Fundamentos de la investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de la investigación Descripción: parte 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Empareje lo que corresponda: Veritas & Research. Scopus. Memoria Académica. Latindex. ¿Qué tipo de estadística se usó en esta tabla?. Estadística inferencial. Estadística descriptiva. En qué tipo de estadística se realiza el cálculo de las Medidas de tendencia central. Descriptiva. Inferencial. A qué definición corresponde lo siguiente: •Se define como aquel valor de la variable que tiene una frecuencia máxima. En otras palabras, es el valor que más se repite. Mediana. Desviación típica. Moda. Marque dos herramientas que usa la IAP. CENSOS. MAPAS. Experimentos de laboratorio. FODA. Empareje según corresponda. Líneas de investigación. Positivismo. Código de Nuremberg. ¿Que tipo de conocimiento tiene las siguientes características? Verificable Sistemático Falible o cuestionable. Mítico. Científico. Filosófico. Empírico. Determine a qué corresponde la siguiente definición: Es una investigación que analiza el grado en que una variable entra en relación con otra. Investigación biográfico-narrativa. Investigación correlacional. Investigación exploratoria. Investigación descriptiva. Señale el origen del conocimiento científico. Las leyendas. La comprobación científica. La hermeneútica. La experiencia. En la semana 1 señalamos la existencia de cuatro tipos de conocimiento. Identifíquelos... Cualitativo, cuantitativo, etnográfico, histórico. Inductivo, Deductivo, Análogo, Hipotético. Filosófico, mítico, científico y empírico. Presencial, semipresencial, b-learning, a distancia. |