G 111 La Provincia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() G 111 La Provincia Descripción: G 111 La Provincia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Son fines propios y específicos de la Provincia: a) Dirigir la actividad de los Municipios que la integran. b) Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales. c) La prestación de servicios públicos de carácter municipal. d) Todos los citados en a), b) y c). 2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación con la Provincia, es cierta?: a) Tiene personalidad jurídica propia. b) Es una Entidad Local determinada por la agrupación de Municipios. c) Tiene plena capacidad para el cumplimiento de sus fine. d) Son ciertas a), b) y c). 3.- Corresponde a la Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo: a) Dirigir la Administración del Estado en la Provincia. b) Coordinar la actividad de la Administración del Estado en la Provincia con la de la Administración de la Comunidad Autónoma. c) El gobierno y la administración autónoma de la Provincia. d) Todas las funciones citadas en a), b) y c). 4.- El órgano de la Diputación constituido por el Presidente y los Diputados es: a) El Consejo General. b) El Pleno. c) La Comisión Permanente. d) La Comisión de Gobierno. 5.- Existen en todas las Diputaciones: a) El Presidente, el Pleno, la Comisión de Gobierno y el Consejo General. b) El Presidente, los Vicepresidentes, la Comisión Permanente y el Pleno. c) El Presidente, los Vicepresidentes, el Pleno y la Comisión de Gobierno. d) El Presidente, el Consejo General, la Comisión Permanente, la Comisión de Gobierno y el Pleno. 6.- La Comisión de Gobierno de la Diputación está integrada por el Presidente y un número de Diputados: a) No superior al cuarto del número legal de los mismos. b) No inferior al tercio del número legal de los mismos. c) No inferior al cuarto del número legal de los mismos. d) No superior al tercio del número legal de los mismos. 7.- Los Diputados que formen parte de la Comisión de Gobierno de la Diputación serán nombrados y separados: a) Libremente por el Presidente, dando cuenta al Pleno. b) Por el Presidente, a propuesta de la mayoría absoluta del Pleno. c) Por mayoría absoluta del Pleno, a propuesta del Presidente. d) Por mayoría simple del Pleno, a propuesta del Presidente. 8.- ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Presidente de la Diputación?: a) La organización de la Diputación. b) La aprobación de Ordenanzas. c) La jefatura superior del personal de la Diputación. d) Todas las citadas en a), b) y c). 9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a) Corresponde al Pleno de la Diputación la aprobación y modificación de los Presupuestos y la aprobación de los planes de carácter provincial. b) Corresponde al Presidente de la Diputación representar a ésta y dirigir el gobierno y la administración de la provincia. c) Corresponde al Presidente de la Diputación el planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y demás Administraciones públicas. d) El Pleno de la Diputación es competente para la alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. 10.- ¿Cómo son designados los Vicepresidentes de la Diputación?: a) Libremente por el Presidente, entre los miembros de la Comisión de Gobierno. b) Por la Comisión de Gobierno, de entre sus miembros. c) Por mayoría absoluta del Pleno, entre los miembros de la Comisión de Gobierno. d) Por mayoría simple del Pleno, a propuesta del Presidente, entre los miembros de la Comisión de Gobierno. 11.- No corresponde al Pleno de la Diputación: a) La organización de la Diputación. b) La aprobación de Ordenanzas. c) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad corresponda a la Diputación. d) Aprobar la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo de la Diputación. 12.- ¿Qué órgano es competente para la declaración de lesividad de los actos de la Diputación?: a) El Pleno. b) El Pleno o la Comisión de Gobierno, según los casos. c) El Presidente, en todo caso. d) La Comisión de Gobierno. 13.- Ejercer el control y la fiscalización de los órganos de gobierno de la Diputación corresponde: a) Al Presidente. b) Al Pleno. c) A la Comisión de Gobierno. d) A la Asamblea de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la provincia. 14.- La asistencia al Presidente de la Diputación en el ejercicio de sus atribuciones corresponde: a) Al Pleno. b) A la Junta de Vicepresidentes. c) A la Comisión de Gobierno. d) A la Asamblea Provincial de Alcaldes. 15.- ¿Qué órgano es competente para dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad o ejercicio corresponda a la Diputación Provincial?: a) El Presidente. b) El Pleno. c) La Comisión de Gobierno. d) El Vicepresidente Primero. 16.- ¿Podrá ser objeto de moción de censura el Presidente de la Diputación?: a) Sí, por el Pleno. b) Sí, por la Comisión de Gobierno. c) Sí, por la Asamblea de la Comunidad Autónoma. d) No. 17.- ¿Puede el Presidente de la Diputación delegar el ejercicio de alguna de sus atribuciones?: a) No, en ningún caso. b) Solamente en los Vicepresidentes. c) Sí, en el Pleno. d) Sí, en la Comisión de Gobierno o en alguno de sus miembros. 18.- Entre las competencias propias de la Diputación, no figura: a) La coordinación de los servicios municipales entre sí. b) La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. c) La prestación de servicios públicos de carácter supraprovincial y, en su caso, supracomarcal. d) El fomento y la administración de los intereses peculiares de la Provincia. 19.- La Diputación llevará a cabo su labor de coordinación, asistencia y cooperación respecto de los Municipios: a) Aprobando semestralmente un Plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal. b) Proponiendo anualmente a la Asamblea de la Comunidad Autónoma la aprobación de un Plan provincial de cooperación con los Municipios. c) Aprobando anualmente un Plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal. d) Proponiendo semestralmente al Ministerio de Administraciones Públicas la aprobación de un Plan provincial de cooperación intermunicipal. 20.- En la elaboración del Plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal: a) Participará la Asamblea de la Comunidad Autónoma. b) Participarán la Delegación del Gobierno de la Comunidad Autónoma y la Subdelegación del Gobierno en la provincia. c) Deben participar los Municipios de la provincia. d) Deben participar los órganos de carácter ejecutivo de la Comunidad Autónoma. 21.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a) Las Diputaciones podrán delegar competencias en las Comunidades Autónomas. b) El Estado podrá delegar competencias de mera ejecución en las Diputaciones. c) Las Comunidades Autónomas podrán encomendar a las Diputaciones la gestión ordinaria de servicios propios en los términos previstos en los Estatutos. d) Las Comunidades Autónomas podrán delegar competencias en las Diputaciones. 22.- La delegación de competencias del Estado en las Diputaciones requerirá: a) Informe favorable del Consejo de Estado. b) La aprobación por la Subdelegación del Gobierno. c) Consulta previa e informe de la Comunidad Autónoma interesada. d) Todos los requisitos citados en a), b) y c). 23.- Corresponde a la Diputación asegurar el acceso de la población de la Provincia al conjunto de los servicios mínimos de competencia municipal y la mayor eficacia y economicidad en la prestación de éstos?: a) Sí, conforme a las directrices aprobadas por la Asamblea de la Comunidad Autónoma. b) No, es competencia de la Comunidad Autónoma. c) Sí, mediante cualesquiera fórmulas de asistencia y cooperación con los Municipios. d) No, corresponde exclusivamente a los Municipios. |