Fundamentos de evaluación psicológica UJA Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de evaluación psicológica UJA Tema 4 Descripción: fundamentos de evaluación psicológica UJA Tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Autor que afirma que cada eje de clasificación es un continuo (finalidad, material y correspondencia). Adams. Drenth. Cone. Mientras mas indirecta sea la conducta objeto de estudio. Mayor uso de técnicas proyectivas serán necesarias. Mayor uso de técnicas subjetivas serán necesarias. Mayor uso de técnicas objetivas serán necesarias. La clasificación más aceptada entre los siguiente autores es la de: Cone. Pervin. Fernández Ballesteros. Para Fernández Ballesteros la evaluación supone. observación. uso de autoinforme. perspectiva funcional. En un primer momento los datos serán. cualitativos. cuantitativos. en proceso de cuantificación. Según Muela y cols, los criterios objetivos serán. las clasificaciones académicas. el momento del proceso de evaluación y las técnicas utilizadas. los resultados de las entrevistas. "muestras de la conducta verbal gráfica o constructiva para analizar el mundo cognitivo y afectivo del sujeto". técnicas subjetivas. técnicas de autoinforme. técnica proyectivas. Es intencionada, más o menos sistemática y estructurada. técnica de observación. entrevista. técnica proyectiva. Según Pervin, las técnicas psicométricas serán. estructuradas, no enmascaradas y voluntarias. no estructurada, enmascarada e involuntaria. estructurada, no enmascarada e involuntaria. Según Pervin, la clasificación enmascarada hace referencia a. que el sujeto tiene límites en la respuesta. que el sujeto conoce o no el instrumento de evaluación. que el sujeto posee la posibilidad de modificar la respuesta. Las siguientes técnicas: entrevista, autoinforme, evaluación por otros, autoobservación y observación, son pertenecientes a. Pervin. Cone. Adams. Centro de atención actual: conducta. técnicas de evaluación. informes. Respecto a la conducta. serán rechazadas las perspectivas que la consideren indicadora de estructuras intrapsíquicas. serán aceptadas las perspectivas que la consideren indicadora de estructuras intrapsíquicas. serán rechazadas las perspectivas que no la consideren indicadora de estructuras intrapsíquicas. Técnicas caracterizas por su falta de validez y fiabilidad. Subjetivas y proyectivas. Subjetivas y fisiológicas. Objetivas y neuropsicológicas. El auotoinforme y la observación son características de las técnicas. subjetivas. objetivas. proyectvias. Las técnicas fisiológicas solo serán objetivas si. hablamos de variables emocionales. tratamos variables discretas. estudiamos variables psicofisológicas. Técnica NO objetiva. técnicas neuropsicológicas. técnicas proyectivas. modalidad fisiológica. Técnica que evalua ejecuciones e infieren procesos cognitivos y habilidades motoras. Técnicas psicofisiológicas. Técnicas fisiológicas. Modalidad fisiológica. Tratamos un asunto especial cuando de la conducta: se infiere algo no psicológico. se predice un comportamiento. no se sacan conclusiones. Acontecimientos en los que se asume como excepción que la conducta sea un indicador de estructuras intrapsíquicas. capacidades lingüisticas y motoras. capacidades motoras y procesos cognitivos. habilidades motoras y cognitivas. Fernandez Ballesteros propone tres niveles de observación: sujeto que observa, lugar de observación y tiempo de observación. posición del sujeto observado, tiempo invertido en la observación y resultados. sujeto observador, localización del observado y tiempo de observación. La posibilidad de modificación de respuesta hace referencia a la dimensión. enmascarada (o no). estructurada (o no). voluntaria-involuntaria. Momentos de la conducta. cuantitativo, cuansicuantitativo, cualitativo. cualitativo, cuantificado, cuantitativo. cualitativo, cuantificado, cuasicuantitativo. cuando hablamos de tiempo (Fernandez Ballesteros) nos referimos a: actual y pasado. pasado y futuro. actual, pasado y futuro. Técnica en la que se llevan a cabo observaciones y registro de la conducta objetivo de la conducta manifiesta o encubierta: Técnicas objetivas. Técnicas subjetivas. Técnicas proyectivas. |