Fundamentos de investigación UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de investigación UNED Descripción: Examen enero 2021 ; sin diseño. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una variable puede ser: independiente, dependiente o extraña, dependiendo del papel que juegue en la investigación. cualitativa, cuasicuantitativa o cuantitativa, dependiendo de que el estudio sea cualitativo o cuantitativo. nominal, ordinal o de razón, dependiendo de la técnica estadística que utilicemos en el análisis de los datos. El diseño cuasiexperimental de retirada de tratamiento con pretest y postest: compara los datos del grupo experimental con los de la cohorte de control evaluada cuando ya se ha finalizado el periodo de tratamiento. sigue una lógica similar a la del diseño experimental intragrupo porque el mismo grupo es control de sí mismo. maneja intervalos de tiempo desiguales entre las medidas, siendo la etapa de tratamiento el doble de larga que la etapa de retirada. Si nuestro objetivo es medir el cambio producido en los mismos individuos a lo largo del tiempo (cambio bruto) debemos utilizar una encuesta: de panel. de series temporales. transversal. ¿Cuál de las siguientes variables únicamente puede ser de selección de valores?. Cantidad de calorías consumidas en un día. Horas de sueño durante la última semana. Fase de una enfermedad en la que se encuentra un paciente. Los diseños que no tienen grupo control: pueden ser preexperimentales o cuasiexperimentales. siempre se consideran preexperimentales. siempre son cuasiexperimentales. La observación externa o no participante: el observador profundiza en la comprensión del fenómeno de estudio estableciendo contacto directo con la situación. facilita la objetividad del observador en sus decisiones de registro y evita los riesgos de interferencia en el fenómeno de estudio ya que es ajeno a la situación. es la más adecuada para el registro de conductas encubiertas. En los diseños de caso único, la línea base se define como la fase en la que se toman: medidas de la variable dependiente antes y durante la introducción del tratamiento. una serie de observaciones de la conducta objeto de estudio en ausencia del tratamiento. medidas repetidas de una variable dependiente durante la introducción del tratamiento. Señale cuál de las siguientes alternativas indica la diferencia entre el diseño retrospectivo simple y el diseño prospectivo simple: ambos tipos de diseños constan de un solo grupo pero en el diseño retrospectivo simple se mide en primer lugar la variable dependiente y en el prospectivo simple se mide primero la independiente. en el diseño retrospectivo simple se pueden establecer inferencias causales y en el diseño prospectivo simple no. en el diseño retrospectivo simple se selecciona un solo grupo de individuos en función de determinado valor de la variable dependiente y en el diseño prospectivo simple se seleccionan al menos dos grupos en función de sus valores en la variable independiente. La pérdida de participantes (mortalidad experimental), cuando afecta de manera selectiva a unos grupos o condiciones, supone una amenaza a la validez: externa. interna. de conclusión estadística. En metodología cualitativa, el muestreo se realiza: entre las fases de reflexión y planificación. en la fase de entrada. en la fase de planificación. Según las normas APA la referencia de un artículo debe especificar y en este orden: los autores (en mayúsculas), la revista, fecha, volumen y páginas de la publicación (en cursiva). los autores, título del trabajo, el nombre de la revista, ciudad y nombre de la editorial, fecha, volumen y páginas de la publicación. los autores, fecha de publicación, título del trabajo, el nombre y volumen de la revista (en cursiva), páginas que ocupa y el DOI identificador. En un informe de investigación, en el apartado: Resultados, se realiza un análisis teórico de los efectos estadísticamente significativos. Método, hay que seguir el siguiente orden fijo de redacción: procedimiento, participantes e instrumentos y materiales. Discusión, se interpretan los resultados en función de las hipótesis y el contexto de la investigación. Una de las funciones de las teorías es: operativizar los constructos en variables medibles para poder realizar estudios empíricos. explicar cómo y por qué ocurre un fenómeno. generalizar los resultados de un experimento. Según el principio MAX-MIN-CON de optimización de las investigaciones, ¿qué varianza debemos controlar?. La varianza error. La varianza sistemática primaria. La varianza sistemática secundaria. En el análisis de una sesión de observación: la tasa de conducta se obtiene dividiendo la frecuencia de la conducta por el total de conductas registradas. la frecuencia relativa nos informará del grado de predominio de cada una de las categorías de conducta. la ocurrencia de una conducta se obtendrá contando el número de veces que aparece una conducta. Los procedimientos específicos para llevar a cabo la selección de participantes se consideran: Métodos. Diseños. Técnicas. ¿Cuál de los siguientes métodos cualitativos pretende, no solo comprender la realidad social sino también transformarla?. Estudio de caso. Etnografía. Investigación-acción. La selección aleatoria se relaciona principalmente con: el reparto de los participantes a las condiciones experimentales. la formación de la muestra. el control de las amenazas vinculadas a la validez de constructo. La amenaza a la validez interna "regresión estadística" o "regresión a la media": está ligada a la aplicación de medidas pre y postratamiento al mismo grupo porque puede darse una sensibilización a la medida pre y alterar los resultados de la medida post. se suele dar cuando se asignan aleatoriamente las unidades muestrales a los diferentes grupos. es un riesgo propio de las investigaciones en las que los participantes son seleccionados por sus puntuaciones extremas en una variable, ya que en una nueva medición estas puntuaciones tienden a volver a la media. En los diseños de línea base múltiple entre situaciones: los patrones de conducta tienen que regresar a los niveles de línea base previos a la aplicación del tratamiento para poder evaluar el efecto de otro tratamiento. el efecto del tratamiento se comprueba en la medida en que el cambio de criterio va seguido por su correspondiente cambio en la conducta. se aplica el tratamiento sucesivamente a una conducta de un mismo sujeto, en situaciones distintas e independientes. ¿Cuál de las siguientes metodologías es más apropiada para describir las características de una población?. Metodología observacional. Metodología de encuestas. Metodología ex post facto. La técnica de contrabalanceo: controla el efecto del orden de aplicación de las diferentes condiciones experimentales. sirve para controlar las variables extrañas procedentes de los participantes. se aplica en los diseños intergrupos para repartir de forma equilibrada los posibles valores de la variable extraña entre todas las condiciones experimentales. |