FUNDAMENTOS - PROCESO ENFERMERO- VARIADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FUNDAMENTOS - PROCESO ENFERMERO- VARIADO Descripción: Fundamentos preguntas para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso enfermero es falso. Forma sistemática y dinámica de brindar cuidados enfermeros. Método sistemático y organizado para brindar cuidados eficaces y eficientes orientadosal logro de objetivos. Instrumento teórico. Respecto a las características del proceso enfermero. Dinámico, sistemático, humanístico, centrado en los objetivo. Dinámico, estático, sistemático, humanístico y centrado en las actividades. ambas son falsas. Cual no es un objetivo enfermero. Prevenir la enfermedad, potenciar el bienestar y la capacidad. Proporcionar cuidados comunes para todos iguales. Aumentar la satisfacción del usuario al administrarle cuidados de salud. En qué fase del proceso enfermero realizo la validación, organización de datos y registro la documentación. Valoración. Diagnostico. Ejecución. Cuando realizamos la VALORACIÓN enfermera, que queremos conseguir: Recoger y examinar la información, evidencias y factores de riesgo, recoger info sobre recursos del paciente y del sistema. Analizar datos, identificar problemas enfermeros. Determinar las prioridades. En la fase de diagnostico. Identifico problemas, reales, de riesgo y de salud es la base del plan de cuidados. Valido los datos obtenidos para poder identificar la enfermedad. Priorizo las actividades. En que fase del proceso enfermero tengo que: determinar prioridades inmediatas, establecer objetivos, intervenciones e individualizar el plan de cuidados. Planificación. Ejecución. Evaluación. En la fase de aplicación- ejecución del proceso enfermero que es incorrecto. Llevo a cabo el plan enfermero y valoro antes de actuar. Intervengo y vuelvo a evaluar y registro todo. Determinar exactamente el problema. En qué fase hay que determinar en qué grado se han logrado los objetivos y dedicir si hay que.. hacer algo. Evaluación. Ejecución. Ambas son ciertas. El primer paso para determinar el estado de salud es : Valoración. Diagnostico. Tratamiento. Tipos de datos que obtenemos en la valoración. Objetivos y subjetivos. Directos o indirectos. Ambas son correctas. Para la valoración, existen instrumentos estandarizados qué influye en el diseño de estos. Necesidades espeficias ejemplo geriatría - pediatría. Marco de referencia enfermero ( modelos) o estándares del cuidado. Ambas son correctas. Respecto a los MÉTODOS de recogida de datos en la valoración. Observación, exploración física y entrevista clínica. Historia clínica del paciente. Ambas son falsas. Respecto a la valoración es. Inicial, continua y focalizada. Inicial al ingreso intentamos que este el paciente solo y al alta. Ambas son correctas. Se define como la cualidad consciente que la enfermera debe de desarrollar. Observación. Planificación. Ejecución. Respecto a la observación. Es estructurada y planificada. Registro de datos es inmediato. Ambas son correctas. Si quiero registrar un dato subjetivo. No debo registrar ningún dato subjetivo del paciente. “Noto que el corazón me late muy deprisa” palabras entre comillas. Los datos subjetivos no son de carácter importante en la historia clinica del paciente. Tengo dificultad para defecar si un paciente refiere esto que inferencia podemos sacar. El paciente tiene dificultad para realizar deposiciones. El paciente está estreñido. Sufre un dolor insoportable. En la valoración, la validación de los datos es falso. Nos sirve para evitar errores y conclusiones precipitadas, así como malinterpretaciones. Validamos los datos en la fase de ejecución. Los datos objetivos los valido con instrumental y los subjetivos con el enfermo o alguien de su entorno. Respecto a la organización de los datos en la valoración. Debemos agrupar según sistemas corporales: Modelo biomédico de funcionamiento corporal, deja fuera la visión global del paciente. Agrupar según perspectiva enfermera: Modelo holístico. Ambas son correctas. Anotar los datos a tiempo. Los datos anormales acelera el diagnóstico y el tratamiento de los problemas urgentes. Exactitud, continuidad. Ambas son ciertas. La obtención de información a través dela inspección, auscultación, palpación y percusión de los distintos sistemas del cuerpo humano. Inspección. Entrevista clínica. Exploración física. Consiste en escuchar los sonidos creados por los órganos del cuerpo para detectar las variaciones de la normalidad. Crepitantes. Auscultación. Observación. Si queremos escuchar la Aorta con el fonendoscopio ¿Qué usamos?. La campana del fonendo. El fonendoscopio. No se puede auscultar con el fonendo. Donde colocarias un fonendo para auscultar sonidos abdominales. Cuadrante inferior derecho. Cuadrante inferior izquierdo. Epigastrio. Si quiero palpar la vejiga y utero de una paciente en la exploración física qué voy a palpar. Cuadrante inferior izquierdo. Hipogastrio. Mesogastrio. Es falso respecto a la percusión. La percusión indirecta es la mas común. El ruido sonoro es el que se escucha al percutir el tórax sobre un pulmón normal. El ruido timpánico o hipersonoro son normales en la percusión. Para que la entrevista sea eficaz, exige que el profesional de enfermería utilice. Escucha activa, contacto y presencia. Debe hablar en un lenguaje que le entienda el paciente. Ambas son correctas. Respecto a la necesidad de VHenderson Respirar normalmente es cierto. Eupnea frecuencia respiratoria disminuida. Bradicardia es aumento de la frecuencia respiratoria. Si un paciente tiene epitaxis lo valoramos en esta necesidad. Respecto a la necesidad de eliminar desechos corporales qué dato no es correcto. Poliuria 2,5 l/24 h. Oliguria 100ml/24/h. Anuria 100 ml/24h. Tanto la Palidez, Cianosis ,Ictericia y el Eritema lo observamos en la valoración de la piel. Son normales depende de cada persona. Son desviaciones de la normalidad. Si las observamos no debemos considerar nada importante. Eje central y base de la planificación en el proceso enfermero. Valoración y diagnostico. Valoración. Diagnostico y ejecución. El diagnostico enfemero se compone de. Etiqueta ,factores relacionados y características definitorias. El formato pes corresponde al lenguaje estandarizado. Las etiquetas que necesitemos poner según el paciente. Describe respuestas humanas a procesos vitales/estados de salud que existen en un individuo,familia o comunidad. Diagnostico real. Diagnostico de riesgo. Complicacion. Qué es un problema de colaboración. El usuario requiere que la enfermera realice por él actividades de tratamiento y control prescritas por otro profesional. El problema no está presente aún pero hay riesgo de que aparezca. Ambas son incorrectas. Proceso de atención de enfermera es incorrecto. Es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina. Le da a enfermeria la categoría de ciencia. El proceso de enfermería utiliza modelos biomedicos. Ordene la frase correctamente: determinación_de_actividades_intervenciones documentación_y_registro_del_plan_de_cuidados planeamiento_de_objetivos Determinación_de_prioridades. Para cada diagnóstico siempre hay que tener en cuenta que las acciones deben orientarse a: Valoración, prevención, tratamiento y educación. A la educación, valoración y prevención. Ambas son falsas. Respecto a la parte de la evaluación en el proceso enfermero. Valoramos actualmente como está el paciente y comparamos con los objetivos marcados. El plan lo podemos mantener, finalizar o modificarlo. Ambas son ciertas. Qué planes de cuidados son Transferibles• Centrados en lo común• Elaborados por experto. Estandarizados. Individuales. Como se llama el aire que llega a la pared torácica en la inspiración. Traqueal. Murmullo vesicular. Transmisión. Cuando realizamos la percusión indirecta como llamamos al dedo que se queda apoyado. percutor. digital. plexímetro. Estamos escuchando la valvula pulmonar al cerrarse en diástole. Foco pulmonar. Aórtico. Accesorio. En qué etapa del proceso enfermero se realizan las intervenciones para conseguir los resultados deseados?. Evaluación. Intervención. Ejecución. Cuando evaluamos resultados esperados NOC utilizamos en los indicadores. Puntuación inicial, diana y tiempo. Puntuación final, e inicial. Puntuación comprometida y a alcanzar. En cuanto a la clasificación NIC señala la correcta. Cada intervención se compone de varios objetivos. Cada intervención se compone de varios resultados. Cada intervención esta compuesta por varias actividades. En la auscultación pulmonar el foco pulmonar se sitúa. En el segundo espacio intercostal. En el primer espacio intercostal. En el cuarto espacio intercostal. El diagnostico real de enfermería se compone de: Etiqueta diagnóstica , factores relacionados y manifestaciones. Etiqueta diagnostica, factores relacionados y características definitorias. Etiqueta, indicadores y factores relacionados. De los siguientes objetivos, cual esta bien formulado. Beber entre 2 y 3 litros de agua al día. Maria caminará sin andador al alta. Ruben dormirá 7 horas sin interrupciones. Si pretendemos mantener la misma puntuación en la escala Likert de un resultado de salud: Hablamos de un problema de colaboración. Se trata de un diagnostico enfermero de riesgo. Se trata de un diagnostico de riesgo enfermero. En la etapa de evaluación entre otras cosas, realizamos. Realizamos el plan de cuidados. Diseño del proceso enfermero. Mantenimiento, modificación o finalización del plan de cuidados. Respecto al cierre de la entrevista: realizamos preguntas cortas. exploramos al paciente. ofrecerse a solventar dudas. Los componentes de la etiqueta diagnostica de un diagnostico enfermero se encuentra. Indicadores. Actividades. Características definitorias. Respecto a los objetivos de complicación. Estan centrados en el profesional de enfermeria. En el paciente. En las técnicas especificas. Cual es una manifestación de dependencia. El paciente tiene 36º. Conserva postura anatómica. El paciente tiene un 8 en escala EVA de dolor. Es característica definitoria del diagnostico " limpieza ineficaz de via aérea ". Mucosidad excesiva. Ausencia de tos. Alteración de la frecuencia cardiaca en respuesta a la actividad es caracteristica definitoria. Fatiga. Disnea. Intolerancia a la actividad. Aspirar secreciones si precisa es una actividad. periódica. Continua. Condicional ( a demanda ). Donde palparías la vesícula y duodeno. Hipocondrio derecho. Hipocondrio izquierdo. Epigastrio. Donde se encuentra el bazo y estomago. Hipocondrio izquierdo. Hipocondrio derecho. Epigastrio. El foco aórtico accesorio esta en. 2º espacio intercostal. 3º espacio. Espacio intercostal linea para estrenar izquierda. |