option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS_T1_Neurofelicidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS_T1_Neurofelicidad

Descripción:
1ºMPGS, UV

Fecha de Creación: 2025/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La felicidad. se mide a través de cuestionarios donde uno se expresa en términos de satisfacción vital, por lo que no son cuestionarios objetivos. se mide a través de cuestionarios objetivos donde uno se expresa en términos de satisfacción vital. no es sinónimo de bienestar.

Esta perspectiva se centra en la búsqueda del placer inmediato y el bienestar afectivo, enfatizando el predominio del afecto positivo sobre el negativo. El bienestar se alcanza a través de experiencias placenteras y la minimización del dolor. Perspectiva hedónica. Perspectiva eudaimónica. Satisfacción vital.

Esta perspectiva se enfoca el desarrollo del potencial humano, el significado y propósito en la vida, incluyendo aspectos como el florecimiento personal y las relaciones positivas. Proviene del vivir de acuerdo con los valores propios y alcanzar el potencial personal. Los seres humanos necesitamos este tipo de felicidad. Perspectiva hedónica. Perspectiva eudaimónica. Satisfacción vital.

implica evaluaciones generales de la calidad de vida y el bienestar subjetivo de las personas. Perspectiva hedónica. Perspectiva eudaimónica. Satisfacción vital.

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2024. El país más feliz es Finlandia, seguido de Dinamarca. El país más feliz es Italia, seguido de España. El país más feliz es Suecia, seguido de España.

Según el Ranking Mundial de Felicidad, España. ocupa el puesto 36. está por debajo de varios países europeos, pero mantiene una posición relativamente alta a nivel global. ambas son correctas.

Los factores clave para ayudar a explicar la variación en los niveles de felicidad autodeclarados en todo el mundo son. Apoyo social, ingresos, salud y libertad. Relaciones sexo-afectivas, hogar y alimentación, familia, trabajo. Ausencia de corrupción, ingresos mínimos vitales, relaciones sociales óptimas, condiciones mínimas vitales.

Sobre la felicidad. En algunos países, los jóvenes (menores de 30) reportan niveles más altos de felicidad. Muchos países muestran un patrón en forma de montaña, donde el punto más alto suele ser alrededor de los 50. En países como Noruega, Suecia, Alemania, Francia, Reino Unido y España, los mayores de 60 años son significativamente más felices que los jóvenes.

La OCDE sobre Bienestar. ofrece una herramienta en línea para comparar el bienestar entre 395 regiones, permitiendo un análisis detallado por ciudad y país. es un cuestionario para españoles que indica que los jóvenes dicen ser más felices que los ancianos. es un cuestionario que indica que la nota media de felicidad en España es de 7.80.

Algunos de los aspectos que, según el CIS, harían a la población española ser más feliz son. Mejorar el estado de salud o el de su entorno y mejorar la situación económica o de su entorno. Mejorar la situación económica o de su entorno y que haya paz, justicia y una sociedad mejor. mejorar la situación laboral y tener más tiempo libre y calidad de vida.

La felicidad para la neurociencia es. el resultado de la actividad de unos circuitos cerebrales diseñados por la evolución para producir un estado de bienestar. satisfacción total y permanente con la propia vida, experimentada como sensaciones y emociones fugaces, y apreciada conscientemente como una disposición permanente de la mente. un estado de flujo o experiencia óptima caracterizada por momentos de concentración activa y absorción completa en la actividad que se realiza.

Entre las estructuras cerebrales más importantes involucradas en la felicidad, cabe destacar. Corteza prefrontal, corteza cingular anterior, amígdala, ínsula. Corteza frontal, tálamo e hipotálamo, amígdala y surco intraparietal. Cortex prefrontal, hipocampo, ínsula, área septal.

¿Se puede distinguir un cerebro feliz de uno que no lo es con técnicas de neuroimagen?. Sí, se ha visto que las personas con distintos niveles de felicidad rasgo muestran mayor volumen de sustancia gris en la corteza cingular anterior. Sí, se ha visto que las personas con distintos niveles de felicidad rasgo muestran mayor volumen de sustancia blanca en el cortex prefrontal. Sí, se ha visto que las personas con distintos niveles de felicidad rasgo muestran mayor volumen de sustancia gris en la amígdala.

Una de las áreas más activas en un cerebro feliz es la corteza prefrontal,. implicada en funciones cognitivas superiores como regulación emocional, toma de decisiones y comportamiento social, su activación sugiere una conexión entre bienestar emocional y procesos mentales complejos como planificación, razonamiento y regulación del comportamiento. se activa con emociones positivas y está implicada en la percepción y procesamiento o codificación de estímulos placenteros. es una estructura clave para el procesamiento de estímulos negativos.

Marca la opción verdadera. Las estructuras relacionadas con el placer son estructuras subcorticales (como el sistema límbico, núcleo accumbens, pálido ventral) y regiones del tronco del encéfalo. Todas las conductas relacionadas con la supervivencia activan el mismo circuito de placer, pero hay diferencias individuales en la percepción subjetiva. Ambas son correctas.

Ante un estímulo gustativo placentero se activan. La ínsula y la corteza orbitofrontal. El sistema límbico y el tronco del tálamo. El hipotálamo y la corteza prefrontal.

Ante un estímulo de música placentera se activa. La corteza orbitofrontal. El sistema límbico y el tronco del tálamo. El hipotálamo y la corteza prefrontal.

Qué área cerebral está menos activa en un cerebro feliz?. La amígdala. El sistema límbico. La corteza prefrontal.

Marca la opción verdadera. La disminución de la actividad de la amígdala izquierda se relaciona con estímulos y emociones negativas. El aumento de la actividad de la amígdala derecha se relaciona con estímulos y emociones positivas. Ninguna es correcta.

Marca la opción verdadera. Personas que informan niveles más altos de felicidad tienden a mostrar mayor activación amigdalar derecha en respuesta a estímulos negativos. Personas más felices son más reactivas a las experiencias negativas. Personas con ansiedad y depresión muestran hiperactividad de la amígdala, lo que contribuye a una mayor sensibilidad a experiencias negativas.

Qué sustancias y neurotransmisores se ven involucrados en el fomento de la felicidad?. Dopamina, serotonina, oxitocina. GABA, endocanabinoides, oxitocina, endorfinas. Ambas son correctas.

La dopamina. está asociada a la felicidad eudaimónica. se libera con actividades relacionadas con la supervivencia como comer y beber. no se activa con música, deporte, logros y otras actividades placenteras.

Marca la opción verdadera. Un aumento de serotonina está directamente relacionado con una mayor emocionalidad positiva y con una mayor percepción subjetiva de felicidad. La alimentación, el ejercicio y la meditación pueden aumentar los niveles de serotonina. Ambas son correctas.

El fundamento terapéutico del tratamiento farmacológico de la ansiedad es. GABA. Serotonina. Dopamina.

El yoga aumenta los niveles de este neurotransmisor produciendo calma y relajación. GABA. Serotonina. Endocannabinooides.

La oxitocina. Está relacionada con un aumento del afecto positivo, vínculos afectivos e interacción social. Está implicada en el procesamiento emocional y se asocia a mayores niveles de felicidad. Ambas son correctas.

Marca la opción verdadera. Las caricias estimulan la oxitocina y las endorfinas, del mismo modo los abrazos de 20 segundos aumentan los niveles de oxitocina. Coger la mano de alguien reduce inmediatamente la producción de cortisol, hormona del estrés. Ambas son correctas.

Marca la respuesta verdadera sobre las endorfinas. Son producidas por la corteza orbito-frontal principalmente. Inhiben señales de dolor y producen sensación de euforia. Aumentan la confianza hacia otras personas.

Marca la respuesta correcta sobre las endorfinas. El ejercicio intenso (tanto aeróbico como anaeróbico) aumenta los niveles de endorfinas en sangre. Mejoran el estado de ánimo y reduce la ansiedad. Ambas son correctas.

Marca la opción verdadera. Los taxistas de Londres no mostraban un hipocampo significativamente mayor en los casos que superaron el examen. La simulación mental de movimientos activa regiones cerebrales similares a la ejecución real. La activación de la corteza cingular anterior al recordar un acontecimiento feliz correlaciona positivamente con el nivel de felicidad subjetiva (rasgo), pero no con el volumen de la sustancia gris en la corteza cingular anterior.

La gratitud correlaciona con mayor actividad. en la corteza prefrontal medial y en la cingulada anterior. en el núcleo accumbens y en la corteza orbito-frontal. en la corteza cingular anterior y en el pálido ventral.

La meditación correlaciona positivamente con. mayor volumen de la corteza prefrontal izquierda y de el hipocampo. mayor volumen de sustancia gris de la corteza orbitofrontal derecha. mayor volumen de la sustancia gris en la corteza orbitofrontal izquierda, cingulada anterior izquierda e ínsula derecha.

La piel humana tiene receptores especiales para las caricias, estos mandan señales de placer al cerebro cuando. se producen caricias de al menos 10 segundos. se producen caricias que oscilan entre 1 y 10 cm por segundo. se producen caricias de unos 15 cm por segundo.

¿Qué área se activa en el cerebro de una madre al ver una foto de su hijo?. Corteza orbitofrontal. Tronco del encéfalo. Núcleo accumbens.

Respiraciones profundas, tiempo fuera, reevaluación cognitiva y expresión asertiva pueden ser útiles para. el control de la ira. el control del miedo. el control de la tristeza.

La identificación, la exposición gradual y la reestructuración cognitiva. el control de la ira. el control del miedo. el control de la tristeza.

Marca la opción verdadera. Tan solo 10 minutos de actividad física a la semana puede resultar en mayores niveles de felicidad. Tan solo 1 día de ejercicio a la semana puede resultar en mayores niveles de felicidad. Ambas son correctas.

Marca la opción verdadera. Un bajo nivel de felicidad puede contribuir al riesgo de enfermedad. Una persona enferma no puede ser feliz. El sufrimiento y la felicidad son opuestos.

Se hizo un estudio de mortalidad y se observó. que el grupo que era más feliz tenía un 50% menos de riesgo de morir en un plazo de 13 años. que el grupo que era más feliz tenía un 10% menos de riesgo de morir en un plazo de 13 años. que aquellos que eran más pesimistas durante su etapa de estudiantes tendieron a morir de media a la misma edad que los compañeros más optimistas.

Sobre investigación de telómeros. La reducción de los telómeros debido al estrés tiende a un más rápido envejecimiento cuando una persona experimenta infelicidad crónicamente. Telómeros más largos en mujeres con mucho estrés equivale a mujeres de 10 años menos. Ambas son correctas.

El modelo de promoción de la felicidad en sistemas de salud. Se centra en la promoción de la salud, en el bienestar, como parte de la relación entre bienestar y salud. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida general. Promoción de la Felicidad en los pacientes, los acompañantes y el personal sanitario. Este enfoque integral busca mejorar la experiencia de todos los involucrados en el sistema de salud. Se centra en la reducción del daño y en la eficacia. Este modelo tradicional busca principalmente tratar enfermedades y lesiones.

Métodos como el mindfulness, yoga, gratitud, psicoterapia positiva están incluidos en programas. específicos para el bienestar. con beneficios indirectos. ambas.

Métodos como aumentar la actividad física, la actividad social, la participación cultural están incluidos en programas. específicos para el bienestar. con beneficios indirectos. ambas.

Algunos de los hallazgos sobre epigenética, mindfulness y salud es que. la meditación se relaciona con la reducción de los niveles de genes pro-inflamatorios, que a su vez se correlacionaban con una recuperación física más rápida tras una situación estresante. que los cambios tras la medicación se observaron en los genes que son los objetivos actuales de los fármacos anti-inflamatorios y analgésicos, de forma que la meditación tenía efectos similares a estos medicamentos. ambas son correctas.

En un estudio trasversal sobre felicidad y deporte se encuentra que. El aumento de la cantidad de actividad física se asoció con mayores niveles de felicidad. La asociación con la intensidad fue mínima. Ambas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA