option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD

Descripción:
Parte 1 Conocimientos del área profesional

Fecha de Creación: 2023/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 147

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Objetivos de la publicidad: Persuadir y vender. Informar y persuadir. Persuadir, vender y ganar dinero.

Significado de informar: transmitir conocimientos que nos aseguren la consecución del objetivo buscado. influir y convencer mediante la motivación con el fin de que realice la compra de un producto. dota al producto de significaciones y valores positivos y subjetivos que configurarán su imagen.

Que es persuadir?. influir y convencer mediante la motivación con el fin de que realice la compra de un producto. transmitir conocimientos que nos aseguren la consecución del objetivo buscado. saber dónde y cómo encontrar lo que se ofrece.

Tipos de persuasión: Racional, Emotiva, publicitaria o inconsciente. Deductiva, inductiva, Retorica,Analogica. Emotiva, Racional, Inductiva y Retorica.

Persuación Racional: basada en la argumentación, análisis y comparación de la información obtenida de las distintas alternativas. desarrollada mediante la similitud, referencia o evocación. actúa sobre el inconsciente, dando lugar a la publicidad subliminal, que utiliza estímulos por debajo del umbral de la conciencia, pudiendo ocasionar una respuesta incontrolada. Formas sexuales en los hielos de Ballantine’s.

Persuación emotiva: actúa sobre el inconsciente, dando lugar a la publicidad subliminal, que utiliza estímulos por debajo del umbral de la conciencia, pudiendo ocasionar una respuesta incontrolada. Formas sexuales en los hielos de Ballantine’s. dota al producto de significaciones y valores positivos y subjetivos que configurarán su imagen. basada en la argumentación, análisis y comparación de la información obtenida de las distintas alternativas.

Persuasión publicitaria o inconsciente: basada en la argumentación, análisis y comparación de la información obtenida de las distintas alternativas. dota al producto de significaciones y valores positivos y subjetivos que configurarán su imagen. actúa sobre el inconsciente, dando lugar a la publicidad subliminal, que utiliza estímulos por debajo del umbral de la conciencia, pudiendo ocasionar una respuesta incontrolada. Formas sexuales en los hielos de Ballantine’s.

es el nombre, símbolo o diseño asignado a un producto o servicio que lo da a conocer, lo identifica y lo diferencia de la competencia, garantiza su calidad y asegura su mejora. La marca. la compañia. El nombre.

es la realidad material de la marca, aquello por lo que el emisor identifica y diferencia sus productos: el nombre o fonotipo (identidad verbal), logotipo (representación gráfica del nombre, forma parte de la identidad visual) y grafismos (dibujos, colores que completan la identidad visual). identidad de la marca. el nombre. simbolo de la marca.

Brevedad, Facil lectura y pronunciación, eufonia, memorización, asociación y evocacion, distinción, aplicable a nivel internacional, adaptación o rotulacion, sintonización con el publico, son caracteristicas del: La marca. el nombre. simbolo de la marca.

Es un activo financiero o sea, que tiene valor economico: La marca. El producto. El material de elaboración.

es lo que los consumidores compran, yendo más allá de la materialidad del producto,. El estatus. El material. La marca.

Que necesita una marca para ser reconocida y tener valor: Notoriedad. Seguro. Valor.

es la realidad material de la marca, aquello por lo que el emisor identifica y diferencia sus productos: el nombre o fonotipo (identidad verbal), logotipo (representación gráfica del nombre, forma parte de la identidad visual) y grafismos (dibujos, colores que completan la identidad visual). identidad de marca. simbolo de la marca. cultura organizacional de la marca.

Brevendad, Facil lectura, Eufonia, Memorización, Asociación y evocación, Distinción, Aplicable a nivel internacional, Adaptación al envasado o rotulación, Sintonización con el público y protegido por la ley, son ¿ caracteristicas del: la marca. Nombre. Empresa.

Caracteristicas para crear un nombre: analogia, extrañeza, evocación, amplificación, confiabilidad, combinatoria, pronunciación, protegido por la ley, sintonización del publico. analogia, extrañeza, evocación, amplificación, confiabilidad, combinatoria, brainstorming, denominación simbolica, patronimica y toponimica, anagramas, siglas, iniciales y monogramas. Siglas, iniciales, brainstoming, facil pronunciación, protegido por la ley.

Que es el registro de la propiedad intelectual: es aquel organismo que se ocupa de proteger distintas manifestaciones de propiedad intelectual: patentes, diseños industriales, signos distintivos (marcas, nombres comerciales y rótulos de establecimientos). protección por 20 años a aquellas creaciones industriales que presenten novedad a nivel mundial. es la realidad material de la marca, aquello por lo que el emisor identifica y diferencia sus productos: el nombre o fonotipo (identidad verbal), logotipo (representación gráfica del nombre, forma parte de la identidad visual) y grafismos (dibujos, colores que completan la identidad visual).

Patente de invención: protección por 20 años a aquellas creaciones industriales que presenten novedad a nivel mundial. protección por 10 años a aquellas innovaciones nacionales que afectan a la forma de cualquier objeto. protección por 10 años a la forma por la forma, la apariencia, la estética de un producto industrial tridimensional.

Modelo de utilidad: protección por 10 años a aquellas innovaciones nacionales que afectan a la forma de cualquier objeto. protección por 20 años a aquellas creaciones industriales que presenten novedad a nivel mundial. protección por 10 años a la forma por la forma, la apariencia, la estética de un producto industrial tridimensional.

Modelo industrial: protección por 10 años a la forma por la forma, la apariencia, la estética de un producto industrial tridimensional. protección al conjunto de líneas y colores aplicables con un fin comercial a la ornamentación de un producto. signo o medio material que señale y distinga los productos que se encuentren inscritos en el Registro de marca.

Dibujo industrial: protección al conjunto de líneas y colores aplicables con un fin comercial a la ornamentación de un producto. signo o medio material que señale y distinga los productos que se encuentren inscritos en el Registro de marca. clasificación internacional de ByS que se puede aplicar a las marcas de fábrica y de comercio.

Marca Registrada: signo o medio material que señale y distinga los productos que se encuentren inscritos en el Registro de marca. protección al conjunto de líneas y colores aplicables con un fin comercial a la ornamentación de un producto. protección por 10 años a la forma por la forma, la apariencia, la estética de un producto industrial tridimensional.

Nomenclator de marcas: clasificación internacional de ByS que se puede aplicar a las marcas de fábrica y de comercio. signo o medio material que señale y distinga los productos que se encuentren inscritos en el Registro de marca. protección al conjunto de líneas y colores aplicables con un fin comercial a la ornamentación de un producto.

Marcas de Cobertura: las registradas en todas o en diferentes clasificaciones del Nomenclator de Marcas, para protegerse de terceros que quieran aprovecharse de la notoriedad de dicha marca. clasificación internacional de ByS que se puede aplicar a las marcas de fábrica y de comercio. protección por 10 años a aquellas innovaciones nacionales que afectan a la forma de cualquier objeto.

Registro Internacional de Marcas: en Ginebra se recogen los acuerdos internacionales de Propiedad Industrial, consiguiendo protección en cada uno de los países contratados. las registradas en todas o en diferentes clasificaciones del Nomenclator de Marcas, para protegerse de terceros que quieran aprovecharse de la notoriedad de dicha marca. clasificación internacional de ByS que se puede aplicar a las marcas de fábrica y de comercio.

Tipos de marcas de fabrica: Marcas únicas o marca sombrilla, Marcas derivadas, Marcas mixtas, Marcas individuales, Marcas Multiples. Marcas privadas, Marca Blanca o marca sin marca, Marca colectiva o "label de calidad".

Tipos de marcas de distribución: Marcas únicas o marca sombrilla, Marcas derivadas, Marcas mixtas, Marcas individuales, Marcas Multiples. Marcas privadas, Marca Blanca o marca sin marca, Marca colectiva o "label de calidad".

Marca privada: se trata de las marcas del propio distribuidor (sobre todo de bienes de gran consumo), que solo se venden en sus tiendas. Suelen tener precios de venta inferiores, ubicarse en los mejores lugares e incrementar la fidelidad y prestigio del establecimiento. no pueden ser registradas y las presentaciones son poco cuidadas y simples: contienen la denominación del producto, el nombre de la empresa fabricante y el texto exigido por las leyes. fabricantes que no disponen de suficientes medios económicos para crear su propia marca se adhieren a una asociación que posee una señal identificativa y diferenciadora. Se da sobre todo en denominaciones de origen.

Marca Blanca o Marca sin marca: no pueden ser registradas y las presentaciones son poco cuidadas y simples: contienen la denominación del producto, el nombre de la empresa fabricante y el texto exigido por las leyes. fabricantes que no disponen de suficientes medios económicos para crear su propia marca se adhieren a una asociación que posee una señal identificativa y diferenciadora. Se da sobre todo en denominaciones de origen. se trata de las marcas del propio distribuidor (sobre todo de bienes de gran consumo), que solo se venden en sus tiendas. Suelen tener precios de venta inferiores, ubicarse en los mejores lugares e incrementar la fidelidad y prestigio del establecimiento.

Marca Colectiva o Label de Calidad: fabricantes que no disponen de suficientes medios económicos para crear su propia marca se adhieren a una asociación que posee una señal identificativa y diferenciadora. Se da sobre todo en denominaciones de origen. no pueden ser registradas y las presentaciones son poco cuidadas y simples: contienen la denominación del producto, el nombre de la empresa fabricante y el texto exigido por las leyes. se trata de las marcas del propio distribuidor (sobre todo de bienes de gran consumo), que solo se venden en sus tiendas. Suelen tener precios de venta inferiores, ubicarse en los mejores lugares e incrementar la fidelidad y prestigio del establecimiento.

Que es la imagen de marca?. es un conjunto de percepciones, asociaciones y prejuicios que tiene el público, que crean una imagen mental de las características del producto y de los valores simbólicos atribuidos por la publicidad. da al producto continuidad y universalidad, le obliga a evolucionar tecnológica y socialmente, estando pendiente del mercado, de sus características y necesidades y le obliga a estar atento del precio y de los servicios pre y postventa. es el conjunto de historia, creencias, personalidad de sus dirigentes, valores éticos y culturales y estrategias que configuran la realidad de la empresa, que la diferencian de la competencia y que ha de transmitirse coherentemente y a lo largo del tiempo.

La personalidad de la marca debe configurarase en torno a una serie de valores: Referidos a los productos, a los consumidores y a la comunicación. Referidos a los productos, a la comunicación y al cliente. Referidos a los productos, a los consumidores y a la población.

Que es una identidad corporativa?. es el conjunto de historia, creencias, personalidad de sus dirigentes, valores éticos y culturales y estrategias que configuran la realidad de la empresa, que la diferencian de la competencia y que ha de transmitirse coherentemente y a lo largo del tiempo. es un conjunto de percepciones, asociaciones y prejuicios que tiene el público, que crean una imagen mental de las características del producto y de los valores simbólicos atribuidos por la publicidad.

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA IDENTIDAD CORPORATIVA: MISION, NOMBRE O IDENTIDAD VERBAL, LOGOTIPO, SIMBOLOGIA GRAFICA, IDENTIDAD CROMATICA, IDENTIDAD CULTURAL, ORGANIZATIVA, INDICAORES OBJRETIVOS DE IDENTIDAD. MISION, VISION, NOMBRE, DUEÑOS, ORGANIZACIÓN, OBJETIVOS, IDENTIDAD, LOGOTIPO, SLOGAN, CULTURA,.

COMO SE CREA UNA MARCA?. MERCANCIA, NOMBRE, LOGO, SIMBOLO, POSICIONAMIENTO, COMUNICACIÓN. MERCANCIA, CLIENTES, VENTAS, PERSONAL, POSICIONAMIENTO.

Que son los medios publicitarios: son aquellos canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios. son aquella prensa de periodicidad diaria especializada en la difusión de noticias, que dependiendo de la especialización pueden ser de información general, de deportes o de economía. son las publicaciones especiales que se publican junto con los diarios, siendo los dominicales los principales.

Como se dividen los medios publicitarios: Convencionales y no convencionales. Dirigidos y escritos. Diarios y Suplementos.

Definicion del medio publicitario "Diarios": son aquella prensa de periodicidad diaria especializada en la difusión de noticias, que dependiendo de la especialización pueden ser de información general, de deportes o de economía. son las publicaciones especiales que se publican junto con los diarios, siendo los dominicales los principales. son aquellos canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios.

Definicion del medio publicitario "Suplementos": Los suplementos son las publicaciones especiales que se publican junto con los diarios, siendo los dominicales los principales. La publicación básica del suplemento es el “colorín”: cuando se edita en forma de revista, lo que otorga mayores oportunidades para los anunciantes. son aquella prensa de periodicidad diaria especializada en la difusión de noticias, que dependiendo de la especialización pueden ser de información general, de deportes o de economía. son aquellos canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios.

Características de los diarios como medios publicitarios: Selectividad geográfica. - Flexibilidad de espacio. - Flexibilidad temporal de contratación. - Facilidad para realizar publicidad mancomunada. - Limitada difusión y audiencia. - Permanencia reducida. - Escasa selectividad demográfica. - Limitada calidad del soporte. - Cierta selectividad demográfica: títulos especializados en públicos masculinos y femeninos, para profesionales o según el nivel económico. - Flexibilidad de espacio. - Calidad del soporte. - Facilidad para realizar publicidad mancomunada. - Cierta permanencia. - Limitada difusión y audiencia. - Nula selectividad geográfica.

Formas publicitarias en los diarios: -anuncios preferentes -anuncios generales -clasificados -anuncios por palabras -comunicados o remitidos -encartes. - Calidad del soporte. - Facilidad para realizar publicidad mancomunada. - Cierta permanencia. - Limitada difusión y audiencia. - Nula selectividad geográfica.

Que son las revistas?. son aquellas publicaciones de carácter periódico (normalmente semanal) de temarios muy heterogéneos, que en ocasiones solo pueden conseguirse previa subscripción (sobre todo revistas especializadas). son las publicaciones especiales que se publican junto con los diarios, siendo los dominicales los principales. son aquella prensa de periodicidad diaria especializada en la difusión de noticias, que dependiendo de la especialización pueden ser de información general, de deportes o de economía.

• Características de las revistas como medio publicitario: - Cierta selectividad demográfica: títulos especializados en públicos masculinos y femeninos, para profesionales o según el nivel económico. - Flexibilidad de espacio. - Calidad del soporte. - Facilidad para realizar publicidad mancomunada. - Cierta permanencia. - Limitada difusión y audiencia. - Nula selectividad geográfica. - Selectividad geográfica. - Cierta selectividad demográfica. - Penetración elevada. - Cierta permanencia. - Calidad variable del soporte.

Formas publicitarias en las revistas: son las mismas que en los diarios, aunque predominan los anuncios a color. - Cierta selectividad demográfica: títulos especializados en públicos masculinos y femeninos, para profesionales o según el nivel económico. - Flexibilidad de espacio.

Que son las publicaciones periódicas gratuitas: son aquellas que se distribuyen gratuitamente con una periodicidad variable, y en las que en su mayoría permiten la inserción de publicidad, pudiendo provenir de administraciones públicas, colegios profesionales, partidos políticos o determinadas empresas. son las mismas que en los diarios, aunque predominan los anuncios a color. son aquellas publicaciones de carácter periódico (normalmente semanal) de temarios muy heterogéneos, que en ocasiones solo pueden conseguirse previa subscripción (sobre todo revistas especializadas).

• Características de las publicaciones periódicas gratuitas como medio publicitario: - Selectividad geográfica. - Cierta selectividad demográfica. - Penetración elevada. - Cierta permanencia. - Calidad variable del soporte. - Cierta selectividad demográfica: títulos especializados en públicos masculinos y femeninos, para profesionales o según el nivel económico. - Flexibilidad de espacio. - Calidad del soporte. - Facilidad para realizar publicidad mancomunada. - Cierta permanencia. - Limitada difusión y audiencia. - Nula selectividad geográfica.

Definición del medio publicitario "Diario": es el único medio que no tiene carácter visual, pero que es muy utilizado al poder combinarse con muchas ocupaciones, porque permite una rápida transmisión de noticias y porque deja participar a los oyentes. Su inconveniente es la gran atomización que lleva consigo. son aquellas que se distribuyen gratuitamente con una periodicidad variable, y en las que en su mayoría permiten la inserción de publicidad, pudiendo provenir de administraciones públicas, colegios profesionales, partidos políticos o determinadas empresas. son aquellos canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios.

Formas publicitarias del medio publicitario "DIARIO": Anuncios preferentes, Anuncios Generales, Clasificados, Anuncios por palabras, Comunicados o remitidos, encartes. Principales, Secundarios y Sencillos. Principales, Clasificados, Comunicados encartes, Generales, Primera Plana, Segunda Plana.

Definición del medio publicitario "Revistas": son aquellas publicaciones de carácter periódico (normalmente semanal) de temarios muy heterogéneos, que en ocasiones solo pueden conseguirse previa subscripción (sobre todo revistas especializadas). son aquella prensa de periodicidad diaria especializada en la difusión de noticias, que dependiendo de la especialización pueden ser de información general, de deportes o de economía. son las publicaciones especiales que se publican junto con los diarios, siendo los dominicales los principales. La publicación básica del suplemento es el “colorín”: cuando se edita en forma de revista, lo que otorga mayores oportunidades para los anunciantes.

• Características de las revistas como medio publicitario: - Cierta selectividad demográfica: títulos especializados en públicos masculinos y femeninos, para profesionales o según el nivel económico. - Flexibilidad de espacio. - Calidad del soporte. - Facilidad para realizar publicidad mancomunada. - Cierta permanencia. - Limitada difusión y audiencia. - Nula selectividad geográfica. - Naturaleza audiovisual. - Selectividad geográfica. - Gran penetración. - Fragmentación de audiencias. - Amplia flexibilidad temporal y de formas publicitarias. - Coste de producción importante. - Elevada regulación.

es el único medio que no tiene carácter visual, pero que es muy utilizado al poder combinarse con muchas ocupaciones, porque permite una rápida transmisión de noticias y porque deja participar a los oyentes. Su inconveniente es la gran atomización que lleva consigo. radio. televisión. periodico.

• Características de la radio como medio publicitario: - Flexibilidad temporal de contratación. - Selectividad geográfica. - Audiencia importante fuera del hogar. - Facilidad para la repetición de los mensajes. - Fugacidad de los mensajes. - Falta de soporte visual, lo que dificulta la venta de bienes. - Naturaleza audiovisual. - Selectividad geográfica. - Gran penetración. - Fragmentación de audiencias. - Amplia flexibilidad temporal y de formas publicitarias. - Coste de producción importante. - Elevada regulación. - Naturaleza audiovisual. - Selectividad geográfica. - Selectividad demográfica muy variable. - Audiencia muy reducida. - Fuerte penetración entre la audiencia. - Versatilidad: puede realizarse todo tipo de publicidad, no como en la TV.

• Formas publicitarias en la radio: Palabras y fugas, Cuñas, Publireportajes, Microprogramas y consultorios, programas patrocinados. Comerciales, reportajes, programas, menciones. Menciones, cuñas, consultorios, programas, patrocinios.

Definición medio publicitario "Televisión": es un medio de naturaleza audiovisual que permite recibir imágenes y sonido, lo que le proporciona un gran atractivo a los públicos y a los anunciantes, que ven en ella la mejor forma de anunciar sus productos. es el único medio que no tiene carácter visual, pero que es muy utilizado al poder combinarse con muchas ocupaciones, porque permite una rápida transmisión de noticias y porque deja participar a los oyentes. Su inconveniente es la gran atomización que lleva consigo. son aquellas que se distribuyen gratuitamente con una periodicidad variable, y en las que en su mayoría permiten la inserción de publicidad, pudiendo provenir de administraciones públicas, colegios profesionales, partidos políticos o determinadas empresas.

• Características de la televisión como medio publicitario: - Naturaleza audiovisual. - Selectividad geográfica. - Gran penetración. - Fragmentación de audiencias. - Amplia flexibilidad temporal y de formas publicitarias. - Coste de producción importante. - Elevada regulación. - Selectividad geográfica. - Cierta selectividad demográfica. - Penetración elevada. - Cierta permanencia. - Calidad variable del soporte. - Naturaleza audiovisual. - Selectividad geográfica. - Selectividad demográfica muy variable. - Audiencia muy reducida. - Fuerte penetración entre la audiencia.

• Formas publicitarias en la televisión: Spot, Publireportaje, Informercial, Patrocinio, Sobreimpresión, Product Placement. Comerciales, anuncios, patrocinios, comentarios, programas. Programas, anuncios, patrocinios, telenovelas.

Definición del CINE como medio publicitario: es un medio de comunicación masivo de carácter audiovisual destinado a servir de entretenimiento a través de la proyección de películas. A diferencia de otros medios su viabilidad económica no depende de contar o no con publicidad. Existen diferentes tipos de salas: comerciales, restringidas y circunstanciales. es un medio de naturaleza audiovisual que permite recibir imágenes y sonido, lo que le proporciona un gran atractivo a los públicos y a los anunciantes, que ven en ella la mejor forma de anunciar sus productos. es el único medio que no tiene carácter visual, pero que es muy utilizado al poder combinarse con muchas ocupaciones, porque permite una rápida transmisión de noticias y porque deja participar a los oyentes. Su inconveniente es la gran atomización que lleva consigo.

• Formas publicitarias en el cine: Peliculas, Spot o filmlet publicitario, Diapositivas, Product Placement. Cortometraje, Comerciales, diapositivas. Cortometraje, peliculas, anuncios, narraciones.

Definición medio publicitario exterior: es exclusivo para la función publicitaria, y puede ser observado mientras la gente se encuentra fuera de sus casas. es un medio de comunicación masivo de carácter audiovisual destinado a servir de entretenimiento a través de la proyección de películas. pueden tratar diversos temas, clasificados en: promoción de actividades generales de fuertes economías externas, sensibilización de la población y promoción de ByS empresariales.

• Características del medio exterior como medio publicitario: - Selectividad geográfica. - Alcance y repetición. - Versatilidad: se puede emplazar en multitud de sitios. - Fugacidad del mensaje. - Escasa selectividad demográfica. - Dificultad para evaluar la audiencia. - Naturaleza audiovisual. - Selectividad geográfica. - Selectividad demográfica muy variable. - Audiencia muy reducida. - Fuerte penetración entre la audiencia.

• Formas publicitarias en exteriores: - Vallas y monopostes. - Lonas para fachadas. - Mobiliario urbano (marquesinas, quioscos, mupis, relojes …). - Cabinas telefónicas. - Transporte (metro, tren, avión, taxi). - Elementos móviles terrestres (vehículo con remolque). - Elementos móviles aéreos (avionetas, dirigibles). - Recintos deportivos. - Cierta selectividad demográfica: títulos especializados en públicos masculinos y femeninos, para profesionales o según el nivel económico. - Flexibilidad de espacio. - Calidad del soporte. - Facilidad para realizar publicidad mancomunada. - Cierta permanencia. - Limitada difusión y audiencia. - Nula selectividad geográfica.

Es un medio de comunicacion masivo que, entre otras cosas por su caracter voluntario, encuentra grandes facilidades para llegar a un gran numero de personas. television. internet. periodico.

_________eligen entre cientos de ofertas según la información que obtiene de estas, recurriendo en primer lugar a la propia experiencia, al consejo de alguien o mediante la publicidad. Los clientes. Los consumidores. Los compradores.

La información podria dividirse en la que _______________________ (caracteristicas, novedades, precio, calidad) y la _____________ (saber donde y como encontrar lo que se ofrece. centrada en el producto - centrada en el mercado. centrada en el producto - centrada en la plaza. centrada en la plaza - centrada en el producto.

Tipos de persuasión racional: Deductiva. Inductiva. Retorica. Analogica.

La marca es: Notoriedad. Valor de referencia. Firma. Seguro.

Es la realidad material de la marca, aquello por lo que el emisor identifica y diferencia sus productos: el nombre o fonotipo (identidad verbal), logotipo (representación grafica del nombre, forma parte de la identidad visual) y grafismos (dibujos, colores que completan la identidad visual). Nombre de la marca. Identidad de la marca. Características de la marca.

La brevedad, fácil lectura y pronunciación, eufonía, memorización, asociación y evocación, distinción, aplicable a nivel internacional, adaptación al envasado o rotulación y a cualquier soporte publicitario, sintonización con el público, protegido por la ley son: características del nombre. identidad de la marca. cultura organizacional de la marca.

La analogia, extrañeza, evocación, amplificación, confiabilidad, combinatoria, listing y matriz, brainstorming, denominación simbolica, patronimica, anagramas, siglas, iniciales, monogrmas son caracterisiticas de: de los nombres de la marca. de la identidad de la marca.

Es aquel organismo que se ocupa de proteger distintas manifestaciones de propiedad intelectual; patentes, diseños, industriales, signos, distintivos (marcas, nombres comerciales y rotulos de establecimiento). registro de marca. registro de propiedad intelectual. creación de un nombre.

Marcas de fabrica: Marcas unicas o marca sombrilla. Marcas derivadas. Marcas Mixtas. Marcas individuales. Marcas multiples.

Que significa el femoneno denominado canibalismo?. Una marca quita mercado a otras marcas de la misma empresa, en vez de quitarselo a la competencia. Utilizar una marca de la misma empresa para publicitar otra.

Papel comercial de la marca de fabrica: Para el consumidor. Para el distribuidor. Para el fabricante.

La personalidad de la marca debe configurarse en torno a una serie de valores: valores referidos a los productos. valores referidos a los consumidores. valores referidos a la comunicación.

Son aquellas percepciones intimas e individuales determinadas por nuestro saber de la entidad y la competencia, de las expectativas creadas y perfilada por nuestra personalidad y experiencia. imagen de marca. imagen corporativa.

Elementos que configuran la identidad corporativa: Mision: fin de la organizacion. Nombre o identidad verbal. Logotipo palabra diseñada, traduccion tipografica del nombre. simbologia grafica: signos iconicos de la marca. identidad cromatica: color de la marca. identidad cultural: valores, creeencias que definen el modod de ser y hacer de la empresa. Identidad organizativa: terminadada por la personalidad de sus directivos, su sistema de planificacion, implementacion, evaluacion y control. Arquitectura corporativa escenarios donde se produce la actuación empresarial. Indicadores objetivos de identidad: informaciones y cifras comprobables. Son datos institucionales y constitucionales.

TIPOS DE PERSUACIÓN RACIONAL: deductiva. inductiva. retorica. analogica.

Los consumidores eligen entre cientos de ofertas según la informacion que obtienen de estas recurriendo en primer lugar a la propia experiencia, al consejo de alguien o mediante la publicidad. La informacion podria dividirse en la que _______________ (caracteristicas, novedades, precio, calidad) y la ________________ (saber donde y como encontrar lo que se ofrece). centrada en el producto - centrada en el mercado. centrada en el mercado - centrada en el producto. centrada en los clientes - centrada en la compañia.

MARCAS DE FABRICA: marcas únicas o marca sombrilla. marcas derivadas. marcas mixtas. marcas individuales. marcas multiples.

Valores de la personalidad de marca: Valores referidos a los productos. valores referidos a los consumidores. valores referidos a la comunicación.

Son aquellas percepciones intimas e individuales determinadas por nuestro saber de la entidad y la competencia, de las expectativas creadas y perfilada por nuestra personalidad y experiencia. la imagen corporativa. la cultura organizacional de la empresa.

Elementos que configuran la identidad corporativa: mision. nombre o identidad verbal. logotipo. simbologia grafica. identidad cromatica. identidad cultural. identidad organizativa. arquitectura corpotativa. Indicadores objetivos de identidadq.

materia prima que tiene un valor de uso del que deriva un valor de cambio?. producto. materia prima. proveedores.

FORMAS PUBLICITARIAS EN LOS DIARIOS. Anuncios preferentes. anuncios generales. clasificados. anuncios por palabras. comunicados o remitidos. encartes.

FORMAS PUBLICITARIAS EN LA RADIO: palabras y fugas. cuñas. publireportajes. microprogramas y consultorios. programas patrocionados.

Formas publicitarias en la televisión: spot. publireportaje. infomercial. patrocinio. sobreimpresion. product placement.

Realizacion de un programa por parte del anunciante a traves de una productora en el que se figura su publicidad y que entrega a la TV para su difusión. bartering. impresiones. spots.

FORMAS PUBLICITARIAS EN EL CINE: peliculas. spot o fimlet publicitario. diapositivas. product placement.

Los _____________ que busca cualquier empresa son la participación en el mercado y la rentabilidad. objetivos generales. metas. enseñanzas.

Los objetivos generales que busca cualquier empresa son la participacion en el mercado y la rentabilidad. Para conseguirlos fija cuatro objetivos claves: costes, ventas, produccion y calidad. coster, clientes, mercadotecnia, ventas. procucción, distribuccion, ventas, ganancias.

Delo objetivo de ventas se encarga el ___________________ que para establecer estrategias debe conocer el objetivo asignado por la empresa y saber a quién dirigirse. departamento de ventas. departamento de marketing. departamento de administracion.

Cada accion que empresa el responsable de marketing debe estar fundamentada en datos _____________ a la empresa, que ademas puede ser información directa (en un estudio ad hoc) o indirecta (generada con un objetivo diferente). internos o externos. de ventas. de ganancias brutas y ganancias netas.

Lista de factores que obstaculizan la actividad _____________ y lista de factores que permiten alcanzar objetivos ___________. problemas - oportunidades. competidores - fortalezas. competidores - seguros.

Una vez elaborada las listas de factores, surgirán los ________________, presentando soluciones a los problemas y explotaciones a las oportunidades. objetivos de venta. objetivos de marketing. objetivos de la gerencia.

Para lograr los objetivos marcados de la planificación publicitaria, habrá que seguir una estrategia de marketing( _______________ ). producto, precio, distribución y comunicación. producto, precio, plaza y promoción. producto, precio, lugar y comunicación.

PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA. En el área de comunicación, su responsable debe establecer el ____________________ y, si considera necesaria la publicidad, una estrategia publicitaria, para la cual necesitará una información que definirá en el briefing. mix de comunicación. mix de planificación. Marketing mix.

La estrategia publicitaria consta de: Copy strategy, estrategia creativa, estrategia de medios. Comunicación, medios y publicidad. Estrategia creativa, medios y marketing.

La estrategia publicitaria consta de: Copy strategy. Estrategia creativa. Estrategia de medios.

Seleccion de medios mas adecaudos en cuanto a la rentabilidad para cumplir los objetivos. plan de comunicación. plan de medios. plan digital.

Deberian adecuarse los mensaje a los medios, para una vez hecho eso crear los ____________________ (bocetos para presentar al cliente). anuncios base. maquetas. modelos de representación inicial.

Es el documento que contiene toda la información necesaria para el responsable de comunicación de la empresa y para los responsables de la creación y ejecución de la campaña publicitaria. briefing. contrabriefing. Couple Strategy.

Con este documento se pueden clarificar las distintas políticas comerciales y se pueden definir los objetivos publicitarios de forma concreta, medible y cuantificable. briefing. contrabriefing. copy estrategy.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA: Si la agencia recibe el briefing del cliente debe valorar los datos, ampliarlos y aclararlos, creando un _____________ el cual se reenviara al cliente. contrabriefing. briefing. documento interno.

Documento generado por la agencia de publicidad en el que se propone rectificaciones, sugerencias o enfoques diferentes a la información proporcionada por el cliente en el briefing. contrabriefing. Carta de sugerencias. Mix de recomendaciones.

Funciones del briefing: Funcion operativa. Funcion referencial. Funcion persuasiva.

Actitudes que presiden la elaboración de un briefing: actitud pedagogica. actitud creativa. actitud critica. actitud inteligente.

Es el conjunto de personas a las que dirigimos nuestros anuncios, pudiendo distinguir entre consumidores actuales, potenciales y los que nunca seran consumidores del producto. target. mercado. clientes.

Con una correcta determinación del publico objetivo se consigue realismo, eficacia y economia. Esto se consigue mediante la ___________________. segmentacion de mercado. segmentacion de los consumidores. segmentacion de clientes.

Para determinar el __________ habria que conocer la motivaciones y actitudes del consumidor las cuales definen su forma de percibir el mundo, el posicionamiento de los productos en su mente y en consecuencia las imagenes de los mismos. mercado. target. potenciales clientes.

Factores clave del briefing: En el briefing habría que hablar de sus atributos, plus points o ventajas diferenciales, posicionamiento mental (del producto o del consumidor), ciclo de vida, notoriedad, habito de compra, actitud o estilo de vida. Producto. promocion. plaza.

Factores clave del briefing: Determinación del publico objetivo, Producto, competencia y objetivos publicitarios. determinacion del publico objetivo, marketing mix, competencia y objetivos. terminacion del publico objetivo, producto, rivales y medios empleados.

Los elementos de cualquier objetivo publicitario: intencion. intencion sobre un target, ,proposicion de target a alcanzar. plazo de tiempo.

Existen distintos tipos de objetivos publicitarios: de informacion. de actitudes. de comportamiento. de introduccion. de educacion. de apoyo. de activacion.

El desarrollo de un mensaje publicitario consta de una _________________ (desarrollada por la agencia de publicidad o profesionales ajenos "freelance, tras la que mostraran la composicion, el story board o animatic o la maqueta de cuña al anunciante para su aceptación) y una _______________________ (contratando empresas especializadas en cada campo que se vaya a utlizar. etapa creativa - etapa de producción. etapa de lanzamiento - etapa de medios.

La ________________ o copy strategy e el marco de actuacion en el que se desarrolla la creatividad del mensaje publicitario. estrategia de medios. estrategia de coptacion. estrategia creativa.

La estrategia creativa tambien es conocida como ________________. Estrategic Creation. Copy strategy.

Siginidado de USP?. Unique Sell Proposition. Unique Selling Proposition.

Principales corrientes creativas: Unique Selling Proposition. filosofia de la imagen de marca. filosofia de los valores permanentes. filosofia de la star strategy. filosofia de la transgesion.

Elemento de los mecanismos de compra, comportamiento y actitudes del consumidor sobre el que puede actuar la acción publicitaria para conseguir el efecto deseado por el anunciante. Se corresponde con el beneficio que se va a aportar. eje del mensaje. objetivo publicitario. concepto de comunicacion.

Los criterios de universalidad, fuerza, inocuidad, polivalencia, originalidad y vulnerabilidad con parte del: proceso de comunicacion. eje del mensaje. marketing mix.

Idea que el aunciante pretende hacer llegar al publico objetivo, y que evoca la satisfaccion que produce el eje del mensaje en el consumidor, puede expresarse por evocacion directa o evocacion indirecta. concepto de comunicacion. esquema de transmicion.

Concepto de comunicacion: evocacion directa. evocacion indirecta.

conjunto de simbolos que deben de transmitir con eficacia el concepto deseado por el anunciante. esquema de comunicacion. esquema de transmisión. esquema de marketing.

es la frase con la que se cierra el mensaje publicitario, que sintetiza el concepto que se quiere transmitir y que permite recordar a la marca despues de la emision del mensaje. mision de la empresa. eslogan. vision.

es el contenido de este, que debe estar estrechamente vinculado al resto del esquema de transmisión del mensaje, y que puede realizarse a través de evocacion directa o indirecta. manififesto del eslogan. manifiesto de la campaña. manifiesto de conformidad.

Normalmente se utiliza en medios audiovisuales; uno se destaca oralmente y otro se visualiza. Elogans genericos. Eslogan analogo y visual. doble eslogan.

esta relacionada con la seleccion de medios, la distribucion de los recursos entre ellos y la disposicion de los anuncios. planificacion de marketing. planificacion de medios. planificacion de publicidad.

Conjunto de personas que leen, oyen o ven la prensa, la radio y la television. audiencia. tarjet. mercado.

Es el numero de personas que estan en contacto con dos soportes a la vez. doble audiencia. duplicacion de audiencias. multiaudiencia.

Es la distribucion porcentual de la audiencia segun diferentes variables. la estructura de la audiencia. duplicacion de audiencias. audiencia.

porcentaje de personas alcanzadas por un medio en relacion con el total posible. cobertura. audiencia. porcertaje de medios.

es el contacto establecido entre una persona expuesta a un medio y un anuncio situado en este. impacto. oportunidad. rating.

reflejan la forma mas real lo que sucede entre la audiencia y los anuncios presentados en los medios. La oportunidad de ver o escuchar (OTS-OTH). La oportunidad auditiva y visual (OTS-OTH).

Es el número de veces que cada persona puede ser impactada por un conjunto de soportes. Existe un nivel de frecuencia optimo: por debajo de los impactos resultan insuficientes y por encima son contraproducentes. frecuencia. audiencia. cobertura.

Es la forma de ponderación del número de personas alcanzadas por unos medios determinados a partir de un nivel de exposición previamente fijado. cobertura efectiva. impacto. cobertura.

Es el porcentaje de personas que sintonizan un programa de TV en relación con el total de personas que tienen TV. Cobertura. audiencia. rating.

Es el porcentaje de personas que teniendo encendido el televisor, sintonizan un canal determinado en un momento determinado, también es conocido como share. rating. cuota. cobertura efectiva.

Es el número de veces que el target es impactado por un anuncio,. GPRS. rating. clickthrough.

Que significa la sigla GPR´s?. Gross Rating Point (puntos de valoración bruta). Good Rating Points (puntos de valoración bruta).

Es el número de clics sobre un banner. GRP´s. CLICKTHROUGH. RATING.

Adopción de la smejores alternativas de medios que podrían seguirse con el presupuesto y los objetivos determinados. Estrategia de publicidad. Estrategia de medios. Estrategia de mercadotecnia.

Los responsables de la publicidad deben, una vez emitidas las campañas, evaluar la eficacia que estas han tenido a la hora de conseguir los objetivos establecidos. La eficacia puede contemplarse en torno a tres planos. El mensaje en la eficacia publicitaria. La planificacion de medios en la eficacia publicitaria. La campaña en la eficacia publicitaria.

La eficacia que han tenido las campañas publicitarias a la hora de conseguir objetivos establecidos, puede contemplarse en torno a ____ planos. 3. 5. 4.

investigaciones encaminadas a evaluar los anuncios, desde su concepción inicial hasta el acabado de estos, para poder valorarlos y mejorarlos, de forma que logren alcanzar los objetivos establecidos. Sufiabilidad esta en consonancia con el alcance y profundidas del mismo, y deberia efectuarse con las personas a las que vaya destinado y una vez este concluso el anuncio. Existen 3 tipos. campañas publicitarias. investigaciones. pretest publicitario.

Tipos de pretest publicitario. Segun el momento de su realizacion. Segun las tecnicas de investigación empleadas. Segun el número de anuncios comprados.

Investigacoiens dirigidas a evalular los efectos que producen las campañas en cualquier momento de su desarrollo o una vez finalizadas. Buscan conocer la medida en que se alcanzan los objetivos establecidos y deteriorar los resultados qeu la campaña tiene. Cuenta con 2 tipos. postest publicitario. pretest publicitario.

Tipo de postest publicitario. Segun el momento de su realización. Segun el aspecto que se pretende medir.

Denunciar Test