Fundamentos de la Educación del Carácter
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de la Educación del Carácter Descripción: Fundamentos de la Educación del Carácter |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué se rechazó la educación del carácter en Estados Unidos?. Porque se apoyó con las evidencias de la psicología del desarrollo que la mejor forma de educación moral era la promoción del juicio autónomo. Porque la educación escolar no puede referirse a contenidos morales y religiosos. Porque una mayoría de la población rechazaba abiertamente que en la escuela se inculcara un carácter a los menores de edad. Porque las leyes educativas excluían cualquier tipo de enseñanza explícita sobre la moralidad y espiritualidad. ¿Por qué resurge con fuerza la educación del carácter en Estados Unidos?. Porque es el mejor enfoque educativo para desarrollar el pensamiento libre y crítico sobre temas de moralidad. Porque se quiere retornar a la cultura del esfuerzo y del valor del trabajo competitivo. Porque se requiere reconocer la autoridad de los educadores y desarrollar ambientes de disciplina que faciliten el respeto de las normas de convivencia. Porque se constata que no es suficiente con saber qué hay que hacer para comportarse bien, sino que hay que tener actitudes y motivaciones. ¿Por qué se dice que la Educación del carácter no es un enfoque educativo nuevo?. Porque es un enfoque educativo que comienza en el siglo XX, a partir del impulso de la psicología. Porque es un enfoque educativo que comienza en el siglo IV a. de C., a partir de la ética en la paideia griega. Porque es un enfoque educativo que comienza en el siglo XVI, en el seno de la cultura humanista del Renacimiento (filosofía y artes). Porque es un enfoque educativo que comienza en el siglo XX, a partir del neoaristotelismo y la renovación de la ética de las virtudes. ¿Por qué se dice que la educación del carácter es un enfoque de educación moral?. Porque su objetivo principal es enseñar a las personas el respeto a las normas morales. Porque su objetivo principal es enseñar a las personas a elegir por sí mismas valores morales. Porque su objetivo principal es enseñar a las personas cómo resolver dilemas morales. Porque su objetivo principal es promover las capacidades que la persona necesita para actuar con responsabilidad. Relaciona la descripción de un contexto sociocultural con los fenómenos de declive o resurgimiento de la educación del carácter. Escepticismo, rechazo de convicciones firmes porque conducen a contextos sociales autoritarios. Multiculturalidad, pluralismo, relativismo de valores. Aumento de problemas causados por comportamientos antisociales en población que ha accedido a la educación. Importancia y atención al bienestar emocional y a los ambientes saludables. ¿Cuáles de estas afirmaciones son verdaderas?. La educación del carácter incluye la educación moral. Toda educación moral incluye algo de la educación del carácter. Las propuestas de la educación del carácter incluyen cierta educación en valores. Todos los programas de educación en valores incluyen cierta educación del carácter. Relaciona cada dimensión educable con las disposiciones y hábitos que se pueden lograr. Dimensión intelectual. Dimensión moral. Dimensión social. Dimensión afectiva. ¿En psicología, cuáles de estos planteamientos crees que han ocasionado el auge de la educación del carácter?. Las emociones y actitudes influyen en la motivación de las personas con tanta fuerza como su pensamiento. Todas las conductas dependen sobre todo de la herencia genética. Aquellas causas que explican ciertos comportamientos se encuentran en la personalidad o en dinámicas de autorrealización. Los comportamientos de las personas responden al desarrollo cognitivo y al grado de madurez con el que elaboran sus juicios. Relaciona las afirmaciones de cada columna. No se tiene evidencia de rasgos estables de las personas relacionados con el comportamiento moral. Si una persona piensa correctamente sobre lo que debe hacer, se comportará adecuadamente. Si una persona conoce cómo es (pensamientos, deseos, potencialidades, sentimientos), puede crecer en su capacidad de actuar. Culturas diversas valoran las mismas características de las personas como potencialidades morales. ¿Cuáles de estas afirmaciones son verdaderas?. La educación del carácter, en sentido estricto, tiene como meta el desarrollo de todas las capacidades que la persona necesita para llevar una vida buena. Toda educación del carácter, en sentido amplio, podría plantearse el desarrollo de todas las capacidades que la persona necesita para llevar una vida con éxito y bienestar. La educación del carácter, en un sentido histórico, se plantea el desarrollo de todas las capacidades que la persona necesita para llevar una vida con éxito y bienestar. La educación del carácter, en sentido amplio, introduce como objetivo lograr la adquisición de todas las virtudes valoradas en todas las culturas para lograr una vida ética excelente. ¿Por qué la educación del carácter con un enfoque ético se plantea para desarrollar la sociedad? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque tiene como uno de sus objetivos principales preparar a trabajadores eficientes. Porque tiene como uno de sus objetivos principales preparar a buenos ciudadanos. Porque tiene como uno de sus objetivos principales fomentar la responsabilidad social. Porque tiene como uno de sus objetivos principales preparar a eficientes líderes sociales. ¿Por qué los centros de educación de carácter han tratado que la administración pública avale sus propuestas para desarrollarlas en las escuelas?. Porque creen que es el mejor modo de obtener financiación suficiente. Porque consideran que es el mejor modo de promover la ciudadanía. Porque piensan que es el mejor modo de mejorar resultados académicos. Porque esperan que sea el mejor modo de lograr comportamientos saludables. ¿Por qué se dice que la educación del carácter con un enfoque ético es educación del carácter en un sentido más riguroso?. Porque tiene como objetivo el desarrollo del razonamiento moral. Porque tiene como objetivo el desarrollo de todos los componentes del carácter. Porque tiene como objetivo el desarrollo de las emociones. Porque tiene como objetivo el desarrollo de acciones morales. ¿Por qué se dice que los centros de educación del carácter se relacionan con la investigación educativa? Puede haber una o o varias respuestas correctas. Porque algunos tienen como misión principal la investigación. Porque algunos tienen como misión principal el impulso de la práctica de la EC, pero lo apoyan en alguna actividad de investigación. Porque algunos solo se dedican a la investigación. Porque es un modo que tienen algunos centros de EC de justificar socialmente su actividad. Relaciona los centros de educación del carácter con una de las principales características de su actividad: Jubilee Center for Character and Virtues. Center for Character and Citizenship. Character.org. Center for the 4th and 5th Rs. Relaciona a autores con publicaciones representativas de la educación del carácter: Lickona y Dadvison. Berwowitz y Bier. Miller. Nucci y Narváez (editores). ¿Cuáles de estas afirmaciones son verdaderas?. Los planteamientos de educación del carácter proponen siempre alcanzar virtudes. Todas las propuestas de educación del carácter de enfoque ético proponen como contenido básico virtudes morales. Aquellas propuestas que describen como contenido central virtudes se consideran dentro del grupo de educación del carácter con un enfoque ético. Las propuestas que describen como contenido central valores éticos, en general, se consideran dentro del grupo de educación del carácter con un enfoque ético. ¿Cuáles de estas afirmaciones describen adecuadamente el contenido de la educación del carácter con un enfoque ético?. Las propuestas que indican expresamente formar «cabeza, corazón y manos». Todas las propuestas de EC intentan formar «cabeza, corazón y manos». Aquellas propuestas que intentan formar pensamiento, motivación y acción. Las propuestas que indican expresamente formar actitud, razón y acción. ¿Cuáles de estas afirmaciones describen en qué se fundamentan las prácticas que se proponen en los centros de educación del carácter?. Las propuestas de EC incluyen la evaluación para constatar resultados. Todas las propuestas de EC intentan apoyar con evidencias el valor de las prácticas. Aquellas propuestas de EC que confirman la adecuada implementación de programas con la evaluación son valoradas por sus buenas prácticas. Las propuestas de EC de centros escolares que se someten a una acreditación por centros de EC. ¿Cuáles de estos investigadores destacan por comenzar la rehabilitación de la educación del carácter con un enfoque ético?. Los que iniciaron Center for Character and Citizenship, Character Education Partnership, Center for the 4th and 5th Rs, Center for Character & Social Responsibility. Todos los que forman parte de los actuales centros de educación del carácter. Aquellos que iniciaron Center for Character and Citizenship, Center for the 4th and 5th Rs, Education and Citizenship Research Group. Los que iniciaron The Jubilee Centre for Character and Virtues y Character Project. ¿Por qué el enfoque de desarrollo positivo de la juventud se puede considerar como una modalidad de educación del carácter?. Porque se centra en competencias morales y sociales. Porque se centra en la dimensión espiritual (moral y religiosa). Porque se centra en que los jóvenes tengan un propósito en la vida. Porque se centra en que los jóvenes adquieran todas aquellas características que tienen potencialmente. ¿Por qué la educación positiva se considera como un tipo de educación del carácter? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque se centra en el reconocimiento y promoción de las virtudes y fortalezas del carácter. Porque se centra en la potenciación de las virtudes inspirándose en Aristóteles. Porque se centra en el reconocimiento de valores éticos que la persona puede asumir. Porque se centra en lograr formar ciudadanos responsables socialmente. ¿Por qué los programas de educación positiva están tan extendidos fuera de Estados Unidos? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque ser felices y tener bienestar atrae mucho a las personas. Porque las personas tienen muchos problemas y hay conciencia de que se puede aprender a superarlos. Porque las personas confían mucho en todo aquello que se plantea con evidencia científica. Porque las personas confían mucho en las aportaciones de la psicología. ¿Por qué el enfoque de desarrollo positivo de la juventud y la educación positiva no fomentan el individualismo? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque insisten en fomentar comunidades positivas y desarrolladas. Porque en sus programas son importantes las relaciones interpersonales positivas. Porque uno de los objetivos es animar a que las personas vayan más allá de sí mismas en sus metas. Porque el fomento de las comunidades desarrolladas es el objetivo central. ¿Por qué se dice que aprender a ser resiliente es un objetivo importante en la educación positiva? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque es el modo de prevenir problemas de salud como la depresión. Porque es la manera de prevenir problemas como la ansiedad. Porque es el modo de prevenir conductas violentas provocadas por la agresividad. Porque es el modo de prevenir las adicciones. ¿Por qué se dice que la idea central de la educación positiva es promover el bienestar de niños, adolescentes y jóvenes?. Porque este es el objetivo que se indica con la palabra «positiva». Porque este es el objetivo que se indica con la palabra «educación». Porque este es el objetivo principal de la teoría psicológica de la educación positiva. Porque este es el objetivo básico de la educación en aquellas naciones que se constituyen como estados de bienestar social. ¿Por qué se dice, con razón, que los programas de educación positiva no son adecuados para las escuelas? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque plantean el no dar importancia a lo resultados académicos. Porque son incompatibles con lograr resultados académicos. Porque se desatiende la educación moral, promocionando solo conductas saludables. Porque su programa consiste en actividades más propias de la intervención psicológica que educativas. Relaciona centros de investigación e investigadores con contenidos: Seligman. Damon. Standford Centre of Adolescence. Values in Action. ¿Cuáles de estas ideas reflejan una afirmación central en el enfoque del desarrollo positivo de la juventud (DPJ)?. Los déficits de los jóvenes han de superarse: malas conductas, enfermedades, trastornos mentales, adicciones, etc. Todos los activos internos de los jóvenes sirven de base para impulsar su potencialidad. Aquellas carencias sociales de los jóvenes, como sociedades violentas, familias con problemas relacionales, pobreza, han de ser superadas. Los activos externos de los jóvenes son necesarios para impulsar su desarrollo: ingresos, oportunidades educativas, sociedades seguras, etc. ¿Cuáles de estas afirmaciones acerca del enfoque de desarrollo positivo de la juventud (DPJ) son verdaderas?. Los programas que se basan en el enfoque DPJ se fundamentan en una propuesta ética explícita sobre el desarrollo positivo. Todos los programas que se basan en el enfoque DPJ se basan en una ética bien expuesta y clara. Aquellos programas que siguen el enfoque DPJ se fundamentan en una psicología definida. Todos los programas que se basan en el enfoque DPJ buscan que las prácticas se apoyen en evidencias científicas que arroje la investigación. ¿Por qué es necesario aclarar con qué sentido se utiliza el término carácter en el ámbito educativo?. Porque es tan frecuente usarlo y tenerlo en cuenta en los programas que se da por hecho que se sabe qué es. Porque se suele identificar con un tipo de temperamento, el colérico, o con una personalidad muy marcada, y ese no es exactamente su significado. Porque algunos estudiosos del tema consideran que el carácter es un modo de referirse a las personas pero que, en realidad, no es algo real. Porque las propuestas de educación del carácter se están difundiendo con gran acogida, aunque no lleven ese nombre. ¿Por qué se dice que en la filosofía griega antigua se utilizó la palabra carácter con un sentido ético?. Porque el legado de la ética de la Grecia antigua y de la educación contiene referencias al carácter, a la fortaleza de las personas. Porque la mayoría de los sabios de la Grecia antigua destacaban como ideal humano y fin de la educación al hombre de carácter con virtudes intelectuales y éticas. Porque el ideal humano en Grecia era el sabio y, para alcanzar la sabiduría, se requería un carácter templado, de quien no se deja llevar por el placer. Porque el ideal humano en Grecia era el buen ciudadano, que requería un carácter con el que practicar la justicia. Relaciona. Carácter intelectual. Carácter performativo. Carácter moral. Carácter cívico. ¿Cuáles de estas afirmaciones son verdaderas?. Los términos carácter, temperamento y personalidad son sinónimos. Todas las teorías psicológicas están de acuerdo en que se puede estudiar, describir y evaluar la personalidad de las personas. Aquellas teorías psicológicas que admiten que la personalidad es algo real que caracteriza a los individuos humanos, también están de acuerdo en que se pueden describir los temperamentos de las personas. Las teorías psicológicas que admiten que las personas nacen con un temperamento, también aceptan que se pueda cambiar a lo largo del tiempo. Relaciona. Carácter. Temperamento. Personalidad. ¿Cuáles de estas afirmaciones son erróneas?. Las personas que dicen que no pueden cambiar su temperamento viven engañadas; se puede cambiar totalmente. Aquellas personas que tienen un buen carácter es porque tienen un buen temperamento. Todas las personas que tienen un buen carácter lo han adquirido a partir de su temperamento. Los educadores que dicen que sus alumnos son iguales que sus padres, madres o hermanos, consideran que no pueden mejorar mediante la educación. ¿Por qué se dice que educar el carácter impide la libertad del educando? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque se piensa que temperamento y carácter son lo mismo, y que determinan el modo de actuar de la persona. Porque se piensa que el carácter, entendido como conjunto de hábitos que disponen a actuar de la misma manera, impide la elección libre. Porque se piensa que educar el carácter es algo tan ideal que se frustra al alumno y este ni siquiera intenta mejorar. Porque los educadores del carácter buscan moldear a las personas y hacerlas semejantes a sí mismos. ¿Por qué se relaciona el carácter con el desarrollo humano? Puede haber una o varias respuestas correctas. El desarrollo, entendido como proceso de despliegue de las capacidades humanas individuales y de los grupos, conduce al cultivo del carácter, al conjunto de cualidades de una persona que le disponen a actuar bien. Porque en la actualidad se considera que una persona está siempre desarrollando su carácter, en el que influyen muchas condiciones externas al sujeto. El desarrollo, entendido como resultado de un proceso de crecimiento de la persona, incluye lograr un buen carácter personal, es decir, un conjunto de cualidades humanas que en una persona presentan características propias. El desarrollo es un proceso espontáneo del ser humano y el carácter es también una manifestación de la autenticidad de cada individuo, así que desarrollo y carácter coinciden en la realidad de lo que emerge de cada sujeto. ¿Por qué se dice que los planteamientos de educación del carácter varían según a qué tipo de carácter se le da más importancia? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque los programas varían acentuando un tipo de carácter u otro según las demandas sociales. Porque en algunos programas lo que interesa promover es el carácter moral, y el desarrollo del carácter performativo es una meta secundaria. Porque en algunos programas interesa promover tanto el carácter moral como el carácter performativo, aunque se considere de más valor el aspecto moral. Porque en algunos programas interesa sobre todo promover el carácter performativo, aunque de tal modo que se presenta como necesario para el desarrollo del carácter moral. Porque los programas varían acentuando un tipo de carácter u otro según las demandas sociales. RELACIONA. Carácter performativo Componente cognitivo. Carácter moral Componente conductual. Carácter performativo Componente emocional. Carácter moral Componente cognitivo. ¿Por qué se relacionan los hábitos con las capacidades operativas de cada persona?. Porque se tienen de manera innata según las capacidades con las que nazca cada individuo. Porque se tienen según haya sido educada una persona y los actos que haya realizado, independientemente de las capacidades operativas con las que nazca. Porque se tienen según haya sido educada una persona y los actos que haya realizado, y en relación con la potencia de las capacidades operativas con las que nazca. Porque se tienen según haya sido educada una persona o según los actos que haya realizado, y en relación con la potencia de las capacidades operativas con las que nazca. ¿Por qué la virtud es un hábito operativo bueno?. Porque es una cualidad de todas las facultades humanas (capacidades para moverse, pensar, sentir, querer, desear). Porque es una cualidad de las facultades desiderativas (capacidades para desear y querer). Porque es una cualidad de las facultades cognoscitivas (capacidades para pensar, percibir). Porque es una cualidad de las facultades racionales o espirituales (capacidades para pensar y querer). ¿Por qué las personas «fallan» y no actúan bien?. Porque se equivocan, siempre se comete un error porque puede más la imaginación que la razón a la hora de entender cuál es la mejor actuación. Porque les apetece más hacer otra cosa que lo que entienden que es mejor hacer, este siempre es el problema. Porque les cuesta mucho pensar en qué deberían hacer, siempre es un problema de no pensar suficientemente. Porque no hay una adecuada integración entre desear, querer y pensar para pensar, elegir y hacer lo que es bueno hacer. ¿Por qué se dice que la virtud capacita a la persona a obrar?. Porque la persona que la posee es capaz de repetir sus actos automáticamente sin tener que pensar ni elegir. Porque la persona que la posee es capaz de obrar con facilidad y satisfacción sin tener que pensar ni elegir. Porque la persona que la posee es capaz de obrar, pensando y eligiendo, con facilidad y satisfacción. Porque la persona que la posee es capaz de obrar y superar el gran esfuerzo que supone pensar y elegir para ser libre. ¿Por qué se dice, con una adecuada razón, que adquirir una virtud es más complejo que adquirir una habilidad práctica?. Porque la acción virtuosa es una meta que no puede ser alcanzada por las condiciones naturales de la mayoría de las personas. Porque la acción virtuosa es una meta que no puede ser alcanzada por las situaciones corrientes en las que se encuentran la mayoría de las personas. Porque la acción virtuosa es una meta que solo puede ser alcanzada si se ha desarrollado un nivel alto de sabiduría práctica o prudencia. Porque la acción virtuosa es una meta que solo puede ser alcanzada si se ha desarrollado un nivel suficiente de prudencia, al mismo tiempo que las virtudes morales básicas. ¿Por qué se dice que la virtud conlleva un dominio de los afectos?. Porque, con ella, los afectos se mantienen a raya, en su mínima intensidad, al realizar una acción. Porque, con ella, los afectos se vivencian con una máxima intensidad al realizar una acción. Porque, con ella, los afectos se dejan de lado al realizar una acción. Porque, con ella, los afectos se integran con la necesaria intensidad, y con las otras facultades, al realizar una acción. Relaciona las ideas de las columnas: Integra todas las capacidades operativas en un acto. Necesarias para actuar con eficacia. Se adquieren haciendo, practicando. Dominio de un tipo de actividad. Relaciona cada actividad con la virtud correspondiente según las clasifica Aristóteles: Dar un discurso (actividad productiva). Buscar razones para argumentar y explicar qué es la virtud (actividad teórica). Hacer un programa de evaluación (actividad productiva). Dar las gracias al médico que se ha dado por completo en la curación de un paciente. ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas? La concepción clásica de la virtud se presenta originariamente en: Todos los autores de la filosofía antigua griega. Aquellos planteamientos de Sócrates o de sus discípulos. Aquellas obras de Platón o de sus discípulos. Las obras de Aristóteles. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Los enfoques de la educación del carácter que mantienen como objetivo fomentar la virtud no afirman explícitamente, en todos los casos, ser neoaristotélicos. Todos los enfoques de la educación del carácter que mantienen como objetivo fomentar la virtud no afirman ser neoaristotélicos. Aquellos enfoques de la educación del carácter que mantienen como principal objetivo fomentar la virtud no suelen inspirarse en el neoaristotelismo. Las teorías que fundamentan algunos enfoques de la educación del carácter que fomentan las virtudes no incorporan apenas ideas que se proponen desde el neoaristotelismo. ¿Por qué el tema de la felicidad y el bienestar se relaciona con la educación del carácter?. Porque la educación, en general, y la educación del carácter, en concreto, preparan para la vida incluyendo el objetivo de una vida feliz y con bienestar. Porque el tema de la felicidad y el bienestar es central en la época actual, y tratarlo educativamente es una novedad. Porque relacionar la educación con la felicidad y el bienestar es una idea original de los enfoques de educación del carácter. Porque buscar la felicidad y el bienestar es la razón por la que se han difundido los programas de educación del carácter. ¿Por qué se dice que no está claro qué es ser feliz? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque se han presentado numerosas teorías en el estudio de la felicidad. Porque ser feliz depende de las condiciones y experiencias que tenga cada persona. Porque cualquier tema es debatido en nuestra sociedad y cultura, y describir qué es una vida feliz o con bienestar es objeto de discusión. Porque se utilizan palabras similares al término felicidad, como bienestar o vida lograda, y se confunden los significados. ¿Por qué se dice que se identifica en la actualidad ser feliz con sentirse bien? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque predomina el sentido que se da a la felicidad en la cultura anglosajona (be happy). Porque predomina un estilo de vida por el que se le da mucha importancia al bienestar hedónico y psicológico, así como al disfrute de bienes materiales. Porque predomina el sentido tradicional de la palabra felicidad. Porque en nuestra cultura predomina el dar mucha importancia a las emociones positivas. Relaciona distintos modos de denominar a la felicidad con una descripción de la vida feliz: Felicidad hedonista/bienestar/bienestar subjetivo. Bienestar eudaimónico/bienestar objetivo/florecimiento. Fortuna/suerte/bienestar objetivo. Felicidad/bienestar subjetivo. ¿Por qué en la filosofía y la psicología se utiliza el término griego eudaimonía para referirse a la felicidad, el bienestar y el florecimiento?. Porque se quiere conservar el término griego, que es el origen de los demás, y así exponer su antigüedad. Porque la concepción aristotélica de la felicidad, denominada por él eudaimonía, sirve de inspiración a estas ciencias y significa (en su sentido originario) vida lograda, buena vida y vida con bienestar. Porque los investigadores encuentran en este término una denominación neutra que permite hablar de una realidad que puede ser interpretada de muchos modos. Porque el neoaristotelismo está de moda y despierta un gran interés, y referirse a este término es obligatorio por el estado actual de la cuestión. ¿Cuál de las siguientes descripciones del bienestar eudaimónico es errónea?. Resultado de la realización de actividades y acciones buenas. Resultado de la realización de actividades y acciones buenas, y disfrute de bienes. Resultado de la realización de actividades y acciones buenas con las que se está satisfecho. Resultado de la realización de actividades placenteras. ¿Por qué se relaciona la educación positiva con el bienestar?. Porque los promotores de la educación positiva, fundamentándose en la psicología positiva, pretenden el desarrollo de programas en las escuelas que enseñen cómo alcanzar el bienestar psicológico. Porque los promotores de la educación positiva, fundamentándose en la psicología positiva, pretenden que los estudiantes sean felices y se sientan bien en la escuela. Porque los promotores de la educación positiva, fundamentándose en la psicología positiva, pretenden que los estudiantes no experimenten el dolor en las escuelas. Porque los promotores de la educación positiva, fundamentándose en la psicología positiva, pretenden poner como primer objetivo educativo saber vivir con bienestar, y desestiman lo académico. ¿Por qué se dice que PERMA es una categoría que la psicología positiva utiliza para definir el bienestar y la felicidad?. Porque contiene las primeras letras de las palabras que, en lengua inglesa, designan los elementos de los que se componen la felicidad y el bienestar según la psicología positiva. Porque es el modo de nombrar al bienestar y a la felicidad en la psicología positiva, evitando estas palabras que se usan atribuyendo significados distintos. Porque es un modo creativo de denominar al bienestar y a la felicidad que se puede memorizar, recordar y divulgar fácilmente. Porque sirve para diferenciar la primera concepción de bienestar y felicidad, que la psicología positiva expuso en torno a 2002, de la más reciente de 2011. ¿Por qué se dice que los enfoques de la educación del carácter se diferencian por su modo de plantear qué es una vida lograda o en el sentido de una vida lograda? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque algunos hacen más explícito en qué consiste una vida lograda y otros no. Porque algunos identifican la vida lograda con alcanzar una vida de bienestar, mientras que otros consideran que el bienestar se consigue como consecuencia de tener una vida lograda al obtener valores y bienes. Porque explican el tema con términos distintos y parece que plantean cuestiones diferentes pero, en el fondo, las ideas son similares. Porque buscar la felicidad y el bienestar es la razón por la que se han difundido tanto los programas de educación del carácter. Relaciona los enfoques de la educación del carácter con lo que consideran elementos del florecimiento y de la vida lograda: Educación positiva. Desarrollo positivo de la juventud. Educación del carácter ético. ¿Por qué se relaciona la educación del carácter con la educación para la ciudadanía democrática?. Porque, como cualquier planteamiento educativo, la educación del carácter, para ser admitida en una sociedad democrática, debe tener como objetivo la educación para la ciudadanía democrática. Porque, como cualquier propuesta educativa, ha de tener como objetivo socializar a los estudiantes para que se adapten a vivir en una democracia. Porque desde sus orígenes se ha pretendido con la educación del carácter promover el florecimiento de las personas, incluyendo el desarrollo de su motivación y capacidad para contribuir al crecimiento de las sociedades democráticas. Porque las propuestas de educación del carácter solo se han dado en contextos sociales democráticos y, en estos, la educación se relaciona con los valores y estilos de vida propios de una democracia. ¿Por qué se dice que la educación del carácter es similar a la educación para la ciudadanía?. Porque para desarrollar el carácter cívico es preciso también poseer un carácter moral, es decir, crecer en la capacidad de elegir y actuar conforme al bien común, al bien de la sociedad, comprometidamente. Porque son dos nombres que hacen referencia a lo mismo, la educación de la persona indicando un objetivo: aprender a relacionarse con los demás. Porque son dos modos de denominar lo mismo, el proceso educativo por el que las personas aprenden a vivir en una sociedad. Porque el carácter es el conjunto de capacidades para actuar socialmente ejerciendo la ciudadanía. ¿Por qué se dice que la educación del carácter no es exactamente igual a la educación para la ciudadanía?. Porque, en cierto sentido, la educación del carácter es más amplia y contiene una parte de la educación para la ciudadanía. Porque la educación del carácter se centra en que la persona alcance sus fines individuales, lo que indirectamente repercute en su capacitación para contribuir a la ciudadanía. Porque la educación del carácter se centra en promocionar el carácter ético, y lo cívico es un aspecto externo de la vida yuxtapuesto a la condición moral. Porque la educación del carácter se centra en el desarrollo positivo de las personas, y lo cívico es una continuación del desarrollo de las capacidades internas. Relaciona cada virtud con la categoría a la que pertenece: Solidaridad. Justicia. Servicio. Veracidad. ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas?. La formación en ética profesional no tiene ninguna relación con la educación del carácter. La formación en ética profesional se identifica con la educación del carácter. La formación en ética profesional se dirige a alcanzar objetivos que, en parte, coinciden con la educación del carácter. Tanto la formación en ética profesional como la educación del carácter coinciden en capacitar a las personas para actuar libremente. ¿Por qué se dice que las competencias son lo mismo que las virtudes y también que no son lo mismo? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque los estudiosos de este tema utilizan indistintamente los términos de competencia y virtud como si fueran sinónimos. Porque algunos estudiosos utilizan solo el término competencias, expresando así que no trabajan con un fundamento en la teoría de la virtud. Porque algunos estudiosos utilizan solo el término virtudes, expresando así que no trabajan con un fundamento en la teoría de las competencias. Porque no hay estudios lo suficientemente profundos para discriminar la diferencia entre competencias y virtudes. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta? . Para aprender a ser un buen ciudadano lo más importante es saber qué y cómo es la ciudadanía. Para aprender a ser un buen ciudadano lo más importante es la práctica de acciones cívicas. Para aprender a ser un buen ciudadano lo más importante es saber de política y ser crítico con la opinión pública. Para aprender a ser un buen ciudadano lo más importante es saber economía y desarrollar una carrera profesional brillante. Relaciona las categorías de las columnas: Fortaleza del carácter cívico. Actividad cívica. Espacio cívico. Virtud democrática. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las asignaturas de ética profesional o de deontología no contribuyen a la formación del carácter cívico. Algunas asignaturas de ética profesional o de deontología contribuyen a la formación del carácter cívico cuando son aplicadas en estudios de derecho, economía, política y sociología. Los grados y posgrados del área de ciencias sociales son los únicos que integran en sus planes de estudios asignaturas de ética profesional o de deontología que contribuyen a la formación del carácter cívico. Aquellos grados y posgrados del área de ciencias que contienen en sus planes de estudios asignaturas de ética profesional o de deontología, no tienen por qué ser ajenos a la formación del carácter cívico. Relaciona recursos y actividades (columna de la izquierda) con la virtud para la que sirven como medios de educación: Asignatura de ética profesional. Voluntariado. Representación estudiantil. Debate. ¿Por qué se puede relacionar el enfoque de las capacidades para el desarrollo humano (Sen y Nussbaum) con la educación del carácter? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque, en dicho enfoque, tanto la justicia social como la libertad individual se consideran elementos fundamentales del desarrollo y solo son accesibles si las personas desarrollan su dimensión ética. Porque, según este enfoque, el desarrollo de una sociedad abarca el desarrollo de cada uno de sus miembros (incluyendo el florecimiento de su carácter), y el desarrollo social solo es sostenible si lo sustentan personas con un buen carácter. Porque, desde este enfoque, se considera que el desarrollo humano (de la sociedad) es un modo de hablar del desarrollo individual. Porque, en este enfoque, las capacidades de las que se habla coinciden con las capacidades que integran el carácter de cada persona. ¿Por qué se dice que, solo con personas florecientes, las sociedades florecen? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque es un modo de animar a los ciudadanos a que se esfuercen en su proceso educativo. Porque es un modo de destacar la relación estrecha que hay entre el desarrollo de cada persona y su capacidad de contribución a la sociedad de la que forma parte. Porque es un modo de subrayar la importancia de la prosperidad individual: muchos individuos que prosperan en sus vidas hacen que una sociedad sea próspera. Porque es un modo de llamar la atención de las personas sobre su responsabilidad social. Relaciona los tipos de capacidades que se describen en el enfoque de las capacidades con algunas capacidades concretas: Vida. Juego. Razón práctica. Control del entorno. ¿Por qué se dice que los promotores de la educación del carácter dan mucha importancia a los entornos sociales? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque buscan el apoyo de los entornos sociales para poder realizarse y extenderse. Porque advierten que los entornos sociales hacen posible la educación del carácter y piensan que esta educación influye en que las personas impulsen ámbitos sociales que faciliten el bienestar y la plenitud de los miembros que los integran. Porque han comprobado que, en entornos sociales adecuados, se facilita a las personas que desarrollen su carácter y lleven una vida plena. Porque han sufrido una opinión pública muy crítica con la educación del carácter y necesitan el apoyo social para continuar con sus programas. ¿Cuáles de estos elementos integran un clima positivo?. Los recursos materiales que posibilitan el bienestar. La seguridad para salvaguardar la integridad física, psicológica y ética de las personas. El sentido de posesión de espacio, de recursos y de influencia sobre los demás. El sentido de pertenencia y de vinculación en relaciones interpersonales, el cuidado, la confianza, la reciprocidad. ¿Por qué se dice que el clima positivo de un centro educativo se relaciona con la cultura?. Porque la cultura es lo que se transmite en los centros educativos, y este proceso de transmisión es algo positivo para el ambiente. Porque el clima positivo lo hacen las personas que están marcadas por la cultura que puede conducirles a mostrar optimismo, alegría, sentido de humor, elementos del clima positivo. Porque la cultura siempre produce un ambiente de desarrollo positivo muy adecuado a las personas. Porque las características de un clima positivo dependen del modo en que se viven las relaciones interpersonales, y este modo se aprende en un contexto cultural que influye en lo que las personas hacen. ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas?. Las relaciones interpersonales son positivas cuando benefician y mejoran a las personas relacionadas. Las relaciones interpersonales son positivas porque las personas que aportan a las otras y las que reciben algo de ellas pueden crecer. Las relaciones interpersonales son positivas cuando se mantienen con respeto y afecto. Las relaciones interpersonales son positivas cuando las personas implicadas no hacen comparaciones entre ellas. ¿Por qué en la educación del carácter se considera importante el liderazgo educativo?. Porque el educador, para ayudar a los educandos a desarrollar su carácter, tiene que ser ejemplo con el suyo, motivando e influyendo en ellos. Porque el tema del liderazgo está siendo centro de atención en el ámbito profesional y, por tanto, también se considera entre los educadores. Porque es necesario prestigiar a los educadores, reconocerles su autoridad, y un modo de hacerlo es promover su capacidad de liderazgo. Porque hay que despolitizar la educación y fortalecer el liderazgo de los agentes educativos frente al de los políticos en los temas relacionados con la educación. ¿Por qué se dice que el buen carácter es especialmente importante en los educadores? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque la educación procede mediante las relaciones entre educadores y educandos y, para que se establezcan bien, el educador requiere un buen carácter. Porque en las sociedades democráticas las relaciones entre personas se basan en la igualdad y, para educar (cuidar, exigir, dar ejemplo, orientar), no se debe tener un carácter autoritario. Porque, en la sociedad actual, las relaciones entre personas se basan en la igualdad y la libertad, lo que dificulta que se reconozca la autoridad de quienes educan (autoridad entendida como capacidad de cuidar, exigir, dar ejemplo, orientar), y para educar no se debe tener un carácter débil. Porque, en la sociedad actual, las relaciones entre personas se basan en la igualdad y la libertad, y para educar (cuidar, exigir, dar ejemplo, orientar) no se debe tener un carácter fuerte que se imponga. Relaciona los tipos de liderazgo pedagógico con los agentes educativos a los que les corresponde ese liderazgo: Liderazgo instructivo. Liderazgo educativo. Liderazgo transformacional. Liderazgo horizontal. ¿Por qué la oposición a la educación del carácter ha sido una oportunidad de mejora de esta propuesta? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque, ante la oposición, las personas se hacen más fuertes y esta situación mejora su carácter. Porque la oposición con argumentación teórica ha llevado a profundizar en los presupuestos y fundamentación de la educación del carácter. Porque la oposición a las estrategias pedagógicas ha llevado a mejorar las prácticas de educación del carácter. Porque la oposición de otros enfoques educativos ha llevado a valorar las propuestas de otras tendencias incorporando sus aportaciones. ¿Por qué se dice que la causa del rechazo de la educación del carácter procede de oponerse a la educación de la moralidad?. Porque ambos rechazos se mantienen desde la idea de que educar orientando a las personas en su libertad, como ocurre con la educación del carácter y la moralidad, es una ayuda que suprime o resta libertad. Porque ambos rechazos se mantienen desde la idea de que educar es lo mismo que transmitir conocimientos y no se puede plantear la educación del carácter o la moralidad, es decir, educación para la actividad. Porque ambos rechazos se mantienen desde la idea de que educar como proceso escolar no incluye la educación del carácter o la moralidad, que son procesos propios del ámbito privado. Porque ambos rechazos se mantienen desde la idea de que educar es una ayuda a que se desarrolle la espontaneidad de las personas y cualquier indicación de lo que tienen que aprender supondría un obstáculo a este desarrollo. ¿Por qué se dice que algunos enfoques de la educación del carácter son más admitidos que otros? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque han presentado sus programas de un modo más atractivo, conectando con las necesidades de las personas, como con el afán de tener éxito en la vida laboral. Porque han presentado sus programas de un modo más atractivo, conectando con las necesidades de las personas, como con el afán de tener éxito en la escuela. Porque han presentado sus programas de un modo más atractivo, conectando con los valores admitidos en las sociedades en las que se presentan. Porque han presentado sus programas de un modo más atractivo, conectando con las necesidades de las personas, como con el afán de tener éxito en la vida social. Relaciona un falso tópico de la educación del carácter con alguno de los enfoques educativos de esta tendencia pedagógica: Adoctrinamiento. Emotivismo. Elitismo. Tradicionalismo. ¿Por qué se dice que habría que completar la educación moral planteada en el currículo de la educación obligatoria con alguna propuesta de educación del carácter? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque hay que superar el excesivo racionalismo de la educación moral. Porque hay que equilibrar el excesivo emotivismo de la educación en valores planteada. Porque se funda en la teoría de psicología moral de Kohlberg, siguiendo los estadios de desarrollo de las personas que este planteamiento sugiere y que se ha comprobado que no suceden exactamente como se describen. Porque, a pesar del interés que tiene el método de los dilemas morales, falta desarrollar más otros medios más prácticos como el aprendizaje-servicio. ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas?. Los promotores de la educación del carácter quieren evaluar los resultados de los programas educativos que desarrollan para conseguir captar más seguidores. Todas las propuestas de educación del carácter que evalúan sus resultados intentan evidenciar si alcanzan sus objetivos. Aquellas propuestas de educación del carácter que evalúan sus resultados pretenden mejorar y actualizar sus procedimientos pedagógicos. Las prácticas de evaluación en los programas de educación del carácter sirven para mostrar los resultados y, con ellos, buscan recursos para impulsar este enfoque educativo. ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas?. Los centros de educación del carácter investigan sobre instrumentos de evaluación que se puedan aplicar para conocer los resultados académicos. Los centros de educación del carácter investigan sobre instrumentos de evaluación que se puedan aplicar para conocer los resultados de sus programas. Los centros de educación del carácter investigan sobre instrumentos de evaluación y de diagnóstico para valorar qué carácter presentan las personas. Los centros de educación del carácter investigan sobre instrumentos de evaluación de algunos aspectos de los programas que desarrollan (diseño, aplicación, seguimiento). ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas?. Los centros de educación del carácter están enfocados en investigar sobre sus programas y teorías, pero apenas asesoran ni evalúan las prácticas de educación del carácter que se desarrollan en distintas instituciones. Los centros de educación del carácter que asesoran y evalúan a instituciones que desarrollan programas con este enfoque velan, sobre todo, por que se fundamenten en una buena teoría. Los centros de educación del carácter, por lo general, dedican gran esfuerzo al asesoramiento y evaluación de programas que, con este enfoque, se desarrollan en diversas instituciones. Los centros de educación del carácter que asesoran y evalúan a instituciones que desarrollan programas con este enfoque velan, sobre todo, por encontrar evidencias empíricas de buenas prácticas. ¿Por qué uno de los retos de la educación del carácter es situarse como un tema transversal en distintos programas educativos orientados a fomentar las mejores actividades de los estudiantes en los centros e instituciones educativas? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque alcanzar esta característica de transversalidad es señal de que se le concede mucha importancia. Porque, en la actualidad, cualquier contenido que se refiera a la actividad práctica es considerado transversal. Porque así se lograría que la educación del carácter estuviera presente en todo espacio y momento de la actividad educativa. Porque el desarrollo del carácter es básico para lograr la excelencia y el logro en todos los ámbitos de la actividad de las personas en el centro educativo y fuera de él. ¿Por qué uno de los retos de la educación del carácter es su difusión por todo el mundo adaptándose a las distintas culturas? Puede haber una o varias respuestas correctas. Porque esa difusión y capacidad de adaptación mostraría que el carácter es algo propio de todas las personas, que tiene elementos comunes en todos los seres humanos y que la educación del carácter es algo necesario. Porque esa difusión y capacidad de adaptación mostraría que el carácter es algo muy maleable, variable y que, por tanto, la educación del carácter será muy diversa según las culturas. Porque esa difusión y capacidad de adaptación mostraría que el carácter es algo muy maleable, variable y que, por tanto, la educación del carácter será muy diversa según lo que exija el consenso social para asegurar la socialización. Porque esa difusión y capacidad de adaptación mostraría que el desarrollo del carácter es básico para lograr la excelencia y el logro en todos los ámbitos de la actividad de las personas y en todos los contextos culturales. |