option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GACI 6 Regímenes aduaneros Destino especial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GACI 6 Regímenes aduaneros Destino especial

Descripción:
Gestión administrativa del comercio internacional

Fecha de Creación: 2025/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica define principalmente al régimen de destino especial?. La gratuidad del régimen. La temporalidad de la estancia de las mercancías en el TAC. La obligación de transformación de las mercancías. La exención total de impuestos sin condiciones.

¿Cuáles son los dos regímenes que comprende el destino especial?. Tránsito comunitario e importación definitiva. Importación temporal y destino final. Depósito aduanero y exportación temporal. Reimportación y transformación bajo control aduanero.

¿Qué permite el régimen de importación temporal?. La importación definitiva de mercancías sin pagar aranceles. La entrada temporal de mercancías no comunitarias con exención total o parcial de derechos, con obligación de reexportación. La destrucción de mercancías defectuosas. La entrada libre de mercancías para ser transformadas.

¿Qué debe suceder con las mercancías incluidas en el régimen de importación temporal?. Ser transformadas y revendidas. Permanecer indefinidamente en el TAC. Reexportarse en su mismo estado tras el uso autorizado. Ser nacionalizadas obligatoriamente al finalizar el régimen.

¿Qué tipo de modificaciones pueden sufrir las mercancías bajo este régimen?. Pueden transformarse parcialmente. Pueden cambiar de destinatario. Solo pueden sufrir la depreciación normal por su uso. Ninguna, deben permanecer intactas.

¿Qué condición debe cumplirse respecto a la identificación de las mercancías?. No es necesaria en ningún caso. Debe garantizarse, salvo excepciones contempladas por su naturaleza o uso previsto. Solo es obligatoria para productos alimentarios. Se exige únicamente si hay intención de venta.

¿Dónde debe estar establecido el titular del régimen de importación temporal?. En el TAC o en cualquier país de la UE. Fuera del territorio aduanero comunitario (TAC). En un país miembro del EFTA. En cualquier país del mundo.

¿En qué artículos del Código Aduanero de la Unión (CAU) se regula el régimen de importación temporal?. Artículos 190 a 195. Artículos 250 a 252. Artículos 270 a 275. Artículos 301 a 303.

¿Cuál es la condición principal para aplicar el régimen de importación temporal?. Que las mercancías sean de origen preferencial. Que las mercancías sean reexportadas en su mismo estado. Que se vendan dentro del territorio comunitario. Que se utilicen para consumo interno.

¿Qué excepción existe respecto a la identificación de las mercancías en el régimen de destino final?. Si la empresa tiene certificado de AEO (Operador Económico Autorizado). Si por su naturaleza o uso, la falta de identificación no conlleva un abuso del régimen. Si las mercancías son para ferias. Si la mercancía es perecedera.

¿Qué ocurre si las mercancías están exentas de derechos por su origen o naturaleza?. No es necesario utilizar el régimen de importación temporal. Deben entrar obligatoriamente en importación temporal. Están sujetas a controles más estrictos. Deben ser reexportadas antes de 30 días.

¿Qué tipo de mercancías se pueden acoger al régimen de importación temporal?. Solo mercancías destinadas a transformación. Mercancías no comunitarias sujetas a derechos de importación o medidas de política comercial. Exclusivamente bienes culturales. Únicamente productos agrícolas.

¿Qué significa que la mercancía esté "en su mismo estado" al reexportarse?. Que no haya sido utilizada en ningún momento. Que se haya utilizado y luego reparado. Que no haya sufrido cambios, salvo la depreciación por su uso. Que se haya sometido a un control de calidad.

¿Cuál es el plazo general máximo de permanencia de las mercancías en el régimen de importación temporal?. 12 meses. 18 meses. 24 meses. 36 meses.

¿Qué ocurre una vez transcurrido el plazo autorizado de permanencia en el régimen?. Las mercancías pueden quedarse indefinidamente. Deben destruirse en presencia de la aduana. Deben reexportarse o incluirse en otro régimen aduanero. Se convierten automáticamente en mercancía comunitaria.

¿De qué depende el plazo concreto que fijen las autoridades aduaneras para la importación temporal?. De las circunstancias particulares de la solicitud. Del tipo de transporte utilizado. Del valor de las mercancías. De la clasificación arancelaria.

¿Qué deben hacer las autoridades aduaneras respecto al plazo para alcanzar el destino autorizado?. Establecer siempre 12 meses por defecto. Asegurar que sea suficiente según el objetivo del destino. No intervenir, es decisión del importador. Fijar plazos únicos para todas las mercancías.

¿Es posible prorrogar el plazo de permanencia en el régimen de importación temporal?. No, bajo ningún concepto. Sí, en circunstancias excepcionales y con solicitud justificada. Sí, con una carta simple del transportista. Solo si el valor supera los 10.000 €.

¿Puede una mercancía permanecer al amparo del régimen de importación temporal más de dos años?. No, bajo ninguna circunstancia. Si, dependiendo de la mercancía. Si, de forma excepcional tras la autorización de una prórroga. Si, de forma excepcional y dependiendo del destino.

¿Cuál de los siguientes materiales puede beneficiarse de una exención total de derechos de importación en el régimen de importación temporal?. Vehículos turísticos para uso privado. Material pedagógico y científico sin uso comercial y en número razonable. Productos textiles destinados a la venta directa. Muebles importados para decorar ferias comerciales.

¿Qué condición debe cumplirse para que el material médico-quirúrgico tenga exención total?. Que tenga un uso comercial limitado. Que se trate de envíos ocasionales, gratuitos y destinados a hospitales o centros sanitarios. Que se importe en grandes cantidades. Que provenga de un país de la UE.

¿Qué tipo de mercancías tienen derecho a exención total si se destinan a ferias y exposiciones?. Todas las mercancías sin excepción. Las destinadas exclusivamente a la venta. Las que se usen en demostraciones o exhibiciones, no para la venta. Ninguna, las ferias no están incluidas en este régimen.

¿Cuál es el porcentaje aplicado para calcular la exención parcial en derechos de importación?. 2% mensual. 3% mensual o fracción. 10% anual. 5% bimestral.

¿Cuál es el límite máximo de la exención parcial de derechos de importación?. El valor de mercado de las mercancías. La mitad del derecho de importación total. El importe que se habría exigido si las mercancías se hubiesen despachado a libre práctica. No tiene límite.

¿Qué condición deben cumplir los moldes, matrices o clichés para obtener exención total?. Ser reutilizables indefinidamente. Ser de fabricación europea. Que al menos el 75% de la producción resultante se exporte. Que se usen solo una vez.

Una mercancía que en condiciones normales de importación hubiese pagado unos derechos de 300 €, en el caso de importación temporal pagaría 30 € mensuales, por beneficiarse de una exención parcial. Verdadero. Falso.

¿Qué principal ventaja ofrece el cuaderno ATA en el proceso de importación temporal de mercancías?. Facilita la simplificación de los procedimientos aduaneros y permite viajar a varios países con un solo documento. Acelera el proceso de despacho a libre práctica. Exime de pagar todos los derechos de importación. Permite importar productos perecederos sin restricciones.

¿Qué tipo de mercancías no pueden acogerse al cuaderno ATA?. Materiales científicos y educativos. Mercancías perecederas, como alimentos y bebidas. Muestras comerciales. Equipos profesionales para ferias y exposiciones.

¿Cuáles son los usos principales del cuaderno ATA?. Importación y exportación temporal de mercancías, muestras comerciales, y equipos profesionales para trabajos en otros países. Solo para la exportación temporal de equipos profesionales. Exclusivamente para la importación de mercancías con fines comerciales. Únicamente para productos que requieren reparación.

¿Qué requisito deben cumplir las mercancías para poder utilizar el cuaderno ATA?. Ser de fabricación europea. Tener un valor superior a 100.000 euros. No tener carácter perecedero ni requerir elaboración o reparación. Ser importadas o exportadas de manera habitual.

¿Dónde se pueden obtener los cuadernos ATA?. En las Cámaras de Comercio, que también ayudan en la cumplimentación de la solicitud. En las aduanas de los países de destino. A través de agencias de transporte internacional. En las embajadas de los países firmantes del convenio ATA.

¿Qué tipo de mercancías no pueden acogerse al cuaderno ATA?. Mercancías destinadas a ferias y exposiciones comerciales. Materiales profesionales para realizar trabajos en otros países. Muestras comerciales. Mercancías perecederas, como alimentos y bebidas.

¿Para qué se utiliza principalmente el cuaderno ATA?. Para la importación temporal de mercancías al territorio aduanero comunitario y para la exportación temporal fuera de la UE. Solo para la importación de mercancías a la UE. Para la importación de productos de consumo masivo. Para la importación de mercancías sujetas a derechos arancelarios reducidos.

¿Qué permite el régimen de destino final en el Código Aduanero de la Unión?. El despacho a libre práctica de mercancías con exención de derechos o con un tipo reducido de derechos. La exportación temporal de mercancías sin ningún control aduanero. La importación temporal con exención total de derechos de importación. La exención de derechos solo para mercancías perecederas.

¿Qué régimen ha sido sustituido por el régimen de destino final en el Código Aduanero de la Unión?. Régimen de exportación definitiva. Régimen de aduana interior. Régimen de transformación bajo control aduanero. Régimen de tránsito de mercancías.

¿Qué ocurre si las mercancías no se destinan a los fines establecidos bajo el régimen de destino final?. Las mercancías se destruyen sin excepciones. La vigilancia aduanera cesa automáticamente. La vigilancia aduanera cesa cuando las mercancías se exporten, destruyan o abandonen en beneficio del estado. Las mercancías deben ser reexportadas inmediatamente al país de origen.

¿Qué ocurre si no se cumplen las condiciones para el régimen de destino final y las mercancías permanecen en el territorio aduanero comunitario?. La mercancía se somete a una inspección adicional sin penalización. La vigilancia aduanera finaliza cuando se abonan los derechos de importación aplicables. Las mercancías son destruidas en el país de destino. Las mercancías se confiscan y no pueden ser reimportadas.

¿Cómo determinan las autoridades aduaneras el coeficiente de rendimiento para operaciones amparadas bajo el régimen de destino final?. Se establece un coeficiente fijo para todos los productos. Se determina de acuerdo con los costes de producción del país de origen. Se determina en función de las circunstancias en que se efectúen o vayan a efectuarse las operaciones de transformación. Las autoridades no fijan un coeficiente de rendimiento para este régimen.

¿Cuál es la principal característica del régimen de destino final en el Código Aduanero de la Unión?. Permite el despacho a libre práctica de mercancías con exención de derechos o un tipo reducido de derechos según el destino de las mismas. Permite la importación temporal de mercancías para su posterior reexportación sin modificación. Permite la transformación de mercancías bajo control aduanero. Exime a las mercancías de cualquier control aduanero durante su estancia en el territorio comunitario.

¿Cuál de las siguientes operaciones se puede acoger al régimen de destino final en la Unión Europea?. Una empresa importa ordenadores para venderlos en tiendas minoristas. Una empresa importa ropa usada desde EE.UU. para su comercialización en mercadillos. Una empresa importa ropa usada para reciclarla en forma de trapos industriales. Una empresa importa juguetes de China para almacenarlos en un depósito aduanero.

¿Qué pasa si las mercancías bajo el régimen de destino final no se destinan a los fines establecidos y no se exportan, destruyen o abandonan?. Se considerarán perdidas y no podrán ser utilizadas de nuevo. Serán liberadas para su libre circulación dentro del mercado comunitario. Se deben abonar los derechos de importación aplicables según las condiciones normales. Serán automáticamente reexportadas al país de origen.

¿Cómo se determina el coeficiente de rendimiento bajo el régimen de destino final?. Es el mismo para todos los productos bajo este régimen. Depende del tipo de mercancía y su valor en el mercado. Se determina según las circunstancias de la operación de transformación. No se determina ningún coeficiente de rendimiento bajo este régimen.

¿En qué casos se aplica el régimen de destino final con exención de derechos o con un tipo reducido de derechos?. Para la importación de mercancías con destino a ferias comerciales. Para la importación de productos destinados a actividades de investigación. Para el despacho a libre práctica de mercancías con fines específicos, como la investigación o la enseñanza. Para mercancías que serán destruidas dentro del territorio comunitario.

¿Qué sucederá si las mercancías bajo el régimen de destino final se utilizan para un fin distinto al que fue autorizado?. Las mercancías se quedarán bajo control aduanero hasta que se destinen al fin adecuado. Las mercancías se incautan sin posibilidad de recuperación. Las mercancías deben exportarse, destruirse o abandonarse en beneficio del estado. No se permite ningún cambio de destino, y las mercancías serán decomisadas.

Una empresa italiana importa neumáticos usados para triturarlos y utilizar el caucho reciclado en la fabricación de suelas de zapatos. ¿Qué régimen aduanero puede aplicarse?. Perfeccionamiento pasivo. Tránsito interno. Destino final. Libre práctica.

Una empresa portuguesa importa motores averiados desde Brasil para repararlos y revenderlos como motores reacondicionados. ¿Qué régimen aduanero se ajusta mejor?. Depósito aduanero. Perfeccionamiento activo. Destino final. Libre práctica.

Una empresa francesa importa paneles solares para instalarlos en un programa gubernamental de desarrollo sostenible. El arancel de estos productos en dicho contexto es del 0 %. ¿Qué régimen aduanero conviene?. Tránsito externo. Destino final. Importación temporal. Libre práctica.

Una empresa española importa restos de tela de la India con el objetivo de triturarlos y emplearlos como aislante térmico en la construcción. ¿Qué régimen se le puede aplicar para beneficiarse de un tipo arancelario más bajo?. Perfeccionamiento pasivo. Tránsito interno. Destino final. Zona franca.

Denunciar Test
Chistes IA