ECOSONOGRAFIA UNIDAD 1 - GENERALIDADES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ECOSONOGRAFIA UNIDAD 1 - GENERALIDADES Descripción: PREGUNTAS BASADAS EN UNIDAD 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual fue la persona que descubrio la propiedad de ciertos materiales en generar el efecto piezoelectrico?. Fleming. Einstein. Currie. Conrad. Los seres humanos percibimos sonidos que van desde los 20Hz hasta los 20kHZ. Verdadero o Falso. Falso. Verdadero. ¿Que es impedancia?. La resistencia que un tejido ofrece al paso del ultrasonido, determinada por su densidad y la velocidad del sonido. La cantidad de energía que el ultrasonido pierde al atravesar un tejido. El nivel de brillo que se observa en la imagen ecográfica según el tipo de transductor. ¿Que es la interfase?. La frecuencia que se utiliza para atravesar tejidos profundos del cuerpo. La zona de unión entre dos tejidos o materiales con diferente impedancia . La distancia entre el transductor y el órgano que se desea evaluar. ¿Qué es la dispersión?. Cambio de dirección del sonido en múltiples direcciones. La pérdida total de energía del ultrasonido al atravesar un tejido denso. La conversión de energía acústica en energía térmica dentro del tejido. En relación a los modos ecográficos indique el correcto: Mide el movimiento de los objetos reflectantes como la sangre en los vasos sanguíneos, dicho de otro modo mide la frecuencia que se produce en la recepción de las ondas cuando estas son emitidas por una fuente generadora fija y son reflejadas por un objeto que se encuentra en movimiento. Modo A. Modo B. Modo M. Modo Doppler. Según la clasificación de las sondas o transductores a que nivel de frecuencia trabajan las Sondas lineal. 7-12 MHz. 3-5 MHz. 5-7 MHz. En la siguiente escala de grises, indique el nombre al que pertenece cada numero marcado. 1.Hiperecoico, 2.Ecoico, 3.Hipocoico, 4.Anecoico. 1.Anecoico, 2.Hipocoico, 3.Isoecoico, 4.Hiperecoico. 1.Anecoico, 2.Hipocoico, 3.Ecoico, 4.Hiperecoico. Menciona los 5 artefactos ecográficos principales: De atenuación, reverberación, sombreado, mejora, refracción. De compresión, escala de grises, modo M, ecoico, hiperecoico. De atenuación, reverberación, sombreado, mejora, calefacción. A mayor frecuencia de US, es menor la profundidad en los tejidos: Verdadero. Falso. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra "ecografía"?. Eco proviene del hebreo ekho y grafía del latín grapho, que significa escribir ondas. Eco proviene del griego ekho, que significa eco, y grafía que significa escribir. Eco viene del latín sonus y grafía de graphos, que significa pintar. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona nombres alternativos para la ecografía?. Se le conoce como tomografía por ultrasonido o imagen eco-reflejada. La ecografía también es llamada ecosonografía, prueba de ultrasonido y ultrasonografía. Solo se conoce como prueba de imagen por sonido. ¿Qué características hacen que la ecografía sea un método ampliamente utilizado?. Es un método indoloro, seguro, confiable, accesible y que no usa radiación ionizante. Es un método rápido, con radiación mínima y requiere hospitalización. Utiliza radiación ionizante, pero es más accesible que otros estudios. ¿Cuál es la principal diferencia entre la ecografía y los rayos X?. Los rayos X usan ondas de choque, mientras que la ecografía solo ondas de sonido superficial. La principal diferencia radica en que la ecografía utiliza ondas mecánicas y la radiología usa ondas electromagnéticas o por radiación. Ambas usan ondas mecánicas, pero los rayos X tienen mayor resolución. ¿Quién descubrió los ultrasonidos y en qué año?. Floyd Firestone en 1940. Lazzaro Spallanzani en 1794 mientras estudiaba murciélagos. Pierre Curie en 1880. ¿Quién descubrió la reciprocidad del efecto piezoeléctrico en 1881?. Douglas Howry. Ian Donald. Gabie Lima. ¿En qué año se construyó el primer sonar?. 1914. 1940. 1951. ¿Quién creó el primer generador de imágenes de ultrasonido y cómo se llamó?. Ian Donald, "Ultrasound Scanner". Douglas Howry, "Echo Machine". Floyd Firestone, "Supersonic Reflectoscope". ¿Quién detectó estructuras de tejidos blandos al examinar reflejos de ultrasonido en 1947?. K.T. Dussik. Shigeo Satomura. Douglas Howry. ¿Qué técnica se publicó en 1949 para detectar cálculos y cuerpos extraños?. Técnica de eco pulsado. Ultrasonido compuesto. Doppler ultrasónico. ¿En qué año apareció el ultrasonido compuesto?. 1951. 1952. 1960. ¿Qué imágenes se publicaron en 1952?. Solo imágenes obstétricas. Imágenes bidimensionales del antebrazo, cáncer de seno, tumor muscular y riñón normal. Solo imágenes musculoesqueléticas. ¿Qué publicación y autor se destacaron en 1958 en ecografía musculoesquelética?. American Journal of Physical Medicine, K.T. Dussik. Journal of Ultrasound, Shigeo Satomura. American Journal of Radiology, Ian Donald. ¿Quién reportó por primera vez el uso del Doppler ultrasónico en 1959?. Shigeo Satomura. Ian Donald. Douglas Howry. ¿Qué desarrolló Ian Donald en 1960?. El primer ultrasonido comercial. El primer escáner automático y el primer transductor (costoso e impráctico). El transductor sectorial mecánico. ¿Qué introdujo Howry en 1960?. El escáner automático. El uso del transductor sectorial mecánico. El primer Doppler ultrasónico. ¿Quiénes desarrollaron el primer ultrasonido práctico comercial en Australia en 1961?. David Robinson y George Kossoff. Kichuchi y Werner Buschmann. Ian Donald y Floyd Firestone. ¿Qué produjo Homes en 1962?. Un equipo Doppler para neonatos. Un escáner que oscilaba 5 veces por segundo, permitiendo imágenes rudimentarias en tiempo real. Un transductor rotatorio para cardiología. ¿Qué reporte hizo un grupo japonés en 1963?. Uso del Doppler para arterias periféricas. Exámenes ultrasónicos de próstata en modo A. Estudios obstétricos con cálipers. ¿Qué técnica apareció en 1964 y para qué se usó?. Transductor sectorial para cardiología. Técnica Doppler para estudiar cavidades en neonatos, útil para neurología. Ultrasonido compuesto para tumores. ¿Qué fabricó la firma Kretztechnik en 1965?. El primer escáner automático. Un transductor de 10 elementos en fase para examinar el ojo y sus arterias. El primer Doppler ultrasónico. ¿Qué introdujo Kichuchi en 1966?. El escáner electrónico con 21 cristales. La "Ultrasonocardiotomografía sincronizada" con transductor rotatorio y almohada de agua. El primer generador de imágenes de ultrasonido. ¿Qué reportó Sommer en 1968?. La técnica Doppler para neonatos. El desarrollo de un escáner electrónico con 21 cristales que producía 30 imágenes por segundo en tiempo real. El primer transductor sectorial mecánico. Año del ecógrafo y estructura visualizada en este equipo: 1957/riñon. 1958/riñon. 1957/hígado. Año del ecógrafo, modo usado y estructura visualizada?: 1970/modo B/Abdomen. 1971/modo B/Mama. ¿Que tipo de patología se visualiza en esta imagen?. Quiste/Tumor renal en Modo A. Quiste/Tumor nefrogénico en Modo B. Año del equipo y nombre: Tealokas/1979. Aloka/1978. Aloka/1979. Completa: Se sabe que en los años ____, ya existían ecógrafos______ en modo ______. 90/portátiles/A. 80/estáticos/B. 80/estáticos/A. En la actualidad ya existen equipos ecográficos ________ y _________. Fijos/portatiles. De manual/de Bolsillo. Abiertos/Cerrados. ¿Qué es el sonido?. Es la vibración electromagnética de los tejidos blandos. Es la propagación de la energía mecánica a través de una onda. Es la emisión de energía lumínica a través de un cuerpo sólido. ¿Qué es una onda?. Es una vibración eléctrica que se transmite por el aire. Es la propagación de la vibración en un medio. Es un movimiento circular del sonido en el vacío. ¿Cómo se describe el sonido en términos físicos?. Es un eco que rebota en los medios blandos generando imágenes. Es el resultado de una onda longitudinal de presión provocando una compresión y dispersión sucesiva en los medios de propagación. Es una onda transversal que produce descargas eléctricas. ¿Qué es un ciclo en el sonido?. Es el punto más alto de una onda antes de su desaparición. Es la parte más pequeña de una onda que se repite, y que consta de un ciclo positivo y uno negativo. Es la distancia que recorre una onda en un segundo. Escoja las características de la onda sonora: Amplitud (A). Longitud de onda (Lambda λ). Frecuencia intrasonora (FI). Periodo (T). Perímetro (P). Frecuencia (F). Altura (H). Base de sonido (BS). Existen 2 tipos de sonidos y son: A: Agudo - B: Sonoro. A: Agudo - B: Grave. A: Grave - B: Sonoro. ¿Qué son los infrasonidos?. Son ondas de presión imperceptibles en el aire. Son sonidos por debajo de 20 Hz, aunque algunos animales como la rata topo o el elefante pueden oírlos. Son sonidos de baja frecuencia percibidos por humanos bajo ciertas condiciones. ¿Qué son los ultrasonidos y quienes pueden percibirlos?. Son sonidos por encima de 20 kHz, que pueden ser percibidos por animales como: gatos, perros (hasta 40 kHz), delfines o murciélagos (hasta 160 kHz). Son sonidos por encima de 20 kHz, que pueden ser percibidos por personas, animales como: gatos, perros (hasta 40 kHz), delfines o murciélagos (hasta 160 kHz). Son sonidos entre 20 y 40 Hz. ¿Cuál es el rango de intensidad acústica que capta el oído humano, y en qué condiciones es válido?. De 5 dB a 100 dB, pero solo en frecuencias altas. De 0 dB (umbral) a 120–130 dB, válido principalmente en el rango de frecuencia media (1–2 kHz). De 10 dB a 150 dB, en todas las frecuencias. ¿Cómo se pueden representar las ondas en relación con su recorrido?. Únicamente mediante la velocidad de propagación. Podemos representarlas en función de la distancia que recorren. Solo en función del tiempo que tardan en generarse. ¿Qué es un ciclo?. Cuando la onda rebota en una interfase y cambia de dirección. Cada vez que la onda atraviesa dos puntos iguales en su trazado. Cuando la onda alcanza su máxima amplitud. ¿Qué es la longitud de onda y cómo se representa?. Es la altura máxima de una onda, y se representa con la letra A. Es el tiempo que tarda una onda en repetirse, representado por la letra ƒ. Es la distancia que recorre una onda en un ciclo, y se representa por la letra λ. ¿Qué es el período y cómo se relaciona con la frecuencia?. La frecuencia es constante y el período varía solo si cambia la amplitud de la onda. El período es la cantidad de ciclos por segundo, mientras que la frecuencia es el tiempo total que dura la onda. El período es el tiempo que tarda la onda en producir un ciclo completo; su inversa es la frecuencia, que indica cuántos ciclos ocurren en una unidad de tiempo, expresada en Herzios (Hz). ¿Qué es la amplitud en una onda mecánica de sonido y qué representa?. Es la variación máxima de desplazamiento de la onda, se mide en Hertz (Hz), está relacionada con la intensidad del sonido y es clave en la interacción con el cuerpo del paciente. Es la variación máxima de desplazamiento de la onda, se mide en decibelios (dB), está relacionada con la intensidad del sonido y es clave en la interacción con el cuerpo del paciente. Es la distancia que recorre una onda en un segundo, medida en metros por segundo. ¿Cómo se generan los ultrasonidos en ecografía médica?. Mediante cristales piezoeléctricos que, al recibir corriente eléctrica, se absorben y emiten ondas radio acústicas de muy alta frecuencia; y al deformarse mecánicamente, generan un campo eléctrico. Mediante cristales piezoeléctricos que, al recibir corriente eléctrica, se deforman y emiten ondas de muy alta frecuencia; y al deformarse mecánicamente, generan un campo eléctrico. A través de la vibración de una membrana impulsada por presión hidráulica. ¿Cuál es el proceso correcto para la generación de ultrasonido en el cristal piezoeléctrico?. Electricidad → Se refracta → Produce ultrasonido. Electricidad → Se deforma → Produce ultrasonido. Electricidad → Se calienta → Emite ultrasonido. ¿Cuál es el proceso correcto cuando el cristal piezoeléctrico recibe el eco del ultrasonido?. Eco recibido → Se deforma → Genera un impulso eléctrico → Se procesa y produce la imagen de ecografía. Eco recibido → Se refracta → Transmite ultrasonido de vuelta → Genera imagen en el monitor. Eco recibido → Se enfría → Genera imagen en el monitor → Se produce US. ¿Por qué podemos distinguir en una ecografía el hígado, la vesícula y la litiasis biliar en la imagen?. Porque las estructuras están alineadas en diferentes planos ecográficos. Porque entre cada estructura se forma una interfase debido a que tienen densidades e impedancias distintas. Porque todas tienen la misma densidad y forman una interfase homogénea. ¿Qué es la atenuación en ultrasonido?. La reflexión total de la onda en la interfase entre dos tejidos. El aumento de energía de la onda al pasar por un tejido. La pérdida progresiva de energía de la onda al atravesar un medio, disminuyendo su amplitud y la intensidad de los ecos recibidos. ¿Qué es la absorción en ultrasonido?. Cambio de dirección de la onda sonora al atravesar diferentes medios. Reflexión de la onda sonora en la interfase entre tejidos. Pérdida de la energía sónica debido a su conversión en calor. ¿Qué es la reflexión en ultrasonido?. La absorción de la energía sonora que se convierte en calor. El cambio de dirección de la onda sonora en la superficie de separación de dos medios con diferente impedancia acústica. La dispersión de las ondas en múltiples direcciones dentro de un tejido. ¿Qué es la refracción en ultrasonido?. La desviación de las ondas cuando el sonido pasa de un tejido a otro. La absorción de las ondas sonoras por los tejidos. El aumento de la amplitud de las ondas sonoras. ¿Cuál es el orden correcto en la formación de una imagen ecográfica?. Interacción con los tejidos → Procesamiento de la imagen → Generación y emisión de onda → Captación de la onda reflejada → El transductor manda y recibe vibraciones. Generación y emisión de onda → Interacción con los tejidos → Captación de la onda reflejada → Procesamiento de la imagen → El transductor manda y recibe vibraciones del efecto piezoeléctrico. Procesamiento de la imagen → Captación de la onda reflejada → Interacción con tejidos → Generación y emisión de onda → El transductor manda y recibe vibraciones. ¿Cuáles de los siguientes son subtemas principales en la seguridad ecográfica?. Calidad de la imagen, exposición segura, protección del paciente, formación y procedimientos, normativas y regulaciones. Doppler color, ecografía 3D, ecografía 4D, frecuencia, ciclo. Calidad de la imagen, velocidad del sonido, amplitud, longitud de onda, transductores. ¿Cuáles son las principales instituciones dedicadas al uso seguro y efectivo del ultrasonido en medicina?. WHO y FDA. AIUM y EFSUMB. AMA y EMA. ¿Qué son los ODS y qué índices de seguridad incluyen para el ultrasonido?. Son protocolos para calibrar transductores; incluyen el índice eléctrico (IE) y el índice magnético (IM). Son estándares relacionados con la visualización de la salida de energía en ultrasonido; incluyen el Índice Térmico (TI) y el Índice Mecánico (MI) para estimar riesgos térmicos y mecánicos. Son estándares para medir la velocidad del sonido; incluyen el índice de frecuencia (IF) y el índice de amplitud (IA). ¿Qué principio se aplica en la práctica del ultrasonido médico para minimizar los riesgos asociados a la exposición?. Principio de máxima potencia diagnóstica (MPD). Principio ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible). Principio de imagen continua (PIC). ¿Por qué la ecografía oftálmica requiere valores más bajos de TI y MI en comparación con otras aplicaciones?. Porque el globo ocular tiene una alta impedancia acústica que bloquea el paso del ultrasonido. Porque el tejido ocular es muy sensible a los efectos térmicos y mecánicos, y está cerca del cerebro. Porque el ojo refleja completamente el ultrasonido, reduciendo su penetración. ¿Cómo puede el operador controlar los ODS (Output Display Standards) en una ecografía?. Ajustando la frecuencia del monitor ecográfico. Regulando la potencia de transmisión, que corresponde a la cantidad de energía acústica emitida por el transductor. Cambiando el tipo de gel utilizado en el estudio. ¿Cómo se generan las ondas ultrasónicas en los equipos de ecografía?. Por medio de campos electromagnéticos dirigidos. Mediante cristales piezoeléctricos que convierten la energía eléctrica en vibraciones mecánicas. A través de baterías magnéticas que emiten ondas eléctricas. ¿Qué frecuencias se utilizan comúnmente en la ecografía médica?. De 50 a 70 decibelios por segundo. De 2 a 18 megahercios (MHz), según la profundidad y resolución requerida. De 20 a 100 Hz. ¿Cuál es el modo de emisión más común de los ultrasonidos en ecografía médica?. Emisión pulsátil, en ráfagas cortas de pulsos ultrasónicos. Emisión por reflexión térmica automática. Emisión continua sin interrupciones. ¿Cómo se controla la intensidad del ultrasonido en la práctica médica?. No se puede controlar, depende del tipo de transductor. Se ajusta para obtener imágenes de calidad sin causar daño térmico o biológico. Se mantiene siempre al nivel máximo para mejorar la imagen. Completa: Mas alto - menor. Mas ancho - mayor. Mas corto - mayor. Según la clasificación de las sondas o transductores a que nivel de frecuencia trabajan las Sondas Convex. 3-5 MHz. 7-12 MHz. 5-7 MHz. Según la clasificación de las sondas o transductores a que nivel de frecuencia trabajan las Sondas Endocavitarios. 7-12 MHz. 5-7 MHz. 3-5 MHz. Completa la semiología de la imagen ecográfica: Anecogénica - Gris/Negro - Hiperecogénica. Isoecogénica - Gris/Negro - Hiperecogénica. Isoecogénica - Blancos/Gris - Hiperecogénica. ¿Qué tipo de artefacto se produce cuando las ondas ultrasónicas pierden energía al atravesar estructuras densas como huesos o gases?. Artefacto de mejora posterior. Artefacto de atenuación. Artefacto de refracción. ¿Qué caracteriza a los artefactos de reverberación en ecografía?. Se presentan como líneas paralelas causadas por ecos múltiples entre superficies. Son áreas de alto brillo debajo de una estructura líquida. Aparecen como sombras detrás de estructuras muy densas. ¿Qué causa los artefactos de sombreado en ecografía?. La ganancia excesiva del equipo ecográfico. El bloqueo del sonido por objetos densos como hueso o gas, lo que provoca pérdida de señal. El paso del ultrasonido a través de líquidos. ¿Qué ocurre en los artefactos de mejora posterior?. Disminuye la visibilidad por una sombra acústica. Aparecen líneas paralelas por rebote de ondas. Aumenta artificialmente el brillo debajo de estructuras con baja impedancia acústica. ¿Qué provoca un artefacto de refracción?. El aumento de la frecuencia del ultrasonido. La desviación del haz ultrasónico al cruzar oblicuamente entre tejidos con diferentes velocidades de propagación. La vibración excesiva del transductor. ¿A qué modo ecográfico corresponde esta descripción? "La sonda se mantiene fija y se registra la amplitud de los ecos en función de la profundidad, permitiendo medir distancias entre estructuras. También se conoce como ecografía unidimensional.". Modo B. Modo A. Modo M. ¿Qué modo ecográfico representa cada eco como un punto brillante proporcional a la amplitud de la señal, y genera imágenes bidimensionales en tiempo real?. Modo M. Modo B. Modo Scan-B. ¿Cuál es el modo ecográfico que permite valorar estructuras móviles, como válvulas cardíacas, mostrando su movimiento continuo en el tiempo?. Modo M. Modo A. Modo B. ¿Qué modo implica que el operador desplace manualmente el transductor realizando un barrido sobre la piel del paciente?. Modo A. Modo M. Scan-B. ¿Qué modalidad de Doppler se utiliza para analizar velocidades lentas y cuál para velocidades elevadas?. Ambas modalidades analizan la misma velocidad, pero en diferentes planos. Doppler pulsado para velocidades lentas y Doppler continuo para velocidades elevadas. Doppler continuo para velocidades lentas y Doppler pulsado para velocidades rápidas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las ecografías 3D y 4D es correcta?. No permiten ver estructuras detalladas antes de las 20 semanas de embarazo. Utilizan transductores de doble dimensión y cristales de alta frecuencia, siendo útiles en obstetricia y ginecología. Solo se utilizan en estudios musculoesqueléticos debido a su baja resolución. En obstetricia, ¿qué estructuras se pueden visualizar con ecografía 3D/4D a partir de la semana 10 de gestación?. Corazón, columna vertebral y riñones. Cara, ojos, nariz, boca y orejas en vista 360°. Cabeza, tronco y extremidades. ¿Para qué se utilizan las ecografías 3D/4D en ginecología?. Diagnóstico de embarazo ectópico exclusivamente. Detección de malformaciones uterinas y patologías de ovario y mama. Evaluación del feto en tiempo real. Seleccione las ventajas y desventajas de las ecografias 3D y 4D. Proporcionan imágenes en tiempo real. Son operador-dependientes. Utilizan rayos X para mayor precisión. Permiten observar malformaciones congénitas con mayor detalle. No permiten visualizar estructuras óseas con claridad. Reemplazan completamente a la ecografía 2D. Ofrecen buen contraste de tejidos blandos. Se utilizan principalmente para evaluar enfermedades pulmonares. ¿Qué función principal cumple el transductor en el ecógrafo?. Controlar la profundidad y los modos de imagen. Imprimir las imágenes en papel para el historial clínico. Emitir y recibir las ondas sonoras de alta frecuencia. ¿Cuál es la función de la unidad de procesamiento en un ecógrafo?. Convertir las señales recibidas del transductor en imágenes visuales. Regular la temperatura del transductor. Ajustar los modos de imagen. ¿Qué componente del ecógrafo permite visualizar las imágenes en tiempo real?. Monitor. Impresora. Transductor. ¿Qué elemento del ecógrafo permite modificar configuraciones como profundidad, tipo de imagen y modo Doppler?. Unidad de procesamiento. Pantalla táctil. Teclado y controles. ¿Cuál es el propósito de la impresora en algunos equipos ecográficos?. Imprimir imágenes capturadas para el registro médico del paciente. Captar imágenes con mayor resolución. Sincronizar los modos de exploración. ¿Cómo se clasifican los ecógrafos según su aplicación clínica?. General y especializado. Convexo y lineal. Portátiles y fijos. ¿Qué tipo de ecógrafo se utiliza principalmente para la evaluación cardíaca?. Fase o sectorial. Convexo. Lineal. ¿Cuál es la modalidad de imagen que produce imágenes tridimensionales y en tiempo real?. 3D y 4D. Modo A. Doppler. ¿Qué tipo de transductor es más adecuado para imágenes de alta resolución en estructuras superficiales?. Convexo. Lineal. Intracavitario. ¿Para qué se utiliza el transductor intracavitario?. Imágenes musculoesqueléticas. Aplicaciones en endoscopias y otras exploraciones intracavitarias. Evaluación abdominal general. ¿Cómo se clasifican los ecógrafos según su tamaño y portabilidad?. De superficie y intracavitarios. Estacionarios y portátiles. De alta y baja frecuencia. ¿Cuál es la característica principal de los ecógrafos portátiles?. Son pequeños, ligeros y permiten movilidad para consultas ambulatorias. Son grandes y se usan solo en hospitales. Solo se usan para ecografías cardíacas. ¿Qué componentes principales forman el gel conductor usado como acoplador acústico?. Alcohol, agua y sal. Agua destilada, glicerol y propilenglicol. Agua destilada, alcohol y aceite mineral. ¿Cuál es la función del gel conductor en ecografía?. Enfriar el transductor durante el examen. Crear una interfaz acústica que facilita la transmisión de las ondas ultrasónicas entre la piel y el transductor. Aumentar la frecuencia del ultrasonido. ¿Por qué es importante el acoplador acústico en un estudio ecográfico?. Porque mejora la resolución del monitor. Porque evita la pérdida de señal al eliminar el aire entre transductor y piel. Porque protege la piel del paciente de la electricidad. ¿Cuál es la función del botón de Encendido/Apagado en un ecógrafo?. Seleccionar la frecuencia del transductor. Ajustar la ganancia de la imagen. Encender y apagar el equipo. ¿Qué ajusta el botón de Ganancia (Gain)?. La intensidad o amplitud de los ecos en la imagen. La profundidad del haz ultrasónico. La velocidad del flujo sanguíneo. ¿Qué permite controlar el botón de Profundidad (Depth)?. El volumen del sonido del equipo. El tipo de transductor que se utiliza. La distancia máxima que alcanzan las ondas dentro del cuerpo. ¿Para qué sirve el botón de Frecuencia?. Seleccionar la frecuencia de las ondas ultrasónicas según la profundidad o detalle deseado. Controlar el tiempo de exploración. Activar el modo cine. ¿Qué hace el botón de Modo de imagen?. Mide la distancia entre estructuras. Ajusta el brillo de la pantalla. Cambia entre diferentes modos de imagen como B, Doppler, 3D, 4D. ¿Cuál es la función del botón Congelar (Freeze)?. Guardar imágenes automáticamente. Detener la imagen en pantalla para análisis o captura. Activar el modo Doppler color. ¿Qué permite el botón de Almacenamiento/Grabación (Store/Record)?. Imprimir imágenes. Guardar imágenes o videos de la ecografía. Medir la frecuencia del ultrasonido. ¿Qué hace el botón Zoom?. Aumenta la magnificación de una parte específica de la imagen. Gira la imagen en 90°. Disminuye el tamaño de la imagen general. ¿Para qué sirve el botón de Mediciones (Measurements)?. Acceder a herramientas para medir distancias, áreas, volúmenes, etc. Modificar la frecuencia del transductor. Cambiar la profundidad de la imagen. ¿Qué permite hacer el botón Rotación (Rotation)?. Cambiar la frecuencia a modo bajo. Girar la imagen ecográfica en la pantalla. Aumentar el brillo de la imagen. ¿Qué función tiene el botón Cine (Cine loop)?. Congelar la imagen. Cambiar a modo M. Mostrar una secuencia de imágenes en movimiento (en bucle). ¿Para qué se usa el botón Doppler Color/Power Doppler?. Imprimir la imagen Doppler. Activar la visualización del flujo sanguíneo mediante colores. Aumentar el contraste de la imagen. ¿Qué permite ajustar el botón de Ajustes de imagen (Image Adjustments)?. Contraste, brillo, color y otros parámetros visuales de la imagen. La resolución del monitor. La velocidad de escaneo del transductor. ¿Cuál es el propósito del botón Impresión (Print)?. Activar la visualización 4D. Imprimir la imagen directamente desde el ecógrafo. Medir estructuras anatómicas. ¿Qué función tiene el botón Configuraciones (Setup)?. Subir el volumen del ecógrafo. Acceder a ajustes avanzados del sistema, como calibración y usuarios. Cambiar el idioma de la pantalla principal. ¿Cuáles de los siguientes aspectos forman parte de un protocolo correcto de limpieza y mantenimiento de un ecógrafo?. Limpieza diaria del transductor y la botonera. Mantenimiento regular del equipo según las recomendaciones del fabricante. Cumplimiento de normativas y directrices institucionales o internacionales. Cambiar el transductor cada vez que se use. Consideraciones especiales según el tipo de examen (como el uso de fundas estériles). Usar alcohol puro sobre la pantalla para una limpieza más rápida. ¿Cuál es la función principal del transductor en un ecógrafo?. Emite y recibe ondas ultrasónicas para formar la imagen. Solo muestra la imagen en la pantalla. Mide la presión arterial del paciente. ¿Qué indican las marcas de localización en el transductor?. La orientación espacial de la imagen en la pantalla. La profundidad máxima alcanzada por el haz. El tiempo de duración del examen. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de corte ecográfico?. Axilar. Longitudinal. Apical. ¿Qué describe el plano transversal en ecografía?. Es paralelo al eje largo del cuerpo. Es perpendicular al eje mayor del paciente, marcador a la derecha del paciente. Solo se usa en extremidades inferiores. ¿Qué orientación tiene el plano longitudinal en ecografía?. Diagonal respecto al tórax. Paralelo al eje mayor del paciente, marcador en dirección cefálica. Horizontal respecto al cuerpo. |