fundamentos y empalme de fibra optica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fundamentos y empalme de fibra optica Descripción: ascenso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La luz es una forma de energía radiante (radiación electromagnética),constituida por partículas llamadas fotones, similar al calor radiante,las ondas de radio o los rayos X.La luz corresponde a oscilaciones extremadamente rápidas de uncampo electromagnético, en un rango determinado de frecuencias quepueden ser detectadas por el ojo humano.Las diferentes sensacionesde color corresponden a luz que vibra con distintas frecuencias.La luz es emitida por sus fuentes en línea recta, y se difunde en unasuperficie cada vez mayor a medida que avanza; la luz por unidad deárea disminuye según el cuadrado de la distancia.Cuando la luz incide sobre un objeto es absorbida o reflejada; la luzreflejada por una superficie rugosa se difunde en todas direcciones.Algunas frecuencias se reflejan más que otras, y esto da a los objetossu color característico. Las superficies blancas difunden por igualtodas las longitudes de onda, y las superficies negras absorben casitoda la luz. Por otra parte, para que la reflexión forme imágenes esnecesaria una superficie muy pulida, como la de un espejo.Naturaleza dela luzLa definición de la naturaleza de la luz siempre ha sido un problemafundamental de la física. El matemático y físico británico Isaac Newtondescribió la luz como una emisión de partículas, y el astrónomo,matemático y físico holandés Christiaan Huygens desarrolló la teoríade que la luz se desplaza con un movimiento ondulatorio.En la actualidad se cree que estas dos teorías son complementarias,en algunos experimentos la luz se comporta como una corriente departículas y en otros como una onda, es decir la luz tiene unanaturaleza dual, de partícula y de onda y obedece leyes que puedenexplicarse a partir de una corriente de partículas o paquetes deenergía, los llamados fotones; o a partir de un tren de ondastransversales.Continúa en la siguiente página... que es la luz. naturaleza de la luz. onda de luz. La definición de la " " de la luz siempre ha sido un problemafundamental de la física. El matemático y físico británico Isaac Newtondescribió la luz como una emisión de partículas, y el astrónomo,matemático y físico holandés Christiaan Huygens desarrolló la teoríade que la luz se desplaza con un movimiento ondulatorio.En la actualidad se cree que estas dos teorías son complementarias,en algunos experimentos la luz se comporta como una corriente departículas y en otros como una onda, es decir la luz tiene unanaturaleza dual, de partícula y de onda y obedece leyes que puedenexplicarse a partir de una corriente de partículas o paquetes deenergía, los llamados fotones; o a partir de un tren de ondastransversales. onda de luz. naturaleza de la luz. que es la luz. La onda luminosa más sencilla es una onda senoidal pura, llamadaasí porque una gráfica de la intensidad del campo eléctrico omagnético trazada en cualquier momento a lo largo de la dirección depropagación sería la gráfica de una función seno, con suscaracterísticas de frecuencia, longitud de onda y fase. El número deoscilaciones o vibraciones por segundo en un punto de la ondaluminosa se conoce como frecuencia. La longitud de onda es ladistancia a lo largo de la dirección de propagación entre dos puntoscon la misma fase, es decir, puntos que ocupan posicionesequivalentes en la onda. En el espectro visible, las diferencias enlongitud de onda se manifiestan como diferencias de color. onda de luz. frecuencia. naturaleza de luz. que es la luz. es el número de veces (ciclos) que se repite en unsegundo una determinada señal y se mide en ciclos / segundo (c/seg.)o en Hertz (Hz).El número de oscilaciones o vibraciones por segundo en un punto deuna onda luminosa se conoce como frecuencia.El Hz siendo la unidad de frecuencia tiene sus múltiplos que son:-1KHz = 1000 Hz-1 MHz = 1,000,000 Hz-1 GHz = 1,000,000,000 Hz. frecuencia. longitud de onda. onda de luz. Existen señales de diferentes valores de frecuencia, por ejemplo. las señales de voz que van de. las señales de radio en AM tienen frecuencias en. al igual que las detelevisión; las señales en telefonía inalámbrica o de las microondasllegan a tener valores en. las señales de radio en FM tienen frecuencias en. frecuencia. longitud de onda. espectro. es la distancia a lo largo de la dirección depropagación entre dos puntos con la misma fase. es igual a la distancia que va de un máximo de la onda senoidal a otro, o de un mínimo a otro, la representamos con la letra griega lambda(λ) y su unidad es el metro (m). longitud de onda. frecuuencia. lambda. onda de luz. longitud de onda. frecuencia. lambda λ. valor de la velocidad de la luz. C=300,000,000 m/seg. C=300,000,000 seg/m. C=200,000,000 seg/m. C=200,000,000 m/seg. Espectro expresado en longitudes de onda Dominio--Tipo de onda. electronico. optico. fisica de alta energia. espectro expresado en longitudes de onda. ondas de radio y TV. Microondas. Infrarrojo lejano. Infrarrojo cercano. Luz visible. Ultravioleta. extremo ultravioleta. Rayos X. Rayos gamma. La velocidad de una onda de luz en el espacio libre es de aproximadamente. 300,000,000 m/seg. 3x10^8. 300,000,000 seg/m. 3*10^8. la potencia del rayo en los sistemas opticos utilizados en Telmex es. 1 watt. 10 watt. 0.01 watt. 0.1 watt. diametro de fibra optica. 125 μm. 0.125 μm. 1250 μm. Señales en el dominio electrónico. ondas de radio, microondas. rayos x, rayos gama. infrarojo lejano, infrarojo cercano, luz visible, ultravioleta,extremo ultravioleta. Señales en el dominio óptico. ondas de radio y tv, microondas. infrarojo lejano, infrarojo cercano, luz visible, ultravioleta, extremo ultravioleta. rayos x, rayos gamma. Señales en el dominio de alta energía. infrarojo lejano, infrarojo cercano, luz visible, ultravioleta, extremo ultravioleta. rayos x, rayos gamma. ondas de radio y tv, mricoondas. Se llama "..............." cuando un rayo de luz que se propaga a través deun medio homogéneo incide sobre la superficie de un segundo mediohomogéneo y parte de la luz es reflejada. Y parte entra como rayorefractado en el segundo medio, donde puede o no ser absorbido. Lacantidad de luz reflejada depende de la relación entre los índices derefracción de ambos medios. reflexion. refraccion. difraccion. fenomeno optico. refraccion. reflexion. difraccion. Es el efecto que se produce cuando un rayo de luz incidente pasa deun medio otro con diferente densidad, cambiándole su ángulo deincidencia (dependiendo de las características del material).Por ejemplo, al llegar un rayo de luz en el aire y al entrar al agua, elrayo cambia su dirección de propagación, esto lo observaremoscuando tenemos un objeto y parte de él esta sumergido en el aguaveremos una distorsión en el cuerpo del objeto. refraccion. reflexion. difraccion. refraccion. reflexion. difraccion. una sustancia o un medio transparente, es larelación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luzen la sustancia o el medio transparente.Este número, es unaconstante característica de cada medio (no tiene unidades) yrepresenta el número de veces que es mayor la velocidad de la luz enel vacío que en ese medio y se representa con la letra n. indice de refraccion (n). indice de refleccion (n). indice de refraccion. indice refleccion. Si un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneoincide sobre la superficie de un segundo medio homogéneo, parte dela luz es reflejada y parte entra como rayo refractado en el segundomedio, donde puede o no ser absorbido. La cantidad de luz reflejadadepende de la relación entre los índices de refracción de ambos medios. Las fibras ópticas utilizadas en comunicaciones están constituidas pordos vidrios de diferente índice de refracción. El índice de refraccióndel núcleo es mayor que el índice del revestimiento del núcleo.La velocidad de una onda de luz en el espacio libre es deaproximadamente 300,000, 000 m/seg. ó 3 x 10 8. Pero la luz no viajaa la misma velocidad cuando penetra en materiales con diferentedensidad a la del espacio libre.Esta es la diferencia entre las ondas del dominio electrónico y las deldominio óptico. Mientras que las señales de radio o de televisiónpueden cruzar paredes, las ondas de luz no lo pueden hacer. Es necesario contar con un índice que nos indique cuanto se estareduciendo la velocidad de la luz. si n=1. si n=2. si n=3. el índice de refracción de un material opaco. n. c. v. Cuando introducimos una señal de luz en una fibra óptica o en un tubode vidrio o de plástico transparente o de algún otro material, podemosdeterminar que la luz se atenuara menos en un medio en el cual elmaterial de la fibra óptica tenga un índice de refracción cercano a uno.Las fibras con alto grado de impurezas o de plástico provocaranmayor atenuación a la señal que viaje por ellas que una fibra de vidriocon menor número de impurezas y un índice de refracción cercano auno. aplicacion del indice de refraccion. indice de refraccion. fenomenos optico. La reflexión o refracción de un rayo de luz depende del ángulo deincidencia(θ1) del rayo y del índice de refracción de los materiales. Laley de Snell explica la relación que existe entre el rayo incidente y elrayo reflejado o refractado. ley de snell. aplicacion de la ley snell. aplicacion del indice de refraccion. indice de refraccion. n1=. n2=. θ1=. θ2=. ley snell. indice de refraccion. refleccion. refraccion. Sí el ángulo del rayo incidente esta muy cercano a cero grados elángulo de salida solo se reflejara o no se refractara y sí está cercanoa 90 grados el rayo de salida no se reflejará. Es importante señalarque cuando introducimos un rayo en una fibra óptica (en un tubo), elrayo de entrada no debe estar cercano a los 90° y a los 0° ya que elrayo, como no se reflejará o no se refractará, se perderá en lasuperficie del material o saldrá de este. Al ángulo limite de entrada delrayo se le conoce como. angulo critico de incidencia. ley de snell. aplicacion de la ley snell. aplicacion del indice de refraccion. No toda la luz que incide perpendicularmente sobre una superficietransparente puede penetrarla, ya que una pequeña parte seráreflejada., lo cual se le llama. reflexion de fresnel. dispersion de rayleigh. indice de refraccion. aplicacion de la ley de snell. Cuando la luz se propaga a través de un material no completamentehomogéneo (" turbio "), la luz puede verse en otras direccionesdistintas a la dirección de propagación. se debe a la existencia de pequeñaspartículas y zonas no homogéneas las cuales al ser iluminadas emitenluz en todas direcciones. La luz emitida es llamada luz de Tyndall. Dispersión de Rayleigh. Reflexión de Fresnel. Luz incoherente. Luz coherente. luz coherente. luz incoherente. dispersion de rayleigh. reflexion de fresnel. Es aquella luz que esta formada por diferentes longitudes de onda (colores ) las cuales unidas aparecen como luz blanca, estas ondas deluz se interfieren unas con otras ocasionando que su energía sedebilite, distorsionando y difundiéndose su trayectoria.Como por ejemplo la luz emitida por el sol, una vela o la de un foco. luz coherente. luz incoherente. fuente de luz laser. luz incoherente. luz coherente. fuente luz laser. luz. Es aquella luz cuyas longitudes de onda son todas iguales, están enfase y pueden ser enfocadas con precisión para viajar en la mismadirección sobre grandes distancias, sin tener dispersión o pérdida deenergía. luz coherente. luz incoherente. luz emitida por un laser. fuente de luz laser. luz coherente. luz incoherente. luz emitida por un laser. fuente de la luz laser. Una fuente de luz láser puede describirse de manera sencilla como undispositivo que produce un tipo único de radiación (luz coherente),esto es, una intensa luz que puede ser enfocada en un rayo estrechocon una longitud de onda precisa.En un láser, se excita un gran número de átomos hasta un nivelelevado de energía y se hace que liberen dicha energíasimultáneamente, con lo que producen luz coherente en la que todaslas ondas están en fase. Esta coherencia permite generar haces deluz muy intensos y de longitud de onda muy definida, que semantienen enfocados a lo largo de distancias muy grandes. fuente de luz laser. aa. En los sistemas ópticos utilizados en Telmex, se usan exclusivamente. fuentes laser. fuentes led. led. laser. sta elaborada con ciertos materiales y característicasque le permiten ser utilizada como medio de transmisión de señalesluminosas, mediante la aplicación de los principios de la óptica. fibra optica. nucleo de la fibra optica. revestimiento. fibra de vidrio. Es un filamento de cristal de alta pureza con un diámetro de 125 μm,constituido de dos cilindros concéntricos de diferente índice derefracción que mediante fenómenos ópticos de reflexión y refracciónde la luz transporta información mediante señales luminosas. Por unpar de fibras ópticas se pueden realizar casi dos mil llamadassimultáneamente. fibra optica. fibra de vidrio. nucleo fibra optica. diametro de la fibra optica. 125 μm. 125 nm. 250 μm. 250 nm. cuantas llamadas simultaneas se pueden realizar por un par de fibras optica. 2000 llamadas. 2500 llamadas. 1500 llamadas. 3000 llamadas. Una fibra óptica está constituida por dos capas, una denominada núcleo y otra llamada revestimiento, elaborados con materiales con INDICE DE REFRACCION diferente, siendo el que es menor. nucleo. revestimiento. cubierta primaria. Es la parte central de la fibra, por la que es guiada la luz queincide por uno de los extremos de la fibra. nucleo. revestimiento. cubierta primaria. Este componente tiene un índice de refracción menoral del núcleo de la fibra y permite la reflexión total interna. nucleo. revestimeinto. cubierta primaria. Se aplica al momento de fabricación de la fibrainmediatamente después del estirado y sirve para darle protecciónmecánica a la fibra: evitar penetración de la humedad; la creación demicrofracturas, o daños superficiales a la fibra y proporcionardimensiones maniobrables. nucleo. revestimiento. cubierta primaria. Relaciona los materiales utilizados para elaboración de fibra optica son los siguientes. fibra de vidrio. pcs. plasticas. Las fibras tienen capacidad de aceptar cierta cantidad de luz, a esta capacidad de recepción se le conoce cómo. cono de aceptacion. angulo de aceptacion. propagacion de la luz. En este tipo de fibra los rayos de luz transmitidos através de la fibra viajan linealmente y se puede considerarcomo el modelo más sencillo de fabricar. Siendo el que seutiliza actualmente en los cables de fibra óptica instaladospor Telmex, para las redes Troncales, Zonales y L.D. monomodo. multimodo. unimodo. monomodo. multimodo. unimodo. El índice de refracción del núcleo varía del más alto,hacia más bajo en el revestimiento, produciendo un efectoespiral en todo el rayo de luz, el cual describe una formahelicoidal en la medida que va avanzando en la fibra. Seutiliza principalmente para las redes locales, de T.V.,redes para transmisión de datos. monomodo. multimodo. unimodo. multimodo. unimodo. unimodo. Es el ensanchamiento de un pulso de luz al viajar este a lo largo de lafibra óptica. La dispersión limita el ancho de banda o la capacidad deenviar información a través de la fibra. (proceso de absorción y radiación de la luz). dispersion. tipos de dispersion. dispersion normal. dispersion corrida. indicar en la region que operan. dispersion normal. dispersion corrida. dispersion corrida no zero. dispersion corrida no zero (NDSZ LEAF). |