constitucional en nuestro país es difuso y de alcancé relativo. verdadero. falso. La promulgación de un proyecto de ley es la aprobación por parte del poder Ejecutivo. verdadero. falso. Los fallos plenarios son las decisiones sobre la doctrina judicial que adopta una cámara, a través de un supuesto jurídico controvertido y sobre el que hay diferentes posturas dentro de esa cámara, debate realizado por todas las salas de ese tribunal en plenario. verdadero. falso. Los problemas de interpretación derivados del lenguaje son la ambigüedad, la vaguedad, la inclusión de conceptos valorativos y la carga emotiva de las palabras. verdadero. falso. El recurso extraordinario federal es el método de unificación de jurisprudencia derivado del principio constitucional de jerarquía suprema de la Constitución Nacional. verdadero. falso. PREGUNTA: La iniciativa popular requiere la firma de un número de ciudadanos no inferior a uno y medio por ciento (1,5%) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y deberá representar por los menos seis (6) distritos electorales; salvo que la materia de la iniciativa sea de alcance regional en cuyo caso no se tendrá en cuenta la cantidad de distritos electorales representados. verdadero. falso. El principio de reserva establece que el ser humana tiene un ámbito de intimidad que está más allá del poder de Estado que se deriva de la dignidad humana. verdadero. falso. La exhaustividad del sistema jurídico es la completitud del mismo, es decir que todas las situaciones jurídicas puedan recibir una solución jurídica. verdadero. falso. ¿Qué estructura lógica tienen las normas en la teoría de Carlos Cossío? Las normas jurídicas son juicios disyuntivos imputativos, en los que el elemento central lo constituye la prestación, y en la que los sujetos de la perinorma son el sujeto obligado a cumplir con la prestación y el sujeto titular del derecho a que la prestación se cumpla. verdadero. falso. El veto parcial de una ley implica la desaprobación del proyecto de ley por el Poder Ejecutivo. El proyecto debe volver a ser aprobado en ambas cámaras del Poder Legislativo con los dos tercios (2/3) de los miembros de ambos recintos. Si obtiene esa mayoría en ambas cámaras el proyecto de ley queda automáticamente promulgado. verdadero. falso. ¿Qué son los decretos? Los decretos son las normas jurídicas generales escritas emanadas del Poder Ejecutivo. verdadero. falso. La casación es la anulación de una sentencia emitida por un Tribunal del estado encargado de mantener la exactitud y uniformidad de interpretación del derecho objetivo por parte de los jueces, que de ese modo establece la doctrina judicial que deberá seguirse. verdadero. falso. El principio de aplicación de la ley en el espacio en materia de Derecho Privado es el de Territorialidad conforme al Código Civil y Comercial de la Nación. verdadero. falso. ¿Cuál es la relevancia de la Costumbre jurídica en las diferentes ramas del derecho? La costumbre jurídica es relevante en el Derecho Civil, Comercial, Laboral y no relevante en el derecho público (procesal, penal y administrativo). verdadero. falso. ¿Qué son las fuentes de derecho? Las fuentes de derecho son los sentidos jurídicos generales y los operadores recurren a ellas para dar fundamento de convicción a sus argumentos. verdadero. falso. La iniciativa popular requiere la firma de un número de ciudadanos no inferior al tres por ciento (3%) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales. verdadero. falso. Nuestro sistema jurídico prohíbe la integración de las lagunas del derecho. verdadero. falso. El principio de aplicación de la ley en el espacio en materia de derecho privado es el de Nacionalidad conforme el Código Civil y Comercial de la Nación. verdadero. falso. Una norma es efectiva cuando el contenido de la norma es conducta que la comunidad percibe como valiosa y por tanto hay una coincidencia entre lo que la norma prescribe y lo que la comunidad destinataria valora como justo. verdadero. falso. El veto de una ley puede ser únicamente total. verdadero. falso. La exhaustividad del sistema jurídico es la compatibilidad de las normas jurídicas que forman parte del sistema. verdadero. falso. Una norma es legítima cuando la función social perseguida por la norma se cumple en la realidad. verdadero. falso. La irretroactividad de la ley en el derecho privado está prevista en la Constitución Nacional. verdadero. falso. La discusión del proyecto de ley se realiza en Diputados. verdadero. falso. Los valores para el subjetivismo son las características que tienen los objetos. verdadero. falso. El principio de libertad o clausura establece que todo lo que no está permitido está prohibido. verdadero. falso. Cuando el deudor cumple en término, aparece la mora (acompañada por la responsabilidad). verdadero. falso. En la composición voluntaria se estipulaba el cobro sobre el patrimonio del deudor. verdadero. falso. La acción puede ser vista desde dos puntos de vista: Formal e inmaterial. verdadero. falso. La interpretación que propone Carlos Cossío parte de la interpretación del derecho. verdadero. falso. En Roma, el proceso se abría cuando el fiscal se presentaba ante el magistrado a fin de que se le otorgara una acción. verdadero. falso. La coherencia del sistema se logra a partir de la aplicación del principio de clausura, y en ciertos casos apelando también a la integración del derecho. verdadero. falso. La interpretación auténtica es la que realiza el poder judicial. verdadero. falso. La costumbre jurídica es nada relevante en el derecho privado y en el derecho publico. verdadero. falso. ¿Qué es la justicia como ideal social para Carlos Cossío? La justicia es el arte de dar a cada uno lo suyo. verdadero. falso. ¿Cuáles son los elementos de la conducta humana que son relevantes para el operador jurídico? La conducta es libertad física fenomenalizada. Solo cuenta el elemento externo de la conducta para el operador jurídico. verdadero. falso. La norma fundamental para Hans Kelsen es… La constitución. verdadero. falso. La promulgación de un proyecto de ley es la aprobación por parte del poder legislativo. verdadero. falso. La discusión del proyecto de ley se realiza en el Senado. verdadero. falso. Las leyes supletorias son de aplicación retroactiva, el legislador no puede crear leyes supletorias retroactivas. verdadero. falso. Las leyes supletorias NUNCA son de aplicación retroactiva. verdadero. falso. El principio de territorialidad en materia de Derecho privado no reconoce excepciones. verdadero. falso. El principio constitucional de irretroactividad de la ley penal no reconoce excepciones. verdadero. falso. La costumbre jurídica no es nunca relevante. verdadero. falso. Las lagunas normativas se solucionan a partir de la aplicación de principios como el de cronología, especialidad y jerarquía. verdadero. falso. ¿Cuál es el grado de obligatoriedad de la doctrina? La doctrina es la actividad científica de los operadores jurídicos, producto de la investigación jurídica que se utiliza para estudiar y conocer el derecho y es obligatoria. verdadero. falso. ¿Qué significa integrar el derecho? Que el derecho debe ser eficaz en la búsqueda de soluciones justas y equitativas. verdadero. falso. La regla jurisdiccional es la que establece el juez en sus sentencias. verdadero. falso. ¿Qué son los valores para el objetivismo? Son cualidades ideales de los objetos. verdadero. falso. Identifiquen las diferentes clases de matrimonio que había. Confarreatio. Coemptio. Usus. Diferencia la legitimidad, de la efectividad y de la eficacia. La legitimidad. La efectividad. La eficacia. El objeto de una relación jurídica es la…… Presentación. verdadero. falso. ¿Qué significa desuetudo? El desuetudo es el desuso de la ley por la aparición de una costumbre contraria. verdadero. falso. ¿Qué es la sanción para Carlos Cossío? Es el cercamiento de la libertad como consecuencia del incumplimiento del deber jurídico. verdadero. falso. ¿Qué tipos de decretos conoces?. ✔ Decretos leyes. ✔ Decretos reglamentarios. ✔ Decretos autónomos. ✔ Decretos de facultades delegadas. ✔ DNU. ✔ Decreto de promulgación parcial. ✔ Decreto de veto parcial. ¿Cómo se restablece la seguridad en una sociedad según la axiología de Carlos Cossío? A través del ORDEN. verdadero. falso. En la explicación de la acción el operador jurídico: Relata los hechos que constituyen el caso. Relata los hechos y las normas. Valora los hechos. Los disvalores de autonomía son: Extranjería. Inseguridad. Conflicto. nacionalidad. raza. ¿Cuáles son los elementos del fenómeno jurídico?. Conducta. Valor. Norma. reglamentacion. funcionalidad. ¿Cuáles son las funciones del derecho en una sociedad?. Coordinación de conducta entre las personas. Herramienta para la resolución de conflictos. Técnica de programación de conducta de las personas. Herramienta para la regulación del poder. Regular las conductas morales de los ciudadanos. El abuso del derecho consiste en: El ejercicio irregular del derecho. El ejercicio irregular de una obligación. El ejercicio de un derecho u obligación que contraria los fines del ordenamiento jurídico. El ejercicio de un derecho u obligación que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. ¿Qué relación existe entre conducta y la norma?. Hay una relación de objeto y significado. Hay una relación de valores y conductas. Ninguna es correcta. Explica los conceptos facultad de señorío y facultad de inordinacion. Facultad de señorío. Facultad de inordinación. ¿Qué estructura lógica tienen las normas en la teoría de Carlos Cossío? Las normas jurídicas son juicios disyuntivos imputativos, en los que el elemento central lo constituye la prestación, y en la que los sujetos de la perinorma son el sujeto obligado a cumplir con la prestación y el sujeto titular del derecho a que la prestación se cumpla. verdadero. falso. ¿Qué estructura lógica tienen las normas en la teoría de Hans Kelsen?. Dado A es B. Dado A debe ser B. Si A y B entonces C. ¿Quiénes son los operadores jurídicos?¿Cuales son sus funciones?. Abogados:. Jueces:. Fiscales:. Defensores Oficiales:. Mediadores:. ¿Cuáles son los valores de autonomía en el plexo axiológico de Carlos Cossío?. Seguridad. Solidaridad. Paz. normalidad. reglamentariedad. ¿Qué es la equidad para Carlos Cossío? La equidad es el ejercicio de la función propia por parte del órgano jurisdiccional. verdadero. falso. El derecho se manifiesta en la realidad como un: Fenómeno Jurídico. Hecho juridico. ¿Qué es el sistema jurídico? El sistema jurídico es un conjunto de normas jurídicas que sirve al operador jurídico al momento de ejercer su función y que se caracteriza por ser unitario, coherente, exhaustivo y jerarquizado. verdadero. falso. ¿Cómo diferenciamos la moral del derecho?. Moral. Derecho. ¿Cómo se logra restablecer la solidaridad en una sociedad según la axiología de Carlos Cossío? A través de la :........... Cooperacion. Singularidad. ¿Cómo se reestablece la paz en caso de conflicto en una sociedad según la axiología de Carlos Cossío? A través del…. Poder. Vinculacion. tranquilidad. ¿Qué relación hay entre el sistema jurídico nacional y el sistema jurídico internacional?. Monismo. Dualismo. Monismo con prevalencia del derecho interno. Monismo con prevalencia del derecho internacional. ¿Qué postura ha tomado nuestro país con respecto a la relación entre el sistema jurídico nacional y el internacional a partir de la última reforma constitucional -Monismo con prevalencia del derecho internacional. verdadero. falso. La prestación es: Una acción compartida entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de una relación jurídica. verdadero. falso. En caso de abuso del derecho el juez deberá: Fijar una indemnización. Ordenar si correspondiere, la reposición al estado de hecho anterior. Ordenar lo necesario para evitar los efectos de ese ejercicio abusivo o de la situación jurídica. Los intérpretes del derecho son: Los legisladores. Los jueces. Los científicos del derecho. Los abogados. Los particulares. ¿Qué es la costumbre judicial? Es la práctica de los jueces que se repiten en las soluciones que prevén para casos similares, con la convicción de que esta forma de resolver es obligatoria. verdadero. falso. Las Fuentes de derecho son: Ley. Costumbre. Jurisprudencia. Doctrina. ¿Cómo cesan los efectos de una ley? Los efectos de una ley cesan por medio de otra ley este proceso se denomina derogación. verdadero. falso. ¿Cómo se clasifican las leyes según el principio de la autonomía de la voluntad y del orden jurídico? -Leyes supletorias y leyes imperativas. verdadero. falso. Ordena las técnicas de resolución de conflicto de las más autónomas a las más heterónomas 1-Negociasion 2- Mediación y conciliación 3- Arbitraje 4- Proceso judicial. verdadero. falso. ¿Cuál es el concepto de ley en sentido estricto? Deben aparecer estos términos ✔ Norma jurídica ✔ De alcance general ✔ Escrita ✔ Elaborada ✔ Elaborada con un proceso deliberante establecido ✔ Creada por el poder legislativo. verdadero. falso. ¿Cómo se forma la jurisprudencia?. Identificar los elementos. Identificar casos pares y equivalentes al caso análisis. Identificar los modos de solución de estos casos pares y equivalentes. Extraer la regla general de eso casos pares y equivalentes que se utilizara para resolver el caso en análisis. Las diferencias entre la costumbre jurídica y la ley: La ley es una fuente escrita y la costumbre es no escrita. La ley ha sido deliberadamente creada en tanto que la costumbre es de creación espontanea. La ley tiene un contenido preciso y cierto, en tanto que la costumbre imprecisa. La ley deriva de una autoridad conocida en tanto la costumbre deriva de una autoridad anónima. La ley deriva de una autoridad desconocida. La ley tiene un contenido difuso e incierto. ¿Cuáles son las fuentes de derecho de acuerdo con la accesibilidad para el operador jurídico de esos sentidos jurídicos generales? Ordenar: Ley. Costumbre. Jurisprudencia. Doctrina. ¿Qué son los conflictos para los operadores jurídicos? Un conflicto es una conducta jurídica con sentido de Injusticia y con significado jurídico de Ilicitud. verdadero. falso. ¿Qué es una transgresión jurídica? -Una conducta que significa el incumplimiento del deber jurídico. Verdadero. falso. ¿Cuál es el carácter instrumental de las normas jurídicas? Función social y función política. Función Social de las Normas. Función Política de las Normas. Los disvalores de Orden son: Ritualismo por exceso y desorden por defecto. verdadero. falso. ¿Qué es la sanción Para Hans Kelsen? Es el acto de coacción que debe ser aplicado por el juez como consecuencia del deber jurídico. Acto. Coacción. Juez. Acto antijurídico. Los disvalores del poder son: Autoritarismo por exceso y Impotencia por defecto -Autoritarismo - Impotencia. verdadero. falso. La diferencia entre la costumbre jurídica y la costumbre judicial. La costumbre jurídica tiene un grado de generalidad mayor que la costumbre judicial. La costumbre jurídica tiene un contenido impreciso e incierto en tanto la costumbre judicial tiene un contenido preciso y cierto. La costumbre jurídica es producto de la actividad anónima de la comunidad en tanto la costumbre judicial es producto de la actividad procesal y razonada de los jueces. ¿Qué tipo de iniciativa legislativa reconoce nuestra Constitución Nacional?. INICIATIVA POPULAR. INICIATIVA DEL PODER LEGISLATIVO. INICIATIVA DEL PODER EJECUTIVO. INICIATIVA MUNICIPAL. INICIATIVA PROVINCIAL. ¿Qué técnicas de unificación de jurisprudencia existen en la legislación Nacional?. EL RECURSO EXTRAORDINARIO. EL RECURSO DE CASACIÓN PENAL. LOS FALLOS PLENARIOS. ¿Qué es la costumbre judicial? Es la práctica de los JUECES que se repiten en las soluciones que preven para casos SIMILARES, con la condición de que esta forma de resolver es OBLIGATORIA. verdadero. falso. |