g de e p1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() g de e p1 Descripción: parcial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una diferencia clave entre la gestión de la demanda en una central térmica de carbón y una nuclear es: La nuclear puede modular rápidamente la potencia de salida. El carbón permite un ajuste más flexible frente a variaciones de demanda. Ambas tienen la misma capacidad de respuesta. Ninguna puede adaptarse a cambios de demanda. En sistemas de generación tradicional (carbón, gas, nuclear), el almacenamiento energético masivo no siempre es indispensable porque estas fuentes pueden regular su producción de manera continua. falso. verdadero. El bombeo hidráulico reversible como complemento de centrales térmicas se caracteriza por: Imposibilidad de combinarse con fósiles por incompatibilidad tecnológica. Alta eficiencia y almacenamiento a gran escala, condicionado a la geografía. Eficiencia inferior a las baterías de plomo-ácido. Costos siempre más bajos que cualquier otra tecnología. El sistema CAES (aire comprimido) resulta más adecuado en escenarios de: Variaciones instantáneas de segundos a minutos. Necesidad de almacenamiento estacional a gran escala. Uso residencial en pequeña escala. Aplicaciones móviles de alta densidad energética. Las baterías de flujo redox suelen ser más adecuadas que las de litio para respaldo de plantas nucleares, debido a su mayor estabilidad en descargas prolongadas. verdadero. falso. Los principales desafíos de la intermitencia solar fotovoltaica son: Variaciones horarias de generación que se pueden compensar con baterías. Emisiones de CO₂ que requieren almacenamiento para neutralizarse. Alta densidad energética de los paneles. Costos de instalación elevados pero estables. El almacenamiento térmico en sales fundidas permite mantener calor acumulado para generar electricidad aún en ausencia de radiación solar. falso. verdadero. Los excedentes nocturnos de energía eólica se aprovechan mejor mediante: Hidrógeno o sistemas CAES para almacenamiento prolongado. Paneles solares híbridos. Uso exclusivo de biomasa. Turbinas hidrocinéticas en paralelo. La energía se define como: La distancia recorrida en una unidad de tiempo. La cantidad de fuerza aplicada en un instante. La capacidad que posee un sistema para generar un cambio. La relación entre masa y volumen. ¿Cuál es la unidad de trabajo en el SI?. Watt. Joule. Newton. Pascal. La potencia mide: La energía almacenada en un cuerpo. La energía por unidad de tiempo. La fuerza ejercida en una superficie. La velocidad de un movimiento. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de energía interna?. La energía eléctrica transportada por un cable. La energía cinética de un auto en movimiento. La radiación solar que llega a la Tierra. La energía química de una batería de litio. Sobre el rendimiento energético, correcta: Siempre puede llegar al 100 % si se eliminan pérdidas. Es la relación entre la energía útil y la energía consumida. Depende únicamente de la potencia del sistema. No se aplica a sistemas eléctricos. Una transformación energética en un celular ocurre cuando: La energía luminosa se convierte en energía eléctrica. La energía química de la batería se convierte en energía eléctrica y lumínica. La energía térmica se transforma en energía nuclear. La energía interna se transforma en energía gravitatoria. Energía primaria y final: La primaria es la que llega al usuario, la final es la que se extrae de la naturaleza. La primaria es la obtenida de la naturaleza, la final es la que llega transformada al usuario. Ambas son equivalentes. La primaria es siempre renovable, la final es no renovable. Recursos energéticos renovables se caracterizan por: Regenerarse en escalas de tiempo humanas. Estar disponibles en cantidades finitas. Ser siempre más baratos que los no renovables. No requerir ninguna tecnología para su aprovechamiento. Un ciclo combinado es: Una planta que utiliza simultáneamente carbón y petróleo. Un método de almacenamiento de energía solar. Un sistema de transporte de electricidad por líneas de alta tensión. Una tecnología que combina turbinas de gas y vapor para aprovechar mejor la energía. El mayor impacto ambiental del uso de carbón como fuente de energía es: El alto nivel de radiación. La generación de CO₂ y contaminantes atmosféricos. El calentamiento del agua de los ríos. La deforestación. Un aerogenerador transforma 1500 J de energía del viento en 600 J de electricidad. ¿Cuál es su rendimiento?. 60 %. 40 %. 25 %. 15 %. Un artefacto eléctrico de 1500 W funciona 2 horas por día durante 30 días. ¿Cuál es su consumo en kWh?. 90 kWh. 45 kWh. 75 kWh. 30 kWh. |