option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS RESPONSABILIDAD PENAL UNED FEBRERO 2023 S1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS RESPONSABILIDAD PENAL UNED FEBRERO 2023 S1

Descripción:
Examen Parcial 1 de Fundamentos de Responsabilidad Penal

Fecha de Creación: 2024/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Según la opinión mayoritaria, seguida también por el manual recomendado, nuestro Código penal sigue : a) Una teoría absoluta de la pena. b) Una teoría utilitaria de la pena. c) Una teoría relativa de la pena. d) Una teoría mixta de la pena.

2.- La cláusula out dedere out iudicare significa que: a) el Estado debe bien extraditar o bien juzgar al sujeto que ha cometido determinado delito. b) no se puede juzgar de nuevo aquello que ya lo ha sido. c) solo los actos externos pueden ser juzgados. d) el consentimiento de la víctima impide el enjuiciamiento en ciertos delitos.

3.- Elija la afirmación correcta tanto por los componentes como por el orden de los mismos: a) El delito es la acción u omisión típica, antijurídica y punible. b) El delito es la acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible. c) El delito es la acción típica, antijurídica y culpable. d) El delito es la acción u omisión típica, culpable, antijurídica y punible.

4.- El modelo de acción que la define exclusivamente por los siguientes elementos: manifestación de voluntad, relación de causalidad y resultado, es: a) el finalista. b) el causalista. c) el normativo. d) el social.

5.- ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO pertenece al tipo de lo injusto del delito de asesinato?. a) El actuar por precio, recompensa o promesa. b) La alevosía. c) Ninguna de las mencionadas en las anteriores respuestas. d) Todas las circunstancias que cualifican el asesinato pertenecen a su tipo de lo injusto.

6.-Ramiro quiere matar a Abel y con tal fin envenena la paella que cenarán él y su esposa, sabiendo que si Abel muere envenenado también morirá la esposa. Elija la solución correcta: a) La muerte de Abel es querida con dolo directo de primer grado y la de su esposa con dolo directo de segundo grado. b) La muerte de Abel es querida con dolo directo de primer grado y la de su esposa con dolo eventual. c) La muerte de Abel es querida con dolo de consecuencias necesarias y la de su esposa con imprudencia consciente. d) La muerte de Abel es querida con dolo directo de primer grado y la de su esposa con imprudencia consciente.

7.- Si hablamos de un delito cuya comisión exige, entre otros requisitos, la producción de un resultado, una posición de garante o deber de haberlo evitado y una equivalencia entre la acción y la omisión, nos estamos refiriendo a un: a) delito de omisión pura. b) delito de omisión pura de garante. c) delito de comisión por omisión. d) delito propio de omisión.

8.- Nasser, de nacionalidad catarí, residente en España, mantiene relaciones sexuales con Javier, pensando erróneamente que su conducta es delictiva, como sucede en su país de origen. Manuel ha cometido según nuestro ordenamiento: a) Una tentativa irreal impune. b) Una tentativa inidónea impune. c) Un delito putativo impune. d) Una tentativa idónea pero impune.

9.- Cuando varias personas, que se han puesto de acuerdo para cometer el delito, realizan cada una de ellas algún elemento del tipo, nos encontramos ante un supuesto de: a) codelincuencia, en el que unos pueden responder como autores y otros como cómplices. b) coautoría. c) autoría mediata. d) autoría aditiva.

10.- ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de justificación?. a) La legítima defensa. b) La fuerza irresistible. c) El cumplimiento de un deber. d) Todas las citadas anteriormente son causas de justificación.

11.- Según nuestro Código Penal, las causas de justificación incompletas: a) se aplican como atenuantes cuando falta alguno de sus componentes no esenciales. b) no pueden aplicarse en ningún caso como eximentes ni como atenuantes. c) solo se pueden aplicar como eximentes por analogía cuando falta alguno de sus componentes no esenciales. d) se pueden aplicar como eximentes por analogía cuando falta alguno de sus componentes no esenciales y como atenuantes si falta alguno de los esenciales.

12.- El principio de culpabilidad establece que: a) No hay pena sin dolo ni imprudencia. b) No hay pena sin ley previa. c) No hay pena sin culpabilidad y la medida de la pena no puede superar la medida de la culpabilidad. d) En caso de duda debe aplicarse el principio in dubio pro reo.

13. Javier V. sufre una psicosis esquizofrénica, por lo que cree que Emma y Julio, sus nuevos vecinos, son en realidad miembros de una secta satánica que prepara la venida del anticristo. Un día Javier entra en casa de sus vecinos, rocía las paredes con gasolina y les prende fuego para acabar con el templo del mal sin que, debido a su enfermedad, pueda conocer el carácter ilícito de sus actos y actuar conforme a ese conocimiento. Javier actúa de manera: a) típica pero no antijurídica, al ampararle una legítima defensa putativa. b) típica, antijurídica y culpable, pero no punible, al ampararle una eximente. c) típica, antijuridica pero no culpable, al ser inimputable. d) típica, culpable, antijuridica pero no punible porque se le enviará a un sanatorio mental.

14.- Si un sujeto actúa creyendo que le ampara una causa de justificación inexistente en nuestro ordenamiento, como por ejemplo un supuesto derecho a la venganza privada frente a ciertos delitos, lo hace: a) en error de prohibición indirecto, lo que llevará a eximirle o atenuarle la pena según sea invencible o vencible. b) en error de prohibición directo, lo que hará eximirle o atenuarle la pena según sea invencible o vencible. c) de manera plenamente culpable. d) en error de tipo, lo que hará que responda, en su caso, por delito imprudente.

15.- Según la redacción de nuestro Código penal, para que la confesión por parte del acusado surta efecto atenuatorio debe realizarse: a) antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él. b) con un móvil de arrepentimiento. c) por escrito. d) obligatoriamente en sede judicial.

16.- Según la redacción del Código penal, quedan excluidos de la aplicación del delito continuado los delitos contra: a) la libertad e indemnidad sexuales. b) el honor y la libertad e indemnidad sexuales. c) los bienes jurídicos eminentemente personales, especialmente el honor y la libertad e indemnidad sexuales. d) los bienes jurídicos eminentemente personales, salvo el honor y la libertad e indemnidad sexuales.

17.- La solución según la cual el precepto penal más grave excluirá los que castiguen el hecho con pena menor, corresponde a: a) el concurso ideal de delitos. b) el principio de consunción en el concurso real de delitos. c) el concurso medial de delitos. d) el principio de alternatividad en el concurso de leyes.

18.- Señale cuál de las siguientes es una excusa absolutoria: a) La legítima defensa. b) La reciprocidad en los delitos contra el derecho de gentes. c) El parentesco en los delitos patrimoniales cometidos sin violencia o intimidación. d) La reparación del daño.

19.- En nuestro ordenamiento, los menores de 14 años: a) Están sujetos a la Ley de responsabilidad penal del menor. b) Son inimputables, salvo que el caso concreto un test de madurez demuestre lo contrario. c) Son inimputables en todo caso. d) Son semiimputables.

20.- La alevosía se aplica: a) en todos los delitos. b) en todos los delitos contra bienes jurídicos personalísimos. c) en los delitos contra las personas. d) solo en los delitos contra la vida.

21.- Nuestro Código penal dispone expresamente para los delitos especiales que, cuando en el inductor o en el cooperador necesario no concurran las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor, los jueces o tribunales: a) impondrán la pena inferior en grado a la señalada por la ley para la infracción de que se trate. b) podrán imponer la pena inferior en grado a la señalada por la ley para la infracción de que se trate. c) declararán la atipicidad de su actuación. d) les condenarán en todo caso a la misma pena que al autor.

22.- ¿Cuál de las siguientes no está contemplada como fuente de la posición de garante en el Código penal?. a) La ley. b) La previa creación del riesgo. c) El contrato. d) La asunción fáctica, en el caso concreto, de una función de protección del bien jurídico o de control de una fuente de peligro.

23.- Un tipo penal que exija la producción de una situación en la que un objeto entra en el ámbito o radio de acción de una conducta peligrosa y en ese momento su lesión aparece como inminente, es, según la terminología penal: a) Un delito de peligro abstracto. b) Un delito de peligro abstracto-concreto. c) Un delito de peligro concreto. d) Un delito de aptitud para producir un daño.

24.- Las infracciones penales se clasifican en la actualidad en: a) delitos y faltas. b) delitos graves y delitos menos graves. c) delitos graves, delitos menos graves y delitos leves. d) delitos e infracciones administrativas.

25.- Complete la frase: El Derecho Penal protege los bienes jurídicos bien mediante ... de realizar conductas que suponen la evitación de su puesta en peligro o lesión -y cuya infracción constituirá delitos de ... -, o bien, en la mayor parte de los casos, mediante ... de llevar a cabo conductas dirigidas a la lesión de los mismos o que supongan su puesta en peligro -que se encuentran tras los delitos de ... -: a) acción/ prohibiciones/ omisión/ mandatos. b) mandatos/ omisión/ prohibiciones/ acción. c) mandatos/ acción /prohibiciones/ omisión. d) valoraciones/lesión/normas/intención.

26.- María maltrata a menudo a sus hijos, pegándoles, amenazándoles, llegando un día a partirle el brazo a su hija Susana al forcejear con ella. María sufre un trastorno de la personalidad, sin embargo, los peritos declaran en el juicio que su trastorno no le impedía ni disminuía en medida alguna su capacidad de conocer la ilicitud de su comportamiento o de actuar conforme a esa comprensión. En tal caso María : a) quedará exenta de responsabilidad por trastorno o alteración psíquica. b) será considerada plenamente culpable. c) solo podrá beneficiarse de una eximente incompleta. d) solo podrá beneficiarse de una atenuante por analogía.

27.- Complete la siguiente frase: "El sujeto activo tiene ... respecto de los tipos penales y resultados lesivos que ve como su fin, y ... respecto de aquellos que ve como no absolutamente improbables pero cuya probabilidad de producción confía en poder evitar": a) Dolo directo de primer grado/ dolo eventual. b) Dolo directo de primer grado/ dolo directo de segundo grado. c) Dolo directo de primer grado/ Imprudencia consciente. d) Dolo directo de segundo grado/ dolo eventual.

Denunciar Test