Fundamentos de sistemas digitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de sistemas digitales Descripción: Estudiar asignatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo contribuyen los flip-flops en el diseño de circuitos lógicos dentro de los sistemas digitales?. A. Almacenan un solo bit de información, permitiendo la sincronización y almacenamiento temporal de datos en los circuitos digitales. B. Ejecutan operaciones lógicas complejas para la toma de decisiones en tiempo real. C. Controlan el flujo de corriente eléctrica entre las compuertas lógicas. D. Transforman señales analógicas en datos digitales para su procesamiento. ¿Cómo contribuyen los sistemas embebidos a la funcionalidad de los electrodomésticos inteligentes?. A. Permiten la conexión a internet para la navegación web. B. Optimizan el consumo de energía y mejoran la funcionalidad, ajustando automáticamente ciclos de operación como el lavado. C. Facilitan la transmisión de datos a través de redes de telecomunicaciones. D. Proporcionan capacidades de procesamiento gráfico para videojuegos. ¿Cómo se utiliza el procesamiento digital de la información en el ámbito de las telecomunicaciones?. A. Para gestionar bases de datos y ejecutar programas informáticos. B. Para codificar, transmitir y decodificar señales de voz y datos, incluyendo la compresión para mejorar la eficiencia de transmisión. C. Para analizar el progreso del estudiante en plataformas de aprendizaje. D. Para la producción de música y películas mediante técnicas de edición digital. ¿Cuál es una característica clave de las funciones combinacionales en los sistemas digitales?. A. La salida depende únicamente de los valores actuales de las entradas y no tiene memoria. B. La salida se basa en un almacenamiento de estados anteriores. C. Utilizan circuitos de retroalimentación para modificar la salida en función de entradas pasadas. D. La salida puede variar según el tiempo de entrada y el estado anterior. ¿Cuál fue el impacto principal de la invención de los microprocesadores como el Intel 4004 y el Intel 8080 en la evolución de los sistemas informáticos?. A. Permitieron reemplazar las válvulas electrónicas por transistores en sistemas analógicos, incrementando la velocidad de procesamiento. B. Facilitaron la miniaturización de los componentes electrónicos, posibilitando la creación de dispositivos más pequeños y económicos, lo que impulsó la proliferación de computadoras personales y dispositivos móviles. C. Establecieron el uso de relés como componentes clave en las computadoras de propósito general, mejorando la precisión de los cálculos matemáticos. D. Introdujeron un nuevo paradigma en el uso de sistemas analógicos para la transmisión de datos a gran escala. ¿Qué avance tecnológico permitió reducir el tamaño y costo de los dispositivos electrónicos en las décadas de 1960 y 1970?. A. La introducción de válvulas electrónicas. B. La invención de los circuitos integrados (ICs). C. El uso de tarjetas perforadas. D. El desarrollo de la máquina analítica. ¿Qué características debe tener un buen algoritmo en el contexto del procesamiento digital de la información?. A. Debe ser diseñado solo para un tipo específico de problema sin considerar su aplicabilidad en otros contextos. B. Debe ser claro, eficiente y capaz de manejar múltiples entradas y producir salidas precisas de manera consistente. C. Debe utilizar siempre la misma cantidad de memoria, independientemente de la complejidad del problema que resuelve. D. Debe estar escrito en un lenguaje de programación específico para garantizar su eficacia. ¿Qué es el procesamiento digital de la información?. A. Es el uso de sistemas analógicos para manipular datos de manera continua. B. Se refiere al uso de sistemas digitales para realizar operaciones y manipular datos con precisión. C. Es un proceso exclusivo de los sistemas de telecomunicaciones. D. Es un método para analizar solo datos en formato analógico. ¿Qué ventaja ofrece el sistema hexadecimal sobre el binario en el procesamiento digital de la información?. A. Reduce la cantidad de dígitos necesarios para representar grandes números, lo que mejora la legibilidad y eficiencia en el almacenamiento y procesamiento. B. Permite operaciones más rápidas en el hardware digital. C. Es más compatible con los circuitos eléctricos modernos. D. Facilita la transmisión de datos a largas distancias. Considerando que el álgebra de Boole es esencial para la lógica en los sistemas digitales, ¿cómo influye su aplicación en el diseño de circuitos electrónicos, particularmente en la optimización del rendimiento de los dispositivos?. A. El álgebra de Boole simplifica el diseño de circuitos al reducir la cantidad de componentes electrónicos necesarios, lo que aumenta la velocidad de procesamiento. B. Permite la implementación de puertas lógicas que ejecutan operaciones lógicas fundamentales (AND, OR, NOT), facilitando el diseño de circuitos optimizados para la toma de decisiones y la ejecución de operaciones complejas, mejorando así el rendimiento global del sistema. C. Hace posible la integración de funciones matemáticas avanzadas directamente en el hardware, reduciendo la necesidad de software para el procesamiento lógico. D. El álgebra de Boole se utiliza principalmente para la codificación de datos, sin impactar significativamente el diseño físico de los circuitos electrónicos. ¿Cuál es la función principal de los comparadores de múltiples bits en comparación con los de un solo bit?. A. Comparar solo un bit a la vez. B. Ignorar el acarreo durante la comparación. C. Comparar números binarios más grandes y manejar el acarreo. D. Realizar operaciones aritméticas complejas. ¿Cuál es la principal función de un multiplexor (MUX)?. A. Sumar dos números binarios. B. Seleccionar una de varias entradas basándose en bits de selección. C. Invertir el valor de una señal. D. Comparar dos números binarios. ¿Cuál es la representación común para números negativos en sistemas digitales?. A. Complemento a uno. B. Suma directa en binario. C. Representación en binario estándar. D. Complemento a dos. ¿Cuál es una operación típica realizada por una Unidad Aritmética y Lógica (ALU)?. A. Decodificación de señales. B. Suma o resta de números binarios. C. Gestión de memoria. D. Control de flujo de datos. ¿En qué tipo de aplicaciones se utilizan principalmente los comparadores de precisión?. A. Sistemas de control automático. B. Equipos de prueba y sistemas de medición de alta precisión. C. Dispositivos móviles de bajo consumo. D. Procesadores de datos de alta velocidad. ¿Qué caracteriza a la lógica combinacional?. A. Las salidas dependen de las entradas actuales, sin memoria. B. Utiliza memoria para almacenar estados previos. C. Las salidas dependen de los estados anteriores. D. Las salidas dependen del reloj interno del sistema. ¿Qué ocurre al sumar dos números binarios en complemento a dos?. A. Se realiza una resta automática de los números. B. Se aplica una multiplicación binaria. C. La suma se realiza normalmente y el bit de desbordamiento se descarta. D. Se invierten todos los bits antes de sumar. ¿Qué operación realiza una compuerta OR?. A. Produce una salida verdadera solo si todas las entradas son verdaderas. B. Invierte el valor de la entrada. C. Produce una salida verdadera si al menos una entrada es verdadera. D. Realiza una suma binaria de las entradas. ¿Qué técnica de optimización es crucial para mejorar la velocidad de los comparadores en aplicaciones de tiempo real?. A. Incrementar el tamaño del circuito. B. Reducir la complejidad del circuito y mejorar la distribución. C. Usar más compuertas lógicas. D. Aumentar el número de bits en la entrada. ¿Qué tipo de puertas lógicas se utilizan comúnmente en el diseño de comparadores en sistemas digitales?. A. Compuertas NOT, NAND y NOR. B. Compuertas AND, OR y XOR. C. Compuertas de decodificación. D. Compuertas de multiplexión. ¿Cuál es la característica principal de un codificador con prioridad?. A. Siempre tiene una salida fija. B. Transmite datos de forma inalámbrica. C. Genera un código binario basado en la entrada activa de mayor prioridad. D. Ignora todas las entradas. ¿Cuál es la función principal de un amplificador (buffer-driver)?. A. Aumentar la potencia de una señal. B. Distribuir datos a múltiples salidas. C. Convertir señales analógicas en digitales. D. Almacenar datos. ¿Cuál es un desafío importante en el diseño de amplificadores y transmisores-receptores?. A. La facilidad de uso. B. La velocidad de producción. C. La complejidad de diseño y la eficiencia energética. D. La escasez de materiales. ¿Cuál es una oportunidad en el desarrollo de transmisores-receptores de bus?. A. Aumento de costos de producción. B. Colaboración con el sector automotriz para mejorar la comunicación. C. Disminución de la velocidad de transmisión. D. Aumento de la complejidad de diseño. ¿Qué beneficio trae el uso de inteligencia artificial en el diseño de circuitos digitales?. A. Disminución del tamaño de los componentes. B. Reducción de costos de fabricación. C. Optimización del rendimiento y la eficiencia. D. Eliminación de errores de diseño. ¿Qué hace un demultiplexor en un circuito digital?. A. Aumenta la potencia de una señal. B. Aísla diferentes circuitos. C. Convierte una señal de entrada en múltiples salidas. D. Codifica señales analógicas. ¿Qué técnica se menciona como una forma de abordar la seguridad en dispositivos de transmisión de datos?. A. Simplificación del diseño. B. Implementación de mecanismos de seguridad robustos. C. Uso de materiales reciclables. D. Aumento de la longitud de los cables. ¿Qué tendencia actual en el diseño de circuitos digitales se centra en la reducción del tamaño y el aumento de la funcionalidad?. A. Circuitos de alta potencia. B. Diseño modular. C. Uso de materiales reciclables. D. Miniaturización y densidad de integración. ¿Qué tipo de aplicaciones utilizan codificadores con prioridad?. A. Solo sistemas de almacenamiento. B. Sistemas de control y telecomunicaciones. C. Solo dispositivos portátiles. D. Solo sistemas de audio. ¿Qué tipo de señal convierte un transmisor-receptor de bus?. A. Señales digitales en analógicas y viceversa. B. Solo señales digitales. C. Señales de audio únicamente. D. Solo señales analógicas. ¿Cuál de las siguientes aplicaciones es más adecuada para la lógica combinacional programable (PAL)?. A. Almacenamiento de datos. B. Implementación de funciones aritméticas. C. Codificación de señales analógicas. D. Control de dispositivos de entrada/salida. ¿Cuál es el principal objetivo de utilizar algoritmos en el procesamiento digital de información?. A. Optimizar el manejo de datos y su transformación. B. Incrementar el tamaño de la memoria. C. Disminuir la velocidad de procesamiento. D. Minimizar el uso de hardware. Al comparar EPROM y EEPROM, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. La EPROM es más rápida que la EEPROM. B. La EEPROM puede ser borrada y reprogramada eléctricamente, mientras que la EPROM requiere luz UV para ser borrada. C. La EPROM no es volátil, pero la EEPROM sí. D. Ambas memorias son programables una sola vez. El uso de transistores de puerta flotante (FAMOS) en la memoria se basa en el principio de: A. Carga eléctrica almacenada. B. Resistencia variable. C. Capacitación de semiconductores. D. Conducción de electrones. En términos de diseño digital, ¿qué significa la palabra "sincronización"?. A. Asegurar que las señales se transmitan en tiempos específicos. B. Un método de depuración. C. Un tipo de memoria. D. Un sistema de control. En un circuito combinacional, ¿qué tipo de lógica se utiliza para implementar funciones que dependen de múltiples entradas?. A. Lógica secuencial. B. Lógica combinacional. C. Lógica de control. D. Lógica temporal. En un sistema digital, el término "tristate" se refiere a: A. Un estado de sobrecarga. B. Una configuración de salida que puede estar en uno de tres estados (alto, bajo y alta impedancia). C. Un tipo de memoria de tres niveles. D. Un error de circuito. La diferencia clave entre un circuito combinacional y un circuito secuencial es: A. Los circuitos combinacionales requieren menos componentes. B. Los circuitos secuenciales dependen de entradas pasadas, mientras que los combinacionales solo dependen de las entradas actuales. C. No hay diferencia, son lo mismo. D. Los circuitos secuenciales son más simples. La estructura interna de un circuito PAL se basa en: A. Matrices de conexiones aleatorias. B. Una matriz programable de AND seguida de una matriz fija de OR. C. Solo puertas NAND. D. Transistores discretos. Los avances en las memorias FLASH han permitido: A. Una mayor densidad de almacenamiento y velocidades de acceso más rápidas. B. Solo almacenamiento de datos en frío. C. El uso exclusivo en dispositivos móviles. D. Eliminación de la necesidad de RAM. ¿Cuál es el principal desafío en el diseño de sistemas asíncronos en comparación con los sistemas síncronos?. A. La falta de una arquitectura de estado. B. El manejo de condiciones de carrera y la sincronización entre señales. C. La imposibilidad de usar biestables tipo D. D. La dependencia de circuitos de temporización centralizados. ¿Qué se busca optimizar al integrar sistemas de biestables asíncronos y síncronos en un sistema digital complejo?. A. La salida de cada biestable a un mismo ciclo. B. La velocidad y precisión en el procesamiento de señales, manteniendo la estabilidad del sistema. C. La eliminación de retardos en el sistema de reloj. D. La uniformidad en la entrada de cada biestable, sincronizando todo el sistema a una sola frecuencia. ¿Qué tipo de biestable requiere que se establezca una configuración de reloj para evitar cambios de estado indeseados?. A. Biestable RS. B. Biestable JK. C. Biestable T. D. Biestable D asíncrono. ¿Qué ventaja principal presentan los biestables tipo D en el diseño de sistemas digitales complejos?. A. Permiten mayor variabilidad en las entradas. B. Evitan condiciones de carrera al establecer solo una entrada activa. C. Simplifican el diseño de diagramas de transición. D. Funcionan en cualquier sistema digital, independiente del tipo de reloj. Cuando ambos valores de entrada de un biestable JK son "1" en un sistema sincrónico, el biestable: A. No sufre cambio de estado. B. Conmuta su estado en cada pulso de reloj. C. Se pone en estado de reposo. D. Vuelve al estado de reposo al finalizar la transición. En el contexto de circuitos síncronos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tiempo de retardo de propagación es correcta?. A. El retardo es menor en sistemas asíncronos que en síncronos. B. El retardo de propagación puede afectar la precisión de las transiciones de estado en sistemas sincronizados por reloj. C. El retardo de propagación es irrelevante en sistemas de alta frecuencia. D. Solo afecta a biestables tipo RS. En sistemas digitales complejos, ¿cuál de los siguientes métodos de sincronización se utiliza para reducir el riesgo de que se produzcan estados inestables?. A. Asignación de estados iniciales sin repetición. B. Aplicación de métodos de control de reloj y retardo. C. Mapeo de entradas directas a salidas. D. Estructura de estado secuencial única. En un autómata finito, ¿qué función cumple la "clausura de Kleene" en la teoría de lenguajes formales?. A. Definir la longitud mínima de las secuencias de estado. B. Permitir la repetición indefinida de un conjunto de estados. C. Generar entradas de manera aleatoria para pruebas de autómatas. D. Especificar condiciones de estado terminal. En un autómata finito, ¿qué tipo de transición se considera determinista?. A. Transición de múltiples estados simultáneos. B. Transición definida por un autómata de empuje. C. Transición que mapea cada estado y entrada a un único estado. D. Transición definida por un conjunto de estados posibles. En un diagrama de transición de estados, una transición se activa cuando: A. Las salidas actuales cumplen la tabla de verdad del autómata. B. Una entrada específica cumple una condición y se produce el cambio de estado. C. Todos los biestables mantienen su estado actual. D. La señal de reloj cumple la secuencia predefinida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los biestables D es correcta?. A. Los biestables D pueden almacenar información en más de un ciclo de reloj. B. Los biestables D cambian su salida solo en el flanco de subida del reloj. C. Los biestables D requieren señales de entrada asíncronas para funcionar. D. Los biestables D son incapaces de almacenar datos. ¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para la detección de errores en circuitos digitales?. A. Análisis de Fourier. B. Códigos de paridad. C. Algoritmos de compresión. D. Transformadas de Laplace. ¿Cuál es el objetivo principal de la documentación en el diseño de sistemas digitales?. A. Aumentar la complejidad del sistema. B. Facilitar el mantenimiento y la comprensión del diseño por futuros ingenieros. C. Descartar cualquier forma de verificación. D. Reducir el costo de producción del circuito. ¿Qué característica define a un circuito secuencial frente a uno combinacional?. A. La salida depende solo de las entradas actuales. B. La salida depende de las entradas actuales y de los estados anteriores. C. La lógica se puede implementar sin biestables. D. La lógica requiere un número fijo de puertas. ¿Qué tipo de biestable se utiliza principalmente para construir contadores?. A. Biestable RS. B. Biestable JK. C. Biestable T. D. Biestable D. En el contexto de la síntesis digital, ¿qué se entiende por optimización de diseño?. A. Producir más salidas que entradas. B. Reducir el uso de recursos manteniendo la funcionalidad. C. Aumentar la complejidad del circuito. D. Descartar la verificación de funcionalidad. En el diseño de sistemas digitales, ¿qué caracteriza a un autómata síncrono en comparación con un asíncrono?. A. Los autómatas síncronos dependen de una señal de reloj para cambiar de estado. B. Los autómatas síncronos no pueden tener estados intermedios. C. Los autómatas síncronos son siempre más complejos que los asíncronos. D. Los autómatas síncronos operan de forma completamente independiente de las señales de entrada. En un autómata finito, ¿cuál de los siguientes elementos no es parte de su definición?. A. Un conjunto de estados. B. Un conjunto de microcontroladores. C. Un alfabeto de entrada. D. Un conjunto de transiciones. En un sistema de diseño asistido por computadora (CAD), ¿cuál es el propósito principal de la simulación?. A. Para aumentar el número de componentes en un diseño. B. Para verificar la funcionalidad y el comportamiento del circuito antes de la implementación. C. Para reducir el tamaño físico del circuito. D. Para facilitar la integración de sistemas análogos. La técnica de minimización de circuitos lógicos se basa en: A. Aumentar el número de variables en una función booleana. B. Reducir el número de puertas lógicas necesarias. C. Cambiar todos los biestables por compuertas lógicas. D. Mantener todas las entradas de un circuito. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los circuitos de temporización avanzada?. A. Utilizan únicamente componentes pasivos para controlar el tiempo. B. Son capaces de gestionar múltiples temporizaciones de manera compleja. C. Se limitan a funciones básicas de retraso. D. Operan únicamente en sistemas digitales de bajo consumo. ¿Cuál de los siguientes componentes es fundamental para el funcionamiento de un circuito RC?. A. Un generador de pulsos. B. Un condensador. C. Un procesador de datos. D. Un microcontrolador. ¿Cuál es la característica principal de un circuito de temporización programable?. A. Es ajustable a una frecuencia preestablecida. B. Se puede modificar el tiempo de retardo mediante programación. C. Solo puede usarse en aplicaciones de baja frecuencia. D. Funciona únicamente con señales digitales. ¿Cuál es la función principal de un generador de pulsos en un sistema de temporización?. A. Controlar la cantidad de datos procesados por el sistema. B. Generar señales de salida para la sincronización de circuitos. C. Realizar cálculos aritméticos. D. Generar un flujo constante de energía. ¿Cuál es la principal función de un circuito RC en sistemas digitales?. A. Generar señales de reloj. B. Almacenar datos temporales. C. Controlar el flujo de corriente. D. Crear retardos y manejar la temporización. ¿Qué aplicación principal tienen los circuitos monoestables en sistemas embebidos?. A. Control de la velocidad de los motores. B. Generación de secuencias de pulsos. C. Sincronización de señales de reloj. D. Control de retardos y tiempos de espera. ¿Qué es un "estado estable" en el contexto de un circuito monoestable?. A. Es el estado en el que el circuito está esperando una señal de entrada. B. Es el estado en el que el circuito mantiene un nivel de salida constante. C. Es el estado en el que el circuito vuelve después de generar un pulso. D. Es el estado en el que se genera una secuencia de pulsos. ¿Qué tipo de aplicaciones se benefician más de los circuitos de tiempo?. A. Aplicaciones que requieren alta velocidad de procesamiento de datos. B. Aplicaciones que manejan señales de audio de alta calidad. C. Aplicaciones que requieren la gestión precisa de tiempos y retrasos. D. Aplicaciones con baja demanda de procesamiento de señales. ¿Qué tipo de comportamiento tiene un circuito monoestable?. A. Genera una señal de salida continua. B. Genera un pulso de salida único y luego vuelve a su estado estable. C. Establece una relación de frecuencia constante. D. Almacena valores de entrada durante un ciclo. En un circuito RC, ¿qué sucede cuando el condensador se carga completamente?. A. La corriente disminuye a cero. B. El voltaje en el condensador sigue aumentando indefinidamente. C. La resistencia toma el control de la corriente. D. El condensador pierde toda su energía. ¿Cuál de las siguientes memorias está diseñada específicamente para tarjetas gráficas?. A. LPDDR. B. GDDR. C. SDRAM. D. MRAM. ¿Cuál es el componente principal que conforma una celda de memoria SRAM típica?. A. Dos capacitores y cuatro transistores. B. Seis transistores organizados en dos inversores entrelazados. C. Ocho capacitores y dos transistores. D. Cuatro resistencias y dos capacitores. ¿Cuál es la principal diferencia entre la SRAM y la DRAM en términos de retención de datos y funcionamiento?. A. La SRAM requiere actualizaciones periódicas de datos, mientras que la DRAM no. B. La DRAM utiliza circuitos de puertas lógicas, mientras que la SRAM emplea capacitores. C. La SRAM no requiere actualizaciones periódicas de datos, a diferencia de la DRAM. D. La DRAM tiene tiempos de acceso más rápidos que la SRAM. ¿Cuál es una de las aplicaciones principales de la memoria CAM?. A. Memoria principal en computadoras. B. Caché de nivel 1, 2 y 3 en CPUs. C. Búsqueda de tablas de enrutamiento en redes. D. Almacenamiento temporal de datos gráficos. ¿En qué modo de funcionamiento de la SRAM se activan las líneas de control para seleccionar una fila y columna específica con el fin de recuperar datos?. A. Modo de escritura. B. Modo de lectura. C. Modo de retención de datos. D. Modo de bajo consumo. ¿Qué característica distingue a la memoria SRAM de la memoria DRAM?. A. Necesita ciclos de refresco constantes. B. Tiene mayor densidad por bit almacenado. C. Utiliza biestables para almacenar cada bit. D. Es más económica por bit almacenado. ¿Qué componente de la arquitectura de una DRAM se encarga de amplificar la señal leída desde un condensador?. A. Decodificador de columnas. B. Amplificadores de sentido. C. Líneas de palabras. D. Circuitos de refresh. ¿Qué desafío técnico enfrentan las memorias de lectura/escritura volátiles como la RAM y la CAM?. A. Resistencia al desgaste. B. Necesidad de doble puerto de acceso. C. Consumo significativo de energía. D. Almacenamiento permanente de datos. ¿Qué tipo de circuitos forman la estructura básica de una celda SRAM para almacenar un bit de información?. A. Un capacitor y un transistor MOSFET. B. Un par de puertas NAND. C. Dos inversores en configuración cruzada y dos transistores adicionales para acceso. D. Un flip-flop conectado a una línea de datos. ¿Qué ventaja principal ofrece la SRAM frente a otras tecnologías de memoria como la DRAM?. A. Mayor capacidad de almacenamiento por unidad de área. B. Tiempos de acceso significativamente más rápidos. C. Consumo de energía extremadamente bajo. D. Costos de producción más bajos. ¿Cómo contribuyen las estructuras CCD a la mejora de la calidad de la imagen en sistemas de captura?. A. Al reducir el tamaño de las celdas y aumentar la velocidad de procesamiento. B. Al aumentar el consumo de energía para procesar datos más rápido. C. Al reducir el ruido y permitir una alta sensibilidad en la captura de imágenes. D. Al generar imágenes con menor resolución, pero mayor velocidad. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de las memorias de acceso secuencial?. A. Son ideales para aplicaciones que requieren acceso aleatorio rápido. B. Ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento a un costo más bajo en comparación con las memorias de acceso aleatorio. C. Permiten acceso instantáneo a cualquier dato sin necesidad de recorrer la secuencia. D. Son más rápidas que las memorias de acceso aleatorio (RAM). ¿Cuál es la principal ventaja de las estructuras CCD de transferencia de fotones en aplicaciones de captura de imágenes?. A. Capturan imágenes en entornos de alta velocidad. B. Son ideales para aplicaciones en condiciones de baja iluminación. C. Permiten la transferencia de datos sin pérdida de resolución. D. Mejoran la resolución en imágenes digitales sin necesidad de procesamiento adicional. ¿Cuál es una de las etapas dinámicas clave en los circuitos CMOS?. A. Recuperación de datos mediante acceso aleatorio. B. Control de voltaje y corriente para optimizar el consumo de energía. C. Almacenamiento de datos de forma aleatoria en el tiempo. D. Transferencia de datos entre registros de acceso aleatorio. ¿Cuál es una desventaja de las memorias de acceso secuencial?. A. Su velocidad de acceso es más rápida que la de las memorias de acceso aleatorio. B. Son ineficientes para aplicaciones que requieren acceso aleatorio constante. C. Son más costosas que las memorias de acceso aleatorio. D. No pueden almacenar grandes volúmenes de datos. ¿Cuál es uno de los desarrollos futuros más prometedores para las estructuras CCD?. A. Mejoras en la resolución y reducción de la velocidad de transferencia de datos. B. Aumento del consumo energético para un procesamiento más rápido. C. Integración de inteligencia artificial y procesamiento de datos en la nube. D. Reducción de la sensibilidad de las cámaras para mejorar la calidad de la imagen. ¿Qué es una memoria de acceso secuencial?. A. Un tipo de memoria en la que se puede acceder a cualquier dato directamente en cualquier momento. B. Un tipo de memoria donde los datos se acceden en un orden secuencial, recorriendo previamente los datos almacenados. C. Un tipo de memoria que solo almacena datos en forma binaria. D. Un tipo de memoria utilizada únicamente para la ejecución de programas. ¿Qué papel desempeñan las estructuras CCD en las memorias de acceso secuencial?. A. Mejoran la calidad de imagen y reducción de ruido en imágenes procesadas. B. Permiten el procesamiento eficiente de señales y almacenamiento de datos. C. Aumentan el rendimiento en la transferencia de cargas eléctricas. D. No tienen relación con las memorias de acceso secuencial. ¿Qué tecnología utiliza las cintas magnéticas para organizar los datos?. A. Memoria NAND flash. B. Almacenamiento secuencial basado en tecnología de láser. C. Almacenamiento en una secuencia lineal accesible a medida que la cinta se desplaza. D. Almacenamiento aleatorio en discos duros magnéticos. ¿Qué tipo de estructura CCD se utiliza en aplicaciones de captura de imágenes y vídeo que requieren una transferencia de datos de alta velocidad?. A. Estructuras CCD de transferencia de fotones. B. Estructuras CCD de transferencia de carga superficial. C. Estructuras CCD de transferencia de interlineado. D. Estructuras CCD de transferencia de marcos completos. |