Fundamentos de Geología 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Geología 2 Descripción: Tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué provincias oceánicas de transición están poco representadas en las zonas de subducción?. Las fosas oceánicas y las dorsales. Los taludes continentales y las fosas oceánicas. Las dorsales oceánicas y los fondos abisales. Las plataformas y los glacis continentales. El ciclo geodinámico interno da lugar a. La Tectónica de Placas con todos los procesos que lleva asociados. El vulcanismo y los movimientos de ladera. La formación de rocas sedimentarias. El magnetismo del núcleo terrestre. La cuantificación del ciclo hidrológico se conoce como: El sumatorio de todos los recursos hídricos. Balance geoquímico. Balance hidrogeológico. Balance hídrico. Atendiendo a la serie de reacción discontinua de Bowen y según desciende la temperatura, irán apareciendo de forma ordenada los siguientes minerales: Olivino, Piroxenos, Anfíboles, Plagioclasas, Cuarzo. Olivino, Anfíboles, Clinopiroxenos, Ortopiroxenos, Micas, Cuarzo. Olivino, Piroxenos, Anfíboles, Micas, Cuarzo. Olivino, Piroxenos, Moscovita, Biotita, Anfíboles, Cuarzo. La Serie alcalina es típica de: Rifts continentales e Islas Oceánicas. Dorsales oceánicas y cuencas tras-arco. Zonas de subducción y arcos-isla. Volcanismo procedente de magmas anatéxicos. Uno de los siguientes parámetros no caracteriza a los magmas ácidos: Alta viscosidad. Bajos contenidos en Fe, Mg, Ti. Alta explosividad. Bajos contenidos en Si, Al y álcalis. Una erupción pliniana se caracteriza principalmente por: Magmas ácidos, mecanismos muy explosivos, predominio de depósitos piroclásticos. Magmas intermedios a básicos, mecanismos moderadamente explosivos, generación tanto de lavas como de depósitos piroclásticos. Magmas básicos, mecanismos de baja a nula explosividad, predominio de lavas. Magmas de cualquier composición mezclados con agua, mecanismos explosivos, predominio de depósitos piroclásticos. La circulación de fluidos hidrotermales a través de las fracturas de la corteza oceánica en las proximidades de las dorsales provoca fenómenos de: Metamorfismo de contacto (pirometamorfismo). Metasomatismo. Diagénesis. Anatexia. ¿Cómo se llaman las rocas intermedias entre las metamórficas y las ígneas?. Migmatitas. Granitos. Areniscas. Basaltos. Si el estrato 1 es Carbonífero y el estrato 2 es Pérmico ¿Cómo se define el siguiente plegamiento?. Sinclinal, tumbado, asimétrico. Sinclinal, vertical, simétrico. Anticlinal, tumbado, asimétrico. Anticlinal, vertical, simétrico. Las fallas normales se producen por esfuerzos de: Tensión. Compresión. Cizalla. Torsión. Los klippes y las ventanas tectónicas son formas resultantes de: La existencia de fallas normales. La existencia de fallas de desgarre. La existencia de cabalgamientos. La existencia de anticlinorios. ¿Cuál de estos procesos no se puede incluir dentro de la Meteorización física?. El lajeamiento por descarga. El crioclastismo. El termoclastismo. La carbonatación. ¿Qué proceso domina en el horizonte B de un suelo?. Lixiviación. Acumulación. Meteorización. Lajeamiento por descarga. Los agentes geológicos externos son los encargados de realizar el proceso morfogenético mediante las siguientes acciones: Reptación, saltación y suspensión. Erosión, transporte y sedimentación. Disolución, hidrólisis y oxidación. Procesos físicos, químicos y bioquímicos. Cuáles de los siguientes agentes exógenos ejerce el transporte de las partículas siempre en régimen laminar?. El viento. El hielo. El agua pluvial. El agua marina. ¿Qué es la atrición eólica?. La erosión que se produce en los granos movidos por el viento por el golpeteo de los mismos entre sí. La corrosión que se produce en las rocas por el golpeteo de los granos que están siendo transportados por el viento. El rodamiento de los granos por el suelo debido a la acción del viento. El proceso de transporte de los granos por el viento mediante saltos. ¿Cómo se llama el depósito eólico de materiales tamaño limo-arcilla?. Loess. Dunas longitudinales. Dunas transversales. Dunas en estrella. ¿Cómo se forman las morrenas centrales?. Por la erosión en el fondo de los glaciares. Por la erosión en los laterales de los glaciares. Por la unión de morrenas laterales de dos glaciares que se unen. Por la rotura de las rocas aborregadas. ¿Cuándo se produce el retroceso de una lengua glaciar?. Cuando la acumulación es mayor que la ablación de hielo. Cuando la ablación es mayor que la acumulación de hielo. Cuando la ablación y la acumulación de hielo están equilibrados. En la época de otoño-invierno. ¿Por qué se caracterizan las aguas de arrollada?. Porque discurren por sistemas meandriformes. Porque no están encauzadas. Porque discurren por sistemas anastomosados. Porque discurren por arroyos y barrancos. ¿A qué procesos se debe la formación de meandros en los ríos?. A la existencia de plegamientos en la zona. A la existencia de fallas normales en la zona. A su propia dinámica de erosión-sedimentación. A la acción antrópica. ¿Qué es una cuenca hidrográfica?. La línea que divide las superficies que vierten la escorrentía superficial a diferentes corrientes. La superficie de terreno que está delimitada por fallas normales. La longitud total de cauce que tiene una corriente de agua superficial. La superficie de terreno que vierte la escorrentía superficial a una misma corriente. ¿Qué es la deriva litoral?. El movimiento de sedimentos perpendicular a la costa por acción del oleaje. El movimiento de sedimentos paralelo a la costa por la incidencia oblicua del oleaje con la misma. Los cambios que tienen lugar en las costas por acciones antrópicas. Los cambios que tienen lugar en las costas por acciones naturales. En la figura de la derecha se puede deducir la existencia de deriva litoral ¿Hacia dónde se dirige dicha corriente?. Hacia el Este. Hacia el Oeste. Hacia el Norte. Hacia el Sur. De las siguientes formas ¿cuáles no se encuentran en una costa madura?. Una llanura de mareas. Un complejo lagoon-isla barrera. Un acantilado. Un delta. ¿Cómo se llama el movimiento de subida de las mareas?. Flujo. Reflujo. Transgresión. Regresión. ¿Qué es una regresión marina?. Una subida absoluta del nivel del mar. Una bajada relativa del nivel del mar. Una subida relativa del nivel del mar. Una bajada absoluta del nivel del mar. ¿Qué tipo de yacimiento fosilífero presenta mezcla de fósiles de edades diferentes?. Un yacimiento con fósiles in situ. Un yacimiento con fósiles resedimentados. Un yacimiento con fósiles marinos. Un yacimiento con fósiles continentales. Las erupciones que dieron lugar al Conjunto volcánico de Bandama se produjeron hace 1970±70 años antes del presente. ¿Cómo se ha establecido esta edad?. Con dataciones de rocas por K-Ar. A partir de restos fósiles. Con dataciones de carbones por C-14. Con dataciones de rocas por C-14. ¿Cómo se denominan las corrientes litorales paralelas a la costa que se ocasionan porque el frente del oleaje incide de manera oblicua en la misma?. Corrientes someras. Corrientes de oscilación. Corrientes de contorno. Deriva litoral. Dentro del Ciclo Petrogenético, la fusión es necesaria para la formación de: Rocas metamórficas. Rocas carbonatadas. Rocas ígneas. Rocas sedimentarias. ¿Cuál es el protolito de un mármol?. Un basalto. Una lutita. Una arenisca. Una caliza. Una erupción hawaiana se caracteriza principalmente por: Magmas básicos, mecanismos de baja a nula explosividad, generación tanto de lavas como de depósitos piroclásticos. Magmas intermedios, mecanismos moderadamente explosivos, generación tanto de lavas como de depósitos piroclásticos. Magmas de cualquier composición mezclados en agua, mecanismos explosivos, predominio de depósitos piroclásticos. Magmas ácidos, mecanismos muy explosivos, predominio de depósitos piroclásticos. Los minerales que se meteorizan más fácilmente son: Los que se encuentran en los medios abisales. Los primeros en formarse en la Serie de Bowen en un proceso de enfriamiento del magma. Los que se encuentran en las rocas ígneas intermedias. Los últimos en formarse en la Serie de Bowen en un proceso de enfriamiento del magma. ¿Cuál de las siguientes morfologías se corresponde con una intrusión ígnea?. Un batolito. Un anticlinal. Un sinclinal. Una ignimbrita. En cuales de los siguientes contextos geotectónicos es más típica la serie magmática calcoalcalina: En los márgenes continentales activos tipo andino. En las dorsales oceánicas. En los puntos calientes (Islas oceánicas). En los rift continentales. ¿Cuál de los siguientes agentes exógenos ejerce el transporte de las partículas siempre en régimen turbulento?. El agua marina. El viento. El agua pluvial. El hielo. ¿Cuáles de estas fuentes energéticas no interviene en el Proceso morfogenético?. La energía nuclear procedente de la mutación radiactiva de elementos en el núcleo. La gravedad. La energía del viento. La energía solar. Las fuentes de energía que dan lugar al ciclo geodinámico interno son: Radiactividad, calor remanente de formación y energía solar. Energía solar, gravedad lunar y solar y radiactividad. Energía solar y energía química. Radiactividad y calor remanente de formación. Los pliegues son el resultado de un tipo de deformación: Plásticas y rígidas a la vez. Rígida o de ruptura. Elástica. Plástica. La formación de cordilleras montañosas (orógenos) está ligada a la existencia de: Puntos calientes en la Corteza oceánica. Bordes de placas divergentes o constructivos. Bordes de placa convergentes o destructivos. Bordes de placa de falla transformante o pasivo. La desaparición de los hidrocarburos y la aparición de la hulla (aproximadamente a 150oC) marca el límite entre: Sedimentación y litificación. Diagénesis y magmatismo. Metamorfismo y magmatismo. Diagénesis y metamorfismo. ¿Cuál es el orden correcto de los procesos que se producen durante la formación de un yacimiento fosilífero?. Orictocenosis; enterramiento; biocenosis y tanatocenosis. Biocenosis; tanatocenosis; enterramiento y orictocenosis. Tanatocenosis; enterramiento; biocenosis y orictocenosis. Tanatocenosis; biocenosis; enterramiento y orictocenosis. ¿Cómo se llama la superficie de terreno que vierte la escorrentía superficial a una misma corriente?. Divisoria de aguas. Circo glaciar. Aguas de arrollada. Cuenca hidrográfica. Atendiendo a la serie de reacción discontinua de Bowen, de menor o mayor temperatura de formación, se forman de forma ordenada los siguientes minerales: Cuarzo, Biotita, Anfíboles, Piroxenos y Olivino. Olivino, Piroxenos, Moscovita, Biotita, Anfíboles, Cuarzo. Cuarzo, Piroxenos, Anfíboles, Plagioclasas, Olivino. Olivino, Anfíboles, Clinopiroxenos, Ortopiroxenos, Micas, Cuarzo. ¿Cuándo se produce el avance de una lengua glaciar?. Cuando la acumulación es mayor que la ablación de hielo. En la época de otoño-invierno. Cuando la ablación es mayor que la acumulación de hielo. Cuando la ablación y la acumulación de hielo están equilibrados. Los minerales que se meteorizan más fácilmente son: Los que se encuentran en los medios abisales. Los primeros en formarse en la Serie de Bowen en un proceso de enfriamiento del magma. Los que se encuentran en las rocas ígneas intermedias. Los últimos en formarse en la Serie de Bowen en un proceso de enfriamiento del magma. Las plataformas de abrasión marina son: Morfologías erosivas litorales. Morfologías de erosión en plataformas continentales. Depósitos carbonatados litorales. Depósitos arenosos litorales. ¿Qué es una transgresión marina?. Una bajada relativa del nivel del mar. Una subida absoluta del continente. Una subida relativa del nivel del mar. Una bajada absoluta del continente. La separación por gravedad, el filtrado a presión y el transporte gaseoso son tres mecanismos de: Cristalización de magmas. Diferenciación magmática. Asimilación y mezcla de magmas. La serie de Bowen. Las estructuras sedimentarias son: La forma que tiene un estrato lateralmente. Las formas que quedan a techo y/o muro de los estratos por acción del roce de “herramientas”. La disposición geométrica de los elementos que constituyen un sedimento. La forma que tiene la superficie de las partículas del sedimento y/o los cristales precipitados en las rocas de sedimentación química. ¿Cómo se define el caudal de una corriente de agua?. Como el tiempo que tarda un volumen de agua en discurrir por una longitud determinada. Como el volumen que discurre por un punto de la corriente. Como la masa de agua que lleva la corriente. Como el volumen que discurre por un punto de la corriente en un tiempo determinado. En el horizonte B de los suelos dominan los procesos de: Precipitación. Meteorización física. Putrefacción de la materia orgánica. Lixiviado. Al trabajo desarrollado por los agentes exógenos sobre la superficie terrestre se le conoce como: Proceso morfogenético. Proceso de modelado. Geodinámica externa. Geomorfología. Cuando una corteza oceánica es muy madura, suele suceder que: Cabalgue sobre corteza continental. Empiece a fragmentarse por fallas transformantes. Subduzca de forma pasiva. Se transforme en corteza continental. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos corresponde a un proceso de deformación elástica?. El esfuerzo producido por una suave brisa sobre un junco. El esfuerzo producido por un huracán sobre un junco. El moldeado con arcilla de una vasija. El esfuerzo producido por un coche a 100 km/h contra un muro. ¿Qué estructura sedimentaria se forma cuando existe una disminución de energía hacia el techo del estrato?. Un sorting negativo. Un sorting positivo. Una granoselección negativa. Una granoselección positiva. Las series de reacción de Bowen explican satisfactoriamente: Que los últimos minerales en cristalizar serán los más pobres en Si. Los procesos de cristalización fraccionada en los magmas. La existencia de minerales. La existencia de magmas enfriados en profundidad (plutones) y otros que salen a la superficie (volcanes). ¿Cómo varía la viscosidad del magma si el mecanismo eruptivo pasa de hawaiano a pliniano?. Disminuye. Aumenta. No varía. Varía dependiendo de la roca encajante. La serie alcalina se considera: Subsaturada en SiO2, típica de rift continentales e islas oceánicas intraplaca, y producida por bajos porcentajes de fusión parcial. Saturada en SiO2, típica de dorsales y producida por moderados a altos porcentajes de fusión parcial. Sobresaturada en sílice, típica de arcos-islas y producida por altos porcentajes de fusión parcial. Saturada a sobresaturada en SiO2, típica de rift continentales y dorsales rápidas, y producida por moderados a altos porcentajes de fusión parcial. Las erupciones freatomagmáticas se caracterizan por: Ser tranquilas y dar lugar a volcanes en escudo. Tener un carácter poligénico y dar lugar a grandes estratovolcanes. Ser de tipo fisural y originar dorsales oceánicas. Ser muy explosivas y dar lugar a calderas o maares. La fusión de la roca marca el límite entre: El metamorfismo y el magmatismo. Las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas. La sedimentación y la diagénesis. La aparición del petróleo y la desaparición de la hulla. La principal causa de que una dorsal se comporte como la Pacífica (dorsal rápida) es: Inyección de un punto caliente en el interior de la placa. Altas tasas de fusión parcial en el manto bajo la dorsal. Gran velocidad de subducción en el borde convergente. Existencia de una alta densidad de fallas de desgarre seccionando la dorsal. Los Pirineos son un ejemplo de: Choque entre dos placas dando lugar a una obducción. Borde de placa divergente o constructivo. Borde de placa conservativo. Punto caliente intraplaca. ¿Dónde es mayor la acción erosiva de un glaciar?. En la parte central. En la parte superficial. En todas partes por igual. En el fondo y en los bordes. ¿Qué son los bloques erráticos?. Los cantos que han sido transportados por los ríos y son redondeados. Los bloques de hielo también conocidos como icebergs. Los cantos que han sido transportados por los glaciares y son redondeados. Los cantos que han sido transportados por los glaciares y son angulosos. Las fuentes de energía que dan lugar al ciclo geodinámico son: Energía solar, radiactividad interna, calor remanente de formación y gravedad solar y lunar. Energía solar, calor interno y gravedad en el interior de la tierra. Calor interno de la tierra y gravedad. Calor remanente de formación y gravedad solar y lunar. ¿Cómo se denomina y a qué da lugar el metamorfismo en sistema abierto?. Isoquímico y da lugar a cambios mineralógicos y estructurales. Isoquímico y da lugar a cambios geoquímicos en las rocas. Aloquímico y da lugar a cambios mineralógicos y estructurales. Aloquímico y da lugar a cambios geoquímicos en las rocas. Si el orden de los estratos, de base a techo, de la figura adjunta es 3, 2 y 1, el pliegue representado en la misma debe ser: Anticlinal, chevron, tumbado. Sinclinal, chevron, tumbado. Anticlinal, normal, simétrico. Sinclinal, normal, simétrico. ¿Qué tipo de falla se produce como resultado de una compresión?. De desgarre. Normal. Inversa. Transformante. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un proceso de deformación plástica?. Los pliegues anticlinales. Las diaclasas de enfriamiento en una lava. El paso de las ondas sísmicas por la superficie terrestre. La deformación que da lugar a una falla inversa. ¿Qué tipo de organismos son los foraminíferos y cuál es su valor en geología?. Protistas, planctónicos o bentónicos, que son muy buenos fósiles guía. Protistas, planctónicos, que son muy buenos fósiles de facies. Algas rodofíceas, formadoras de estromatolitos en el Precámbrico. Algas verdes, responsables del enriquecimiento en oxígeno de la atmósfera. ¿Cuál es el orden correcto de los procesos que se producen durante la formación de un yacimiento fosilífero?. Tanatocenosis; enterramiento, biocenosis y orictocenosis. Orictocenosis; enterramiento; biocenosis y tanatocenosis. Tanatocenosis; biocenosis; enterramiento y oritocenosis. Biocenosis; tanatocenosis; enterramiento y oritocenosis. ¿Cuál es la hipótesis actual más aceptada para explicar el origen de la Caldera de Bandama?. Impacto meteorítico. Erosión aluvial. Explosión volcánica. Erupción freatomagmática y colapso gravitatorio final. ¿Qué mineral presenta un NP color marrón con fuerte pleocroísmo, un juego marcado de exfoliación y en NX muestra extinción oblicua de bajo ángulo?. Biotita. Moscovita. Anfíbol. Olivino. ¿Qué características principales presenta el cuarzo al microscopio petrográfico?. En NP color marrón, fuerte pleocroísmo y en NX colores de interferencia de segundo orden y marcado maclado. En NP incoloro y en NX colores de interferencia grises de primer orden. En NP incoloro y en NX colores de interferencia grises de primer orden con maclas polisintéticas. En NP color marrón sin pleocroísmo y en NX comportamiento isotrópico. ¿Cómo se interpreta que un sedimento presente un sorting mejor (mayor selección)?. Que ha sido depositado en un medio tranquilo. Que ha sido sometido a transporte en régimen turbulento. Que ha sido sometido a transporte en régimen laminar. Que la sedimentación ha sido muy rápida. ¿Qué son los tool marks?. Estructuras sedimentarias producidas por elementos transportados por la corriente. Texturas sedimentarias producidas por elementos transportados por la corriente. Estructuras sedimentarias producidas en el interior de los estratos. Texturas sedimentarias producidas por los glaciares. ¿Cuáles de estas asociaciones de fósiles es correcta dentro de un yacimiento fosilífero “in situ”?. Trilobites, huesos de ballena, foraminíferos y anmonoideos. Anmonoideos, briozoos, equinodermos y graptolites. Esponjas, corales y dientes de peces. Gasterópodos, bivalvos, huesos de homínidos y belemnites. ¿Cómo influye la vegetación en los movimientos de ladera?. No afecta a los movimientos de ladera. Depende del tipo de vegetación. Los facilita porque retiene agua en el suelo. Los dificulta porque fija el suelo. ¿Qué efecto tiene en un delta la construcción de una presa aguas arriba?. La creación de una transgresión marina local por defecto de sedimento. Erosión en los tramos bajos de los ríos y en la costa. Formación de flechas litorales y tómbolos. La creación de una regresión marina local por defecto de sedimento. ¿En cuál de los siguientes mecanismos eruptivos participan los magmas más viscosos y ricos en SiO2?. Estromboliano. Pliniano. Hawaiano. Surtseyano. ¿De qué tipo de edificio es ejemplo el Teide?. De un cono de escoria y cenizas. De un edificio en escudo. De un estratovolcán. De un domo. La foto adjunta muestra un modelo típico en forma de seta producido por un agente que transporta en régimen turbulento. ¿De qué agente se trata?. El hielo. La sedimentación de arenas. La gravedad. El viento. En la figura adjunta se puede deducir la existencia de deriva litoral. ¿Hacia dónde se dirige dicha corriente?. Hacia el borde superior izquierdo de la foto. Perpendicular a la costa hacia el mar. Hacia el borde inferior derecho de la foto. Perpendicular a la costa hacia tierra. En un proceso orogénico, durante la actuación de esfuerzos compresivos pueden generarse: Pliegues y fallas inversas. Fallas normales. Los esfuerzos compresivos no actúan en los procesos orogénicos. Intrusiones magmáticas. ¿Cuáles son los tres procesos erosivos del viento?. Corrosión, deflación y atrición. Reptación, saltación y suspensión. Erosión, transporte y sedimentación. Corrosión, formación de estrías y formación de cantos ventifactos. El agua en las corrientes de agua transports en tres formas, que son: Rodamiento, saltación y suspensión. Aguas de arrollada. En régimen laminar exclusivamente. Reptación, saltación y suspensión. ¿Cómo se llama el proceso de meteorización física por el que se producen roturas en los materiales por cambios bruscos de temperatura?. Gelifracción. Gelivación. Termoclastismo. Lajeamiento por descarga. ¿Qué son los bloques erráticos?. Bloques que han sido transportados por los ríos y que se sedimentan en los deltas. Bloques que han sido transportados por un glaciar y que en la desglaciación posterior quedan fuera de contexto geológico. Bloques que han sido transportados por el viento. Bloques perfectamente redondeados, transportados por los glaciares. ¿Cuál es el protolito de una pizarra?. Un gneiss. Una arenisca. Una lutita. Un basalto. ¿Cuál de las siguientes agrupaciones fósiles se habrá producido en el Cuaternario?. Trilobites transportados y mandíbulas de Homo habilis. Conchas de Anmonites y de branquiópodos in situ. Huesos de Tyranosaurus rex in situ y dientes de pequeños roedores. Trilobites in situ y estromatolitos. En un proceso de rifting, el inicio de la ruptura de la litosfera continental está marcado por: Asociación de fallas inversas y magmatismo alcalino. Asociación de fallas normales y magmatismo alcalino. Asociación de fallas normales y magmatismo calcoalcalino. Asociación de fallas inversas y magmatismo calcoalcalino. Según la costa va madurando ¿qué formas van apareciendo consecutivamente?. Islas barrera, flechas litorales, roques, arcos y acantilados. Acantilados, islas barrera y tómbolos. Acantilados, arcos, roques, flechas litorales e islas barrera. Tómbolos, islas barrera y acantilados. ¿Qué agente exógeno produce los cantos ventifactos?. El agua costera. El agua encauzada. El hielo. El viento. El metamorfismo regional es típico de: Dorsales oceánicas. Fallas de desgarre. Orógenos, tanto de colisión como de subducción. Puntos calientes intraplacas. Una estratificación cruzada en surco ha sido formada por la migración de: Diversos organismos por el interior del estrato (burrows). La proliferación de las mallas de algas o estromatolitos. Ripples o megaripples de cresta recta. Ripples o megaripples ondulados o linguoides. ¿Cuáles son las reacciones químicas fundamentales dentro de la etapa de meteorización química?. Oxidación y reducción. Hidrólisis, formación de nuevos minerales e hidratación. Hidrólisis, carbonatación, oxidación, disolución, hidratación. Respiración de la materia orgánica e hidrólisis. Si la presión de fluidos de un magma es mayor que la presión litostática que soporta, ese magma podrá ascender mediante mecanismo: Asimilación de la roca encajante. No puede ascender, se queda estancado. Fracturación hidraúlica. Ascenso diapírico. ¿Cómo se conoce al fenómeno de movimiento de laderas que se produce por procesos de hielo-deshielo en los suelos en climas húmedos?. Deslizamiento. Avalanchas. Reptación de suelos. Coladas de barro. Los flujos piroclásticos dan lugar a unas rocas denominadas: Ignimbritas. Domos. Tobas lapíllicas de caída. Tobas cineríticas de caída. Los fondos oceánicos están formados por basaltos cubiertos de sedimentos abisales. ¿Qué de tipos de magmas producen estos basaltos y dónde?: Magmas alcalinos y se forman en las islas oceánicas. Magmas calcoalcalinos y se forman en las zonas de subducción. Depende de la edad que tengan, pueden ser magmas calcoalcalinos o toleíticos. Magmas toleíticos y se forman en las dorsales oceánicas. ¿Cuál de los siguientes procesos no se debe a la acción del oleaje?. La existencia de deltas. La existencia de plataformas de abrasión. La existencia de deriva litoral. El retroceso de acantilados. Un sedimento tendrá una mejor selección o sorting cuando. Los granos estén más pulidos y menos angulosos. Haya más mezcla de granos de diferente tamaño. Los granos sean más angulosos y menos trabajados. Haya menos mezcla de granos de diferente tamaño. ¿Qué es el permafrost?. Un tipo de suelo zonal de climas cálidos. Un tipo de meteorización física que necesita la formación de hielo. Un tipo de suelo azonal. Un tipo de suelo zonal de climas fríos. El metamorfismo de fondo oceánico se genera en: En las zonas de subducción. En las fallas transformantes. Las islas oceánicas intraplacas. En las dorsales. ¿Qué mecanismos se producen en sistemas magmáticos abiertos?. La cristalización de minerales a altas temperaturas. La cristalización de minerales a bajas temperaturas. No hay sistemas magmáticos abiertos. La asimilación magmática y la mezcla de magmas. En un proceso de enfriamiento del magma. ¿Cuáles son los últimos minerales en formarse dentro de la serie de Bowen?. Los silicatos menos polimerizados. Los sulfuros polimetálicos. Los olivinos y piroxenos. Los silicatos más polimerizados. Cuando tiene lugar una regresión marina, el efecto que se produce es: La llegada de más sedimento por sedimentación aguas arriba. Formación de costas acantiladas. La llegada de más sedimento por erosión aguas arriba. Sedimentación en los tramos bajos de los ríos y en la costa. Cuando tiene lugar una transgresión marina, el efecto que se produce es: La llegada de más sedimento por sedimentación aguas arriba. Formación de costas acantiladas. La llegada de mas sedimento por erosión aguas arriba. Sedimentación en los tramos bajos de los ríos y en la costa. |