Fundamentos físicos y equipos UF2 ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos físicos y equipos UF2 ILERNA Descripción: Bateria PACS, actividades videotutorias y modelos de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aquellas colisiones en las que la partícula incidente colisiona con el átomo y es desviada, pero la estructura atómica no se ve afectada se denominan: Colisiones armónicas. Colisiones reactivas. Colisiones inelásticas. Colisiones elásticas. Las colisiones en las que la partícula incidente es frenada por la influencia del núcleo, emitiendo la energía pedida en forma de ondas electromagnéticas se denominan: Colisiones inelásticas. Colisiones reactivas. Colisiones radiativas. Colisiones elásticas. Asocia cada descripción con su término correspondiente: Emisión derivada de la radiación de frenado. Emisión derivada de ionizaciones producidas en el ánodo. Indica si la afirmación siguiente es verdadera o falsa: - La tensión a la que se produce la emisión de rayos x característicos es igual para todos los equipos de proyección de rayos X. Verdadero. Falso. En un tubo de rayos X, ¿Qué porcentaje de electrones genera rayos X a partir de la radiación de frenado?. Alrededor del 10%. Alrededor del 1%. Alrededor del 50%. Alrededor del 95%. Señala todos los parámetros que aumentarán la dosis recibida por el paciente en una exploración por rayos X: Eliminar filtros que puedan hacer que el paciente reciba fotones de baja energía. Aumentar tiempo de exposición a los rayos X. Aplicar filtros que impidan que el paciente reciba fotones de baja energía. Aumento de la intensidad de corriente (mAs). Aumentar la distancia del paciente hacia el tubo de rayos X. El rango de voltaje utilizado en radiodiagnóstico es: Entre 20 y 220 keV. Entre 20 y 80 keV. Entre 20 y 120 keV. Entre 40 y 140 keV. Ordene la frase correctamente de menor densidad a mayor: Grasa Metal Agua Aire Calcio. Mediante la Tomografía Computarizada podemos obtener: Una imagen directa de rayos X. Una imagen reconstruida mediante ordenador, realizada a partir de una sola proyección de rayos X tomada en un ángulo determinado. Una imagen reconstruida mediante ordenador, realizada a partir de varias proyecciones de rayos X que son tomadas desde un mismo ángulo. Una imagen reconstruida mediante ordenador, realizada a partir de varias proyecciones de rayos X que son tomadas desde diferentes ángulos. En los sistemas de TC, los haces utilizados a partir de los modelos de 2ª generación son de tipo: Lápiz. Abanico. Recto. Paralelo. Indica el valor de pitch utilizado para tomar la siguiente secuencia de imágenes de TC: Pitch = 0,3. Pitch = 3. Pitch = 10. Pitch = 1. Identifica la letra que señala el gantry del equipo mostrado en la imagen siguiente: Ninguna. A. C. B. Los detectores de un equipo de TC suelen estar conformados por: Películas analógicas compuestas por materiales con un alto número atómico. Películas analógicas compuestas por materiales con un bajo número atómico. Cristales de centelleo compuestos por materiales con un alto número atómico. Cristales de centelleo compuestos por materiales con un bajo número atómico. Asocia los sistemas de colimación de TC con su definición correspondiente: Elementos restrictores que están en la salida del tubo de rayos X. Su función es delimitar el espesor de corte. Estos colimadores se posicionan sobre los detectores, de forma que se delimita el haz que incide sobre ellos. Se sitúan bajo el tubo, y su papel es determinar el ancho del haz de radiación. Las técnicas de angiografía TC son principalmente utilizadas para observar: Vasos sanguíneos, de manera invasiva. Nervios y sinapsis, de manera invasiva. Vasos sanguíneos, de manera no invasiva, y mediante el uso de contrastes. Nervios y sinapsis, de manera no invasiva, y mediante el uso de contrastes. Las técnicas de ATC cardíaca o coronaria son muy útiles para poder observar el: Ciclo cardíaco completo. Impulso nervioso del nodo auricular. perénquima cardiaco. Técnica en la que se registran imágenes durante todo el ciclo, de manera que podemos obtener información funcional de cualquier momento del mismo. Técnica retrosprectiva. Técnica prospectiva. Técnica consultiva. ¿En cuál de las siguientes exploraciones por TC tendremos solapamiento entre los bucles?. Una exploración realizada con un valor de pitch = 2,5. Una exploración realizada con un valor de pitch = 1. En todas tendremos solapamiento entre los bucles. Una exploración realizada con un valor de pitch = 0,25. ¿En qué generación de equipos de TC se nos permite la calibración individual de cada receptor?. 2ª generación. 4ª generación. 3ª generación. 1ª generación. En radioterapia, la tomografía computarizada es de especial utilidad durante: La aplicación del tratamiento. La planificación del tratamiento. Todas las respuestas son ciertas. El diagnóstico de la enfermedad. Si necesitamos utilizar una técnica de TC en radiología intervencionista, y se nos indica que necesitamos priorizar el situar los instrumentos con gran precisión, será recomendable usar una técnica de: Angiografía prospectiva. Fluoroscopia convencional. Fluoroscopia TC. TC secuencial. Al calcular los valores de dosis recibida por un paciente en Tomografía Computarizada: No es necesario calcular los valores de dosis, ya que la TC no emplea radiaciones ionizantes. Utilizaremos valores de estimación como el CTDI,. Expresaremos los valores directamente en greys. Calcularemos sólo en función del tiempo de estudio. Se realiza un estudio de TC sobre el hígado de un paciente, con los siguientes valores: - CTDIw= 35mGy -Longitud estudiada = 20cm ¿Cuál será el valor de DLP del estudio?. 55 mGy x cm. 70 mGy x cm. 15 mGy x cm. 700 mGy x cm. En la imagen de la derecha se ha reducido el mAs para disminuir la dosis absorbida por el paciente, pero a cambio, la imagen presenta variaciones irregulares en los números CT de los píxeles. Por tanto se ha incrementado: El número de artefactos. La intensidad. El ruido. La resolución. La unidad mínima que usamos para la representación de imágenes tridimensionales es: El píxel. La matriz. El vóxel. El corte. Al generar informáticamente una imagen de TC, el valor HU = 0 se asignará al: Aire. Tejido adiposo. Agua. Hueso. En un estudio de Tomografía Computarizada, podemos esperar que las regiones de grasa presenten un valor HU aproximado de: + 1.000 HU. + 200 HU. - 50 HU. 0 HU. Tras realizar un estudio por TC, observamos que las imágenes aparecen borrosas y poco definidas. ¿Qué puede haber ocurrido?. Un artefacto de borrosidad cinética, debido a movimientos del paciente. Uno de los detectores del array no presenta una calibración correcta. Un artefacto por objetos fuera de campo, como los brazos del paciente. La imagen es correcta, los estudios de TC se caracterizan por ofrecer imágenes poco definidas. Si necesitamos utilizar una técnica de TC en radiología intervencionista, y se nos indica que necesitamos priorizar la visualización del procedimiento en tiempo real, será recomendable usar una técnica de: Endoscopia volumétrica. Fluoroscopia TC. ATC con gating prospectivo. TC secuencial. El interior de un tubo generador de rayos X debe contener: Un relleno de aire. Un ánodo compuesto por un material con número atómico muy bajo, como el Nitrógeno. Un filamento metálico para producir la emisión termoiónica en el cátodo. Todos los componentes indicados deben formar parte de un tubo de rayos X. El rango de voltaje utilizado generalmente en los tubos de rayos X oscila entre: 20 y 120keV. 40 y 200keV. 30 y 150keV. 50 y 150keV. En un tubo de rayos X, podremos usar intensidades de corriente mayores al seleccionar: Foco fino. Foco grueso. Ánodo fino. Ánodo grueso. En una exploración por TC, ¿qué valor de pitch nos permitirá realizar el procedimiento en el menor tiempo?. 0,8. 0,6. 0,5. 0,1. En TC un valor de +1000 HU se relaciona con: Tejidos densos como los huesos. Tejidos con densidad igual que el agua. Tejidos con densidades bajas (por debajo del valor del agua). Aire. Las colisiones coulombianas en las que la partícula incidente colisiona contra el átomo y se desvía, pero sin afectar a la estructura del átomo, se denominan: Elásticas. Inelásticas. Radiactivas. ninguna respuesta es correcta. En un equipo de rayos X, los picos de producción de rayos X característicos se deben a: Radiación de frenado. Ionizaciones del material del ánodo. Colisiones elásticas. Ionizaciones del filamento del cátodo. Para aumentar la capacidad de penetración de una emisión de rayos X: Reduciremos el mAs de la proyección. Reduciremos el kV de la proyección. Incrementaremos el mAs de la proyección. Incrementaremos el kV de la proyección. ¿Qué generación de equipos de TC se caracteriza por presentar los detectores en un círculo completo?. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. Para aumentar la resolución de una imagen de rayos X: Reduciremos el kV. Incrementaremos el mAs. Reduciremos el mAs. Incrementaremos el kV. En un tubo de rayos X, cuando usemos parámetros de proyección con una elevada carga eléctrica, el equipo hará uso del: Foco fino del cátodo. Foco grueso del cátodo. Foco fino del ánodo. Foco grueso del ánodo. En un tubo de rayos X, el efecto talón provoca que: La intensidad de los haces sea menor en el extremo anódico. La intensidad de los haces sea menor en el extremo catódico. La intensidad de los haces sea igual en ambos extremos. Ninguna respuesta es correcta. Al reducir el pitch de una exploración de TC: Se aumenta la resolución de la imagen. Se aumenta la penetración de los haces de rayos X. Se reduce la resolución de la imagen. Se reduce la penetración de los haces de rayos X. Al obtener una imagen por TC, los materiales menos densos que el agua mostrarán: Valores HU <0. Valores HU <1. Valores HU >0. Valores HU >1. ¿Qué elemento del equipo de radiología simple tiene como función controlar los parámetros de disparo?. Alimentador de corriente. Bucky de mesa. Consola de mandos. Colimador. ¿En qué parte del tubo de rayos X se producen las colisiones coulombianas (impacto de los electrones)?. Ánodo. Cátodo. En ninguno de los dos ya que se produce fuera del tubo. Consola de mandos. ¿Cómo se denomina la colisión en la que la partícula incidente choca contra un electrón con suficiente energía como para provocar ionizaciones y/o excitaciones?. Colisión elástica. Colisión inelástica. Colisión radiativa. Colisión termoiónica. ¿Cómo afectaría a la dosis que recibe el paciente un AUMENTO de la cantidad de corriente (miliamperaje) que suministramos al tubo de rayos X?. Disminuiría la dosis. No afectaría a la dosis. Aumentaría la dosis. Ninguna es correcta. ¿Qué efecto físico origina la radiación dispersa?. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Efecto gamma. Efecto Thomson. ¿Qué nombre recibe la interacción en la que un electrón absorbe energía, pasando de una órbita más interna a una órbita más externa?. Ionización. Excitación. Difracción. Reflexión. ¿Qué tipo de radiación NO necesita un medio para propagarse?. Sonido. Radiación electromagnética. Ambas opciones son correctas. Ninguna opción es correcta. ¿Cómo es la suma de los campos magnéticos creados por los electrones en un átomo?. El campo magnético creado por los electrones es de alta intensidad. La suma de los campos es nula (cero). Los electrones orbitan de manera desequilibrada por lo que crean campos grandes. Ninguna opción es correcta. Según el valor del pitch utilizado (0.66) ¿Qué podemos esperar?. Baja dosis para el paciente y elevada resolución en la imagen. Baja dosis para el paciente y baja resolución en la imagen. Alta dosis para el paciente y elevada resolución en la imagen. Alta dosis para el paciente y baja resolución en la imagen. En un equipo de Resonancia Magnética, ¿Qué cambio producirá una disminución en la magnitud del campo magnético generado?. Un aumento del número de espiras del solenoide. Disminuir la distancia desde el electroimán al paciente. Reducir el amperaje de la corriente aplicada. Ninguno de estos cambios disminuirá la magnitud del campo magnético. ¿En cuál de las siguientes pruebas recibimos una dosis de radiación más elevada?. Radiografía de mano. Resonancia del hombro. Ecografía. Tomografía computarizada de tórax. ¿En qué equipo la calidad de imagen es superior?. Radiografía de mano. Tomografía computarizada. Ninguna tiene buena calidad de imagen. Ecografía. En las exploraciones por TC, un nivel de ventana WL bajo (WL= -4000HU) será recomendable para visualizar. Regiones muy densas, como los huesos. Regiones de densidad media como el cerebro. Regiones de densidad baja como los pulmones. El nivel de ventana nunca debe cambiarse. |