Fundamentos I
|
|
Título del Test:
![]() Fundamentos I Descripción: 63 preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de estos conceptos NO es lo que define la disciplina enfermera?. El cuidado. La persona. La salud. La técnica. Las presunciones son: Los constituyentes de las bases teóricas y científicas del modelo conceptual. El “por qué” del modelo. El “qué” del modelo. El objetivo idea y limitado de una profesión. ¿Qué es un modelo conceptual?. Un modelo a seguir. Es la realidad misma. Una representación estructural de la realidad y no la realidad misma. Un concepto erróneo de la realidad. Sobre los 4 elementos esenciales del marco conceptual ¿qué son los elementos fundamentales del marco conceptual?. Suposiciones aceptadas por los que quieren usar el modelo; son el “cómo” del modelo, su fundamento. Forman las bases teóricas y científicas del modelo conceptual. Constituyen el “por qué” del modelo y deben reflejar el sistema de valores de la mayoría de la sociedad a la que la profesión desea servir. El “qué” del modelo conceptual. Son la vida del modelo y estimulan las actividades profesionales de los que ven la profesión de la misma forma. Dan significado a las diferentes acciones que llevan a cabo los profesionales. Se trata de las opiniones que tienen los profesionales sobre su propia profesión. Dentro del paradigma de la categorización, entenderíamos como orientación a la salud pública: El cuidado está enfocado hacia los problemas, el déficit o las incapacidades de la persona. La persona se puede definir como un todo formado por la suma de las partes, cada parte reconocible e independiente. Separaríamos así las dimensiones biológica y psicológica. Situada a finales del siglo XIX. Los factores del entorno son válidos tanto para la recuperación de la salud como para la prevención de la enfermedad. Según el proceso interpersonal de Hildegard Peplau, enfermera teorizadora en la escuela de interacción, los cuidados se describen como: Ayuda proporcionada a las personas enfermas o sanas en la ejecución de las actividades relacionadas con la satisfacción de sus necesidades fundamentales, actividades que podrían realizar sin ayuda si tuviesen la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. Campo de conocimiento y servicio humano que tiende a cubrir las limitaciones de la persona en el ejercicio de autocuidados relacionados con su salud y reforzar sus capacidades de autocuidado. Proceso interpersonal terapéutico orientado hacia un objetivo que favorezca el desarrollo de la personalidad y que se compone de 4 fases esenciales: fase de orientación, de identificación, de profundización y de resolución. Ciencia que promueve las interacciones de salud y respuesta profesional en la búsqueda natural de una vida sana en un proceso de atención en la situación de salud. La intervención se divide en: El objetivo de la profesión. El papel de la profesional. El foco de atención. El origen de las dificultades. Cómo define a la persona el paradigma de la transformación?. Como un todo indisociable, mayor que la suma de sus partes y diferente de ésta. Un todo formado por la suma de cada una de sus partes que están interrelacionadas, los componentes biológicos, psicológicos, culturales y espirituales están relacionados por tanto. Un todo formado por la suma de sus partes, cada parte es reconocible e independiente. Si hablamos de los elementos fundamentales, es verdad que: Los elementos fundamentales son el “por qué” del modelo conceptual. Son seis: el objetivo ideal y limitado de la profesión, el beneficiario del servicio profesional, las presunciones, el papel del profesional, el origen de la dificultades y las consecuencias. Son las consecuencias, el objetivo ideal y limitado de la profesión, el beneficiario del servicio profesional y la intervención del profesional. Son el objetivo ideal y limitado de la profesión, el beneficiario del servicio profesional, el papel del profesional, el origen de la dificultad del beneficiario, la intervención del profesional y las consecuencias. De la siguientes definiciones ¿Cuál NO correspondería a un elemento fundamental del modelo conceptual?. Es el fin ideal (representa la meta que todo profesional busca) y limitado (define la propia profesión) que los profesionales buscan y por el que se sacrifican. Actividad realizada por los miembros de la disciplina. Son las bases teóricas y científicas del modelo conceptual. Indica el campo de aplicación de la práctica. Cuál de los siguientes NO es un elemento fundamental del marco conceptual?. Las opiniones y valores. El papel del profesional. La intervención del profesional. El beneficiario del servicio profesional. Cuando hablamos de “opiniones y valores” como elementos de un marco conceptual nos referimos a: El “que”. El objetivo de la profesión. El “por que”. Ninguno de los citados anteriormente. ¿a qué se denomina objeto de la actividad profesional?. A el objeto de la profesión. A el papel de la profesión. A el blanco de la acción. A el origen de las dificultades. Cuál de estas definiciones se ajusta más al concepto Rol profesional?. Fin último que se desea alcanzar. Bases técnicas del modelo. Papel de las enfermeras dentro de la sociedad. Resultado que deben conseguirse tras las actuaciones. Los modelos de la escuela de las necesidades han intentado responder a la pregunta: ¿cómo hacen las enfermeras lo que están haciendo?. ¿por qué las enfermeras hacen lo que hacen?. ¿qué hacen las enfermeras?. ¿a quién van dirigidos los cuidados enfermeros?. ¿Qué dos orientaciones en la profesión enfermera ha inspirado el paradigma de la categorización?. Una orientación centrada en la salud pública y otra centrada en la enfermedad. Orientación hacia la persona. Orientación hacia la apertura del mundo. Orientación centrada en la enfermedad y orientación centrada en la persona. La definición correcta de modos de intervención es: Las maneras que tiene la enfermería de actuar. Capacidad de la enfermera para ayudar al paciente a satisfacer las demandas de autocuidado terapéutico. Papel jugado en la sociedad por los miembros de la disciplina. Medios que el profesional tiene a su disposición para intervenir. Cómo define el entorno el paradigma de la integración?. Conjunto del universo del que la persona forma parte. El entorno tiene su propio ritmo y se orienta hacia una dirección imprevisible. Constituido por los contextos, histórico, social, político, etc, en el que la persona vive. Rico en estímulos positivos y negativos y de reacciones de adaptación. Compuesto por elementos externos a la persona que pueden ser controlados a fin de que esta pueda movilizar sus energías para la curación o la conservación de la salud. Está separado de la persona. Definido en sus aspectos físico, social, cultural y percibido como factor que debe ser manipulado y controlado. ¿Cuál de estas respuestas NO es correcta?. El objetivo de la profesión es el fin por el que los profesionales se esfuerzan. El blanco de la acción es el resultado deseado de las actividades profesionales y deben ser congruentes con el objetivo ideal. El papel del profesional es el papel jugado en la sociedad por los miembros de la disciplina en cuestión. El origen de las dificultades es la causa del problema del paciente, que la profesional, por su educación y experiencia, está preparada para resolver. Cómo define a la persona el paradigma de la transformación?. Como un todo indisociable , mayor que la suma de sus partes y diferente de ésta. Todo formado por la suma de cada una de sus partes que están interrelacionadas, los componentes biológicos, psicológicos, culturales y espirituales están relacionados por tanto. Individuo persona según sus componentes físico, intelectual, emociona. Todo formado por la suma de sus partes, cada parte es reconocible e independiente. La definición correcta de modos de intervención es: Las maneras que tiene la enfermería de actuar. Capacidad de la enfermera para ayudar al paciente a satisfacer las demandas de autocuidado terapéutico. Papel jugado en la sociedad por los miembros de la disciplina. Medios que el profesional tiene a su disposición para intervenir. Para Henderson, ¿Cómo se configura una persona?. Desde un punto vista único de salud, sin contemplar más vertientes. Se configura como un ser único y complejo, con componentes físicos, psíquicos y sociales. Se configura como un ser único y complejo, pero sin tener en cuenta esas tres vertientes, al menos en un principio. Desde un punto de vista bidimensional, psíquico y físico, el social aún no se tiene en cuenta. Según Henderson ¿cuál es la función propia de la enfermera?. Actuar como “madre profesional”. Atender al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o restablecimiento. Atender sólo a las personas que lo necesiten. La enfermera no cumple ninguna función. En cuanto a la definición de enfermería de Henderson, indica cual NO es correcta. Para Henderson, la independencia del paciente es un criterio importante para la salud. La enfermera asiste al paciente con actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad o lograr una muerte tranquila. Henderson considera su trabajo como una teoría. Identifica 14 necesidades básicas que son los componentes del cuidado enfermero, la enfermera ayuda al paciente a satisfacer estas necesidades. Según Henderson ¿cuál es la función de la enfermera?. Conseguir un plan de cuidados que sirva para todos los enfermos. Hacer lo que prescriba el médico y realizar ninguna intervención sin su aprobación. Sustituta (Compensa lo que el falta al paciente), ayudante (Establece las intervenciones clínicas) y compañera (fomenta la relación terapéutica con el paciente y actúa como un miembro del equipo de salud). Satisface las 14 necesidades básicas del paciente si éste no es capaz de realizarlo por si solo, durante el tiempo que se necesite. En el orden las 14 necesidades de Henderson, de la 11 a la 14 están relacionadas con: El afecto y la pertenencia. La autorrealización. La seguridad. La fisiología. Indica cual de las siguientes opciones es falsa según el Metaparadigma de Henderson: La persona se ve influida tanto por el cuerpo como por la mente. El entorno, para Henderson implica la relación que uno comparte con su familia. La salud requiere fuerza, voluntad y conocimiento. La enfermería ayuda a la persona a depender de la asistencia tan pronto como sea posible. Cuáles son los tres niveles de función enfermera que identifica Henderson?. Arte enfermero, servicio enfermero y prudencia enfermera. Prudencia enfermera, ayudante y compañera. Sustituta, ayudante y compañera. Servicio enfermera, ayudante y sustituta. Indica la respuesta errónea según los elementos fundamentales del modelo de Henderson: El objetivo es ayudar a las personas a conservar, desarrollar o recuperar sus capacidades de autocuidados. El beneficiario es un ser íntegro que cuenta con 14 necesidades que debe de tener cubiertas. El papel del profesional es complementario/suplementario (Suples porque algo le falta). Las necesidades se cubren a través de acciones. El fin es cubrir las 14 necesidades. El origen de la dificultad se refiere a la causa del problema, la persona no puede cubrir sus necesidades por falta de fuerza, voluntad o conocimiento. A la hora de valorar tenemos que saber la causa, porque la acción va a ser diferente. Uno de los conceptos del Metaparadigma enfermero del modelo de Henderson es el entorno, indica cual es la respuesta falsa: Abarca a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados. Implica la relación que uno comparte con su familia. Puede ser controlado por los individuos sanos; una enfermedad puede interferir en esta capacidad. No afecta a la salud. La salud para Henderson: Estado caracterizado por firmeza o totalidad de la estructura y el funcionamiento corporal. Salud e independencia es lo mismo. Implica la relación que uno comparte con su familia. Un servicio dirigido a la ayuda de uno mismo y de otros. Definición de persona de Henderson dentro del Metaparadigma enfermero, señala la correcta. Individuo que necesita asistencia para alcanzar un estado de salud e independencia o para morir con tranquilidad, considerando persona y familia como una unidad. ndividuo que consta de componentes biológicos y que se ve influido sólo por el cuerpo, y desde estos aspectos debemos prestar ayuda los profesionales de la salud. Individuo que necesita asistencia para conseguir el estado de salud e independencia; sin considerar persona y familia como una unidad. Individuo que tiene unas necesidades básicas reales de supervivencia y que para llevar a cabo las actividades necesarias para llevar una vida sana, no necesita fuerza, voluntad y conocimiento, sólo ayuda y apoyo de los profesionales de la salud. Dentro de la dependencia, Henderson distingue. Manifestaciones de dependencia y fuentes de dificultad. Manifestaciones de dependencia y falta de fuerza. Falta de conocimiento y falta de fuerza. Falta de conocimiento y falta de voluntad. Para Henderson la salud es: Estado físico de las persona que se ve influido por el entorno. Capacidad del individuo para funcionar con independencia en relación a las 14 necesidades básicas, que requieren fuerza, conocimiento y voluntad. Capacidad del individuo para buscar asistencia y depender de ésta. Estado físico y mental en el que el individuo satisface alguna de las 14 necesidades básicas. Respecto a la concepción de Henderson de enfermería dentro del Metaparadigma enfermero, indica la respuesta errónea. Requiere un conocimiento básico de ciencias sociales y humanidades. Ayuda al paciente a satisfacer las 14 necesidades básicas a través de la formación de una relación enfermera-paciente. Promociona al paciente como agente de autocuidado. Asistencia fundamentalmente al individuo enfermo o sano para que lleve a cabo actividades que contribuyan a la salud o a la muerte tranquila. Cómo define Henderson la enfermería?. Asistencia fundamentalmente al individuo enfermo o sano para que lleve a cabo las actividades que contribuyan a la salud o a una muerte tranquila, la persona con suficiente fuerza, conocimiento y voluntad llevará a cabo estas actividades sin ayuda. Servicio dirigido a la ayuda de uno mismo y de los demás, se necesita de ella cuando la demanda de autocuidado terapéutico necesitada para satisfacer los requisitos de autocuidado supera a la agencia de autocuidado. A y B son verdaderas. Ninguna es verdadera. Para Henderson, un aspecto importante de la actuación de enfermería es: Respuestas adaptativas a los estímulos del interesado. Una conducta por parte del interesado eficaz y eficiente. Consecución de un nivel óptimo de autocuidados. Que la persona tenga una muerte tranquila y apacible. Cuál de las siguientes respuestas no forma parte de los constructos que Henderson ofrece para valorar la dependencia-independencia de la persona?. Falta de conocimientos. Falta de voluntad. Falta de atención. Falta de fuerza. La insatisfacción de una o varias necesidades básicas como consecuencia de acciones inadecuadas o insuficientes que realiza la propia persona o que otra hace en su lugar según la edad, etapa del desarrollo o situación de salud se refiere a la: Independencia. Dependencia. Falta de conocimiento. Falta de fuerza. De las siguientes opciones, di cual NO es una de las 14 necesidades básicas de Henderson. Respiración normal. Prevención de los peligros ambientales. Ayudar a la persona a conseguir el más alto nivel de armonía entre su alma, cuerpo y espíritu. Trabajar de forma que proporciones sensación de satisfacción. En que se basa Henderson para realizar la intervención enfermera?. En que la persona no puede por ella misma realizar sus propios autocuidados. En que la persona no pueda cuidarse de sí misma por problemas que padezca (síndrome de Down, alzheimer..). En que la persona se encuentra en un entorno negativo, bien sea físico (ventilación, temperatura…) o psicológico (Estrés, ansiedad..). En que la persona no pueda satisfacer las 14 necesidades por falta de conocimientos, de fuerza o voluntad. Que autor relaciona el entorno con la familia y la comunidad?. Orem. Henderson. Ninguno. Los dos. Hablamos de agencia de autocuidado para referirnos a: La sucursal donde se solicitan los servicios de autocuidado. Las personas que prestan servicios de autocuidado. La capacidad de un individuo para llevar a cabo las actividades de autocuidado. La necesidad de autocuidado que tiene un individuo. La agencia de autocuidado es una construcción teórica que no puede verse ni medirse. Lo que buscamos son evidencias de esas capacidades del individuo para llevar a cabo el autocuidado. La valoración inicial en relación con la entidad de autocuidado incluye explorar la capacidad del cliente para realizar las 3 fases de la acción deliberada en relación con el autocuidado. Para Orem el autocuidado es una acción deliberada y debe cumplir 3 fases ¿cuáles?. Investigar qué acción vamos a realizar, tomar la decisión sobre las intervenciones y delegar funciones. Hacerse consciente del requerimiento de algún tipo de acción, tomar la decisión del curso de acción a seguir y llevar a cabo la acción decidida. Tomar la decisión sobre qué se debe hacer, hacerlo y evaluar los resultados. Ser capaz de comprender la situación, estar motivado a realizar cierta acción y ser capaz de persistir en el curso de la acción. ¿Cuál es la teoría o teorías que utiliza Orem en su modelo?. Teoría de los sistemas de enfermería. Teoría de déficit de autocuidado. Teoría de autocuidado. Las tres anteriores. ¿Qué sistema de enfermería se utilizaría con un paciente que puede bañarse pero que necesita ayuda para vestirse?. Sistema de enfermería totalmente compensatorio. Sistema de enfermería parcialmente compensatorio. Sistema de enfermería de apoyo educativo. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de estas es una necesidad de autocuidado universal, es decir, común a todos los individuos?. Aporte suficiente de alimentos. Adaptación a la pérdida de un ser querido. Tratamiento de la artrosis. Promoción de accidentes y prevención de la normalidad. De qué sistema básico de enfermería estaríamos hablando si decimos que el paciente lleva a cabo algunas medidas de autocuidado, regula la agencia de autocuidado y acepta el cuidado y la ayuda de la enfermera. Sistema de enfermería totalmente compensatorio. Sistema de enfermería parcialmente compensatorio. Sistema de apoyo educativo. Sistema del Metaparadigma enfermero. Indica la respuesta correcta. El déficit de autocuidado surge cuando el individuo no admite ningún tipo de ayuda. El déficit de autocuidado surge cuando el individuo no dispone de una red de apoyo. El déficit de autocuidado surge cuando el individuo no afronta la situación. El déficit de autocuidado surge cuando la agencia de autocuidado no es capaz de satisfacer los requisitos de autocuidado. La teoría del autocuidado de Orem: Establece que los requisitos universales para los cuidados nunca se pueden modificar. Argumenta que el cuidado y el autocuidado de los miembros dependientes de la familia son comportamientos que debe enseñar la enfermera. Establece que el cuidado y el autocuidado a los miembros dependientes de la familia, tales como los niños, son comportamientos aprendidos. Las necesidades de cuidados o requisitos de autocuidados surgen del entorno. Dentro de los cuatro conceptos del Metaparadigma enfermero está el concepto de enfermería que Orem considera como un servicio dirigido a la ayuda de uno mismo y de otros y que tienen varios componentes ¿Cuáles son?. El arte enfermero, porque es la base teórica de la enfermería . Y según Hanlon, la teoría pude existir sin ninguna intención de llevarla a la práctica, pero la práctica no puede existir sin la teoría-. El arte enfermero, la prudencia enfermera, teoría del rol y tecnologías especiales. El arte enfermero, la prudencia enfermera, el servicio enfermero, teoría del rol y tecnologías especiales. La agencia de enfermería. Hablamos de agente de cuidado para referirnos a: Persona que se proporciona cuidados. Persona que proporciona déficit de autocuidado. Acciones o medidas utilizadas para proporcionar autocuidado. Persona que proporciona cuidado a otros, como un padre a un hijo. ¿Qué tipo de sistema de enfermería deberíamos emplear en el caso de un paciente que permanece en coma?. Sistema de enfermería de apoyo educativo. Sistema de enfermería totalmente compensatorio. Sistema de enfermería parcialmente compensatorio. Sistema de enfermería de cuidado integrales. La teoría general en la enfermería de Orem, está compuesta por teorías relacionadas entre sí: Teoría del autocuidado, teoría de déficit de autocuidados y teoría de los sistemas de enfermería. Teoría déficit de autocuidados y teoría de los sistemas de enfermería. Teoría general de enfermería y teoría de autocuidado. Teoría de los sistemas y teoría general de enfermería. Qué es el autocuidado. Acciones que permiten al individuo mantener la salud y el bienestar y responder de manera constante a sus necesidades para mantener la vida y la salud, curar las enfermedades o heridas y hacer frente a sus efectos. Son las acciones de un individuo para mantener la salud. Acciones que permiten al individuo responder de manera constante a sus necesidades. Acciones que permiten al individuo curar las enfermedades o heridas y hacer frente a sus efectos. Indica cuál NO es un factor básico condicionante. Sexo. Habilidad. Salud. Desarrollo cognitivo. Qué es el arte enfermero según Orem. Cualidad que permite a la enfermera buscar consejo en situaciones nuevas o difíciles para realizar juicios correctos. Describe la capacidad de la enfermera como la agencia de enfermería. La base teórica de la enfermería y de otras disciplinas, como las ciencias, las artes y las humanidades. Conducta esperada de la enfermera en una situación específica. Qué es la agencia de autocuidados. Capacidad de un individuo para llevar a cabo las actividades de autocuidado. Acciones o medidas utilizadas para promocionar autocuidado. Actividades de autocuidado necesarias para satisfacer los requisitos de autocuidado. Empresa que se dedica a la existencia del individuo enfermo o sano para que lleve a cabo las actividades que contribuyan a la salud o a su restablecimiento. Cuál de los siguientes pasos no corresponden a un diseño de enfermería. Determinar las acciones que la persona realiza con el tiempo para cuidar de ella misma. Seleccionar los métodos apropiados para ayudarle. Determinar los roles de las personas implicadas en su ayuda. Controlar las constantes vitales del paciente. Cuáles son los requisitos de autocuidado. Requisitos de autocuidados y requisitos de autocuidado universales. Requisitos de autocuidados universales, requisitos de autocuidados de desarrollo y requisitos universales de desviación de salud. Requisitos de autocuidados de desarrollo. Requisitos universales. Respecto a la teoría del déficit de autocuidado, indica la respuesta errónea. Surge cuando el paciente no puede administrar su propio autocuidado. Explica cuándo se necesita la enfermería. Hace referencia a la serie de acciones que realiza la enfermera para satisfacer las necesidades de autocuidado del paciente. Describe y explica cómo las personas pueden ser ayudadas por medio de la enfermería. Dentro de las características determinantes del entorno para la persona, Orem reconoce como las más importantes: Características ambientales. Socioeconómicas y culturales. Humanas y comunitarias. Todas son igual de importantes. Según el modelo de Orem al realizar el análisis del modelo, decimos que dentro de los elementos fundamentales el objetivo se basa en: Ayudar a las personas a conservar, desarrollar o recuperar sus capacidades de autocuidados. Mantener o restaurar la independencia del individuo para satisfacer sus necesidades fundamentales. Cubrir sólo 1 ó 2 necesidades básicas como la alimentación y la eliminación. Ninguna de estas opciones. |




