daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS FISICOS 1EV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS FISICOS 1EV

Descripción:
1EV FFE

Fecha de Creación: 2022/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31. Con la disminicuion del grosor de la mama al usar compresion se consigue: Todas son verdaderas. Menor radiación dispersa. Mejor resolución espacial. Menor dosis de radiación.

32.En fluoroscopia se utilizan: miliAmperajes bajos, para disminuir la dosis del paciente. miliAmperajes altos, para aumentar la dosis del paciente. Isótopos radiactivos como el uranio. Tiempos de exposición muy cortos (disparos).

33.Entre las aplicaciones de la fluoroscopia se encuentran: Histerosalpingografia. Todas son verdadersa. Cateterismo cardíaco. Exploraciones intestinales con contraste de bario.

34. ¿Cuál de estos elementos NO forma parte del tubo intensificador?. Fotocatodo. Tubo de vidrio. Copa de enfoque. Elemento fluorescente de entrada.

35. La seriorradiografía también se conoce como: Radiografía por capítulos. Cine radiografía. Radiografía al acecho. radiografía a la carta.

36. La mama está formada por: Tejido óseo y muscular. Tejido glandular y estromal. Solamente tejido glandular. Tejido graso y óseo.

37. Son materiales con los que fabrica el ánodo en mamografía: Plomo y tungsteno. Platino y oro. Molibdeno y Rodio. Cobre y aluminio.

39. En mamografía el sistema de adquisición DR AOP: Todas son falsas. Usa chasis. Utiliza como referencia para sus algoritmos la parte más densa de la mama. Utiliza como referencia para sus algoritmos la parte menos densa de la mama.

40. ¿Qué es el intervencionismo?. El uso de varias imágenes en orientaciones diferentes para aumentar la profundidad. Es la técnica que sirva para guiar instrumentos en el interior del cuerpo. Es el uso de contrastes ingeridos o inoculados por el paciente para distinguir entre tejidos blandos. Todas las respuestas son correctas.

41. ¿Qué luz no es visible?. Rayos infrarrojos. Microondas. Todas las respuestas son correctas. Ondas de radio.

42. El estado fundamental de un átomo... Produce radiación ionizante. Es cuando el electrón absorbe energía y pasa de niveles bajos a más altos. Es cuando el electrón está en las capas más cercanas al núcleo. Es la conversión de un átomo en ión.

43. El modelo atómico de Bohr…. No cumple las leyes de Newton y Coulomb. Postula que los electrones saltan de una órbita a otra. Cumple la teoría electromagnética clásica. Postula que los electrones tienen cargas positivas.

44. El modelo nuclear de Heisenberg…. La masa de los núcleos es el número atómico. El núcleo está formado por neutrones y electrones. Los núcleos del mismo tipo se denominan nucleídos. Todas las respuestas son correctas.

045 El sonido... Se transmite por medios materiales. Son ondas electromagnéticas. Se transmite siempre a la misma velocidad. No se descompone.

46. El ultrasonido…. Se genera por el efecto piezoeléctrico. No penetran el cuerpo humano. Los valores que se usan son 200 MHz. Cuando llegan a la superficie producen difracciones.

47. El uso de isótopos radiactivos…. Las imágenes se observan desde fuera del paciente con un captador de imágenes. Las pruebas se denominan mamografías. Los radioisótopos se eliminan por fluidos corporales. Los radioisótopos son ingeridos por el paciente y recorren todo el tubo digestivo.

48. En el uso de haces externos en diagnóstico…. Todsa las respuestas son correctas. Se usan en tejidos dentales. Hay dos tipos: radiología convencional y tomografía computarizada. Presentan una alta sensibilidad para distinguir tejidos blandos.

49. En la radiación corpuscular. Las partículas cargadas eléctricamente no tienen capacidad ionizante. Las partículas no cargadas eléctricamente interactúan con otras partículas. Las partículas cargadas eléctricamente no interactúan con otras. Las partículas no cargadas eléctricamente no tienen capacidad ionizante.

50. La asistencia al contorneo de volúmenes en blanco…. Es el número de repeticiones de las perturbaciones por unidad de tiempo. Es la distancia recorrida por la onda en una unidad de tiempo. Es la distancia que separa dos puntos. Es el tiempo que tarda en repetirse una perturbación.

52. La radiación alfa: Se dan dos tipos: positiva y negativa. Es electromagnética de baja energía. Es electromagnética de alta energía. Es producida por reorganización del núcleo.

53. La radiación electromagnética: No penetra en la materia. Es visible. Todas las respuestas son correctas. Es capaz de ionizar a los átomos.

54. La refración: Se produce cuando la onda llega a la interfase de un medio de densidad diferente y vuelve por el medio en el que se propagaba. Se produce por la desviación de una onda al atravesar una rendija. Se produce cuando la onda atraviesa la interfase de dos medios de densidad diferente y penetra ene l segundo sufriendo una desviación. Se produce cuando se superponen varias ondas.

55. Las aplicaciones de radiaciones ionizantes en diagnóstico son: Teleterapia y braquiterapia. Magentismo. Ondas materailes y sonido. Haces externos e isótopos radiactivos.

56. Los equipos de radioterapia intraoperatoria (IORT): Es radioterapia con haces de protones. Son poco comunes por la necesidad de protección radiológica. Sirven para tratar tumores en plena cirugía. Son aparatos que generan haces de rayos X de energía muy altas.

57. Una onda periódica. Todas las respuestas son correctas. Supone una perturbación que se repite a lo largo del tiempo. Son ultrasonidos. Son ondas electromagnéticas.

58. ¿Cómo se mejora la densidad?. Modificando la cantidad de rayos que inciden (mAs). Modificando la posición del paciente. Modificando la distancia al foco. Modificando la diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo (Kv).

59. El detalle... Es el ennegrecimiento de la radiografía. Determina la escala de grises de la radiografía. Es la capacidad de apreciar las pequeñas estructuras de la radiografía. Es la representación errónea del tamaño y la forma de un objeto en la radiografía.

60. El efecto fotoeléctrico…. Todas las respuestas son correctas. Depende de la densidad del tejido: a mayor d, mayor efecto fotoeléctrico. Depende de la energía de los fotones, a mayor energía, mayor efecto fotoeléctrico. Depende del número atómico: a más Z, menor efecto fotoeléctrico.

61. El elemento fluorescente de salida…. Formado por cristales de sulfuro, cadmio y cinc. Es una capa metálica de cesio y antimonio. Localizado a lo largo del tubo. Compuesto por yoduro de cesio.

62. El punto focal... A más pequeño, menor resolución. Depende de la intensidad de corriente. Es más eficaz rectangular que circular. En mamografías son de 0.3 mm/ 0.1 mm.

Denunciar Test