Fundamentos de Psicobiología II UMA 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Psicobiología II UMA 2018 Descripción: Asignatura Fundamentos de Psicobiología II UMA 2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Llamamos nervios a las agrupaciones de axones situados dentro del SNP. V. F. El SN simpático es responsable de los procesos fisiológicos que se asocia con el sistema de reposo, mientras que el SN parasimpático se asocia con el sistema de respuesta rápido de lucha o huida. V. F. Denominamos dermatoma a cada sección corporal inervada por un par de nervios espinales (derecho e izquierdo). V. F. El hipotálamo establece conexiones nerviosas a través del tallo hipotalámico hacia la neurohipófisis o la hipófisis posterior. V. F. El núcleo supraquiasmático del hipotálamo recibe información relativa a la luminosidad ambiental a través de la vía retinohipotalámica. V. F. Los cuerpos mamilares del hipotálamo sintetizan melatonina. V. F. La reabsorción del LCR se produce desde el espacio subaracnoideo a través de los plexos coroideos. V. F. Las raíces posteriores o dorsales de los nervios espinales transportan información aferente o motora al SNC. V. F. Las hormonas hidrosolubles se acoplan a receptores intracelulares. V. F. Los efectos fisiológicos de las hormonas afectan a la expresión génica y, además, estos son más duraderos que los de los neurotransmisores. V. F. Generalmente, la comunicación hormonal es más rápida que la comunicación neuronal. V. F. El lóbulo frontal contiene las cortezas premotora y motora primarias. V. F. El subtálamo está implicado en la organización de comportamientos centrados a la supervivencia del organismo. V. F. Las arterias cerebrales medias irrigan la mayor parte de las zonas laterales de los lóbulos frontales, temporales y parietales. V. F. El aumento en la actividad del sistema reticular de activación ascendente es producido al despertar. V. F. La sustancia negra está involucrada en la regulación del movimiento automático. V. F. Todos los nervios craneales excepto el I y el II parten del tronco del encéfalo. V. F. El vermis del cerebelo se denomina cerebrocerebelo por su conexión a la corteza cerebral a través del tálamo. V. F. Los axones de las células de Purkinje constituyen las proyecciones de la corteza cerebelosa. V. F. Los ganglios basales se encuentran situados en el interior de los hemisferios cerebrales apoyados sobre los tálamos en posición dorso-lateral. V. F. Al igual que la corteza cerebral motora el circuito motor … presenta una organización somatotópica. V. F. El tálamo desempeña un importa papel en la regulación de las funciones motoras, emocionales y cognitivas. V. F. La regulación de la secreción hormonal del eje hipotalámico-hipofisiario responde a un mecanismo de retroalimentación positiva. V. F. El núcleo reticular del tálamo es el único que no se proyecto sobre la corteza cerebral. V. F. El núcleo geniculado lateral del tálamo tiene una función motora. V. F. La corteza auditiva primaria se encuentra en el lóbulo occipital. V. F. El núcleo ventral anterior del tálamo recibe aferencias desde los ganglios basales. V. F. El núcleo dorsomedial del tálamo se proyecta sobre la corteza visual. V. F. Los núcleos talámicos de relevo distribuye ampliamente sus proyecciones sobre toda la corteza cerebral. V. F. Los glucocorticoides como el cortisol suprimen la respuesta del sistema inmunitario. V. F. El circuito orbitofrontal de los ganglios basales tiene una función cognitivoconductual, concretamente, está implicado en la inhibición de la respuesta. V. F. La actividad de la vía directa de los ganglios basales genera un feedback negativo para el movimiento (inhibe los movimientos no deseados o actúa como señal para detener los movimientos). V. F. El área 17 de Brodman corresponde a la corteza visual primaria. V. F. Los hemisferios cerebrales están unidos por las fibras de proyección. V. F. Las estructuras cerebrales que componen el sistema límbico se caracterizan por que generalmente establecen conexiones bidireccionales. V. F. La amígdala está localizada en el interior del lóbulo parietal caudal al hipotálamo. V. F. El hipotálamo es la principal estructura implicada en el almacenamiento de información sujeta a parámetros espacio-temporales relativa a experiencias vividas. V. F. El putamen es crucial para el establecimiento del miedo condicionado. V. F. El sistema límbico incluye el lóbulo límbico y un conjunto de estructuras corticales y subcorticales conectadas con él. V. F. Desde la perspectiva funcional el núcleo subtalámico es un componente de los ganglios basales. V. F. El núcleo estriado está formado por los núcleos caudado y pálido. V. F. Los giros supramarginal y angular corresponden a la corteza somatosensorial primaria. V. F. Los ganglios basales están implicados en las funciones ejecutivas y aspectos motivacionales de la conducta. V. F. El área de Broca se encuentra en el lóbulo parietal. V. F. El fascículo arqueado conecta las áreas de Broca y Wernicke. V. F. La corteza prefrontal es corteza asociativa implicada en funciones cognitivas. V. F. La capa piramidal interna de la corteza cerebral contiene grandes células piramidales que se proyectan hacia estructura subcorticales, el tallo cerebral recibe información del hemicampo visual. V. F. La corteza occipital de cada hemicampo cerebral recibe información del hemicampo visual contralateral. V. F. Entre las fibras de asociación largas, formando parte de la vía ventral, se enceuntra el fascículo longitudinal superior. V. F. La última estación de relevo de la vía auditiva une el tálamo a la corteza auditiva primaria (área 39 de Brodman). V. F. |