G.r.u.p.o.s.UV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() G.r.u.p.o.s.UV Descripción: este es el ex |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo de socialización propuesto por Scheffer (1989) se denominó. Mutualista. Conducta-Cognitivo. Gestáltico. Al estudiar el proceso de socialización ¿qué se entiende por subproceso de enculturación?. La interiorización de la estructura social por parte del sujeto. El desarrollo de su autonomía personal. Se refiere al proceso de socialización secundaria por el que se adquiere el dominio en el desempeño de roles. Los tres mecanismos por los que los sujetos se fusionan en la multitud, según Le Bon son: Desindividualización, contagio y sugestión. Hipnosis, sensibilización y sugestión. Obediencia, conformismo e influencia social. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo general del proceso de socialización?. La selección de metas profesionales. El control del impulso. El cultivo de las fuentes de significado. En su famoso experimento de Robber's Cave, Sherif (1953) denominó aquellas actividades que obligaban a los grupos en conflicto a colaborar: Metas colaborativas. Metas supraordinadas. Metas comunes. Cuando una agrupación de humanos se caracteriza por presentar un grado de organización social muy débil y está conformada por un elevado número de miembros, que están sujetos a condiciones de contagio de emociones, para refernirnos a dicho colectivo utilizamos el término: Grupalón. Banda. Masa. ¿Qué investigador defendía que cuando el sujeto se sumerge en la masa, su personalidad individual se diluye y se pierde, siendo sustituida por una mente grupal arcaica, y motivada por instintos, emociones y bajas pasiones?. Wundt. Le Bon. Freud. Morales (1999) se refiere al hecho de que las personas no se comporten del mismo modo cuando actúan individualmente que cuando forman parte de un grupo o representan a dicho grupo con el término: Diversidad conducta. Influencia social. Discontinuidad comportamental. Los grupos sociales a los que el sujeto pertenece y con los que él se identifica se denominan: Grupos de pertenencia. Grupos de referencia. Grupos de comparación. Los grupos que se han desarrollado en la investigción y en la intervención organizacional para la mejora de la comunicación válida al mejorar la asertividad de sus miembros, que se crean en situaciones ambiguas, y carecen de estructura y de líder, se denominan: T-Groups. Grupos de sensibilidad. Grupos aleatorios. Según la teoría de la identidad social, cuando el estatus social del grupo es bajo, los miembros... Ofrecerán un nivel de identificación personal del grupo. La identidad social proporcionada por el grupo será elevada. Se incrementa la cohesión interna del grupo (minoría activa). En el estudio de las coaliciones, la microteoría que afirma que cada sujeto pedirá una participación en las gratificaciones de un modo proporcional a su capacidad de ejercer poder e influencia sobre la decisión final, se denonima... La teoría del poder mínimo. La teoría de equidad. La teoría del mínimo recurso. El modelo evolutivo de los grupos de Levine y Moreland (1994) - SEÑALA LA FALSA. Analiza la socialización del individuo en el grupo, según tres procesos (evaluación, compromiso y transiciones del rol). Es el mas reciente modelo de los denominados lineales. Se focaliza en cómo los grupos ya instituidos van incorporando miembros. La estructura del grupo es un sistema de equilibrio entre fuerzas de intensiad equivalente y opuestas en dirección. Dicho sistema de fuerzas constituye un campo dinámico que mantiene un equilibrio cuasi-estacionario cuya reestructuración implica la aparición de un nuevo sistema de equilibrio. ¿Esta es la definición de estructura grupal que ofrecía?. Turner. Dunphy. Lewin. La discrepancia existente entre la información disponible y la información que el sujeto necesita para desempeñar el rol adecuadamente se denomina: Incompatibilidad de rol. Amigüedad de rol. Conflicto de rol. Según Austin (1970), cuando un locutor (hablante/fuente) expresa una frase en un contexto concreto realiza 3 acciones que cumplen tres funciones. Locutiva, ilocutiva e hiperlocutiva. Locutiva, ilocutiva y pragmática. Locutiva, ilocutiva y perlocutiva. En muchas ocasiones, el desempeño de rol presenta fuertes sesgos debido a (Una de las siguientes no es real). Integración de rol. Conflicto de rol. Ambigüedad de rol. Aquellas tareas en las que todos los miembros del grupo deben actuar de un modo conjunto, se denominan: Tareas lineales. Tareas discrecionales. Tareas conjuntivas. Al hablar de espacio personal (área con límites invisibles que rodean a una persona), la distancia mas habitual en nuestra cultura para llevar a cabo actividades normales como conversar, discutir, jugar..., se denomina: Pública. Personal. Social. En el estudio de las normas grupales y su cumplimiento, los sujetos con alto estatus social pueden desviarse y no ser sancionados. En esas situaciones, los sujetos realizan un balance entre riesgos y posibles efectos positivos ¿Cómo se denomina el modelo que explica el incumplimiento de normas por parte de éstos sujetos?. Teoría de la elección racional. Modelo de prestigio. Modelo de cálculo social. El tipo de influencia que se produce cuando los sujetos tienen el mismo nivel jerarquico y similar estatus y carecen de juicios o normas previas de denomina?. Conversión. Normalización. Innovación. De las siguientes, ¿Qué tipo de red de comunicación favorece en mayor medida la emergencia del liderazgo?. Red en X. Red circular. Red lineal. La investigación ha incluido que las decisiones grupales, frente a las individuales... Son más arriesgadas. Son menos arriesgadas. Depende de las condiciones de la situación. En la relación existente entre el grupo y el espacio físico, aquellos lugares que los sujetos identifican como propios de manera estable se denominan: Territorio primario. Territorio secundario. Territorio público. Barlett (1932) estudió las mutaciones que un rumor sufría al reproducirse seriamene (un sujeto recibe un rumor y lo relata a otro sujeto). Cuando la mutación del rumor consiste en la omisión de detalles que hacen que el relato sea cada vez más coherente, sustituyendo lo extraño por lo familiar, hablamos de una transformación: Simplificadora. Racionalizante. Acentuadora. La formación de grupos es… (señala la respuesta correcta): Simplemente la unión o la suma de dos o más personas. Un proceso continuo que se desarrolla durante un periodo más o menos extenso de tiempo. Un fenómeno discontinuo de interacción entre sujetos. ¿Cómo podemos clasificar a los grupos según su estructura?. En grupos formales y grupos informales. En grupos primarios y grupos secundarios. En grupos de referencia y grupos de pertenencia. ¿Cuáles son los cuatro tipos de integración social que deben tener lugar para que un grupo se constituya y se forme, según Moreland?. La ambiental y comportamental. La afectiva y la cognitiva. A y B son correctas. ¿Qué teoría defiende que un criterio básico para la formación de los grupos es la maximización de las recompensas y la minimización de los costes de los miembros del grupo?. La Teoría del Intercambio Social. La Teoría de la Comparación Social. La Teoría Psicodinámica. ¿Cómo se denominan las fases de desarrollo de un grupo según la perspectiva psicosocial?. Periodo de descontento, suceso precipitante, identificación con el grupo, productividad grupal, individualización y declive grupal. Periodo de dependencia, suceso precipitante, identificación con el grupo, productividad grupal, individualización y declive grupal o fase de independencia. Periodo de descontento, suceso precipitante, identificación con el grupo, productividad grupal, individualización y declive grupal o fase de independencia. ¿En qué fase se puede dar por constituido un grupo?. Identificación con el grupo. Suceso precipitado. A y B son correctas. Los modelos progresivos del desarrollo de un grupo defienden que (señala la respuesta correcta): Hay una ausencia de fases dentro de la evolución de un grupo. Los grupos evolucionan y cambian de un modo discontinuo. Que todos los grupos se desarrollaban por igual según una serie de fases preestablecidas. ¿Qué definición del concepto Coalición consideras más acertada?. Una coalición consiste en la utilización conjunta de recursos para determinar el resultado de una decisión en una situación de motivación mixta en la que intervienen más de dos unidades. Cuando dos o más personas actúan conjuntamente para influir en los resultados obtenidos por una o más personas. Es la reciprocidad del apoyo afectivo. ¿Qué dos componentes integran la motivación mixta?. Conflicto y coordinación. Conflicto y rechazo. Conflicto y apoyo. ¿Qué dos tipos de finales de grupos existen?. De Escisión y ruptura. De Terminación y Escisión. De Terminación e Incisión. Dentro de los ambientes especiales ¿cuáles son las características de los equipos de trabajo en los ambientes exóticos?. Clima físico hostil, comodidades y peligro. Suministros limitados y privaciones sociales. Ambas son correctas. “Adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano” es el objetivo de: Ergonomía. Procesos grupales. Territorialidad. La sensación de hacinamiento se produce por tres motivos. Uno de ellos es: Al disminuir el nº de sujetos en un ambiente particular. Al reducir el espacio mientras se mantiene el nº de sujetos. Al aumentar la distancia entre los sujetos. Según la teoría de agresión de Konrad Lorenz, señala la falsa: La agresividad es atribuida a una serie de necesidades internas, es decir, tiene un carácter innatista. La agresividad es atribuida a una serie de necesidades internas, pero se ha de tener muy en cuenta el contacto social. La no agresividad implica una no sociabilidad. ¿Cuáles son los tipos de hacinamiento que existen?. Agudo y crónico. Grave y leve. Positivo y negativo. Del ajuste entre qué tres factores aseguran la eficacia de los grupos, en cuestión de viabilidad: Límites individuales del grupo, control territorial y apoyos ambientales. Límites entre el grupo, control territorial y apoyos ambientales. Límites entre el grupo y su organización, control territorial y apoyos ambientales. En cuanto a liderazgo en grupo, señala la verdadera: Tienden a ser líderes mujeres jóvenes de baja estatura... Tienden a ser líderes hombres altos y físicamente superiores. No hay diferencia entre sexo, edad ni físico en el liderazgo. La Teoría de la Sintalidad de Cattell nos habla de: El consenso entre los miembros del grupo. La inteligencia de los miembros del grupo. La diferencia entre personalidad y personalidad grupal. ¿Cuáles son las direcciones de la comunicación formal?. Horizontal y vertical. Horizontal y ascendente. Ascendente y descendente. La comunicación vertical ascendente: Fluye de niveles superiores a inferiores. Fluye de niveles inferiores a superiores. Se da entre miembros del mismo nivel de autoridad. El “modelo del cálculo social” está relacionado con: La generación de las normas en el grupo. La posibilidad de no cumplir con las normas y no ser rechazado. El cambio de normas de un grupo. Cuando hablamos de grupos de personas nos referimos a: Conjunto de individuos situados accidentalmente unos al lado de otros. Conjunto de personas que están organizadas y relacionadas entre sí. Conjunto de personas con intereses comunes. Entre los factores que determinan la estructura del grupo encontramos: Capacidades y motivaciones de los miembros del grupo. La antigüedad del grupo. Las necesidades personales de los miembros. La zona espacial (50 a 120 c, aprox) que corresponde a las relaciones normales de las personas con interacciones como conversar o discutir se denomina: Zona social. Zona personal. Zona íntima. Cuando el diseño de la disposición de asientos favorece la interacción entre sus ocupantes, incrementando el contacto ocular y la comunicación verbal se denomina: Diseño favorecedor. Diseño sociópeto. Diseño sociofugo. El “conflicto de rol” es un problema que aparece como significativo: En la asignación de roles. Al asignar los estatus. En la ejecución de roles. El “rol” se relaciona principalmente con: Con reglas y principios que se han de cumplir. Con responsabilidades y deberes que tiene el sujeto. Con la evaluación de sujeto que hacen los miembros del grupo. El “novato” es un ejemplo típico de: Rol informal. Rol formal. Rol socioemocional. Se hace hincapié en la composición heterogénea si el propósito es: El nivel de satisfacción y cohesión grupal. Aprendizaje, productividad o cambio. Solo se usa en grupos de tipo deportivo. De estos tres tipos de roles, ¿cuál es normalmente perjudicial para el grupo?. Roles individuales. Roles de tarea. Roles socioemocionales. Norma se refiere a: Conductas y actitudes aceptables de los miembros de un grupo. Responsabilidades y tareas de los miembros de un grupo. Valoración de las capacidades de los miembros de un grupo. Las normas de un grupo: Siempre están en concordancia con las normas de su entorno social. Pueden no concordar con las normas de su entorno social. Nunca concuerdas con las normas de su entorno social. Una de las ventajas de los grupos grandes: Mayor diversidad, nivel de rendimiento elevado y mayor número de recursos. Mejor comunicación. La creación de subgrupos que implican un mayor rendimiento, ya que cada subgrupo trabaja un área específica. ¿Qué tienen en común las teorías del liderazgo?. Explican cómo los líderes dirigen las organizaciones para alcanzar las metas propuestas. El líder produce unos efectos sobre los seguidores: mejora de autoestima, activación de emociones, alta satisfacción y alto rendimiento. Ambas son correctas. Señala la afirmación correcta: Un líder es una persona que inspira, guía y dirige a un grupo de personas para alcanzar un propósito o por una causa en común. Para un líder, la autoridad es un privilegio concedido por su puesto de mando. El jefe los prepara para que alcancen todo su potencial. ¿Cuáles son los niveles de liderazgo?. Obligación, relaciones, resultados, reducción y respeto. Obligación, relaciones, resultados, reproducción y respeto. Obligación, resultados y respeto. Según la Teoría del grupo de Michigan en el enfoque conductual ¿qué dimensión de la conducta del líder que sea adecuado en todas las situaciones?. Teoría camino-meta. Teoría del liderazgo situacional o del ciclo de vida. A y B no son correctas. ¿Qué tipo de red de comunicación es aquella en la que “todos conectan con todos” ?: Red en círculo. Red todos los canales. Red en Y. ¿Cuál de los siguientes ejemplos no corresponde a una función de la comunicación?. Función apelativa. Función emotiva. Función provocativa. Se puede hablar de tres tipos de comportamiento en la comunicación: Estilo agresivo, disposicional, asertivo. Estilo pasivo, agresivo, intencional. Estilo agresivo, pasivo y asertivo. Para escuchar de manera activa, debemos evitar: Los distractores que puedan interferir en el proceso de la comunicación. Escuchar atentamente. Hablar ininterrumpidamente para evitar dejar hablar a los demás. Los elementos fundamentales del Proceso de Comunicación son: Emisor-mensaje-mensajero-receptor. Emisor-receptor-mensaje-codificación. Mensaje-codificación-descodificación-transferencia. Seleccione la afirmación correcta: La comunicación como proceso genera una serie de resultados que se evidencian en la conducta del receptor, como consecuencia de la transmisión del mensaje. La comunicación es el arte de decir las cosas sin ofender al interlocutor. La comunicación es un proceso tridimensional que involucra la psiquis y el espectro de las ondas WT. Uno de los conceptos más estudiados sobre el rumor es el relativo a la estructura de transmisión de estos. ¿Cuál es la estructura de transmisión más aceptada hoy en día?. Modelo de estructura lineal. Modelo de estructura ramificada. Modelo de estructura de redes de interacción múltiple. Tipos de conductas que intervienen en la comunicación no verbal: Conductas Kinésicas, conductas proxémicas y conductas para kinésicas. Conductas kinésicas, conductas paralingüísticas y conductas parasémicas. Conductas kinésicas, conductas proxémicas y conductas paralingüísticas. ¿Cuáles son las características principales de un buen líder?. Motivación de logro, competencia social, autoconfianza en sus propias competencias, fiabilidad y flexibilidad. Motivación de logro, motivación por influir en los demás, conocimientos relevantes y necesarios para el funcionamiento del grupo, competencia social, autoconfianza. Motivación de logro, motivación por influir en los demás, conocimientos relevantes y necesarios para el funcionamiento del grupo, competencia cognitiva, competencia social, autoconfianza en sus propias competencias, fiabilidad y flexibilidad. El poder personal engloba: Poder legítimo, poder coercitivo y poder de recompensa. Poder de experto, poder referente y poder informacional. Poder legítimo, poder referente y poder de referencia. |