Fundamentos preguntas 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos preguntas 1 Descripción: 2 cuatri |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Arcadio es médico que ejerce su profesión en una consulta privada. Un día comete un delito de lesiones con dolo eventual y es condenado a una pena de prisión de 6 años. ¿Se le puede imponer además como pena accesoria una pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión de médico? (corregida ED). No, pues no es accesoria para delitos con esa pena principal. No, porque esa pena no existe en nuestro ordenamiento. Sí, en todo caso. Solo si el homicidio tiene relación con el ejercicio de su profesión. Sofía R.F golpea a su vecina Lucrecia, pero es considerada inimputable y por ende no culpable de un delito de lesiones previsto en el art 150 CP y castigado con una pena de prisión de 3 a 6 años. El juez decide imponer a Sofía R.F una medida de seguridad de internamiento en un centro psiquiátrico. Al cabo de 2 año desaparece la peligrosidad como consecuencia del tratamiento seguido. En tal caso, el juez o tribunal sentenciador:(p.369). Sustituirá la medida de seguridad impuesta por otra menos grave. Mantendrá la ejecución de la medida de seguridad impuesta durante al menos un año más para asegurar la ausencia de peligrosidad. Sustituirá la medida de seguridad impuesta por la pena de prisión prevista para el delito cometido que quede por cumplir. Decretará el cese de la medida de seguridad. Dictina es condenada por un delito de homicidio doloso a la pena de 12 años de prisión. ¿Se le puede imponer además una medida de seguridad?(p 352). No, porque no se trata de un delito de terrorismo ni contra la libertad sexual. Solo si es inimputable o semiimputable. No solo se puede, sino que es obligatorio imponerle la medida de libertad vigilada. Se le puede imponer la medida de libertad vigilada si es peligrosa. Hervasio es condenado por un delito de lesiones graves a una pena de 8 años de prisión. A los 6 años de cumplimiento se le concede la libertad condicional. Seis meses después, Hervasio comete un delito de hurto, motivo por el que se revoca su libertad condicional. De la pena por lesiones que se le había suspendido por la concesión de la libertad condicional Hervasio deberá cumplir: (corregida ED). El tiempo que el juez determine, que podrá ser mayor incluso que el que le quedaba por cumplir cuando le concedieron la libertad condicional. Los 2 años que le quedaban al concedérsele la libertad condicional. El año y medio que le quedaba en el momento de la revocación de la libertad condicional. Los 8 años de prisión como si no hubiera cumplido nada. Francisco J.R. es condenado a PPR y a los 25 años accede a la libertad condicional. Así que se le suspende la ejecución de la pena. ¿Cuánto podría durar como máximo el plazo de suspensión?. 5 años. 12 años y 6 meses. 10 años. La suspensión dura tanto tiempo como la vida del penado. María S. comete un delito de hurto por el que se le impone una pena de prisión de 2 años. María tiene antecedentes penales por la comisión de un delito leve. En este caso, ¿se puede acordar la suspensión de la ejecución de la pena de prisión impuesta si se cumpliesen los demás requisitos que la ley establece al efecto? (corregida ED). No porque la pena de prisión de prisión impuesta excede del año de duración. No porque la ley exige que el penado haya delinquido por primera vez. No porque cabe acordar la suspensión para delitos patrimoniales. Si. Mercedes M. es condenada, como autora del delito previsto en el art 457 CP, a una pena de multa de 6 meses a razón de seis euros de cuota diaria y no satisface ni voluntariamente ni por vía de apremio la multa impuesta. En este caso Mercedes M. puede quedar sujeta a una responsabilidad persona subsidiaria de: 4 meses de prisión. 2 meses de prisión. 6 meses de prisión. 3 meses de prisión. El indulto parcial: No está contemplado en el ordenamiento jurídico vigente. Permite la remisión de alguna o algunas de las penas impuestas o parte de las mismas, pero no su conmutación por otras menos graves. Puede consistir tanto en la remisión de alguna o algunas penas impuestas o de parte de las mismas como en su conmutación por otras menos graves. Permite la conmutación de la pena o penas impuestas por otras menos graves, pero no la remisión de alguna de las mismas o de parte de ellas. Honorato es considerado responsable como autor de un delito de tráfico de influencias del art 429 CP, que tiene previstas penas acumulativas de prisión de 6 meses a 2 años, multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido, y prohibición de contratar con el sector público, así como la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social por tiempo de 6 a 10 años. ¿Qué sucedería, según la jurisprudencia del TS, si en este caso no se pudiera determinar el beneficio obtenido o perseguido? (corregida ED). Que el juez sustituiría la multa proporcional por una multa calculada conforme al sistema de días multa. Que el juez calcularía la pena de multa a su libre arbitrio. Que se le impondrían únicamente las penas de prisión y las privativas de derechos, pero no la de multa. Que se le impondría la pena mínima de multa. Anastasio interviene como cómplice en una tentativa de delito leve de hurto, castigado en el, código penal con un marco penal abstracto de prisión de seis a dieciocho meses. no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Anastasio cumplirá una pena de: (corregida ED). Multa, y trabajo en beneficio de la comunidad o localización permanente. 6 meses de prisión. Un mes de prisión y 15 días de prisión. Tres meses de prisión. La empresa Yurena S.A. es condenada como persona jurídica penalmente responsable por un delito de incitación al odio. Impuesta la condena y sin que esta se hubiese cumplido, la empresa Yurena S.A se escinde, y como consecuencia de ello, se crean otras 2 empresas: Ambar S.A y Tamara S.A. En tal caso: (corregida ED). Ninguna de las respuestas es correcta. La responsabilidad penal se traslada a las 2 nuevas empresas. La responsabilidad penal se atenúa. La responsabilidad penal se extingue. Conforme a los datos recogidos en el texto básico recomendado que se remiten a los publicados por el Instituto Nacional de Estadística, ¿cuál es la medida sancionadora educativa que más frecuentemente se impone a los menores que resultan penalmente responsables con arreglo a la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal del menor? (corregida ED). La libertad vigilada. Privación del permiso de conducir. Internamiento abierto. Asistencia a un centro de día. Naomi C es condenada a realizar labores no retribuidas de asistencia a víctimas de delitos similares al de ella durante 35 días a realizar en jornadas de 8 horas día. Con respecto a esta pena es correcto afirmar que se trata de: (corregida ED). Una pena de localización permanente que tiene la consideración de pena menos grave. Pena privativa de otros derechos que tiene la consideración de pena leve. Ninguna es correcta. Una pena privativa de otros derechos que tiene la consideración de pena menos grave. Sonia R.F, mayor de edad, y con permiso de conducir en regla, es detenida en un control aleatorio de alcoholemia cuando conducía su vehículo por el madrileño Paseo de la Castellana. Al realizar la pertinente prueba, se le detecta una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0.60 miligramos por litro. Sonia RF es condenada, entre otras penas, a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 3 años de duración. Con estos datos, es correcto afirmar que Sonia RF: Pierde su permiso de conducir durante 3 años, pero puede seguir conduciendo vehículos a motor y ciclomotores durante el tiempo de condena con la debida autorización de la autoridad competente. No podrá conducir vehículos a motor ni ciclomotores durante el tiempo de condena y además perderá el permiso de conducir, de manera que tendrá que volver a obtenerlo cuando cumpla la pena para volver a conducir legalmente. No podrá conducir vehículos a motor ni ciclomotores durante el tiempo de condena, pero no pierde su permiso de conducir, de manera que podrá volver legalmente a conducir una vez cumpla la pena. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Ernestina es condenada a una pena de multa de dieciséis meses a razón de 6 euros de cuota diaria. Ernestina pide el pago en 2 plazos de manera que paga los primeros 8 meses de multa, pero incumple pagar los otros 8 llegado el momento. El juez ordena que se cumpla la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. Elija la opción correcta: Cumplirá 2 meses de prisión. Cumplirá 16 meses de prisión. Cumplirá 8 meses de prisión. Cumplirá 4 meses de prisión. Supongamos que, como consecuencia del covid, aumentara el número de hurtos y otros delitos contra la propiedad. Supongamos que el Gobierno, en atención exclusivamente a esta circunstancia y sin tener en cuenta la gravedad concreta de cada infracción, impulsara una reforma de la ley penal para aumentar las penas que se castigan estos delitos a fin de evitar que la población del país cometa esta clase de ilícitos. El aumento de pena encontraría su fundamento en razones de: Prevención especial positiva. Prevención general positiva. Prevención General negativa. Macarena, tras ocultar su embarazo y parto, entrega al recién nacido a Montserrat, para que lo inscriba como hijo suyo. Macarena es condenada a un año de prisión y además a la privación de los derechos inherentes a la patria potestad sobre el bebé por el plazo de 5 años. La pena privativa de derechos a la que se ha condenado se denomina: La privación de patria potestad no es una pena, sino una medida cautelar civil. Alejamiento de menores. Inhabilitación especial del derecho de patria potestad. Privación de la patria potestad. Leocadio inició el día 19 de marzo de 2020 una actividad delictiva consistente en publicitar falsamente el arrendamiento de lujosas viviendas por un precio muy económica a través de una página web, y por las que pedía, con la excusa de no poder mostrarlas durante el confinamiento, una cantidad a modo de reserva. Con este mecanismo consiguió las transferencias (que suponen la consumación del delito) de cantidades por valor de 100 euros los días 20, 23, y 30 de marzo, y la última el 5 de abril de 2020. Leocadio fue condenado por un delito consumado de estafa. Según el Tribunal Supremo, ¿Qué día comenzó a correr el plazo de prescripción del delito?. El 5 de abril. El 20 de marzo. El 19 de marzo. El 19 de marzo o el día en que se interponga una querella o denuncie contra Leocadio. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Si comparamos los datos de los países del entorno europeo publicados por Eurosat en 2015, España está muy por debajo de la media europea en cifras de criminalidad. Más de dos tercios de las infracciones penales que regula el vigente Código Penal tienen prevista la pena de prisión como consecuencia de imposición obligatoria. Las reformas penales sucesivas, en especial las de 2003, 2004, 2007, 2010 y 2015, han endurecido la legislación penal ampliando el número de consideraciones delictivas, pero en ningún caso han endurecido las condiciones de ejecución de penas privativas de libertad. A partir del año 2010, la población reclusa en España comenzó a decrecer de manera gradual y constante. Lourdes M. funcionaria del Ayuntamiento de Estepona, es considerada penalmente responsable de un delito de falsedad en documento público por imprudencia grave. Entre otras consecuencias, a Lourdes M se la priva del ejercicio de su cargo como funcionaria durante 8 meses, aunque no de la titularidad del mismo. Podemos afirmar que a Lourdes M. se le ha impuesto: Una pena de suspensión de empleo o cargo público. Una pena de privación del sufragio pasivo. Una pena de inhabilitación absoluta. Una pena de inhabilitación especial de empleo o cargos públicos. Margarita M es condenada a una pena de 7 años de prisión por un delito de terrorismo. Para que Margarita acceda al tercer grado, entre otros requisitos: (corregida ED). Tiene antes que cumplir 2/3 de la condena. Tiene antes que cumplir 3/4 partes de la condena. Tiene antes que cumplir 3 años y 6 meses de condena. Ninguna de las respuestas es correcta porque los condenados por terrorismo no pueden acceder al tercer grado. Señale a qué teoría corresponde la siguiente afirmación de un famoso filósofo del idealismo alemán: “La pena… no puede nunca servir meramente como medio para fomentar otro bien, sea para el delincuente mismo, sea para la sociedad civil, sino que ha de imponérsele solo porque ha delinquido: porque el hombre nunca puede ser meramente utilizado como medio para los propósitos de otro”: Relativa. Utilitaria. Mixta. Absoluta. Pedro Luis es considerado penalmente responsable como cómplice de un delito de homicidio en grado de tentativa. En este caso no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Así las cosas, ¿qué pena principal mínima se le puede imponer teniendo en cuenta que el art 138.1 CP castiga el homicidio con una pena de prisión de 10 a 15 años?. 5 años. 1 año y 3 meses. 2 años y 6 meses. 7 meses y 15 días. Pedro sufre esquizofrenia paranoide y debido a su trastorno está convencido de que sus vecinos son de una secta satánica. Un día hurta una espada valorada en 150 euros expuesta en la puerta de una tienda de recuerdos en el centro de Toledo, delito castigado con la pena de prisión de seis a dieciocho meses. Cuando es detenido en su casa, donde escondía la espada, afirma que la necesita para matar a todos sus vecinos antes de que ellos acaben con la humanidad. A Pedro se le considera inimputable, y conforme a la práctica jurisprudencial mayoritaria, se le impone como medida de internamiento en un sanatorio Psiquiátrico. Por un tiempo de 30 años. Por un tiempo de 20 años. Por un tiempo máximo de 18 meses. Por la duración que sea necesaria hasta que se elimine su elevada peligrosidad criminal. Andrés mata a puñaladas a su vecino en pleno brote psicótico por lo que es considerado inimputable, y por ende, no culpable del delito de homicidio previsto en el art 138.1 CP y castigado con una pena de prisión de 10 a 15 años. EL juez decide imponer a Andrés una medida se seguridad de internamiento en un centro psiquiátrico en atención a su peligrosidad. De acuerdo con la práctica jurisprudencial mayoritaria, ¿cuánto podría durar como máximo esta medida de seguridad?. 15 años. 10 años. 12 años y 6 meses. Ninguna medida de seguridad privativa de libertad tiene una duración máxima predeterminada. |