Fundamentos de Psicobiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Psicobiología Descripción: Tipo Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué molécula lleva la información de los genes desde el núcleo al citoplasma de la célula?. EI ADN. EI ARNm. EI ARNt. La membrana de la célula está formada por: Fosfolípidos. Proteínas. Ambos. ¿Qué orgánulo se encarga del proceso de traducción durante la síntesis de proteínas?. El núcleo. El ribosoma. El aparato de Golgi. ¿En qué fase se divide el citoplasma en dos células hijas?. Anafase. Citocinesis. Telofase. ¿Qué mecanismo de división celular produce variabilidad genética en las células hijas resultantes?. Mitosis. Meiosis. Ambos tipos. Señala la opción correcta: Darwin fue el primero que propuso el concepto de evolución las especies. La Evolución de las especies tiende hacia un ideal de perfección. La Teoría Sintética de la Evolución deriva de la aplicación de la Genética a la Teoría de la Evolución de Darwin. ¿Qué función realizan los microtúbulos del citoesqueleto?. Mantener la forma de la célula. Transporte intracelular. Ambas funciones. ¿Qué parte de la neurona puede poseer espinas?. Soma. Axón. Dendritas. ¿Qué células se encargan de alimentar a las neuronas?. Los astrocitos. Los oligodendrocitos. Las células de Schwann. ¿Qué señal eléctrica se transmite a largas distancias sin sufrir cambios?. Potencial local. Potencial de acción. Potencial electrotónicos. ¿Qué tipo de canal de membrana permite la generación y transmisión del potencial de acción?. Canales activables dependientes de voltaje. Canales pasivos. Receptores metabotrópicos. Durante la fase de ascenso del potencial de acción, los canales que se abren principalmente son: Canales de Sodio. Canales de Potasio. Ambos. El periodo refractario absoluto se debe al bloqueo de: Los canales de Sodio. Los canales de Potasio. Ambos. La liberación de neurotransmisor por el terminal axónico requiere la entrada en éste de: Sodio. Potasio. Calcio. ¿Qué neurotransmisor es inhibidor por excelencia?. Glutamato. Aspartato. GABA. ¿Qué receptor se asocia a los segundos mensajeros?. Receptor ionotrópico. Receptor metabotrópico. Receptor atípico. ¿Qué célula de glía se encarga de la mielinización del axón?. La oligodendroglía. La astroglía. La microglía. ¿Qué célula del sistema nervioso se encarga de eliminar el neurotransmisor de la hendidura sináptica?. La microglía. La oligodendroglía. La astroglía. Cuando la célula presináptica libera neurotransmisor, en la célula postsináptica: Se produce un potencial postsináptico. Siempre se genera un potencial de acción. Ambas son ciertas. Cuando tres impulsos nerviosos llegan en un breve período de tiempo desde el mismo axón a la membrana de la célula postsináptica se puede producir: lntegración o sumación espacial. lntegración o sumación temporal. Desintegración sináptica. Los planos de corte del SN para su estudio son: Sagital, Frontal y Horizontal. Sagital, Frontal y Temporal. Frontal, Temporal y Occipital. La meninge que recubre directamente el SN (está en contacto directo con el tejido cerebral) es: La duramadre. La aracnoides. La piamadre. El líquido cefalorraquídeo se origina: En las granulaciones aracnoideas. En los plexos coroideos. Ambas son falsas. La barrera hematoencefálica: Controla el paso de sustancias desde la sangre hacia el tejido nervioso. Protege al cerebro de golpes. Controla las sustancias que entran a la sangre. El asta ventral de la médula contiene principalmente: Neuronas sensoriales. Neuronas motoras. Interneuronas. Las células de Purkinje las podemos encontrar. La médula espinal. El ganglio de la raíz dorsal. En el cerebelo. ¿Dónde se encuentra el bulbo raquídeo?. En la médula espinal. En el tronco del encéfalo. En el diencéfalo. El núcleo rojo se localiza en: El bulbo raquídeo. El tálamo. Ambas son falsas. ¿Dónde se encuentra el tálamo?. En el cerebelo. En el trónco del encéfalo. En el diencéfalo. El núcleo talámico que sirve de relevo de información auditiva es: El núcleo geniculado medial. El núcleo geniculado lateral. El núcleo anterior del tálamo. La sustancia negra es un núcleo que se encuentra en: El tronco del encéfalo. El mesencéfalo. Ambas son ciertas. ¿Qué estructuras participan en el movimiento?. Cerebelo y ganglios basales. Cerebelo e hipocampo. Ambas son falsas. ¿Qué estructura se relaciona con las emociones?. El hipotálamo. La amígdala. El hipocampo. ¿Qué estructura se relaciona con la memoria?. El giro dentado. El núcleo accumbens. Ambas son falsas. ¿Cuántas capas celulares tiene la neocorteza?. 4. 3. 6. ¿Qué región de la corteza se encarga de la planificación y formación de estrategias?. El lóbulo frontal. El lóbulo parietal. El lóbulo temporal. ¿Qué región de la corteza recibe información somatosensorial?. El lóbulo frontal. El lóbulo parietal. El lóbulo temporal. ¿Qué región de la corteza procesa primariamente la información visual?. El lóbulo frontal. El lóbulo parietal. El lóbulo occipital. ¿Qué región del encéfalo controla la liberación de hormonas?. El hipocampo. El hipotálamo. El tálamo. La rama simpática del SNA se encarga de: Movilizar energías. Devolver las variables orgánicas a su estado basal. Ambas son ciertas. |