option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa

Descripción:
Preguntas varias

Fecha de Creación: 2024/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La iniciativa emprendedora es un proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico. VERDADERO. FALSO.

Existen dos tipos de innovación: la de producto y la técnica. FALSO. VERDADERO.

La innovación se aplica solamente al producto ya que la producción, comercialización y organización de una empresa siempre siguen el mismo proceso. FALSO. VERDADERO.

La cultura emprendedora e innovadora junto con una buena organización social, constituyen la base a partir de la cual se origina la pirámide de riqueza de un país. Los otros factores clave para el desarrollo son la formación de la población y las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones. FALSO. VERDADERO.

La cultura emprendedora puede definirse como un hecho individual. FALSO. VERDADERO.

Identifica a qué tipo de innovación corresponde cada ejemplo: La innovación que implica crear un producto nuevo o modificar uno ya existente es... La innovación que consiste en modificar la comercialización, producción o gestión de un producto concreto es... La innovación que se aplica tanto al producto como a la comercialización, producción o gestión es…. Hoy en día podemos reservar habitaciones, apartamentos...etc. A través de Internet. En este caso hacemos referencia a... La creación del walkman que lanzó Sony en 1979 es... La implementación de la “cadena de montaje” por Henry Ford en su fábrica de automóviles es un ejemplo de... Los sistemas de gestión documental informáticos que ayudan a las empresas a registrar documentación pertenecen a...

Detecta, en base a la innovación de producto, qué tipo de innovación es: Una empresa entra con su mismo producto en un nuevo mercado. Se mejora un producto ya existente en el mercado. Se da cuando una empresa quiere entrar en el mercado comercializando y fabricando un producto que ya existe. La creación del primer teléfono móvil. La introducción del 3D en los televisores que ya existían.

Relaciona. Capacidad de actuar para alcanzar los objetivos fijados desafiando lo preestablecido. El emprendedor tiene confianza en sí mismo, en sus proyectos y en su capacidad para llevarlos adelante. 3- Capacidad de convertir una idea en un producto necesario en el mercado. Capacidad de aceptar las decisiones del equipo de trabajo y responsabilizarse de ellas. Capacidad de conseguir que los otros trabajadores se impliquen en la consecución de los objetivos fijados. Capacidad de generar ideas nuevas y originales. Hay que mantenerse firme en las ideas y en los proyectos.

Detecta de qué tipo de capacidad se trata en base a la definición: Creatividad: es esencial para que haya innovación. Es la capacidad de generar ideas nuevas y originales, o de establecer nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos para encontrar soluciones originales a los problemas, tomar decisiones, mejorar o crear productos, etc. Iniciativa: es la acción, el movimiento, la actitud que impulsa a convertir las ideas en hechos. Es la capacidad de actuar con decisión para alcanzar los objetivos fijados desafiando lo preestablecido. Capacidad de comunicación: transmitir información y relacionarse es importante. Un buen comunicador escucha activamente, muestra empatía y es asertivo. Por tanto, un buen emprendedor debe tener facilidad para las relaciones personales, la comunicación y la negociación. Necesidad de superación: el emprendedor tiene claro dónde quiere llegar y qué necesita para que así sea, y además está dispuesto a hacerlo gracias a su energía vital, entusiasmo y ganas de hacer bien el trabajo. Tenacidad y constancia: hay que mantenerse firme en las ideas y en los proyectos y, sobretodo, insistir, a pesar de todos los problemas y contratiempos que puedan surgir. Liderazgo: el emprendedor debe tener la capacidad de conseguir que los demás trabajadores se impliquen en la consecución de los objetivos fijados. Espíritu de equipo: es la capacidad de colaborar con los otros, de compartir conocimientos, habilidades y experiencias. El trabajo en equipo se basa en las cinco C’s (complementariedad, coordinación, compromiso, confianza y comunicación). Solidaridad: es la capacidad de aceptar las decisiones del equipo de trabajo y responsabilizarse de ellas.

Distingue si estas definiciones son actitud o aptitud: Habilidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una materia. En caso de que el empresario no disponga de ella, puede suplir esta carencia con la contratación de personas o servicios especializados. Disposición o la postura que tienen las personas a la hora de confrontar la realidad y las distintas situaciones que se dan en la vida. Normalmente responde a un conjunto de creencias aprendidas y sujetas a la experiencia individual.

Capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Actitud. Aptitud.

Capacidad para asumir riesgos. Actitud. Aptitud.

Capacidad de observación y de previsión. Actitud. Aptitud.

Habilidades sociales. Actitud. Aptitud.

Capacidad para asumir responsabilidades. Actitud. Aptitud.

Capacidad creativa e innovadora. Actitud. Aptitud.

Confianza en sí mismo. Actitud. Aptitud.

Perseverancia. Actitud. Aptitud.

Los riesgos están puntualmente presentes en la vida del empresario. FALSO. VERDADERO.

Los riesgos no deben ser evaluados ya que son inciertos. FALSO. VERDADERO.

Ser empresario conlleva sacrificio todo el tiempo incluyendo el de ocio, obligación a hacer de todo y a solucionar todos los problemas, y necesidad de aprender continuamente. FALSO. VERDADERO.

Identifica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los viveros de empresa son ciertas: Contribuyen a la dinamización de la zona en la que se levantará el vivero. En los viveros de empresas los emprendedores pueden disponer de unas instalaciones y servicios en igualdad de condiciones que los del mercado. Favorecen la consolidación de las empresas que ya tienen rodaje y está garantizado que obtendrán beneficios. Uno de sus objetivos es facilitar la aparición de nuevos emprendedores mediante el asesoramiento técnico y la disponibilidad de los servicios de las instituciones implicadas en el proyecto. Sirven para crear un medio idóneo en condiciones de precio y servicios que permita a las iniciativas empresariales desarrollar su Plan de Empresa.

Identifica si las siguientes características pertenecen a misión, visión o valores de una empresa: Debe formularse a largo plazo y la dirección de la empresa debe estar comprometida totalmente en su definición y desarrollo. Son los juicios éticos sobre las diferentes situaciones de la vida social y que en general son aceptados como buenos por la inmensa mayoría de la sociedad. Tiene trascendencia en la cultura de la empresa. Es el gran objetivo, el motivo, el propósito principal por el que se crea la empresa. Debe mantenerse estable a lo largo de los años. Es el origen, y marca el camino a seguir hasta el final. Representan la ideología de la empresa y tienen que ser asumidos y desarrollados por todo el personal y, sobretodo, por los directivos. Puede ser amplia o estricta, en función del número de factores que prevé en su definición. Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos que se necesitan para gestionar un proyecto propio, un itinerario profesional, o un negocio propio como alternativa al trabajo por cuenta ajena.

En el caso de ILERNA, identifica la misión, visión y valores de la misma: Ser un centro de referencia en Formación Profesional, generando un alto valor añadido, basado en la innovación y el desarrollo constante, sin perder de vista nuestra identidad. Formamos con calidad a personas para que se conviertan en los mejores profesionales para las mejores empresas. Orientación al alumno, compromiso con la sociedad, implicación en el proyecto, experiencia, integridad, innovación profesionalización.

En el caso de GAS NATURAL, identifica la misión, visión y valores de la misma: Creamos valor de forma sostenible para nuestros grupos de interés y nos comprometemos con el dividendo social. Queremos ser un líder energético global para crear un futuro mejor para las personas, comprometiéndonos con los principios éticos, la seguridad, calidad y el medio ambiente. Son doce e inspiran y orientan la estrategia del grupo y todas sus actuaciones.

En el caso de CONSUM, identifica la misión, visión y valores de la misma: Ser una cooperativa independiente, innovadora, honesta y sostenible en la que comprar con capacidad de elección y buenos precios. Es decir, ser un modelo de empresa referente en el sector de la distribución. Escuchar al cliente, a los trabajadores, a los proveedores y a nuestro entorno, aportar productos, formación, información, bienestar, desarrollo y sostenibilidad y responsabilizarse con compromiso, honestidad y respeto. Satisfacer a nuestros socios y clientes con una compra única de calidad, variedad, precio y servicio, basada en la atención y el compromiso de nuestros trabajadores.

Identifica qué característica quiere transmitir cada producto o empresa: Bolsos de marca. Comida ecológica. Compañía de transporte urgente. Compañías de seguros. Refresco. Compañía de gas natural.

Un organigrama tiene que ser fácilmente comprensible, presentar los elementos importantes de la empresa, mostrar correctamente la jerarquía y nombrar específicamente cada unidad representada. FALSO. VERDADERO.

Los tipos de organigramas verticales y horizontales muestran la estructura global de una empresa o únicamente la de un área. FALSO. VERDADERO.

Una empresa es una unidad económica que combina únicamente los factores de producción: tierra y organización, para obtener bienes y servicios con el fin de satisfacer unas necesidades del mercado y obtener un beneficio. FALSO. VERDADERO.

Identifica cada área de la empresa según su definición: Se encarga de planificar, organizar, gestionar y controlar. Selecciona y contrata el personal que ha de llevar a cabo la actividad. es la que adquiere los materiales y los servicios exteriores que se van a utilizar para elaborar el producto. Se encarga de la elaboración del producto o de la realización del servicio. Se encarga de la contabilidad, del control administrativo, de la burocracia, de las obligaciones fiscales y de la relación con las Administraciones Públicas. Decide cómo promover y vender el producto. Obtiene y administra los recursos económicos necesarios para la elaboración del producto o prestación del servicio.

Clasifica los siguientes recursos según el tipo al que pertenezcan: Propietario de la empresa. Materia prima. Empleados de la empresa. Herramientas del proceso productivo. Cultura de la empresa. Experiencia. Maquinaria. Información.

Determina si los siguientes componentes pertenecen al Microentorno o al Macroentorno: La inflación. Paro. Empresas que nos abastecen. Legislación fiscal. Edad. Empresas competidoras. Destinatarios finales de un producto. Avances tecnológicos. Productos sustitutivos. Clientes.

Identifica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Macroentorno es verdadera: En el componente demográfico el sexo, la edad o los ingresos económicos de los consumidores influyen en la empresa a la hora de adaptar sus productos o servicios al mercado. Los avances tecnológicos abren nuevas posibilidades de negocio y abaratan siempre el proceso de producción. Las modas o los movimientos ecologista se engloban dentro del componente demográfico. La coyuntura económica del país en el que está la empresa no condiciona a la previsión de ventas. Los problemas medioambientales actuales hacen que las empresas tomen medidas para disminuir las sustancias contaminantes o fomentar el reciclaje, esto conlleva una disminución de los costos productivos.

Identifica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Microentorno son verdaderas: : Los productos distintos pero a los que se les da un mismo uso satisfaciendo una misma necesidad se denominan productos sustitutivos. La competencia será perfecta cuando existan muchos compradores y pocos vendedores que comercian con un producto con ventaja en el mercado. Los clientes son las personas o empresas que abastecen a la organización del material necesario para llevar a cabo la fabricación del producto o la prestación del servicio. Toda empresa debe tener en cuenta que existen y existirán otras que ofrecen el mismo producto, uno similar u otro alternativo. Para vender su producto, la empresa debe conocer también cuáles son las motivaciones del cliente potencial para comprarlo, más allá del precio. Puede tener motivaciones racionales o motivaciones emocionales. Los clientes que buscan un producto de características similares forman lo que se denomina segmento de mercado.

Determina a qué factor se refiere cada cuestión: Aplicaciones informáticas de aprendizaje, juegos de aprendizaje en línea. Niños de edades tempranas escolarizados en colegios con tecnología de aplicación multiplataforma. La aplicación multiplataforma funciona con conexión a Internet, por lo tanto, necesitará una compañía telefónica que le proporcionará la conexión, por ejemplo, "IrePhone". En lucena, al tratarse de un pueblo, las personas que residen en éste son bastante tradicionales, no sabemos si acogerán esta idea de negocio de forma positiva. Debido a los avances tecnológicos, hay muchos centros educativos que tratan de innovar cada día en su metodología de aprendizaje, por ejemplo, en el pueblo hay otro centro llamado "Aprende con Belén" que utiliza métodos de aprendizaje tecnológicos diversos.

La responsabilidad social de la empresa es la forma que tiene la empresa de establecer su escala de valores, y fija los límites éticos de su actividad. FALSO. VERDADERO.

La responsabilidad social es la obligación de conseguir que su impacto en el entorno sea lo más positivo posible, minimizando así el impacto negativo. FALSO. VERDADERO.

Los objetivos sociales de la empresa serían la producción de riqueza y el crecimiento económico. FALSO. VERDADERO.

La responsabilidad social trabaja en 3 áreas: la socioeconómica, la empresarial y la ambiental. FALSO. VERDADERO.

La actividad empresarial produce un impacto en ciertos grupos o sectores, por eso debe cumplir con una serie de obligaciones y compromisos legales y éticos. FALSO. VERDADERO.

Colabora con el bienestar social. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Participa en la política pública. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Apuesta por el desarrollo sostenible. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Busca el máximo beneficio. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Respeta las leyes. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Busca la máxima producción. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Respeta las costumbres. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Respeta la cultura de la sociedad. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Busca minimizar el impacto en el medio ambiente. Sociocultural. Medioambiental. Económica.

Identifica las afirmaciones correctas sobre el balance social: Es un instrumento de gestión que se usa para planificar, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar cuantitativa y cualitativamente la gestión social de una empresa durante un tiempo determinado y frente a unas metas preestablecidas. Tiene una información de la cual se deducirá una actuación empresarial favorable o negativa para la sociedad. Es una herramienta que sirve únicamente para evaluar. Permitirá a la dirección de la empresa corregir su actuación, si es necesario, para cumplir con los objetivos sociales marcados. Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial en torno al cumplimiento de su responsabilidad social durante un período de tiempo determinado. Poder facilitar la información a la opinión pública sobre las actividades sociales de la empresa. Analizar el coste y el beneficio generado por cada acción social. Facilitar la actualización de las políticas y los programas de responsabilidad social de la empresa.

Identifica las afirmaciones correctas sobre el balance social: Está estructurado en tres grandes áreas. Sus áreas son: socioeconómica, social y ambiental. Está estructurado teniendo en cuenta dos grandes áreas. Sus áreas son: Interna y externa.

El área interna de un modelo de balance... Se refiere a las respuestas y acciones de la empresa respecto a sus trabajadores a nivel socio-laboral, de servicios sociales, y de integración y desarrollo. Se refiere al cumplimiento de la responsabilidad social con los otros interlocutores sociales con los que la empresa se relaciona. Se distinguen las relaciones primarias, las relaciones con la comunidad y las relaciones con otras instituciones. Ninguna es correcta.

Determina a qué área de la responsabilidad social de la empresa (Sociocultural, Económica o Medioambiental) corresponde las siguientes acciones: Flexibilidad horaria, ampliando los derechos establecidos por convenio, para favorecer la conciliación familiar principalmente para aquellos con cargas familiares. Elección del personal cualificado y eficiente, contribuyendo con las obligaciones tributarias y pagando salarios justos. Contratación de un autocar de la empresa para que transporte a nuestros trabajadores y así reducir la contaminación del transporte privado. Uso de las tecnologías digitales que posibilitan una necesidad mínima de imprimir documentación o información para evitar el gasto de mucho papel y así reducir la contaminación. Mejorar la conciliación laboral y familiar mediante la implantación de modelos de teletrabajo.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: La “función última” es una iniciativa de las administraciones públicas y las cámaras de comercio para facilitar la constitución de empresas. La ventanilla única incluye dos áreas o servicios: la información y la tramitación. Las nuevas tecnologías se emplean también para la constitución de la sociedad limitada a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) a nivel estatal. Las ayudas y subvenciones se pueden localizar por diferentes medios, y es conveniente que dichos medios nos permitan estar al día, ya que las ayudas se modifican a menudo. El ICO es un organismo que tiene como función la creación, otorgamiento y seguimiento de subvenciones y ayudas.

Trámites en el Ayuntamiento. Los trámites se llevan a cabo normalmente en la Gerencia o Regidoría de Urbanismo y en Medio Ambiente. Se llevan a cabo en la Tesorería General de la Seguridad Social de la localidad donde se instala la empresa. Se tienen que hacer dos tipos de trámites: la documentación social y la documentación contable.

Trámites en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los trámites se llevan a cabo normalmente en la Gerencia o Regidoría de Urbanismo y en Medio Ambiente. Se llevan a cabo en la Tesorería General de la Seguridad Social de la localidad donde se instala la empresa. Se tienen que hacer dos tipos de trámites: la documentación social y la documentación contable.

Trámites ante el Registro Mercantil. Los trámites se llevan a cabo normalmente en la Gerencia o Regidoría de Urbanismo y en Medio Ambiente. Se llevan a cabo en la Tesorería General de la Seguridad Social de la localidad donde se instala la empresa. Se tienen que hacer dos tipos de trámites: la documentación social y la documentación contable.

Identifica de las siguientes opciones cuáles corresponden a Trámites propios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. Apertura de la cuenta bancaria. Estatutos de la sociedad. Otorgamiento de escritura pública de constitución. Alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social. Solicitud de cualificación del proyecto de estatutos. Alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Certificación negativa de la denominación social. Comunicación de apertura del centro de trabajo.

Clasifica las siguientes sociedades según correspondan a Sociedades Mercantiles o Sociedades no Mercantiles: Sociedad colectiva. Comunidad de bienes. Sociedad comanditaria. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad civil. Sociedad anónima. La Cooperativa. Sociedades de economía social. Sociedad laboral.

Son sociedades mercantiles... Sociedades colectivas. Sociedades de responsabilidad limitada. Comunidad de bienes. Sociedad civil.

La empresa individual... Es una organización de capital y trabajo encaminada a la producción de bienes o servicios para el mercado. No tiene un capital mínimo legal a aportar por el empresario. Puede ser empresario cualquier persona mayor de edad, con libre disposición de sus bienes; los menores de edad emancipados que tengan libre disposición de sus bienes; y los menores de edad mediante sus representantes legales. Destaca ya que existe una separación entre el patrimonio propio del empresario y el de la empresa. Por tanto no tendrá el empresario que responder con su patrimonio presente y futuro a las obligaciones que contraiga con dicha empresa.

Las sociedades comanditarias... Son formas intermedias entre las sociedades personalistas y las sociedades capitalistas. Tienen una característica esencial que es que cuenta con dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios. Existen dos tipos de sociedades comanditarias: simples y por acciones. Cuentan con los socios comanditarios, que aportan trabajo y capital, responden con todos sus bienes de los resultados de las operaciones sociales. Cuentan con socios colectivos, que no se encargan de la gestión, responden solo con la aportación del capital para la empresa.

En la Sociedad Anónima... Tendrá carácter mercantil. La responsabilidad de los socios está limitada por la aportación que realizan. Por este motivo, los socios no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal. El capital de la sociedad se divide en acciones. El capital está dividido en participaciones y el mínimo exigido para su constitución es de 3.000€.

Martín Díaz ha pensado su idea de negocio detenidamente y opina que es el momento de dar un paso más y crear su empresa. Por ello, se plantea una serie de cuestiones teniendo en cuenta que de momento no quiere otros socios en la empresa y que solo dispone de un capital inicial de 3.000 €. Con el supuesto planteado, responde a la siguiente pregunta: ¿Qué opciones tendría Martín para constituir su empresa?. Empresario Individual. Sociedad Anónima.

Relaciona. Sociedad Colectiva. Sociedad Comanditaria. Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Sociedad. Sociedad Limitada. Sociedad Anónima.

Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles y derechos que tiene una empresa y que refleja sus inversiones o estructura económica. Es el conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa para el desarrollo de sus funciones y que refleja el origen de los fondos o estructura financiera de la empresa. Son los estados financieros o informes contables que toda empresa constituida como sociedad está obligada a elaborar al final de cada ejercicio económico. Proporcionarán información sobre la situación económica y financiera de la empresa. Capacidad que tendrá la empresa para hacer frente a las deudas de pago que tiene contraídas con terceros tanto a corto como a largo plazo. Es un documento contable que muestra información sobre la situación patrimonial y financiera de la empresa en un momento determinado. Cualidad que tienen los de una empresa para convertirse en dinero efectivo, y poder hacer frente a los pagos a corto plazo que debe hacer frente la empresa. En este documento contable queda reflejado el resultado del ejercicio, que se obtiene con los ingresos y los gastos que se han producido en la empresa. Capacidad que tiene una empresa para ser considerada rentable y generar beneficios teniendo en cuenta sus ventas, activos y recursos propios. Es un documento contable en el que quedan reflejados los cambios que el patrimonio neto de la empresa ha experimentado, comparándolo con el anterior ejercicio económico.

Relaciona la clasificación de la financiación con sus características correspondientes: La financiación puede ser interna o externa. Interna es la que obtiene recursos económicos a través de lo que genera la propia empresa, y externa es cuando la aportación procede del exterior, sea por aportaciones de personas ajenas a la empresa o por aportaciones de los propios socios. La financiación puede ser propia o ajena. Es propia cuando los recursos son propiedad de la empresa y no debe, por tanto, devolverlos. Por ejemplo, el capital y las reservas. Es ajena cuando los recursos se obtienen a través de un tercero, que los presta durante un período de tiempo determinado y que, una vez transcurrido este, deben devolverse. Por ejemplo, los préstamos. La financiación puede ser a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo. A corto plazo supone que el vencimiento de la financiación es inferior a un año. A medio plazo, entre uno y tres años. Y a largo plazo, superior a tres años.

Relaciona cada concepto con su definición correspondiente: Son los recursos financieros procedentes de los socios, que no se han generado por tanto en la empresa, y que la empresa, sin embargo, no está obligada a devolver. Se trata del capital social y la ampliación de capital. Formada por fondos procedentes del exterior, de terceras personas y con un vencimiento o plazo de devolución inferior a un año. En este grupo destacan los préstamos a corto plazo, los créditos bancarios el descubierto en números rojos…etc. Hace referencia a los recursos generados por la propia empresa que tienen su origen en los beneficios no repartidos. Fondos que se destinan a financiar el inmovilizado y el tiempo de devolución es superior a un año. Destacan el leasing y el renting.

Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: Petición de compra a proveedores. Documento que el transportista entrega al comprador. Es el justificante legal del proceso de compraventa. Se usa para notificar la situación de un vendedor con un comprador en el pago de la factura. Documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad de dinero a una persona por orden de uno de sus clientes y con cargo a la cuenta bancaria del cliente.

Completa la tabla según la numeración que hemos facilitado en los huecos sobre el IRPF. ¿Qué grava?. ¿Cómo es?. ¿Quiénes tributan por este impuesto?.

Completa la tabla según la numeración que hemos facilitado en los huecos sobre el IS: ¿Qué grava?. ¿Cómo es?. ¿Quiénes tributan por este impuesto?.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo en general y que recae sobre el consumidor final. Existe únicamente un tipo de gravamen de IVA. El tipo superreducido de IVA es del 10%. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) se estructura en tres bloques diferenciados. Cualquier empresa, tenga la personalidad jurídica que tenga, está sujeta al pago de una serie de impuestos. La empresa individual está sujeta al impuesto de sociedades (IS).

Indica, según la definición, de qué impuesto municipal se trata: Impuesto directo, de titularidad municipal y de exigencia obligatoria. Impuesto directo de gestión compartida entre la Administración Tributaria del Estado y la Administración Tributaria local. Impuesto directo que se aplica sobre todos los vehículos de tracción mecánica aptos para la circulación por las vías públicas. Impuesto directo que grava la realización de obras en el municipio que requieren licencia. Impuesto directo que grava el incremento de valor que experimentan los terrenos urbanos.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Según qué actividad se desarrolle, pueden existir condicionantes legales que obliguen a adoptar una forma jurídica concreta. No existen unos criterios determinados a la hora de determinar una forma jurídica ya que cada empresa tiene sus particularidades. El capital social es la aportación para la puesta en marcha de la empresa. Se hace únicamente con aportaciones dinerarias. Los numerosos trámites a realizar pueden provocar que determinados empresarios opten por la forma jurídica que conlleve los trámites más fáciles y rápidos de cumplir. La responsabilidad empresarial hace referencia a la obligación de responder a las deudas que se puedan contraer con terceras personas (trabajadores, proveedores, bancos, clientes…) a partir de la actividad empresarial. Cuando una empresa tiene una responsabilidad ilimitada, la responsabilidad se limita al patrimonio de la empresa, sin afectar al patrimonio personal de los socios o promotores.

Relaciona cada ayuda y subvención con sus características correspondientes: Entrega a fondo perdido de una cantidad de dinero para financiar algún elemento de la empresa. Financiación mediante un préstamo a bajo interés. En las cuotas de la Seguridad Social, el empresario puede obtener una bonificación de un porcentaje en la cotización de determinados trabajadores. Rebajas en el precio de determinados materiales y equipos. Se establecen reducciones o se declara que un empresario no pagar determinados tributos o impuestos según determinadas circunstancias. Se dan terrenos o inmuebles a título gratuito o en condiciones muy favorables para favorecer el establecimiento de empresas.

¿Cuál es el objetivo principal del marketing?. Su objetivo principal es el de alcanzar la cifra de facturación recogida en el análisis económico y financiero. Su objetivo principal es el de conseguir un producto de buena calidad. Su objetivo principal es el de llegar a una cifra de ventas superior cada año. Su objetivo principal es el de tener una distribución óptima en la que lleguen los productos siempre a tiempo.

Los cuatro componentes del marketing mixto denominados como las cuatro P son: Publicación, percepción, producto y productividad. Producto, precio, promoción y distribución. Proceso, producto, promoción y percepción. Publicación, promoción, procesos y ventas.

El plan de marketing... No es importante dentro del plan de empresa. Es un documento en el que se describen los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción. Los objetivos del plan de marketing a nivel general están relacionados, básicamente, con el análisis del entorno y las políticas de marketing. Detalla únicamente el entorno específico de la empresa.

Son apartados del plan de marketing... La política de servicios asociados. La política económica y fiscal. La política de comunicación. La política de ingresos.

Relaciona. Buena formación de personal. Poca presencia en el mercado. Aparición en el mercado de nuevos competidores. Dificultades para la adaptación al cambio. Aparición de nuevas tecnologías.

Determina dónde situarías en la Matriz DAFO cada idea: Gracias a nuestra maquinaria, ofreceremos servicios con relación calidad-precio inmejorable: productos originales a un coste menor que la competencia. La competencia con empresas de gran nombre como PixelDreams. El constante desarrollo de la tecnología hace que los productos queden obsoletos. Mercado en pleno desarrollo. Amplios conocimientos informáticos del sector. La economía española ha crecido en los últimos años lo cual favorece a nuestro negocio.

Determina si las siguientes definiciones y características pertenecen al plan de tesorería, a la cuenta de resultados o al balance provisional: Refleja la entrada y salida de dinero mensual en la empresa y permitirá ver cuándo se va a necesitar más liquidez. Es un informe en el que se refleja el beneficio o la pérdida que genera la empresa, a partir de los ingresos y los gastos estimados al final del ejercicio. Representación contable del patrimonio de la organización empresarial. Todo lo anotado tiene que ser real, es decir, las entradas se registran cuando son efectivas, no cuando se prevén. Aquí se anotan tanto los ingresos como los gastos de explotación y financieros previstos. Se divide en activo y pasivo más patrimonio neto.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: El análisis económico permitirá analizar la rentabilidad financiera (averigua la rentabilidad obtenida por los fondos propios de la empresa). El análisis económico permitirá analizar la rentabilidad de las ventas (averigua qué parte del importe de las ventas es resultado). Para efectuar el análisis económico se emplean solo dos ratios: El ratio de rentabilidad económica y el ratio de rentabilidad financiera.

Identifica la o las afirmaciones correctas sobre el Fondo de maniobra: La empresa en el caso proporcionado, se encuentra en equilibrio financiero. La empresa en el caso proporcionado, se encuentra en desequilibrio financiero. Un fondo de maniobra positivo puede indicar una posible entrada en concurso de acreedores y suspensión de pagos, puesto que a corto plazo tendrá que pagar más dinero del que puede devolver en el mismo período de tiempo. Un fondo de maniobra positivo indica que la empresa tiene capacidad para pagar deudas a corto plazo con la tesorería y el cobro a corto plazo.

Identifica la afirmación correcta sobre el Ratio de endeudamiento: La empresa en el caso proporcionado, no tiene exceso de deudas y posee demasiados fondos propios. La empresa en el caso proporcionado, tiene una situación correcta. La empresa en el caso proporcionado tiene un exceso de deudas. Los valores correctos de endeudamiento se encuentran entre 0.4 y 1.

Identifica la afirmación correcta sobre el Ratio de liquidez total o solvencia: La empresa es solvente en el ejemplo planteado. La empresa no es solvente en el ejemplo planteado.

Identifica la o las afirmaciones correctas sobre el Ratio de estructura de la deuda o calidad de la deuda: Calcula la composición de la deuda, indicando la proporción que representa la deuda a corto plazo respecto al total de la deuda. La calidad de la deuda en el caso proporcionado, es alta. La calidad de la deuda en el caso proporcionado, es baja. Cuanto más cerca esté el resultado de 0, más baja será la calidad de la deuda, ya que domina la deuda a corto plazo.

El departamento de recursos humanos de una empresa es el área que realiza una serie de funciones dentro de una organización, indica cuáles son: Reclutamiento y selección del personal. Formación y desarrollo profesional de los empleados. Relaciones laborales. Evaluación del desempeño de los empleados. Determinación de las necesidades de personal y planificación de la plantilla. Análisis económico y financiero. Determinación de los pagos a proveedores.

La planificación de los recursos humanos de una empresa consiste en determinar la cantidad y la tipología de empleados que requerirá solo a corto plazo para atender la carga de trabajo. FALSO. VERDADERO.

El profesiograma es un documento que recoge las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo y las que cumplen los trabajadores. FALSO. VERDADERO.

Las siglas PYME significan primeras y minúsculas empresas. FALSO. VERDADERO.

El salario puede estar estructurado en: Salario base. Complementos salariales. Salario financiado. Complementos primerizos. Complementos extrasalariales.

La periodicidad del pago de la nómina es mensual, no se puede periodizar de otra forma. FALSO. VERDADERO.

Los salarios de periodos inferiores al mes deben documentarse de manera mensual, de tal manera que las cuantías pagadas consten como pagos a cuenta. FALSO. VERDADERO.

El concepto de grupo de cotización se determina en función del grupo profesional del empleado y a cada uno de ellos se le asigna una cuota mensual que puede variar en función del salario y del trabajo que se lleva a cabo. FALSO. VERDADERO.

Una empresa deberá cotizar más a la Seguridad Social por un ayudante que percibe 900€ mensuales que por un licenciado con un salario de 3.000€ al mes. FALSO. VERDADERO.

Ordena. Fisiológicas. De seguridad. Sociales. De estima. Autorrealización.

Denunciar Test