Fundamentos físicos y equipos (Aran)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos físicos y equipos (Aran) Descripción: CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el acrónimo TAC, la A se refiere a: Asistida. Adquirida. Axial. Automática. La principal innovación de la TC de tercera generación fue: La rotación continua del tubo de rayos X. Los detectores de ioduro de sodio. La tecnología Sliding window. El algoritmo de cálculo de Radon. La velocidad de adquisición aumentó gracias a: La velocidad de la mesa. La tecnología slip rings. Tubos de mayor capacidad calorífica. Gantry de mayor diámetro. Un parámetro fundamental en la TC espiral es: El tiempo de resolución del sistema detector. El avance de la mesa. El pitch. Los píxeles de reconstrucción. Las TC multicorte se diseñan sobre TC de: Tercera generación. Cuarta generación. Quinta generación. Duales. La capacidad calorífica de un tubo de rayos X para TC: No importa. Es un factor limitante para la extensión de la exploración. Es muy grande. Se mide en Unidades Hounsfield. Los detectores de una TC son: Pantalla fluoroscópicas. Diodos. Cristales de centelleo. Cámaras de ionización. La mesa de la TC suele fabricarse en fibra de carbono porque: Pesa poco y permite su movimiento suave. Filtra la radiación blanda y endurece el haz. Es más eficiente. Es un material radiotransparente. En una imagen axial de TC, una estructura vertical, como una arteria, se verá: Como una forma ovalada. Como una imagen elíptica. Como una forma redondeada. No se vera de ninguna forma. La TC es la base del cálculo dosimétrico en radioterapia porque: Los números Hounsfield de la imagen representan la atenuación de cada tejido. Permite reconstruir todos los órganos. Complementa el diagnóstico. Pueden observarse mejor las estructuras internas. La dosis de radiación de las exploraciones de TC: Son despreciables. No son inocuas para la población en su conjunto. Deben limitarse a toda costa. Son muy bajas de acuerdo a los procedimientos protocolizados. En una exploración de TC, la reducción de los mAs: Aumenta la dosis impartida al paciente. Es indiferente para la dosis y para el ruido. Reduce el ruido del sistema. Aumenta el ruido del sistema. Los niveles de dosis de referencia (en términos de CTDI) para las exploraciones de TC más comunes se encuentran: Entre 20 y 70 mGy. Entre 1 y 10 mGy. Entre 200 y 1.000 mGy. Del orden de 1 Gy. De acuerdo con la legislación vigente, el Control de Calidad de un equipo de TC: Se realizará según el fabricante. Seguirá el protocolo establecido para los equipos de radiodiagnóstico. Solo se realizará si está destinado a radioterapia. Se realiza en el momento de la aceptación del equipo. En la administración de agentes de contraste: Manipularemos los compuestos con cuidado. Prestaremos atención a los monitores. Seguiremos los procedimientos escritos. Separaremos el inyector del paciente. La atenuación del haz en cada vóxel viene determinada por: La energía del haz. (Respuesta a). La composición y tamaño. (Respuesta b). Tanto por la respuesta a como por la b. Ni por la respuesta a ni por la b. El rango más común de números Hounsfield es: Desde -2 a +200. Desde 0 a 3.000. Desde -1.000 a +1.000. Desde -8.000 a +8.000. En la escala de números Hounsfield, el valor 0 se asigna a: El aire. El tejido óseo. El agua. El tejido graso. Cuando se escoge un rango útil de visualización de números CT seleccionando una ventana, el parámetro Window Level representa: El valor máximo de la escala de grises escogida. El valor mínimo de la escala de grises escogida. El valor central del rango escogido. El número de tonalidades que representar. En la reconstrucción multiplanar (MPR) de las imágenes TC: Se pierde la información original de cada vóxel. Se conserva la información adicional de cada vóxel. No tiene nada que ver con la información de los vóxeles. La imagen es una representación virtual orientativa. La capacidad del sistema para resolver, como formas independientes, pequeños objetos que están muy cercanos entre sí se denomina: Linealidad. Resolución temporal. Resolución espacial. Uniformidad. Para mejorar la resolución espacial podemos: Disminuir el espesor de corte. Aumentar el espesor de corte. Aumentar el tamaño de píxel. Usar tiempos de exposición largos. La relación señal/ruido (SNR) de un sistema TC deberá ser: No influye en la calidad de imagen. Alta. Baja. No es un parámetro de la TC. Si algún detector de la TC está deteriorado o fuera de calibración, se producirá en la imagen un artefacto de tipo: Aliasing. Endurecimiento del haz. Volumen parcial. Anillo. |