TEST: Fundamentos de Teoría Musical
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST: Fundamentos de Teoría Musical Descripción: Basado en el video Teoría Musical ¡NO QUIERO Teoría de la Música! de ladomicilio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todos los sonidos tienen varias características, pero en general siempre se destacan: 3. 5. 4. 2. Las características, cualidades o propiedades del sonido son: Altura, Duración, Intensidad, Timbre. Altura, Duración, Intensidad, Ruido. Altura, Duración, Ruido, Timbre. Altura, Ruido, Intensidad, Timbre. La altura nos ayuda a diferenciar básicamente: Sonidos fuertes y suaves. Sonidos cortos y largos. Sonidos gordos y flacos. Sonidos agudos y graves. En un piano las notas: Son más graves hacia la derecha y más agudas hacia la izquierda. Son más agudas hacia la derecha y más graves hacia la izquierda. Son más largas hacia la derecha y más cortas hacia la izquierda. Son más fuertes hacia la derecha y más suaves hacia la izquierda. La duración nos ayuda a diferenciar básicamente: Sonidos larga vida. Sonidos fuertes y débiles. Sonidos graves y agudos. Sonidos cortos y largos. Cuando combinamos diferentes duraciones producimos: Ruidos. Problemas. Ritmos. Caos. Cuando gritamos o susurramos estamos modificando la cualidad del sonido llamada: Duración. Timbre. Intensidad. Altura. La mayoría de músicos novatos tocan a la misma intensidad. Esto genera que sus interpretaciones carezcan de: Expresión de emociones con la música. Expresión de sabores con la música. Expresión de olores con la música. Expresión de colores con la música. En música, cuando nos referimos a la intensidad del sonido usamos el término: Ruidosos. Bullosos. El Barullo. Dinámicas. Podemos reconocer quién o qué produce el sonido (la fuente sonora) gracias al: Parlante. Timbre. Audífono. PA System. |