option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de Geologia 2 Tema 1,2,3 y

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de Geologia 2 Tema 1,2,3 y

Descripción:
Para estudiar

Fecha de Creación: 2023/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une casa ciclo con su defición. Ciclo Geoquímico. Ciclo Hidrológico. Ciclo de las rocas. Ciclo Tectónico.

Las fuentes de energía que dan lugar al ciclo geodinámico interno son: Radiactividad, calor remanente de formación y energía solar. Energía solar, gravedad lunar y solar y radiactividad. Energía solar y energía química. Radiactividad y calor remanente de formación.

Esfuerzo: cantidad de fuerza que actua sobre una unidad de roca para cambiar su forma y/o volumen. Dirigido. No dirigido.

Tipos de plieges (deformación continua plástica). Antiforme. Sinforme. Sinclinal. Anticlinal.

Los pliegues Armónicos. Pliegues cuyos estratos deformados son paralelos entre sí. Constituidos por capas más duras (o competentes) y más blandas (o incompetentes), presentando pliegues regulares las capas competentes, mientras que las incompetentes forman pliegues irregulares.

Los pliegues disarmónicos. Pliegues cuyos estratos deformados son paralelos entre sí. Constituidos por capas más duras (o competentes) y más blandas (o incompetentes), presentandopliegues regulares las capas competentes, mientras que las incompetentes forman pliegues irregulares.

Asociación de pliegues. Isoclinorio. Anticlinorio. Sinclinorio.

Deformación: cambio de forma y o volumen de una unidad de roca causada por el esfuerzo. Plasticas, deformaciones continuas. Ruptura, deformaciones discontinuas.

Roturas del terrenos: diaclasas. Desplazamiento. sin desplazamiento.

Tipos de fallas. Desplazamiento vertical. Desplazamiento horizontal. Desplazamiento horizontal y vertical.

INTRAPLACA. Normalmente no tiene plieges. No hay compresión. Tiene pliegues de arrastre. Tiene pliegues anticlinorio.

Cuando se forman los slump (slumping). Esfuerzos compresivos. Intrusiones diapíricas. Hidratacion. Deslizamientos laterales.

En las intrusiones diapíricas. El material menos denso debajo del material más denso. El material más denso debajo del material menos denso. Lo menos denso siempre tiende a ir hacia arriba. Lo más denso siempre tiende a ir hacia arriba.

Las fallas normales. Buzan hacia el bloque hundido. Buzan hacia el bloque levantado. Actuan esfuerzos distensivos. Actuan esfuerzos compresivos. El bloque levantado se mueve encima del bloque hundido.

Las fallas inversas. Buzan hacia el bloque hundido. Buzan hacia el bloque levantado. Actuan esfuerzos distensivos. Actuan esfuerzos compresivos.

Las formas resultantes de los cabarlgamiento son. anticlinorios. ventanas. klippes. escamas de corrimineto.

Piegues-Falla. Graben. Horst.

Rocas de falla. Cataclasticas. Milonitas. Pseudotaquilitas. Taquilitas. Catilicas.

Factores que influyen en las deformaciones. Presión. Temperatura. Condenido de fluidos. Viscosidad. Tiempo. Composicion y estructura de la roca. Deshidratación.

Tipos de deformación. Elastica. Plasticas. Ruptura.

Que nombre son para referirse a tipos de magma. Ultramáfico o Ultrabásicos. Intermedios. Máficos o Basicos. Felsicos acidos. Máficos o Acidos. Felsicos o Basicos.

Los magmas máficos (básicos) son. más densos que los magmas ácidos. menos densos que los magmas ácidos. menos viscosos que los magmas félsicos. más viscosos que los magmas félsicos. Menos solubilidad que magmas félsicos. Mayor que solubilidad en magmas félsicos (ácidos). de colores más oscuros que magmas acidos. de colores más claros que magmas acidos.

Areas de generación de magma. Corteza inferior. Manto superior.

Cuál es el único mecanismo que puedo aplicar a la generación de magma en zonas intraplaca. Punto Caliente. Despresurización. hidratación.

¿Cómo fundimos el manto?. Intraplaca. Dorsal. Zonas de subducción.

Rocas Ígneas. Plutónicas. Vocánicas. Subvolcánicas.

De menor a mayor temperatura en la serie de Bowen en la serie discontinua. Cuarzo, Micas, Anfíboles, Piroxeno y Olivino. Olivino, Piroxeno, Anfíboles, Micas y Cuarzo. Cuarzo, Micas, Anfíboles, Plagiocasa y Olivino. Olivino, Piroxeno, Plagioclasa, Micas y Cuarzo.

Minerales resultados según el tipo de magma. Magmas básicos. Magmas intermedios. Magma ácidos.

El magma stoping genera. xenolitos. piroxenos. piroclásticos. biotitas.

En la mezcla de magmas tenemos los siguientes escenarios. Mixing. Mingling.

Serie toleítica. bordes divergentes. bordes convergentes. Mayor producción de basaltos. Dorsales. Rift continentales. Saturados en silicio. alto porcentaje de fusion parcial. bajo porcentaje de fusion parcial.

La serie alcalina. Rift continentales e islas oceánicas. puntos calientes. baja tasa de fusion parcial. alta tasa de fusion parcial. cuencas tras-arco.

La serie calcoalcalina. altas tasas de presión parcial. arco islas y margenes activos. bordes convergentes. bordes divergentes. bajas tasas de presión parcial.

Tipos de afloramiento. Batolitos. Lacolito. Lopolito. Facolito. Sills. Diques. Cone-sheet.

Mecanismos intrusivos pasivos. Fractura hidráulica. Diapirismo. Magma Stoping.

Sistema aloquímico. Cerrado. Abierto. Cambios químicos. Cambios estructurales. Cambios mineralogicos.

Sistema Isoquímico. Cerrado. Abierto. Cambios químicos. Cambios estructurales. Cambios mineralogicos.

Desaparición de petróleo y aparición de hulla, carbono organico a inorganico es correcto cuando. Pasamos de una roca sedimentaria a una metamorfica. Pasamos de una roca metamorfica a una sedimentaria. Pasamos de una roca ígnea a una metamorfica. Pasamos de una roca metamorfica a una ígnea.

Cuango ejerces un esfuerzo compresivos los minerales se ordenan. Verdadero. Falso. Se produce cuando realizas un procesos distensivo. Falso. Los minerales se rompen.

Utilizamos el término blasteis para. Transformaciones texturales. Transformaciones minerales.

¿Puede tener un mármol minerales silicatados?. En un sistema cerrado no, porque la caliza es puro carbonato cálcico (protolito), por lo que la roca final no puede ser silicatada. En un sistema cerrado al introducirle fluidos externos.

Que las diferencian de las pizarras. Mármol. Esquistos.

El metamorfismo es un proceso en el que las rocas experimentan cambios debido a. la presión y la temperatura. la erosión sedimentación. la accion de organismos vivos. actividad volcánica y la emisión de lava.

Tipos de metamorfismo según el factor dominate. Temperatura. Presión. Fluidos.

SEGÚN LA EVOLUCIÓN EN EL GRADO. Progrado:. Retrógrado:.

El metasomatismo afecta a. basaltos toleíticos. basaltos alcalinos. basaltos coalcalinos.

Diagénesis. formación de roca sedimentaria. formación de roca metamórfica. formación de rocas ígenas. formación de migmatitas.

Tipos de metamorfismo según el ambiente geotérmino. De impacto. De enterramientos. Dinamometamorfismo. Térmico o de contacto. Metasomatismo. Regional o dinamotérmico.

Los factores endógenos. dependen de los gradientes de presión y temperatura. dependen de los gradientes de gravedad. formadores y elevadores del relieve. destructores del relieve.

Tenemos 2 etapas. Meteorización. Modelado.

Señala cuales pertenecen a la meteorización física. Gelivación, Gelifracción, crioclastismo. Termoclastismo. Cristalización de sales. Lajeamiento por descarga. Cuñas por raíces, animales zapadores. Carbonatación. Oxidación. Edafización.

Señala cuales pertenecen a la meteorización química. Disolución. Hidratación. Carbonatación. Oxidación. Cristalización de sales. Crioclastismo.

Procesos de edafización: proceso de formación de suelos. Horizonte A. Horizonte B. Horizonte C.

Tipos de suelos ZONALES. Suelos hidromorfos. Permafrost. pergelisuelos. Podsoles. Suelos pardos. Bauxitas y lateritas.

La Litificación cosiste en que sedimentos. blandos, porosos y saturados en agua se tranforman en duros, con menos poros y sin agua. duros, con menos poros y sin agua se tranforman en blandos, porosos y saturados en agua. blandos, sin poros y saturados en agua se tranforman en duros, porosos y sin agua. duros, con menos poros y saturados en agua se tranforman en blandos, porosos y sin agua.

Cuando hay gran energía en el medio. sedimentan granos mas finos. sedimentan granos más gruesos.

Laminaciones son sinsedimentarias, se forman a la vez que el estrato. Paralelas. Cruzadas.

La estratificación cruzada puede ser. Planar. En surcos.

Los cantos que se colocan con los vértices con la misma dirección que la corriente son. Imbricaciones de cantos. Granoselecciones. Estructuras de deformación. Escapes de fluidos.

Granoselcciones: aumento o diminución de energía entre la base y el techo del estrato. Granoselección positiva. Granoselección negativa.

Actividades biológicas que se pueden encontrar en los fñosiles. Nutritivas. Reproductoras. Estados de desarrollo. Paleopatología. Teratología.

Paleontología: estudio de las diferentes formas de vida basándose en los restos fósiles. Paleontología evolutiva. Paleoecologia. Paleogeografia. Bioestratigrafía.

Tafonomía estudia los yacimientos paleontológicos, a partir de ahí puedo reconstruir el proceso de fosilización, dos partes. Bioestratinomía. Fósil-diagenesis o Fosilización.

Producción del fenómeno. Biocenosis, Tanotocenosis, Enterramiento y Oritocenosis. Biocenosis, Enterramiento, Tanotocenosis y Oritocenosis. Oritocenosis, Enterramiento, Tanotocenosis y Biocenosis.

Estudio de un yacimiento. Oritocenosis, Enterramiento, Tanotocenosis y Biocenosis. Biocenosis, Tanotocenosis, Enterramiento y Oritocenosis. Oritocenosis, Tanotocenosis, Enterramiento y Biocenosis.

Producción de un fenómeno. Biocenosis. Tanotocenosis. Enterramiento. Oritocenosis.

Las faunas marinas del paleozoico. Cámbrico. Silúrico. Ordovícico. Exclusivos del paleozoico.

Las faunas marinas del mesozoico. Pérmico. Sílice.

Las faunas marinas del cenozoico. Dinosaurios se extinguen y solo quedan aves. Dinosaurios se extinguen y solo quedan peces. Aparición del hombre en el cuaternario. Foraminíferos fósiles guia. Radiolarios fósiles guia.

Agua: Mar. Río. Aguas arrolladas.

Erosión del viento produce. Roca heterogénea. Roca homogénea. Paredes rocosas.

Une. Proceso de delfación. Proceso de atricción.

Diferencias entre el transporte de agua y de viento. Trasporte de agua. Transporte de viento.

Sedimentación. Loess. Dunas.

Parte de un glaciar. Circo. Lengua. Zona de ablación. Rocas aborregadas. Morrenas. Valle en forma de U. Valle en forma de V.

Une con su definición. Anatexia. Litificación. Diagénesis.

Esquema de magmas básicos y ácidos. Magma Básico. Magma Ácido.

Consolidación magmática. Ortomagmática. Pegmatítica-neumatolítica. Hidrotermal.

Marcas los mecanismos intrusivos forzados. Fracturación hidraulica. Diapirismo. Magma stoping.

¿De que depende que en un medio haya transporte, sedimentación o erosión?. De la energía que haya en el medios. De la gravedad. De la presión y temperatura. Todas son correctas.

Denunciar Test