option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS I

Descripción:
Fundamentos um

Fecha de Creación: 2022/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Comunicación, etimológicamente se vincula con la idea de…. Hacer creer. Manipulación. Transmisión. Poner en común.

Se hace una campaña de prevención de cáncer de cuello para que las personas estén atentas a determinados síntomas y así poder detectar el cáncer de manera prematura (situación 1), pero en la campaña no se diferencian claramente los síntomas de otras enfermedades y muchas personas creen que tienen cáncer de cuello y por ese motivo colapsan los servicios oncológicos y de urgencias en los hospitales (situación 2). La situación 1 es una función manifiesta y la situación 2 es una disfunción latente. Tanto la situación 1 como la situación 2 son ambas disfunciones. Tanto la situación 1 como la situación 2 son ambas funciones. La situación 1 es una disfunción manifiesta y la situación 2 es una función latente.

De acuerdo con el profesor Aguado (2003), cabe distinguir tres dimensiones de la comunicación: —. Existe un “hilo de continuidad” entre estas tres dimensiones. Organizacional, interdisciplinar y significante. Organizacional, interaccional y significante. Organizacional, interdisciplinar y constituyente. Organizacional, constituyente y significante.

Todos aquellos sucesos y circunstancias que pueden afectar al emisor y al receptor cuando el mensaje está siendo interpretado, con la consecuente alteración de su significado constituyen. El proceso comunicativo. El canal. El contexto. La metacomunicación.

¿Recuerdas la fórmula de Lasswell con la que identifica los procesos de influencia de los medios de comunicación?. Quién, dice qué, por qué canal, con qué efecto. Quién, dice qué, a quién, con qué efecto. Quién, dice qué, por qué canal, a quién, con qué efecto. Lasswell no dijo nunca ninguna fórmula.

Una campaña de comunicación que busque incentivar el uso de la mascarilla entre la gente jóven…. Se convierte en el estímulo intencionado para lograr una respuesta a largo plazo. Se convierte en el estímulo intencionado para lograr una respuesta a corto plazo. Se convierte en el estímulo no intencionado para lograr una respuesta a largo plazo. Se convierte en el estímulo no intencionado para lograr una respuesta a corto plazo.

Cuando el directivo de una empresa envía mensajes hacia sus empleados mediante una lista de correo comunicando cambios en la empresa estamos ante un tipo de comunicación…. Intrapersonal. Intrapersonal no mediada. Mediática. Organizacional.

Si nos fijamos en cómo el significado se construye de forma colaborativa a través de fórmulas de diálogo estamos enfatizando la perspectiva. Funcionalista. Crítica. Interpretativa. Racionalista.

Cuando un medio de comunicación difunde una publicación sobre la pandemia del Coronavirus, ofreciendo advertencias razonables sobre vías de potencial contagio para las personas, según el inventario funcionalista Rodrigo Alsina se considera. Una disfunción que afecta a su rol de correlación. Una función que afecta a su rol de entretenimiento. Una función que afecta a su rol de vigilancia del entorno. Una función que afecta a su rol de transmisión cultural.

En qué teoría se recoge la idea de que “la relación entre medios y sociedad es una relación de influencia mutua. La sociedad no determina a la tecnología, tampoco la tecnología a la sociedad, sino que ambas se influyen mutuamente. Determinismo tecnológico. Media ecology. Mass communication research. Interaccionismo simbólico.

La teoría o perspectiva que concibe la realidad social como un ente orgánico, dinámico, integrado por una serie de componentes o elementos que cumplen su cometido, respectivamente, para la consecución del equilibrio en la sociedad es la. Crítica. Conductista. Materialista. Funcionalista.

De acuerdo con la teoría , los medios, en un primer paso, transmiten mensajes que son recibidos por los líderes de opinión, quienes, a su vez, en un segundo paso, interpretan estos mensajes y los difunden a la sociedad. de la Bala Mágica. Two-Step-Flow. de la Espiral del Silencio. de la Agenda Setting.

El autor que acuñó la fórmula “Aldea Global”, así como el aforismo “el medio es el mensaje”, distinguiendo también entre medios fríos y calientes es: Harold Innis. Marshall McLuhan. Walter Ong. Neil Postman.

¿Cuál de estos elementos no pertenece a la Mass Communication Research?. Matematización de los fenómenos y procesos. Carácter conductista. Esquema E-M-R. Los medios son analizados con métodos cualitativos.

¿En qué etapa de las teorías sobre los efectos de los medios se consideraba que la audiencia era un ente pasivo y maleable en el que siempre ejercían impacto los mensajes de los medios, respaldando el paradigma conductista de E-R?. En la etapa de los efectos poderosos de los primeros años. En la etapa de los efectos ilimitados. En la etapa de los efectos mínimos. En la etapa de los efectos moderados.

La disfunción narcotizante señalada por Lazarsfeld y Merton significa que los medios de comunicación. Actúan como narcóticos sociales y facilitan la activación social. Potencian el conformismo social. Generan la ilusión de que con estar bien informado, el ciudadano ya ha cumplido con sus deberes democráticos. Todas son correctas.

Si alguien teme expresar su opinión porque percibe que es minoritaria y no quiere ser rechazado por su entorno social…. Es una cuestión que recoge la teoría de la espiral del silencio. Es una cuestión recogida en la teoría del Framing. Es una cuestión recogida en la teoría de la Agenda Setting. Es una cuestión que recoge la teoría del cultivo.

En qué tradición teórica se aborda el estudio del negocio en la comunicación y el poder de las grandes compañías de comunicación (imperios de la comunicación) para imponer visiones hegemónicas en el pensamiento social. Agenda Setting. Framing. Escuela de Frankfurt. Economía política de la comunicación.

El estudio de la cultura popular y el interés por el análisis crítico de la relación entre la ideología dominante y los productos culturales se realiza por la. Escuela de Toronto. Escuela de Nueva York. Escuela de Palo Alto. Escuela de Birmingham.

¿Cuál de estos autores no pertenece a la Escuela de Frankfurt?. Walter Benjamin. Maxwell McCombs. Theodor Adorno. Herbert Marcuse.

El estudio reflexivo y crítico sobre los autoritarismos europeos, la racionalización y la tecnificación de la sociedad lo asociamos con. Mass Communication Research. Estudios culturales. Interaccionismo Simbólico. Escuela de Frankfurt.

La visión de la comunicación que es capaz de promover desigualdades, exclusión y el control de unos grupos sobre otros queda recogida en la perspectiva. Funcionalismo. Crítica. Interpretativa. Semiótica.

La perspectiva teórica que considera que lo social es un marco de interacción simbólica ente los individuos en el que al comunicación es una acción por la que el individuo y sociedad se construyen recíprocamente es. El construccionismo social. El funcionalismo colectivo. El interaccionismo simbólico. El simbolismo socializante.

¿Qué corriente/escuela asegura que hombres y mujeres son representados de forma estereotipada por los medios, lo que sostiene las visiones tradicionales sobre el género o la orientación sexual?. Escuela de Frankfurt. Economía Política de la Comunicación. Estudios Culturales. Mass Communication Research.

La teoría del “Construccionismo Social” defiende que. La construcción de significados de la realidad se produce en ocasiones de forma individual en ocasiones de forma individual en otras forma colaborativa. Los significados construidos son fáciles de cambiar. La realidad, al ser construida, no está abierta a renegociar sus significados. Todas las opciones son falsas.

Cuando tengo una conversación con mi mejor amigo de clase para hablar sobre el examen que tenemos de Fundamentos, en función de la Escuela de Palo Alto estaríamos hablando de…. Una interacción simétrica. Una interacción deconstruccionista. Una interacción complementaria. Una interacción supletoria.

Wolfang Donsbach, en su artículo “The identity of communication research”, señala que la disciplina de la comunicación. Donsbach no apunta la existencia de la disciplina de la comunicación. Ha sido una de las que más ha crecido, pero no lo hará en el futuro debido a la telebasura y al espectáculo informativo. Es la que más ha crecido en los últimos 30 años y seguirá creciendo porque vivimos en una sociedad de la información. Este autor no escribió tal artículo pues, como buen alemán que es, pertenece a la Escuela de Frankfurt.

Cuando alguien se queja de que “el problema es que mi pareja/amigo no entiende mi mensaje”, está haciendo alusión a la. Concepción materialista-informacionalista de la comunicación. Concepción sociocultural de la comunicación. Concepción económico-cultural de la comunicación. Ninguna es correcta.

Según el pensamiento crítico: ¿Cómo denominamos a la cultura convertida en ideología, cuyo objetivo es la dominación de la mente humana?. Pseudocultura. Unidimensionalidad. Racionalidad técnica. Psicocultura.

El mercado digital está constantemente cambiando sus inversiones económicas, como la adquisición que Facebook ha hecho en los últimos años de Whatsapp e Instagram o la compra de Youtube por parte de Google. Si quisiéramos analizar esta situación atendiendo, además, a los intereses políticos existentes, ¿cuál sería la teoría más idónea?. La Media Ecology. El Constructivismo. La Escuela de Frankfurt. La Economía Política de la Comunicación.

La comunicación desde la perspectiva interpretativa conecta directamente. Con la concepción materialista, informacionalista y transmisiva de la comunicación. Con la segunda gran metáfora de la comunicación, la de la danza (la comunicación como construcción conjunta, como colaboración, como ritual simbólico), que entronca con la concepción originaria del término: encuentro, diálogo. entendimiento, comunión. Con la denomina la metáfora de la transacción, con la transmisión de mensajes. Desde este punto de vista, la comunicación es un emisor que emite un mensaje a un receptor, que a su vez responderá al emisor y así sucesivamente. Con la Teoría Matemática de la Información elaborada por Shannon y Weaver.

La dramaturgia social apunta que la vida cotidiana es una escenificación teatral donde el actor se presenta en público en las ocasiones más rutinarias, estableciéndose así un modelo de interacción conversacional. Esta teoría ayuda a comprender nuestra identidad múltiple en relación con los distintos roles que desempeñamos en cada ámbito de la vida: laboral, familiar, de pareja, etc… y es formulada por: Janet Beavin. Erving Goffman. Charles Cooley. George Mead.

La escuela interpretativa que otorga más importancia a la comunicación interpersonal que la propia comunicación de masas es. Escuela de Frankfurt. Escuela de Palo Alto. Escuela de la Mass Communication Research. Escuela de la Agenda Setting.

Cuál de estas cuestiones de investigación encajaría mejor en un estudio desde la perspectiva del constructivismo social. Estudio de la eficacia de los medios para impactar en determinados públicos. Estudio de la evolución de la imagen de los latinos en España. Estudio del uso de la tecnología en función de las diferencias de género. Estudio de la propiedad de los principales medios de comunicación en España.

Una pregunta con doble sentido o pregunta irónica, según Palo Alto, pone en evidencia dos funciones esenciales. Función conativa y función referencial. Función referencial y función expresiva. Función apelativa y poética. Función referencial y función pragmática.

El concepto general de comunicación se edifica sobre unos principios básicos. Principio de relación. Principio de diferencia y no semejanza. Principio de intersubjetividad y relación. Principio de relación y principio de diferencia/semejanza.

¿Cuáles son algunos de los mitos que difunden los medios, según la Escuela Crítica?. Los mitos del individualista y de la lucha social. El mito del partidismo ideológico. El mito el individualismo y el mito del pluralismo de los medios. Los mitos de la participación y de la felicidad popular.

¿Cuáles de estas expresiones pertenecen a Horkheimer y Adorno?. Pseudocultura y masas sin rumbo. Cultura mediática y pseudocultura. Industria cultural y pseudocultura. Hombre unidimensional y burguesía revolucionaria.

La comunicación es un concepto amplio que se mueve entre. La polisemia, la ambigüedad y la multidimensionalidad. La polisemia y la elasticidad. La variedad y la ambigüedad. La multidimensionalidad, la polisemia y la variedad.

¿Cuáles son las metáforas dominantes de la comunicación?. Metáfora del intercambio o la transacción y la metáfora de la conversación o de la danza. Metáfora del intercambio y la metáfora del baile conversacional. Metáfora de la danza y metáfora del intercambio dialogante. Metáforas que evocan la conversación comunicativa.

Denunciar Test
Chistes IA