fundamentos psicobiología 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fundamentos psicobiología 1 Descripción: preguntas psicobio1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las mujeres con síndrome de Turner no tienen corpúsculo de Barr. v. f. Los inductores son moléculas a las que necesitan acoplarse algunas proteínas reguladoras para modificar su estructura tridimensional que les permita unirse a una secuencia reguladora y facilitar la transcripción de un gen. v. f. Cuando la expresión de ciertos genes es distinta según la procedencia materna o paterna del gen, se dice que se trata de un fenómeno de impresión genómica. v. f. Las proteínas reguladoras o factores de transcripción se unen a la secuencia reguladora para impedir la expresión de un gen. v. f. Cuando el número de cromosomas de una célula es múltiplo exacto del número haploide normal se dice que esa célula es euploide. v. f. El mosaicismo que aparece en hemb ras se debe a la inactivación aleatoria de células del organismo. v. f. La enfermedad de Tay Sachss presenta un tipo de transmisión autosómica recesiva ligadas al cromosoma X por lo que solo los varones lo poseen. v. f. La enzima ARN polimerasa lee a la hebra molde en sentido 5’ 3’ mientras que sintetiza la hebra de ARN antiparalela en dirección 3’ 5’. v. f. Según Darwin para que la selecc ión natural pueda producirse re requieren tres condiciones esenciales, variación, selección y herencia. v. f. La diferencia entre dominancia y epistasia es que en la primera un gen enmascara el efecto de otro gen del mismo locus mientras que en la epistasia un gen enmascara a otro gen en distinto locus. v. f. En la especie humana todas las células somáticas poseen 22 pares de cromosomas (son diploides) excepto los gametos que son haploides y solo tienen un par de cromosomas sexuales ( XY o XX). v. f. En la meiosis se consigue diversidad genética gracias a la translocación que se produce en el entrecruzamiento de cromosomas homologos. v. f. Las cromatidas se separan y son atraídas hacia los polos opuestos de la celula en la anafase de la mitosis. v. f. La duplicación del adn se da en la fase s de la división celula r. v. f. La corea de Huntington es una enfermedad hereditaria dominante ligada al cromosoma X. v. f. La sinapsis eléctrica son filogenéticamente las más antiguas y por ello son el tipo de sinapsis m á s abundantes en vertebrados. v. f. Los potenciales postsinápticos inhibitorios se generan en la neurona postsinaptica por la apertura de canales de K y Cl. v. f. Según la ley de la tasa un estímulo es interpretado en base a la frecuencia de descarga de la neurona. v. f. Las sinapsis axoaxónicas tienen una función moduladora sobre el botón terminal de la neurona presináptica de tal forma que facilitan o inhiben la liberación d el neurotransmisor de dicho botón terminal. v. f. Los autorreceptores participan en la recaptación del neurotransmisor hacia el interior de la neurona presináptica. v. f. Los canales iónicos implicados en los potenciales postsinápticos son canales iónicos controlados por voltaje. v. f. Los receptores metabotropicos abren canales ionicos de forma indirecta. Estos receptores son mucho mas abundantes y tienen efectos mas duraderos que los receptores ionotropicos. v. f. Los fármacos agonistas de los autorreceptores actúan como agonistas funcionales ya que al bloquear los autorreceptores inhiben la transmisión de información a la neurona postsinaptica. v. f. La psicofisi ologia, la actividad del SN se registra de una manera indirecta y no invasiva, normalmente en sujetos humanos, aunque puede utilizarse en ocasiones animales. v. f. u na aportación clave en su época y tuvo una amplia repercusión científica por sus numerosas aplicaciones psicobiologicas. v. f. La concepción de Pavlov sobre la actividad nerviosa superior ha sido considerada por algunos no ya como una teoría fisiológica, sin o como una teoría psicológica disfrazada de lenguaje fisiológico. v. f. La Tomografía por Emision de Positrones es una técnica de registro de la actividad eléctrica de diferentes zonas membrales, que registra esa actividad eléctrica de manera individual a partir de los débiles campos magnéticos que generan las propias corrientes eléctricas cerebrales. V. f. La teoría neuronal de S. Ramon y Cajal postula que el SN esta formado por una red discontinua de células nerviosas. v. f. Los benzodiacepinas y el alcohol aumenta la conductancia del ion cloro a través del receptor GABA A. v. f. La cocaína es un agonista indirecto de la DA y de la NA porque bloquea los autorreceptores de esos neurotransmisores. v. f. La toxina butolinica se trata de un antagonista que inhibe la liberación de la acetilcolina. v. f. En los nucleos del Rafe se localizan la mayoría de los cuerpos de las neuronas serotominergicas. v. f. Los fármacos antagonis tas que actúan sobre los receptores se caracterizan por presentar alta afinidad y actividad intrínseca. v. f. Los barbitúricos son fármacos agonistas que compiten por el lugar de reconocimiento del neurotransmisor GABA dentro del receptor GABA A. v. f. Los neuropeptidos se sintetizan en el soma, pueden liberarse desde cualquier parte del botón terminal (no solo desde zonas activas) y presentan mecanismos específicos de recaptacion de la membrana presinaptica. v. f. La degeneración de la via nigroestriada dopaminergica esta implicada en la generación de la enfermedad de Parkinson. v. f. Sabemos que tanto la disposición del campo dendrítico como el numero de espinas dendríticas que pueden presentar las neuronas son susceptibles de ser modificadas por factores ambientales siendo un ejemplo de plasticidad neuronal. v. f. La anandamida es una sustancia endógena de tipo lipídica que actúa sobre los receptores THC. v. f. La codominancia sucede cuando al cruzar do s líneas puras se obtiene un fenotipo intermedio al de los padres. v. f. Al cruzar dos miembros de la primera generación filial la proporción fenotípica es 3:1 mientras que la proporción genotípica es 1:2:1. v. f. Aunque determinadas estructuras cerebrales pued en visualizarse especialmente bien con el TAC, en general esta técnica ofrece una visualización con un contraste muy pobre de la sustancia blanca y gris. v. f. El acido venilimandelico (VMA) es el metabolito de NA. v. f. La teoría de la selección natural de Darwin sostiene que los organismos individuales heredan las características de sus progenitores con pequeñas modificaciones, y esas modificaciones se producen por una razón, un objetivo claramente definido, el de mejorar la especie. v. f. El nucleo locus coeruleus es un importante nucleo colinérgico. v. f. Los receptores NMDA de glutamato son receptores ionotropicos dependientes del neurotransmisor y a la vez dependientes de voltaje. v. f. El óxido nítrico es un gas soluble que funciona como sustancia neurotransmisora que se libera por la neurona postsinaptica y actua sobre la neurona presinaptica. v. f. La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una progresiva debilidad muscular se trata con fármacos antagonist as colinérgicos que inhiben a la acetilcolina. v. f. Los segundos mensajeros inositol trifosfato (IP3) y el diacilglicerol (DAG) se sintetizan cuando la proteína G activada por el receptor metabotrópico actua sobre la encima fosfolipasa C. v. f. La sumacion temporal hace referencia a la integración de potenciales postsinapticos que son producidos por una misma fibra de forma repetida y muy rápida para que se puedan sumar. v. f. El haloperidol es un fármaco agonista que tiene efectos antipsicóticos por actuar en los receptores dopaminergicos localizados en la neurona postsinaptica. v. f. Cuando una neurona esta en reposo tanto la fuerza de difusión como la presión electrónica empujan a los iones de Cl hacia el interior de la membrana del axón. v. f. El transporte retrogrado llevado a cabo por la proteína quinesina es el transporte de elementos desde el soma al botón sináptico. v. f. La neurona procesa la información de tal forma que es capaz de integrar todos los potencial es de acción y conducir un único potencial postsináptico a lo largo de su axón hasta el botón terminal. v. f. Al comienzo de la fase de repolarización del potencial de acción los canales de Na se encuentran en su estad o cerrado y los canales de K controlados por voltaje están abiertos. v. f. El periodo refractario relativo se produce durante las fases de hiperpolarización del potencial de acción. v. f. La membrana del axón se caracteriza por presentar numerosos canales activados por voltaje y bombas de Na/K. v. f. La sinapsis de tipo I generalmente suele ser activadora ya que abre canales ionicos de Cl y de Ca. v. f. Existe una equivalencia 1:1 entre las bases púricas y pirimidínicas en la molécula de ADN. v. f. El ARN de transferencia ayuda a realizar el proceso de transcripción de ADN a ARNm. v. f. Durante la transcripción se copian todos los nucleótidos d e la cadena molde de ADN, pero durante la traducción solo se copian pequeñas porciones de la molecula de ADN. v. f. |