option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fundamentos de evaluación psicológica UJA (tema 3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fundamentos de evaluación psicológica UJA (tema 3)

Descripción:
preguntas sobre el tema 3 de fundamentos de evaluación psicológica

Fecha de Creación: 2025/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Grado en que los componentes de una prueba son consistentes entre sí. Test-retest (estabilidad). Consistencia interna (homogeneidad). Fiabilidad interjueces (objetividad).

Grado en que un individuo alcanza la misma puntuación en una técnica cuando se le aplica en ocasiones distintas pero en las mismas circunstancias. Test-retest (estabilidad). Consistencia interna (homogeneidad). Fiabilidad interjueces (objetividad).

Grado en el que lo obtenido por un observador es semejante a lo obtenido por otro distinto. Consistencia interna (homogeneidad). Test-retest (estabilidad). Fiabilidad interjueces (objetividad).

Que forma de abordar la fiabilidad es exigible en los rasgos pero no en los estados. Consistencia interna. Test-retest. Fiabilidad interjueces.

Que forma de abordar la fiabilidad es menos exigible en medidas de amplio espectro que en técnicas específicas. Test-retest. Consistencia interna. Fiabilidad interjueces.

Que forma de abordar la fiabilidad es exigible siempre. Test-retest. Consistencia interna. Fiabilidad interjueces.

Garantía científica que mide la precisión con la que se mide. Fiabilidad. Validez. Exactitud.

Garantía científica que mide lo que se pretende medir. Fiabilidad. Validez. Exactitud.

Garantia cientifica que mide la fidelidad con la que se representa lo medido. Fidelidad. Validez. Exactitud.

Grado en el que el contenido de una técnica comprende una muestra representativa de conductas que se pretende evaluar con ella. Validez de contenido (muestral). Validez de criterio (empirica). Validez de constructo (estructural, conceptual).

Establece cuánto el instrumento está asociado con un criterio independiente. Validez de contenido (muestral). Validez de criterio (empírica). Validez de constructo (estructural, conceptual).

Grado en el cual una técnica mide un rasgo o constructo hipotético. Validez de contenido (muestral). Validez de criterio (empírica). Validez de constructo (estructural, conceptual).

Si las puntuaciones entre rueda y criterio son cercanas estariamos hablando de. Validez de criterio concurrente. Validez de criterio predictiva. Validez de criterio convergente.

Si las puntuaciones predicen conductas futuras estariamos hablando de. Validez de criterio concurrente. Validez de criterio predictiva. Validez de criterio convergente.

Grado en el que el instrumento covaría con los instrumentos que miden el mismo constructo teórico. Validez convergente. Validez divergente. Validez concurrente.

Grado en que fracasa en la covariación con instrumentos que miden constructos teóricamente divergentes. Validez divergente. Validez convergente. Validez concurrente.

Validez que busca el control de variables. Interna. Externa. Predictiva.

Validez que busca generalizar los resultado obtenidos. Interna. Externa. Predictiva.

Universo de generalización de ............... , que indica la medida en la que los datos obtenidos por un observador son generalizables a los obtenidos por otros. Las puntuaciones. Los elementos. Las situaciones.

Universo de generalización de ......... , que indica el grado en que los ítem de una técnica comprenden una muestra representativa del universo de conductas que se pretenden medir. Las puntuaciones. Las representaciones. Los elementos.

Universo de generalización ..... , que indica el grado en que los datos obtenidos en un momento determinado son inferibles a otros momentos de la vida del sujeto. Temporal. Del metodo. De las dimensiones.

Universo de generalización de ...... , que indica el grado en que los datos obtenidos en una situación son generalizables a otras. Las situaciones. Las puntuaciones. Los elementos.

Universo de generalización ........ , que indica el grado en el que los datos obtenidos mediante una técnica son generalizables a otras que evalúen el mismo contenido. Del metodo. De las dimensiones. Temporal.

Universo de generalización de ...... , que indica el grado en el que las estimaciones de una conducta son generalizables a otras conductas. De las dimensiones. Del metodo. Temporal.

Universo que indica la medida en la que los datos obtenidos por un observador son generalizables a los obtenidos por otros. Universo de generalización de las puntuaciones. Universo de generalización de los elementos. Universo de generalización de las situaciones.

Universo que indica el grado en que los ítem de una técnica comprenden una muestra representativa del universo de conductas que se pretenden medir. Universo de generalización de las puntuaciones. Universo de generalización de los elementos. Universo de generalización de las situaciones.

Universo que indica el grado en que los datos obtenidos en una situación son generalizables a otras. Universo de generalización de las puntuaciones. Universo de generalización de los elementos. Universo de generalización de las situaciones.

Universo que indica el grado en que los datos obtenidos en un momento determinado son inferibles a otros momentos de la vida del sujeto. Universo de generalización temporal. Universo de generalización del método. Universo de generalización de las dimensiones.

Universo que indica el grado en el que los datos obtenidos mediante una técnica son generalizables a otras que evalúen el mismo contenido. Universo de generalización del método. Universo de generalización de las dimensiones. Universo de generalización temporal.

Universo que indica el grado en el que las estimaciones de una conducta son generalizables a otras conductas. Universo de generalización de las dimensiones. Universo de generalización del metodo. Universo de generalización temporal.

Uso de procedimientos que presentan resultados dudosos. Impudrencia. Negligencia. Impericia.

Uso de procedimientos conocidos pero empleados con descuido. Imprudencia. Negligencia. Impericia.

Uso de procedimientos adecuados pero utilizados de forma inexacta o incompetente por desconocimiento, falta de entrenamiento, o incapacidad. Imprudencia. Negligencia. Impericia.

La ........ exige el cumplimiento del espíritu que contienen las normas del código deontológico. Moral. Etica. Ley.

La ...... solo exige el cumplimiento de la forma. Ley. Moral. Etica.

Lo que realiza el individuo para hacer el bien y evitar el mal según la moral de su sociedad. Moral. Etica. Deontologia.

Disciplina de la filosofía que estudia la moral. Moral. Etica. Deontologia.

Deberes relacionados con códigos profesionales. Moral. Etica. Deontologia.

Obligados éticamente a causarles el mejor beneficio posible. El deber de no dañar y de procurar hacer el bien. Beneficencia. Autonomía. Justicia.

Respeto por las normas y decisiones ajenas que no perjudiquen a otros. Beneficiencia. Autonomia. Justicia.

El ofrecer las mismas oportunidades y evitar la discriminación por causa alguna. Beneficiencia. Autonomia. Justicia.

El cumplimiento de los compromisos adquiridos con el cliente. Fidelidad. Veracidad. Confidencialidad.

Proporcionarle al cliente toda la información a la que tiene derecho y no mentirle bajo ninguna circunstancia para que el sujeto pueda consentir con la actuación del psicólogo y que este consentimiento sea válido. Veracidad. Confidencialidad. Fidelidad.

Norma de obligatorio cumplimiento siempre que no atente contra bienes mayores como los derechos del sujeto como persona, los derechos de una tercera persona y los derechos de la sociedad. Confidencialidad. Veracidad. Fidelidad.

Denunciar Test