EL TUBO DE R.X ESTÁ FORMADO POR… Generador, cátodo, ánodo, ampolla de vacío, blindaje y filtros Generador, cátodo, ánodo, ampolla de tungesteno, blindaje y blanco Generador, cátodo, ánodo, ampolla de tungsteno, blindaje y blanco Voltaje, cátodo, ánodo, ampolla de vacío, blindaje y neutrones. ¿DÓNDE SE PRODUCE LA RADIACIÓN X? En el interior del tubo o ampolla de vidrio En el interior del filamento En el interior del blanco En el interior del generador de alto voltaje. ¿QUIÉN EMITE R.X? El ánodo (+) El cátodo (-) El ánodo (-) El cátodo (+). ¿QUIÉN EMITE ELECTRONES? El cátodo (-) El ánodo (+) El cátodo (+) El ánodo (-). RADIAICÓN DE FRENADO/BREMMSTRAHLUNG Las partículas pierden energía al interaccionar con los electrones y protones del medio Tras chocar los electrones contra los átomos del ánodo, pasan de órbitas más superficiales a zonas más profundas, estas zonas quedan vacías y se ocupan con electrones de otras capas, produciéndose una diferencia de energía Reduce la parte del espectro de baja energía A y B son correctas. RADIACIÓN CARACTERÍSTICA Tras chocar los electrones contra los átomos del ánodo, pasan de órbitas más superficiales a zonas más profundas, estas zonas quedan vacías y se ocupan con electrones de otras capas, produciéndose una diferencia de energía Las partículas pierden energía al interaccionar con los electrones y protones del medio Reduce la parte del espectro de baja energía A y B son correctas. ¿QUÉ SON LOS R.X MONOCROMÁTICOS? Al chocar con la zona del ánodo, los electrones interaccionan con la materia, emitiéndose fotones de R.X Las partículas pierden energía al interaccionar con los electrones y protones del medio Tras chocar los electrones contra los átomos del ánodo, pasan de órbitas más superficiales a zonas más profundas, estas zonas quedan vacías y se ocupan con electrones de otras capas, produciéndose una diferencia de energía A y B son correctas. LOS VALORES DE KV Y LA CARGA DISPARO CONDICIONAN… El porcentaje de fotones que alcanzan la zona de imagen El porcentaje de electrones que alcanzan la zona de imagen El porcentaje del foco térmico que alcanzan la zona de imagen El porcentaje de miliamperios que alcanzan la zona de imagen. ¿QUÉ CONTROLA EL KILOVOLTAJE? Contraste y penetración Reduce la parte del espectro de baja energía La alta tensión La baja tensión. SI REDUZO EL KILOVOLTAJE… Mejora el contraste y disminuye la penetración del haz de radiación Mejora la penetración del haz de radiación y disminuye el contraste Mejora la imagen y disminuye el contraste B y C son correctas. LA FILTRACIÓN… Reduce la parte del espectro de baja energía Reduce la tasa de radiación GAMMA Aumenta la tasa de radiación Ninguna es correcta. EL POTENCIAL DE ACELERACIÓN… KV Energía de los electrones o calidad de la radiación mA A y B son correctas. LA RECTIFICACIÓN DE ALTA TENSIÓN… Tipo específico de fuente de alta tensión que se utilice El porcentaje de fotones que alcanzan la zona de imagen En radiodiagnóstico utilizamos ánodos de Wolframio y Molibdeno Generar corriente en el filamento y acelerar los electrones. EL NÚMERO ATÓMICO EFECTIVO DEL ÁNODO… En radiodiagnóstico utilizamos ánodos de Wolframio y Molibdeno Cuanto más alto sea el número atómico del material que constituye el ánodo, mayor producción de radiación de frenado En radiodiagnóstico utilizamos ánodos de Wolframio y Molidbeno A y B son correctas. EL GENERADOR DE R.X SUMINISTRA ENERGÍA ELÉCTRICA CON DOS OBJETIVOS… Generar corriente en el filamento y acelerar los electrones Generar corriente en el ánodo y acelerar los electrones Generar corriente en el filamento y acelerar los protones Generar corriente en el blanco y acelerar los electrones. ¿PARA QUÉ SIRVE EL AMPERÍMETRO EN EL CIRCUITO DE ALTO VOLTAJE? Medir la intensidad Para abrir y cerrar dicho circuito Para medir KV A y B son correctas. ¿PARA QUÉ SIRVE EL INTERRUPTOR EN UN CIRCUITO DE ALTO VOLTAJE? Para abrir y cerrar dicho circuito Medir la intensidad Para medir KV A y B son correctas. EL FOCO TÉRMICO/REAL… Debe ser del mayor tamaño posible Debe ser del menor tamaño posible Ninguna es correcta A y B son correctas. EL FOCO ÓPTICO/EFECTIVO Tiene mayor importancia en la calidad de la imagen A mayor tamaño, más penumbra y peor calidad de imagen A menor tamaño, más penumbra y peor calidad de imagen A y B Son correctas. EL FOCO ÓPTICO/EFECTIVO Interesa que sea del menor tamaño posible Interesa que sea del mayor tamaño posible El tamaño no importa 2 centímetros es más que suficiente. UN ALTO KV CAUSA… Una reducción del contraste de la imagen Una alta radiación Una baja radiación de frenado Una alta radiación característica. EL MILIAMPERAJE ESTABLECE… Número de electrones recibidos por el ánodo en un tiempo determinado Una reducción del contraste de la imagen Contraste y penetración Amperios. LOS mA SELECCIONADOS DETERMINAN EL NÚMERO DE R.X PRODUCIDOS Y… Cantidad de radiación Cantidad de electrones Cantidad de energía Cantidad de resolución. ¿QUÉ ES EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN/DISPARO? Periodo de tiempo en el que el ánodo es impactado por los electrones Generar corriente en el filamento y acelerar los electrones El porcentaje de fotones que alcanzan la zona de imagen Todas son correctas. DISTANCIA DEL FOCO RECEPTOR (DFR) Afecta a la exposición del receptor de imagen de acuerdo con la ley del inverso del cuadrado, aunque no afecta a la calidad de radiación DFR estándar es de 100cm, en radiografías de Tórax 180cm Periodo de tiempo en el que el ánodo es impactado por los electrones A y B son correctas. TAMAÑO DEL PUNTO FOCAL En aparatos de R.X es posible seleccionar dos tamaños distintos de punto focal, en la consola de control Foco fino y foco grueso El cambio no modifica la calidad de los R.X A, B y C son correctas. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE CALIDAD DE IMAGEN? Densidad, contraste y detalle Distorsión, ampliación y borrosidad Distancia foco receptor, tamaño del punto focal y filtración Miliamperios, amperios y kilovoltaje. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES GEOMÉTRICOS? Distorsión, ampliación y borrosidad Densidad, contraste y detalle Foco real y foco efectivo Miliamperios, amperios y kilovoltaje. DENSIDAD Grado de ennegrecimiento de la imagen A mayor densidad, menos luz pasará a través de la imagen Variación de la densidad óptica A y B son correctas. CONTRASTE Variación de la densidad óptica Grado de ennegrecimiento de la imagen Nitidez de las estructuras de la imagen radiográfica Ninguna es correcta. DETALLE Nitidez de las estructuras de la imagen radiográfica Aumento del tamaño de la imagen proyectada Representación incorrecta del tamaño o la forma del objeto proyectado Ninguna es correcta. ¿DE QUÉ DEPENDE LA CALIDAD DE LAS IMÁGENES? De la distinta densidad óptica Del contraste óptico Del detalle óptico Todas son correctas. AMPLIACIÓN Aumento del tamaño de la imagen proyectada Representación incorrecta del tamaño o la forma del objeto proyectado Aquella ocasionada por el movimiento voluntario o involuntario del paciente Ninguna es correcta. DISTORSIÓN Representación incorrecta del tamaño o la forma del objeto proyectado Aumento del tamaño de la imagen proyectada Aquella ocasionada por el movimiento voluntario o involuntario del paciente Ninguna es correcta. BORROSIDAD Aquella ocasionada por el movimiento voluntario o involuntario del paciente Representación incorrecta del tamaño o la forma del objeto proyectado Aumento del tamaño de la imagen proyectada Ninguna es correcta. ¿QUÉ ES EL ESPECTRO CARACTERÍSTICO? La suma de los espectros producidos por la radiación de frenado y la radiación característica El porcentaje de fotones que alcanzan la zona de imagen Periodo de tiempo en el que el ánodo es impactado por los electrones Todas son correctas.
|