Fundamentos de evaluación psicológica UJA Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de evaluación psicológica UJA Tema 1 Descripción: fundamentos de evaluación psicológica tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son conocidos como los padres de la evaluación psicológica: Francis, William James y Binet. Galton, Cattel y Binet. Wundt, Cattel y Galton. Autor que fue influido por Darwin. Galton. Binet. Cattel. Autor influido por Wundt. Galton. Binet. Cattel. Autor que acuñó el termino "test mental". Cattel. Binet. William James. Se encargó de la rehabilitación y reeducación de los "deficientes mentales". Thorndike. Binet. Rogers. A mayor nivel de inferencia, mayor avance y a su vez mayor riesgo de cometer errores. Verdadero. Falso. El nivel 3 de inferencia hace referencia a: Conductas relacionadas con otras. Teoría completa. Conducta relacionada con constructo hipotético. El nivel 1 de inferencia hace referencia a: Conducta como muestra del comportamiento. Conducta relacionada con constructo hipotético. Conducta relacionada con otras conductas. El nivel 4 de inferencia hace referencia a: Teoría completa. Conducta relacionada con constructos hipotéticos. Conducta relacionada con otras conductas. El nivel 2 de inferencia hace referencia a: Conducta relacionada con constructos hipotéticos. Conducta como teoría completa. Conducta relacionada con otras conductas. El modelo psicométrico utiliza un nivel de inferencia: 2. 3. 1. El modelo psicodinámico utiliza un nivel de inferencia: 3. 4. 2. El modelo psicométrico utiliza estrategias: Observacionales. Experimentales. Correlacionales. Tautología: Se encuentra en el modelo psicométrico y hace referencia a los rasgos inferidos a través de la conducta. Se encuentra en el modelo psicodinámico y hace referencia a los rasgos inferidos a través de la conducta. Se encuentra en el modelo médico y hace referencia a los rasgos inferidos a través de la conducta. Los test psicométricos son utilizados por: El modelo psicométrico y el modelo médico. El modelo conductista mediacional y radical. El modelo integrador y psicodinámico. La conducta es entendida a través de variables intrapsíquicas: Modelo médico. Modelo cognitivo-conductal. Modelo psicodinámico. Dentro de las variables intrapsíquicas encontramos: Estructura de la personalidad y los mecanismos de defensa. Ello, yo y super yo. Técnicas proyectivas. El punto debil del modelo psicométrico está en : la comprobación de la estabilidad temporal y situacional de la conducta. no es un modelo científico. no lleva a cabo una contrastación empírica. El TAT es una técnica proyectiva: Estructural. Asociativa. Temática. El test de manchas de Rorschach es una técnica proyectiva: constructiva. expresiva. estructural. El test de manchas de Rorschach: es una técnica proyectiva temática. es el único que aumenta su fiabilidad (la mejor versión: Exner). se lleva a cabo dibujando. Estrategia de contrastación de hipótesis del modelo psicodinámico. correlacional. clínico-observacional. experimental. Modelo que tiene como punto débil el no ser científico y la carencia de contrastación empírica: modelo psicodinámico. modelo conductual. modelo médico. Dependencia total ambiente - conducta. modelo conductual radical. conductismo mediacional. modelo congnitivo-conductual. Modelos que tienen como objetivo el establecimiento de un diagnóstico. modelo médico y psicométrico. modelo conductual y cognitivo. modelo médico y psicodinámico. autores que critican el psicodiagnóstico. Kanfer y Saslow. Kant y Maslow. Maslow y Wundt. alternativa al psicodiagnótisco. análisis conductual. análisis integral. análisis cognitivo. Nivel 1 de inferencia. modelo conductual radical. modelo médico. modelo integral. tipos de observación. autoobservación. heteroobservación. ambas son correctas. modelo encuadernado entre dos niveles de inferencia. conductismo mediacional. modelo psicodinámico. modelo cognitivo-conductal. |