option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL I

Descripción:
TEMA 12. LA CULPABILIDAD COMO CATEGORIA DEL DELITO

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué categoría se sugiere como sustituto de la culpabilidad en algunas corrientes críticas?. Atribuibilidad. Responsabilidad. Imputación personal. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es uno de los problemas que se plantea en relación con el libre albedrío?. La negación de la existencia del libre albedrío. La falta de responsabilidad ética. La fundamentación del Derecho Penal al margen del libre albedrío. La imposibilidad de demostrar la capacidad de actuar diferente.

¿Qué caracteriza a los inimputables respecto a la culpabilidad según establece MIR PUIG?. La falta de capacidad de motivación normal por la normal. La anomalía como criterio determinante. La ausencia de alteraciones psíquicas. La exclusión de la eximente de estado de necesidad.

¿Según el texto, cuál es el fundamento y límite de la pena en el derecho penal?. Antijuricidad. Culpabilidad. Exigibilidad. Imputabilidad.

¿Qué implica la culpabilidad en el contexto del delito?. Es la relación psicológica entre autor y resultado delictivo. La reprochabilidad personal de la conducta antijurídica. La capacidad del sujeto para obrar de otro modo. La conciencia de la antijuricidad de la conducta.

¿Qué elementos del delito son considerados exclusivamente elementos de la culpabilidad según el autor?. los criterios normativos. La imputabilidad, el conocimiento de la ilicitud de la conducta, y los supuestos de no exigibilidad de obediencia a la norma. El dolo y la imprudencia. La motivación y las circunstancias concretas.

Según el texto, ¿Qué elemento, según el planteamiento de Frank, componen el elemento de culpabilidad además de la imputabilidad, el dolo o la imprudencia?. La contrariedad a deber. La conciencia de la antijuricidad. Las circunstancias acompañantes. La capacidad de motivarse por la norma.

¿Qué característica se considera común a dolo e imprudencia, según las concepciones normativas de la culpabilidad?. Relación psicológica con el resultado o hecho. Capacidad de observar el cuidado necesario. Contrariedad a deber. Conciencia de la antijuricidad.

¿Cuál es el aspecto decisivo del reproche dentro de las concepciones normativas de la culpabilidad?. La conciencia de la antijuricidad. El desvalor personal de la conducta. Capacidad de observar el cuidado debido. La exigibilidad de obediencia a la norma.

¿Cuál fue la crítica principal hacia la concepción de la culpabilidad como reprochabilidad?. La incapacidad de demostrar el libre albedrío. La imposibilidad de fundamentar la culpabilidad en ideas racionales. La falta de relación psicológica entre autor y hecho delictivo. El contenido moralizante y estigmatizante de la culpabilidad.

¿Cómo se formula el principio de culpabilidad según la comprensión mayoritaria?. No hay pena sin culpa. No hay pena sin dolo. No hay pena sin culpabilidad. No hay pena sin responsabilidad.

Denunciar Test