FX COT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FX COT Descripción: REUMA Y COT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El mayor porcentaje de muertes por accidentes de trafico (70%). Por alcohol. Por drogas. TEP. ACV. Porcentaje del numero de accidentes de trafico por Benzodiacepinas. 30. 40. 50. 70. Componentes minerales de la cicatrizacion osea. Ca y P. Ca, P e hidroxido. Hidroxido y Ca. P y Mg. Cuales son los huesos sesamoideos mas grandes. Rotula y hueso pisiforme. Rotula. Hueso pisiforme. Calcaneo. Que otro componente, ademas de tres minerales, forman el hueso. Proporciona traccion y elasticidad al mismo. Colageno. Ca. P. Na. Correcta en cuaanto a la reparacion de las FX. Formacion hematoma, inflamacion, reparacion y remodelacion. Formacion hematoma, inflamacion, remodelacion y reparacion. Formacion hematoma, reparacion, inflamacion y remodelacion. Inflamacion, formacion hematoma, reparacion y remodelacion. Que dos fases de la reparacion de las FX se superponen. Formacion hematoma e inflamacion. Ninguna. Reparacion y remodelacion. Inflamacion y reparacion. En que etapa de la reparacion de FX aparece el Procallo. Hematoma. Inflamacion o formacion callo oseo. Reparacion o formacion callo fibrocartilaginoso. Remodelacion. Aparecen fibroblastos, capilares nuevos y colageno. Hematoma. Formacion callo fibrocartilaginoso. Formacion callo oseo. Remodelacion. En que pase aparecen los osteoclastos. Remodelacion. Inflmacion. Hematoma. Formacion callo oseo. En qu fase aparacen los osteoblastos. Formacion callo oseo. Formacion callo fibrocartialginoso. Hematoma. Inflamacion. Los osteoblastos generan hueso de dentro a fuera. V. F. Que etapa acaba con el inicio de la cicatrizacion. Hematoma. Inflamacion. Callo oseo. Callo fibrocaartilaginoso. Fx mas comunes en niños. Transversales. Oblicuas. Espirales. Todas correctas. Las FX segun su etiologia. Subitas, por estres y patologicas. Directas e indirectas. Abiertas o cerradas. Completas o incompletas. Las FX segun el mecanismo que las produce. Abiertas o cerradas. Directas o indirectas. Completas o incompletas. Estables e inestables. LAs FX segun afectacion de partes blandas. Subita, por estres y patologicas. Directas e indirectas. Abiertas o cerradas. Estables e inestables. Las FX segun el patron de interrupcion. Incompletas o completas. Directas e indirectas. Abiiertas o cerradas. Estables o inestables. Las FX segun su establidad. Completas o incompletas. Abiertas o cerradas. Directas e indirectas. Estables o inestables. Segun Gustillo y Anderson. Si la herida mide mas de 10 cm y aparece lesion vascular. Tipo II. Tipo IIIA. Tipo IIIB. Tipo IIIC. Segun Oestern y Tscherne el sindrome compartimental aparece. Grado 0. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Fx por mecanismo indirecto por flexion, en mordisco o alas de mariposa. Conminuta. Espiral. Oblicua. Avulsion. Fx por mecanismo indirecto por cizallamiento. Horizontal. Espiral. Conminuta. Oblicua. Mecanismo de FX indirecto por traccion. Arrancamientos y avulsiones. Horizontal. Oblicua. Espiral. FX imcompletas en huesos planos y cortos. Tallo verde o espiral. COnminuta. Oblicua. Horizontal. Las FX completas pueden estar en. Acabalgamiento (una al lado de la otra) y Diastasada (Separada del hueso). Diastasada (una al lado de la otra) y acabalgamiento (Separada del hueso). Acabalgamiento (separada del hueso) y Diastasada (Una al lado de la otra). Ninguna es correcta. Consecuencia de FX cadera. SCA. Embolia pulmonar. TEP. ACV. Prueba DX para FX por estres. RNM. RX. TAC. PetTAC. Tipo de FX indirecta osteoporotica por compresion. Oblicua. Horizontal. Espiral. Avulsion. Lesion indirecta mas frecuente. Subita. Por estres. Patologica. Todas son correctas. Clasificacion para evaluar la FX de cabeza de humero. Neer. WIP. SS. BRADEN. Falsa. Complicacion inmediata mas frecuente postQX. Neumonia. Hemorragias. Atrofia muscular. Embolia. Falsa. Complicaciones mas frecunetes postQX. Embolia. Tromboflebitis. Neumonia. Estreñimiento. Metodo de inmovilizacion interna para cadera de Bruck. cutanea. transesqueletica. transcervical. Ortesis. En la traccion transesqueletica, si la FX esta tratada con clavos. Steiman. Kirscher. Braun. Dupuyen. En la traccion transesqueletica, si la FX esta tratada con agujas. Steiman. Kirschner. Bohler. Braun. Que FX de femur son las mas frecuentes. Intracapsulares. Extracapsulares. Capital. Transcervical. La fijacion no cementada se usa. jovenes. adultos. ancianos. todos. Hasta cuando puede aparec una infeccion nosocomial por una protesis. 3 meses. 6 meses. 12 meses. 4 meses. Anestesia locorregional mas eficaz en COT. Bloqueos nervios perifericos. Troncular. Neuroaxial. Ninguna. Antestesia general. Hipnoticos. Propofol. Morfina. Fentanilo. Todas correctas. Previo al QX. No tomar sintrom 1h antes de QX. Ayunas. Pruebas preoperatorias. Todas son correctas. Un tendon se adhiere al hueso en otro sitio de donde estaba inicialmente. Tenodesis. Tenotomia. Tenovectomia. Artrodesis. Escala para el dolor si no existe posibilidad de comunicacion. EVA. ESCID. No se utiliza ninguna porque el paciente no responde. EVA y ESCID. Puntuacion mayor a 7 en escala EVA. Dolor muy intenso. Dolor. Moderado-grave. Leve-moderado. Puntuacion 1-3 en escala EVA. Dolor. Leve-moderado. Moderado-grave. Dolor muy intenso. Paciente con EVA >3. reevaluar c/10 mins tto analgesico. reeavaluar c/4h. reevaluar c/8h. Ninguna. Temperatura del pacientes antes de QX. >35.5. >36. >36.5. <35.5. Complicacion no QX que puede producirse por dehiscencia. Queloides. Seromas. Sindrome herida dolorosa. Todas son correctas. Si la FX esta cerca de la articulacion diremos que es. Inestable. Estable. Directa. Indirecta. |