FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL I
|
|
Título del Test:
![]() FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL I Descripción: TEMA 13. EL DELITO CONDUCTA REPROCHABLE I: LA IMPUTABILIDAD |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál fue el límite superior de la aplicación de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores?. 18 años. 20 años. 21 años. 19 años. ¿Qué elemento esencial se requiere para la eximente incompleta de intoxicación?. La presencia de una intoxicación y la disminución considerable de la capacidad de comprensión. La ausencia de cualquier capacidad de comprensión y la presencia de una intoxicación. El aumento considerable de la capacidad de comprensión. La intervención de un especialista en salud mental. ¿Qué requisito se debe cumplir para que se considere una intoxicación plena como eximente de responsabilidad criminal?. Alteraciones graves de la conciencia. Pérdida total de las facultades intelectivas y volitivas. Consumo de sustancias ilegales. Impedir al sujeto comprender la ilicitud de su conducta. ¿Cuál es el trastorno que puede producirse como consecuencia de una enfermedad somática?. Trastorno transitorio de carácter patológico. Trastorno secundario a otras enfermedades médicas. Trastorno psicótico agudo. Estados emotivos o pasionales. ¿Cuál es el requisito principal del presupuesto psicológico para considerar el síndrome de abstinencia como eximente de responsabilidad criminal?. Privación total de la capacidad de comprensión. Grave afectación de las facultades intelectivas. Alteración de la conciencia de la realidad. Impedir comprender la ilicitud del hecho. ¿Qué tipo de trastorno se caracteriza por cambios en el humor o en la afectividad hacia la depresión o la euforia?. Trastornos neuróticos. Trastornos de la personalidad. Trastornos de los hábitos y del control de impulsos. Trastornos del ánimo. ¿A partir de que edad los menores pueden ser considerados plenamente imputables, según la LORPM?. 12 años, hasta los 16. 16 años, hasta los 18. 14 años, hasta los 18. 18 años. ¿Qué se requiere para que las alteraciones en la percepción sean consideradas como eximente de responsabilidad criminal?. Alteraciones desde la adolescencia. Alteraciones sufridas desde el nacimiento o la infancia. Alteraciones de origen psicótico. Alteraciones graves desde la infancia. ¿Qué elemento es necesario en primer lugar para que un sujeto pueda actuar de otro modo como elemento básico de la culpabilidad desde un punto de vista material?. La ejecución de la conducta delictiva. La motivación del sujeto. La ausencia de intencionalidad en la conducta. La capacidad de comprender el carácter ilícito de la conducta. ¿Qué tipos de sustancias se mencionan en el texto como posibles causantes de síndrome de abstinencia?. Estupefacientes y psicotrópicos. Sustancias psicoactivas y estupefacientes. Alcohol y drogas tóxicas. Todas las anteriores. ¿Cuál es el trastorno marcado por una tendencia a la impulsividad y la inestabilidad emocional?. Trastorno de pánico. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno borderline. Trastorno de ansiedad fóbica. ¿Qué aspectos no se consideran diferenciales entre imputables e inimputables en relación con la conciencia de la antijuricidad?. El conocimiento de las reglas generales de la sociedad. La comprensión de la ilegalidad de los actos concretos. El conocimiento de la contrariedad del comportamiento con el ordenamiento jurídico. La conciencia de la lesión o el peligro del bien jurídico. ¿En qué casos se habla de semiimputabilidad o imputabilidad disminuida?. Cuando la capacidad de comprensión está considerablemente disminuida. Cuando la posibilidad de actuar conforme a la compresión es nula. Cuando el sujeto no tiene ninguna capacidad. Cuando el sujeto no tiene ninguna posibilidad de comprender lo ilícito. ¿Qué se refiere para que se aplique la eximente de alteraciones en la percepción, en su presupuesto psicológico?. Alteración grave de la conciencia de la realidad. Privación total de la capacidad de comprensión de la ilicitud. Alteraciones graves desde el nacimiento. Pérdida de las facultades intelectivas y volitivas. ¿Cómo se tiene en cuenta la atenuación de la pena en caso de eximente incompleta en nuestro código penal?. Aplicando circunstancias atenuantes específicas. Usando una eximente incompleta que genere una importante atenuación (faltando los inexenciales). La aplicación de una atenuante analógica. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se define la imputabilidad según la doctrina mayoritaria?. Capacidad de entender y querer conforme a la ley. Capacidad de entender las reglas generales de la sociedad. Capacidad de comprender lo ilícito de la conducta y actuar conforme a esa comprensión. Capacidad de ejecutar actos ilícitos y comprender sus consecuencias. ¿Qué elementos configuran la ''actio libera in causa'' según el artículo 20 del Código Penal?. Habiendo previsto o debido prever su comisión. Propósito de cometer el delito. Provocación voluntaria del trastorno. Todas las anteriores. ¿Qué concepto médico se relaciona con el estado consecutivo a la administración de una sustancia psicoactiva, según el texto?. Alteraciones en la percepción. Concepto de intoxicación. Concepto de plenitud. Estado de embriaguez aguda. ¿Cómo se establece la duración máxima de las medidas privativas de libertad para un menor según la Ley?. Es fija, independientemente de la pena de un adulto. No puede exceder la duración de la pena aplicable a un adulto. No hay una limitación específica. Siempre es la mitad de la pena de un adulto. ¿Qué trastorno está relacionado con la alternancia de episodios similares a la esquizofrenia y fases maníacas o depresivas?. Trastorno de ideas delirantes persistentes. Trastorno obsesivo-compulsivo. Esquizofrenia. Trastorno esquizoafectivo. ¿Cuál es la característica de las fórmulas psicológicas para la regulación de la inimputabilidad?. Hacen referencia a la privación de la capacidad de comprensión o actuación. Mencionan las anomalías pero no especifican sus efectos. Se centran en los efectos sin mencionar las causas. Se enfocan en causas biológicas exclusivamente. ¿Cuál es la edad mínima en la que se considera que un menor es inimputable?. Menos de 10 años. Menos de 14 años. Menos de 12 años. Menos de 16 años. ¿Qué edad marca el límite inferior de responsabilidad penal según la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores?. 14 años. 12 años. 18 años. 16 años. ¿Cuándo se podría aplicar una atenuante por analogía relacionada con las causas de imputabilidad incompleta del sujeto?. En situaciones donde se afecta la capacidad de comprender lo ilícito, aunque no sea de forma sustancial. Únicamente en eximentes incompletas. En casos de alteración de la conciencia de la realidad. Cuando la adicción es moderada. ¿Cuál es el trastorno caracterizado por un fracaso reiterado en el intento de resistir los impulsos de robar objetos?. Conducta incendiaria patológica. Juego patológico. Psicosis puerperal. Cleptomanía. ¿Cuál es uno de los elementos fundamentales de la acción libre en la causa según el artículo 20 del Código Penal?. Falta de previsión del delito. Acción libre en la causa imprudente. Provocación involuntaria del trastorno. Previsión de la comisión del delito. ¿Qué trastorno mental se caracteriza por alteraciones persistentes del comportamiento y afecta el estilo de vida y las relaciones interpersonales?. Trastornos de los hábitos y del control de impulsos. Trastornos de ansiedad fóbica. Trastornos de personalidad y del comportamiento. Trastornos de ideas delirantes persistentes. ¿Qué requisitos se deben cumplir para considerar a alguien imputable?. Alcanzar un determinado grado de madurez en el desarrollo y poseer ciertas cualidades biopsíquicas. Alcanzar un alto grado de desarrollo y tener habilidades sociales. Mantener un comportamiento acorde con las normas sociales. Tener cualidades biopsíquicas específicas y ser mayor de edad. ¿Qué se necesita para aplicar la atenuante por grave adicción a sustancias psicoactivas?. Una relación causal entre la adicción y la comisión del delito. La presencia de una sola sustancia psicoactiva. Una adicción moderada. Una adicción voluntaria. |





