option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de fisioterapia tema 7, 8 y 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de fisioterapia tema 7, 8 y 9

Descripción:
dhdhsdn sdhsidhjsadjsa dhsidhsa

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tipo de cegamiento más comun que se observa en los ensayos clínicos aleatorizados en el campo de la fisioterapia debido a las características en la intervención con los pacientes es: Simple ciego. Doble ciego. Cuádruple ciego. Triple ciego.

No forma parte de la Validez Interna de los estudios lo siguiente: Seguimiento de las pérdidas. Aleatorización. Análisis por ausencia de intención de tratar. Cegamiento.

Un estudio que justifique la utilización de una técnica de fisioterapia únicamente amparado en la experimentación realizada sobre animales carece,desde un punto vista científico, de: Criterio científico. Validez externa. Fundamento. Rigor científico.

Cuando queremos valorar los resultados obtenidos en condiciones de la práctica clínica real hablamos de: Eficacia. Efectividad. Eficiencia. Efecto.

¿Por qué es fundamental desarrollar un pensamiento crítico según Raúl Ferrer?. PC es esencial para los fisioterapeutas, permitiendo decisiones informadas y tratamientos personalizados. Todas. A través de la autoevaluación, la formación continua y el cuestionamiento constante, los profesionales pueden desafiar sus propias creencias y mejorar su práctica. Mantenerse actualizado y ser reflexivo no solo beneficia a los fisioterapeutas, sino también a sus pacientes, asegurando un cuidado basado en la evidencia y la empatía.

El científico que entendía que la observación cuidadosa y la experimentación eran esenciales para validar las teorías científicas fue: Aristóteles. Descartes. Galileo. Bacon.

Determine que afirmación es incorrecta en cuanto a las características de las investigaciones científicas. Las investigaciones son siempre cuantitativas o bien cualitativas. Las investigaciones se deben realizar de forma metódica y sistemática. El conocimiento adquirido es acumulable. El conocimiento adquirido es provisional.

Los pilares para la toma de decisiones en la práctica clínica en una Medicina Basada en la Evidencia o Pruebas son: Mejor evidencia en investigación. Todas. Experiencia clínica y recursos. Caracterísitcas del paciente, valores y preferencias.

Según el lugar y los recursos donde se obtiene la información requerida, la investigación no es: Basica. Inderecta. Mixta. Aplicada.

Indique cual de las siguientes afirmaciones no es correcta para tener un pensamiento crítico adecuado: El desarrollo de habilidades y disposiciones de pensamiento crítico es un esfuerzo discontinuo vital, en un discontinuo aprendizaje y desaprendizaje. El pensamiento crítico de cualquier tipo nunca es universal en ningún individuo; todo el mundo está sujeto a episodios de pensamiento indisciplinado o irracional. La calidad del pensamiento crítico es una cuestión de grado y depende, entre otras cosas, de la calidad y la experiencia en un dominio dado del pensamiento o con respecto a una clase particular de preguntas. Nadie es pensador crítico de principio a fin, sino en tal o cual grado, con tal o cual perspicacia y puntos ciego, sujeto a tal o cual tendencia al autoengaño.

Para realizar una búsqueda bibliográfica el primer paso debería ser: Formular una pregunta con estructura PICO. Preguntarle al Chatgpt. Formular una investigación con criterio FINER. Plantear una investigación métodica.

En una práctica clínica resulta fundamental interpretar la evidencia científica en primera instancia mediante: Realizar una búsqueda Piramidal. Realizar una Lectura Crítica de la literatura científica. Establecimiento de una pregunta PICO. Implementar la evidencia obtenida.

El hecho de que queramos comprar un curso o aparato de fisioterapia simplemente atraídos por el hecho de que quien lo promociona sea una figura deportiva o profesional relevante, y sin tener en cuenta primero la evidencia científica que respalda el mismo se denomina: Sesgo de confirmación. Aversión a la pérdida. Sesgo de arrastre. Efecto Halo.

Si quisiera buscar una guía de práctica clínica elaborada de forma sistemática, ubicadas en un repositorio adecuado, entonces debería buscarla en : Chatgpt. Pubmed. Nice. Cochrane.

No forma parte de la pirámide de jerarquía de la evidencia científica lo siguiente: Revisiones sistemáticas. Búsqueda en Google. Letters, opiniones. Casos y controles.

El conocimiento científico no requiere: Pensamiento crítico. Planteamientos descriptivos. Razonamiento teórico. Carácter universal.

El valor más importante que puede aportar un fisioterapeuta durante el tratamiento de sus pacientes es: Educación para la salud. Acompañamiento físico y emocional durante los procesos. Todos son igualmente importantes. La elaboración y supervisión de los programas de tratamiento.

La fuente de evidencia científica de primera consulta para el fisioterapeuta a la hora de tratar pacientes debería ser: Estudios observacionales. Guía de Práctica Clínica. Revisión sistemática con Metanálisis. Ensayo Clínico Aleatorizado.

Si se realiza una revisión sistemática y se encuentra que ya existe una pero que no llega a las conclusiones con evidencia científicas, entonces se debería: Finalizar la búsqueda. Se debería hacer un nuevo ensayo clínico aleatorizado para incluirlo en la revisión sistemática. Se debería hacer una nueva búsqueda de estudios originales. Se debería hacer con una actualización de los artículos originales.

El orden de prioridad que deberían seguir los fisioterapeutas a la hora de intervenir sobre los pacientes debería ser: Exposición gradual, alianza terapéutica, educación, técnicas específicas. Alianza terapéutica, educación, exposición gradual, técnicas específicas. Técnicas específicas, exposición gradual, educación, alianza terapéutica. Educación, alianza terapéutica, técnicas específicas, exposición gradual.

Denunciar Test