option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gabo16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gabo16

Descripción:
Estudio

Fecha de Creación: 2021/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Proviene del griego y literalmente significa ordenar junto con, o coordinar, de acuerdo con la RAE es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. Contexto. Ordenamiento. Sintaxis. Los principios básicos.

Su principal función consiste en ser el sujeto de la oración Ejemplo: casa. Perro. Computadora. Verbos. Pronombre. Adjetivos. Sustantivos.

Su principal función es ser la parte esencial del predicado en las oraciones Ejemplo: el perro LADRA mucho El edificio se ESTÁ CAYENDO La casa ESTÁ bonita. Verbos. Adjetivos. Sustantivos. Adverbios.

Expresan alguna cualidad del sustantivo su función principal es modificar al sustantivo Ejemplo: la casa AZUL está bonita El perro GRANDE. Adjetivos. Sustantivos. Pronombre. Verbo.

Señala la circunstancia de lo que expresa Ejemplo: NO quiere ir al cine Dijo que SI vendrá Pero llegará TARDE. Verbo. Adjetivo. Pronombres. Adverbios.

Ponen en relación dos elementos e introducen complementos en la oración Ejemplo: EN. SOBRE. DESDE. HASTA. Adverbios. Sustantivos. Preposiciones. Conectores.

Unen elementos que son equivalentes en la forma y función Ejemplos: y. Pero . Porque. Mientras. Conjunciones. Artículos. Pronombres. Acciones.

Palabras exclamativas o admirativas mediante las cuales se expresan sensaciones o sentimientos Ejemplos: ¡hay! ¡caramba!. Artículos. Pronombres. Interjecciones. Conjunciones.

Realizan funciones del sustantivo. Del adjetivo o del adverbio. Ejemplos : Yo. Tú. Él. Aquél. Tuyo. Mio. Verbos. Conectores. Pronombres. Adjetivos.

Modifican al sustantivo Ejemplos: El perro. LA casa. LOS carros. UNOS gansos. Artículos. Conectores. Verbos. Verboide.

Una oración consta de dos partes sustanciales. El sujeto y el predicado. Tiempo y norma. Adjetivo y conector. Solo predicado.

El predicado consta de dos partes principales. Verbo y el complemento. Acción y modo. Sujeto indicador. Predicado y adjetivo.

El adjetivo modifica al. Verbo. Artículo. Adverbio. Sustantivo.

El adverbio modifica al. Verbo. Pronombre. Sujeto. Predicado.

Las partes en una oración El perro negro atacó salvajemente al cartero, el día de ayer afuera de la oficina. Sustantivo. Verbo. Adjetivo. Adverbio. Complemento directo. Complemento circunstancial de tiempo. Complemento circunstancial de lugar.

Las sílabas. Una sola silaba. Dos silabas. Tres silabas. Cuatro o más sílabas.

Cuando hablamos en españo , cada palabra tiene una sílaba que se pronuncia con más fuerza o intensidad que las demás. .. a esta se le llama. Silaba polígrafa. Silaba de voz. Acento diacritico. Silaba tónica.

Más palabras. Si la silaba tónica es la ultima silaba de la palabra, se le llama.... Si la sílaba tonica es la antepenultima sílaba de la palabra se le llama... Si la sílaba tonica es una antes de la antepenultima sílaba de la palabra se le llama.... Si la sílaba tonica es la penultima sílaba de la palabra se le llama..

Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en.... Pronunciación. Silaba tonica. N, s o vocal. S, n , sin vocal.

Las palabras GRAVES se acentúan cuando NO termina en... N, s o vocal. Sin n, s sin vocal. Cuando es Pronombre. Siempre se acentúan.

Las palabras Esdrujulas.... Nunca se acentúan. Sin acento. Siempre se acentúan. Ninguna de las anteriores.

Es el acento que sirve para diferenciar dos palabras que se escriben de la misma manera, pero tienen funciones diferentes dentro de la oración. Acento tónico. Acento gráfico. Acento diacrítico. Acento ortográfico.

Monosilabas. El. Él. Tu. Tú. Mi. Mí.

Monosilabas. Aun. Mas. Te. O. Ó. Aún. Más. Té.

Es un tipo de acento diacrítico qué se utiliza para marcar el énfasis en las oraciones interrogativas y admirativas (o exclamativas) y sirven para distinguirlas de las oraciones que tienen un sentido declarativa o enunciativa. Acento diacritico. Acento enfático.

Monosilabas. Que. Cual. Qué. Cuál. Quien. Quién.

Distintas formas. Se escribe así en las preguntas tanto directas como indirectas. Se escribe Así cuando significa la causa razón o motivo por lo que se hace o sucede algo. se escribe Así cuando se unen la preposicion por y el relativo que en ocasiones es una forma abreviada de las expresiones por lo que por la que por los que. Se se escribe Así cuando se responde una pregunta Cuando explica la causa razón o motivo por lo que se hace algo o por lo que sucede algo.

Conjunto de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz, es decir que van de la misma sílaba. Diptongo. Acento diacrítico. Por qué. Vocal débil.

Es la combinación de una vocal fuerte (a-e-o) con una débil (i-u) o la combinación de dos vocales débiles. Triptongo. Hiato. Diptongo. Esdrújula.

La unión de dos vocales débiles con una fuerte se denomina... Diptongo. Diptongo con acento. Triptongo. Cuatrongo.

Cuando van juntas en una palabra, forman un.... Falso. Verdadero. Forma un triptongo. Forman un hiato.

Vocales. Debiles. Fuertes.

La "h" no impide que se forme un diptongo o un hiato ya que es muda. Verdadero. Falso.

Práctica. Cai-go. Tra-es. Cui-da-do. Cuau-ti-tlan.

Si el acento cae en una sílaba con diptongo se coloca la tilde sobre la vocal fuerte, si se le colocara sobre la vocal débil esta se convertirían fuerte. Se rompe diptongo. No pasa nada.

Selecciona las palabras que tengan acento correctamente. ¡Que bonita!. ¡Qué bonita te miras!. ¿De cuál perro estás hablando?. Nose. Fé. ¿Quién fue?. La cancion es bonita. Mi estéreo se descompuso.

Si vas a enlistar varios elementos de algo, cada uno de ellos va separado por. Punto. Coma. Punto y coma. Punto final.

Cuando se va a decir lo último en algún texto se utiliza la conjunción. . '. Y. :.

Selecciona las oraciones correctas. En la biblioteca de historia, geógrafia, literatura, matemáticas, y física. Estudiaré español, matemáticas, geógrafia y historia. El carpintero nos hizo las sillas, las mesas, los pizarrones y los mesabancos. A la fiesta fue Juan Pedro Luis Mariana.

Los incisos van entre. Paréntesis. Comas. Puntos. Signos.

Es una frase corta que se inserta en medio de una frase más larga, para explicar o enfatizar algo. El inciso. El punto. Las comillas. Los paréntesis.

Si la frase explicativa o el inciso van al inicio de la oración se pone ______ Después del mismo, para separar el inciso, de la frase principal. Igualmente, si la oración empieza con una circunstancia de tiempo o lugar, se pone ____ Después de la misma, para indicar que luego empieza la frase principal. Punto. Coma.

En algunas oraciones, para evitar repetir demasiado el mismo verbo, aveces se omite esté, sobre todo cuando ya se supone. Si la oración es muy larga y ya lleva comas. Antes de la frase cuyo verbo se omitió se debe poner _____. Coma. Punto. Punto y coma. Punto final.

Selecciona la correcta. Los de primero jugaron fútbol, los de segundo jugaron básquet y los de tercero jugaron voleibol. Los de primero jugaron fútbol; los de segundo, básquet; los de tercero, voleibol. Para estudiar matemáticas, me junto con Arturo, para física con Ramón, para literatura con Lupita, para inglés con Bety. Para estudiar matemáticas, me junto con Arturo; literatura con Lupita y para inglés con bety.

El sujeto nunca se debe separar del verbo con una_____ a no ser que entre ellos vaya un inciso. Coma. Punto.

Selecciona las correctas. El profesor de tercero, es muy estricto. El profesor de tercero, aunque se ve buena gente, es muy estricto. Juan le dio, en la cara. Juan le dio, aunque fue sin querer, un golpe en la cara.

Los vocativos van entre _____ Un vocativo es la expresión que se utiliza para llamar a alguna persona o algún animal. Puede tratarse del nombre de la persona o del animal, de un apodo o de otra expresión mediante la cual hablamos. Si el vocativo inicia la oración, solo llevará ____ después del mismo; si el vocativo concluye con una oración, solo llevará _____ antes del mismo, para terminar con un punto. Punto y coma. Coma.

Selecciona las correctas (comas y vocativos). ¡Oye güero! Ven para acá. ¡Oye, güero! Ven para acá. Mi gato se llama micifu pero no viene cuando le digo: ¡Ven micifu!. Mi gato se llama micifu, pero viene cuando le digo: ¡Ven, micifu!.

Se pone coma antes de las siguientes conjunciones: pero, más, aunque, sino, conque, de manera que, porque (y sus equivalentes: ya que, por lo que). Verdadero. Falso.

Selecciona las correctas. Fui a la fiesta pero no vi a Luis. Fui a la fiesta, pero no vi a Luis. No puede ir a la fiesta; porque mi papá, nosé por qué razón, no me quiso prestar el carro. No puede ir a la fiesta porque mi papá no sé por qué razón no me quiso prestar el carro.

Si ya terminó una idea completa, y vas a escribir otra idea diferente debes poner ____ y no coma, aunque estés hablando del mismo tema general. Sabes que una idea ya está completa, porque ya se dijo algo sobre ese sujeto, y la siguiente idea dice otra cosa diferente del mismo sujeto, o habla de otro sujeto diferente. Coma. Punto.

al terminar una idea se debe poner punto y seguido, antes de empezar a escribir otra idea diferente. Sin embargo, si se quiere hacer notar que las dos ideas tienen una gran relación entre sí, en vez del punto y seguido se puede poner___y___. En este caso el_____ y____indica que las dos oraciones o ideas están estrechamente relacionadas entre si. Punto y coma. Punto final. Punto y seguido.

si se terminó el tema o asunto del que estabas hablando, y empiezas a hablar de otro tema diferente debes poner un ____y____ y empezar un nuevo párrafo. Punto y coma. Punto final. Punto y aparte.

Selecciona las 5 características generales que deben poseer todo texto. Unidad. Coherencia. Título. Texto general. Cohesión. Adecuación. Autonomía.

de acuerdo con la Real academia española se le llama así a la conexión relación o Unión de unas cosas con otras. desde el punto de vista de la lingüística es el estado de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos solidarios. Coherencia. Incoherencia. Carece de característica textual. Inserción.

se refiere a la relación que existe entre las diversas partes de un texto, hace referencia a la fuerza que tiene dicha relación. significa que la relación entre todas las partes que lo componen debe ser fuerte, profunda. tanto desde el punto de vista lógico como lingüístico. La adecuación. La cohesión. La incoherencia. La adecuación.

Significa adaptar algo a otra cosa. adaptación tanto a la persona o personas a las que se dirige como la situación en la que se expresa. Coherencia. Cohesión. Adecuación. Filtración.

Un texto debe poseer ______ vida propia o independiente es decir que un escrito debe ser suficiente en sí mismo para comunicar el mensaje que el autor quiere transmitir. Texto completo e independiente. La autonomía. La cohesión. Adaptación. La incoherencia.

se le denomina así a toda aquella palabra o expresión (locución o sintagma) que le indica al lector o receptor cuál es la relación lógica que existe entre dos frases, entre dos oraciones, entre dos párrafos o entre dos apartado. Conectores discursivos. Ideas. Puentes.

Conectores discursivos. Además de lo anterior... En contraposición.. Por un lado... y por otro.. Dicho de otra manera... Sin embargo...

Denunciar Test