Fundametos 3 evaluación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundametos 3 evaluación Descripción: Claudio Galeno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ecografía es una técnica de imagenes basada en la utilización de: Campos Magnéticos. Rayos X. Ultrasonidos. Rayos Gamma. Indica cuál de las siguientes es una característica del sonido: Frecuencia. Longitud de onda. Velocidad de propagación. Todas la opciones son correctas. Cuando en la unidad nos aparecen las siglas UCIP, ¿a qué se refieren?. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Ultrasonidos Continuos Intra-Parenquimatosos. Ultrasonidos Combinados con el Índice Pulmonar. Unidad de Cardiaca de Investigación Pediátrica. Cuando hablamos de intensidad del sonido nos referimos a: Reflexión de la onda. Amplitud de la onda. Frecuencia de la onda. Ninguna de las anteriores es una opción correcta. ¿Qué técnica de doppler utiliza en su representación un solo color?. Doppler color. Power color doppler. Doppler simple. Doppler continuo. Los modos de imagen más comúnmente utilizados en ecografías son: Modo bidimensional. Modo Doppler. Modo M. Todos son los más usados. Señala cuál de las siguientes es un modo de eco: Modo ST. Modo C. Modo bidimensional. Modo 3Md. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ecografía es incorrecta?: Es prácticamente inocua. Generalmente es bien tolerada por el paciente. Emplea radiación ionizantes. Se basa en la reflexión de los ultrasonidos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El rango audible del sonido va de los 20Hz a los 20 kHz. El ultrasonido se comporta como una onda mecánica sonora. El ultrasonido se define para frecuencias a partir de 20 kHz. Todas las opciones son correctas. Una imagen hiperecoica se produce: Al atravesar la vejiga. No se producen nunca en ecografía. Cuando no hay ningún eco. Cuando una estructura refleja el sonido más que las estructuras circundantes. ¿Qué es la impedancia acústica?. La cantidad de oposición que presenta un medio a las ondas del sonidos que intentan atravesarlo. Una constante de los materiales. El producto de la densidad del medio por la velocidad del sonido en dicho medio. Todas la opciones son correctas. Indica la respuesta correcta: La imágenes hiperecoicas son oscuras. La imágenes hiperecoicas son líquidos. La imágenes hiperecoicas presentan más eco que las adyacentes. El hueso no suele presentar eco. Cuál de estas afirmaciones es falsa respecto a la ecografía: Es una técnica de localización de estructuras biológicas. Al no usar radiaciones ionizantes, es muy útil en obstetricia y pediatría. La ecografía utiliza ultrasonidos. Solo puede usarse en medicina. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa respecto a las propiedades de una onda?: La velocidad de propagación se mide habitualmente en metros/segundo. La velocidad de propagación depende de las propiedades del medio: elasticidad y densidad. La frecuencia se mide en Hz (ciclos/segundo). A mayor frecuencia, mayor longitud de onda. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la atenuación?: Un ultrasonido de 10 MHz llega a una profundidad mayor que un ultrasonido de 4 MHz. A mayor frecuencia, mayor atenuación. A menor atenuación, la profundida del ultrasonido es mayor. Depende de los fenómenos como la reflexión, refracción, difracción. ¿Cuál de estas interferencias no se produce en ultrasonidos?: Sombra posterior. Refuerzo posterior. Cola de cometa. Centelleo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las características de la imagen?: Hipoecoico significa pocos ecos. Isoecoica significa muchos ecos. Anecoica es ningún eco. La anisotropía es típica del tendón. Respecto a las caracterísicas de la imagen: Las imágenes anecoicas se producen cuando hay infinidad de ecos. La anisotropía es el cambio de ecogenicidad según el ángulo de incidencia de los ultrasonidos. Una imagen es hipoecoica respecto a otra cuando tiene más ecos. Los tumores sólidos producen imágenes anecoicas. ¿Qué sonda permite obtener una porfundidad alta?. A) Convexa. B) Sectorial. C) Lineal. A y B son correctas. ¿Qué sonda permite obtener una porfundidad baja?. A) Convexa. B) Sectorial. C) Lineal. A y B son correctas. El fenómeno de transformación de la energía eléctrica en acústica se denomina: Efecto piezoacústicos. Efecto Faraday. Efecto piezoeléctrico. Fenómeno de energía mecánica. Una frecuencia de 7MHz tiene...: Mayor capacidad de penetración que una de 6 MHz. Mayor capacidad de penetración que una de 3 MHz. Mayor capacidad de penetración que una de 15 KHz. Mayor capacidad de penetración que una de 9 MHz. Señale la respuesta incorrecta sobre la limpieza del ecógrafo: Se debe limpiar siempre después de cada exploración. Se debe limpiar con paños de papel. Se puede limpiar con cualquier producto. Se limpia para evitar la transmisión de microorganismos. ¿De qué color se visualizan los líquidos en ecografías. Blanco. Gris. Negro. Azul. ¿Qué función tiene el botón de selección del transductor?: A) Elegir una sonda de las disponibles. B) Congelar imágenes. C) Conectar/desconectar las sondas. A y C son correctas. Al dispositivo que acelera partículas cargadas o electrones se le llama: PET. Ciclotron. Espectrón. SPECT. La partícula elemental que corresponde a la antipartícula del electrón o β- es: Positrón. Neutrón. Neutrino. Protón. ¿En el PET se precisa una detección simultánea de cuántos fotones?. 6 fotones. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 2 fotones. 4 fotones. Los detectores del PET qúe tipo de energía son capaces de captar: Fotones infrarrojos. Fotones gamma. Fotones UV. Fotones de rayos X. Señala la opción correcta sobre el PET: Todas las opciones son correctas. Utiliza rayos X para obtener las imágenes. Representan imágenes funcionales cuantitativas. Usa la energía entorno a los 200 KeV. Los radionucleidos para el PET son creados en un dispositivo llamado: Central nuclear. Ciclotrón. Labotarios de imagen. Positrón. Indica qué radionúclido tiene un compuesto que se comporta como los azúcares: 22G- MMN. 11N-Amonio. 18F- FDG. 13C- TMN. ¿En qué especialidad se utiliza el amonio marcado con nitrógeno 13?. En oncología. En traumatología. En neurología. En cardiología. ¿Cómo se denomina al proceso de choque entre un electrón y un positrón?. Destrucción. Atracción. Aniquilación. Michirón. ¿Cuánta energía tienen los fotones que se detectan en un PET?. 115 keV. 511 keV. 35.000 keV. 2 meV. ¿De qué tipo de material están hechos los detectores PET usados en la actualidad?. BGO. LSO. GSO. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué características presentan los detectores actuales?. Poco rápidos. Mejoran la resolución. Menor producción de luz. Todas las anteriores son correctas. Un electrón es sinónimo de radiación: α. β+. β-. γ. ¿Qué característica el PET 3D?: Gran radiación dispersa. Mucha sensibilidad. Alto tiempo de procesado. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué va acoplado a los detectores?. Procesador. Tubo de vacío. Tubo fotomultiplicador. Van solos. ¿Por qué se aplican correcciones a los datos antes de construir la imagen?. A) Porque los datos salen sin errores. B) Porque pueden haber variaciones de sensiblidad. C) Porque se debe corregir el tiempo muerto. D) B y C son correctas. ¿Qué diferencia hay entre PET 2D y PET 3D?. En 3D hay septos. En 2D hay septos. Ninguna tiene septos. Ninguna es correcta. ¿Qué sistema nos permite obtener imágenes funcionales y anatómicas en una sola imagen?. PET solo. TC solo. PET-TC. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes radionúclidos suele usarse en PET?. Flúor-18. Carbono-11. Oxígeno-15. Todos los anteriores suelen usarse bastante. ¿Qué sustancia suele usarse con los radionucleidos PET a modo de vehículo?. A) Fármacos. B) Moléculas orgánicas. C) Hidratos de carbono. B y C son correctas. ¿Cuál es el principal factor a tener en cuenta a la hora de realizar una exploración PET?. Debe pasar poco tiempo entre que se produce el radionúclido y la exploración. No se debe inyectar en el paciente. No debe emitir radiación. Todas son correctas. ¿Qué es un sinograma?. Una matriz de correccionas para cada ángulo. Datos aleatorios. Radiación dispersa. Radiación de fuga. ¿A qué denominamos efectos alcance?. A la resolución global. A la variación de 0.5º del ángulo entre los 2 fotones coincidentes. A la detección de 2 fotones de diferenetes aniquilaciones como una única señal. A la capacidad para determinar con exactitud la ubicación del evento de aniquilación. ¿A qué denominamos coincidencia aleatoria?. A la resolución global. A la variación de 0.5º del ángulo entre los 2 fotones coincidentes. A la detección de 2 fotones de diferenetes aniquilaciones como una única señal. A la capacidad para determinar con exactitud la ubicación del evento de aniquilación. ¿A qué denominamos efecto angular?. A la resolución global. A la variación de 0.5º del ángulo entre los 2 fotones coincidentes. A la detección de 2 fotones de diferenetes aniquilaciones como una única señal. A la capacidad para determinar con exactitud la ubicación del evento de aniquilación. Al sector de información hospitalario viene representado con las siglas: HSI. HIS. SIHH. SIH. ¿Cómo se llama el sistema que se encarga de las citas, de la recepción del paciente y regristro de actividad, realizació de informes, estadística y gestión de la información en radiología?. BIR. GIR. HIR. RIS. Los objetivos que persigue el RIS son: Citación optimizada de exploraciones. Identificación unívoca de pacientes. Trascripción y emisión de infomes radiológicos. Todas las opciones son correctas. ¿Qué es una LAN?. Sistema de gestión y trasmisión. Red de comunicación de comunicación de área local. Sistema de adquisición de imágenes. Sistema de adquisición de citas para radiología. Las imágenes producidas en un departamento de radiología están del rango de: Gigabytes. Kilobytes. Terabytes. Megabytes. ¿Cómo se llama el protocolo que usa para el intercambio de datos en el ámbito de los sistema de información sanitario?: Health Level Seven (HL7). Protocolo de comunicación en internet (PIC). Protocolo de transmisión de información (PTI). Ninguna respuesta es correcta. Indica cúal de las siguientes son áreas del RIS: Área de recepción del paciente y registro de actividades. Área de citación. Área de identificacion al paciente. Todos son áreas del RIS. Señala qué tipo de memoria podemos encontrar en el PACS: Memoria primaria. Caché Seven. Memoria de proximidad. Ninguna opción es correcta. Indica cuál de las siguientes es un subsistema del PACS: Sistema de gestión de transmisión. Sistema de almacenamiento. Red de comucicaciones. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál no es una ventaja del HL7?. Entrada única de datos. Cerrada. Reducen el tiempo de análisis. Reduce los costos de mantenimiento. ¿Qué imágnes se guardan en un PACS?. Todas las adquiridas en el servicio de radiología. Solo las que son de interés para el médico o radiólogo. Solo las que pueden interesar al médico peticionario. Todas durante un tiempo no superior a un año. La imagen DICOM: Se puede compartir para su estudio aunque se visualice en un aparato de marca diferente. No siempre se ha podido compartir ya que ambas dependían de la marca del aparato. Tiene limitaciones ya que solo muestra datos como nombre del paciente y nº de identificación. Siempre ha sido un formato habitual. ¿Qué servicio DICOM permite buscar y recuperar imágenes?. Query/retrieve. Basic print management. Media format. Todas las anteriores. |