option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GACI REPASO GLOBAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GACI REPASO GLOBAL 1

Descripción:
Gestión Administrativa Comercio Internacional ITEP

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La factura proforma: a) Es un documento administrativo que se utiliza sobre todo a modo de oferta comercial. b) Aunque se firme por parte de importador y del exportador no adquiere el carácter de contrato de compraventa. c) Debe tener la misma numeración que la factura comercial. d) Se puede emplear también como certificado de origen.

2. La partida 1702.50.00.00 (fructosa pura) tiene un arancel del 16% + 50,7 euros por hectokilogramo neto de materia seca. Para una importación de 500 kg. de materia seca de fructosa pura con un valor CIF de 2000 euros el derecho de arancel sería: a) 523,5 euros. b) 583,5 euros. c) 553,5 euros. d) 573,5 euros.

3. Los Incoterms para cualquier modo/s de transporte son: a) EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP. b) EXW, FAS, FOB, CPT, CIP, DAP Y DDP. c) EXW, FCA, CPT, CIP, CFR, DPU, DDP. d) EXW, FCA, CFR, CIF, DAP, DPU Y DDP.

4. La normativa que regula el IVA es: a) Es un reglamento de la UE. b) Ley 37/1992 de 28 de diciembre. c) La directiva 112/2006. d) Ley 34/1994 de 29 de diciembre.

5. Por mercancías similares debe entenderse: a) Las producidas en el mismo país que sean iguales al menos en un 90%. b) Las producidas en el mismo país que sean iguales al menos en un 75%. c) Las producidas en cualquier país que sean iguales en la mayor parte de las características físicas, de calidad, y prestigio comercial y producidas por cualquier fabricante. d) Aquellas producidas en el mismo país que, no siendo iguales en todos los conceptos, tienen características y composición semejantes, lo que les permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables.

6. ¿Qué afirmación es la verdadera?. a) El Fondo Monetario Internacional promueve el comercio de la UE y controla la financiación de todas sus actividades. b) El Fondo Monetario Internacional vela por el cumplimiento de la legislación europea. c) El Fondo Monetario Internacional se define como una fuente de asistencia financiera para los países en desarrollo. d) El Fondo Monetario Internacional facilita la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.

7. EI DUA: a) Significa Documento Único Aduanero. b) Siempre se utiliza en intercambios intracomunitarios. c) Es un documento obligatorio para realizar intercambios de mercancías entre la UE y países terceros. d) El DUA para las importaciones y las exportaciones es el mismo.

8. Después las que mercancías hayan presentadas en la aduana, hasta que se les conceda un destino aduanero tendrán el estatuto de: a) Libre práctica. b) Depósito aduanero. c) Almacén fiscal. d) Depósito temporal.

9. El levante de las mercancías en un régimen de exportación: a) Se concede con la condición que las mercancías permanezcan el territorio aduanero en el que se ha presentado la declaración. b) Es el acto por el que una mercancía sale del circuito naranja y debe ser inspeccionado en el rojo. c) Es el acto por el cual la Aduana autoriza a los propietarios de las mercancías o a sus representantes, a disponer de las mercancías despachadas. d) Es el acto por el cual se admite la declaración y se asigna a las mercancías uno de los tres circuitos para el despacho.

10. La información Arancelaria Vinculante: a) Es una consulta de clasificación arancelaria de mercancías. b) Es una petición para revisar las mercancías antes del despacho. c) Es un documento comercial vinculado al packing list. d) Es obligatoria.

11. El régimen de tránsito externo permite la circulación: a) De mercancías no comunitarias de un punto a otro del Territorio Aduanero Comunitario hasta llegar a un país tercero, sin tener que pagar derechos ni estar sometidas a medidas de control comercial. b) Usando un DUA con indicador T2. c) De mercancías de un punto a otro del Territorio Aduanero Comunitario. d) De mercancías comunitarias de un país a otro del Territorio Aduanero Comunitario, pasando por un país tercero, sin que su estatuto aduanero se modifique.

12. El Derecho Comunitario se compone de: a) Derecho Europeo y Derecho Derivado. b) Derecho Originario, Europeo y Derivado. c) Derecho Originario y Derecho Derivado. d) Derecho del Tratado de Ámsterdam y Tratado de Niza.

13. La Organización Mundial del Comercio asegura que el comercio debe ser: a) No discriminatorio, más libre y más competitivo. b) No discriminatorio, más libre y no competitivo. c) No discriminatorio, más competitivo y más ventajoso para todos los países. d) Previsible, libre y no competitivo.

14. ¿Qué método utilizaremos para determinar el origen de unos productos industriales en los que se ha incorporado materias no originarias del país de fabricación (30% del valor total), y el 70% restante se compone de materias nacionales, mano. de obra, costes de fabricación, beneficios…?. a) Método del valor añadido. b) Método de materias enteramente obtenidas. c) Método de fase de proceso productivo. d) Método de cambio de partida arancelaria.

15. La Cláusula de la Nación Más Favorecida es conocida por sus siglas: a) NMF. b) CNMF. c) NMC. d) MFN.

16. De menor a mayor grado, son estructuras de integración económica: a) Comercio Preferencial, Unión aduanera y Mercado Común. b) Unión Aduanera, Integración económica y Comercio Preferencial. c) Integración económica, Comercio Preferencial y Unión Económica. d) Área de Libre Comercio, Comercio Preferencial y Unión económica.

17. La normalización dentro de las barreras técnicas: a) Son normas técnicas que indican las características que debe tener un determinado producto. b) Es la declaración oficial de que un producto cumple con determinadas normas técnicas. c) Es un proceso que realizan organismos oficiales dependientes de las administraciones públicas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

18. ¿Qué Incoterm se utiliza cuando el vendedor realiza la entrega y transfiere los riesgos cuando la mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido?. a) FOB. b) FAS. c) DPU. d) EXW.

19. ¿Cuánto tiempo pueden estar las mercancías en una zona franca?. a) Por tiempo ilimitado. b) Por tiempo ilimitado las mercancías no comunitarias La estancia de las mercancías comunitarias lo determinan las autoridades aduaneras. c) Como mínimo 1 año. d) Como máximo 5 años.

20. Una integración económica: a) Es un proceso de unión de mercados para formar espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. b) La Unión europea es una Integración económica. c) Todas las respuestas son correctas. d) Es un sistema por el que los países eliminan las barreras al comercio entre sí para poder beneficiarse mutuamente.

21. La liquidación de aranceles, solicitando el SPG de reducción arancelaria total, para una importación de Bisuteria código TARIC 7117.19.00.90 con origen India y un valor de 1.400 €, sin tener el IVA en cuenta, y sabiendo que el arancel de normal aplicación es un 4%, seria de: a) 210 euros. b) 560 euros. c) 56 euros. d) Cero euros.

22. La página de la Comisión Europea que proporcional información a las empresas exportadoras de la UE sobre las condiciones de importación en mercados de terceros países se denomina: a) Plan cameral. b) Iberglobal. c) Eurostat. d) Access2Markets.

23. Señala la afirmación falsa: a) Los aranceles específicos se imponen como un cargo. fijo por cada unidad de bien importado. b) Los contingentes arancelarios son exenciones a los derechos de importación o exportación de carácter definitivo. c) Los recargos arancelarios de importación son derechos que hay que sumar a los derechos normales de importación. d) Los aranceles ad valorem se imponen como una tarifa proporcional al valor del bien importado.

24. ¿Cuál es el resultado del IVA a ingresar a Hacienda en este caso?: -Total IVA devengado: 5.760 euros - IVA deducible: 4.520 euros -Cuota a compensar del periodo anterior 200 euros (que Total actúa como IVA deducible). a) 1240. b) 1340. c) 1140. d) 1040.

25. Las barreras al comercio internacional: a) Son medidas proteccionistas que emplean los gobiernos para reducir el flujo de importaciones a sus países. b) Son medidas liberalizadoras que tienen como objetivo el libre comercio internacional. c) Son solo los recargos arancelarios que establecen los países de la Unión Europea. d) Son medidas que respetan la ley de la oferta y la demanda de los mercados internacionales.

26. EI IVA es un impuesto: a) Indirecto y neutro. b) Personal e indirecto. c) Directo y personal. d) Directo y regresivo.

27. La mayoría de las barreras a la importación que usa la UE son: a) Administrativas. b) Técnicas. c) Fiscales. d) Cuantitativas.

28. El sistema Intrastat se aplica a: a) Mercancías procedentes de países con Sistemas de Preferencias Generalizadas. b) Todo tipo de mercancías. c) Mercancías comunitarias y no comunitarias. d) Mercancías comunitarias.

29. Cuando no existen datos objetivos para calcular el valor de transacción de una mercancía el siguiente valor que emplearemos será: a) Utilizaremos el valor coste de producción. b) Utilizaremos el valor de transacciones idénticas. c) Utilizaremos el valor en factura. d) Utilizaremos el valor que nos recomiende la Aduana en el momento del despacho.

30. Con respecto a la factura comercial diremos que: a) No existe un modelo universal de factura comercial internacional. b) Confiere la propiedad de las mercancías al comprador. c) No es un documento obligatorio para realizar operaciones de comercio internacional. d) Es obligatorio incluir en ella el código Taric de las mercancías.

31. La Cámara de Comercio Internacional: a) Se creó en 1929 y agrupa a empresas y a cámaras de comercio de más de 130 países. b) Es una empresa pública perteneciente a la OMC. c) Es una organización empresarial que representa a las empresas de todos los sectores de todos los países del mundo. d) Se creó en 1929 y agrupa a empresas de más de 130 países.

32. EI SOIVRE no emite: a) El Certificado de origen ATR1. b) El Certificado de Conformidad de las normas de seguridad aplicables a la importación de juguetes. c) El Certificado CITES. d) Certificados de control de calidad de productos agroalimentarios.

33. El valor en aduana de una mercancía es: a) La deuda tributaria, llamada deuda aduanera. b) El valor FOB de la mercancía. c) El tipo impositivo, el llamado tipo arancelario. d) Es la base imponible para el cálculo del impuesto aduanero.

34. La OCDE tiene entre sus objetivos explícitos: a) Promover la cooperación monetaria internacional. b) Financiar proyectos empresariales a créditos reducidos. c) Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible, siempre y cuando no se produzcan efectos secundarios desfavorables. d) La coordinación de las políticas económicas para la expansión y el progreso del nivel de vida de los países miembros.

35. Si importamos telas y tintes y mediante tecnología muy desarrollada los transformamos en ropa, ¿qué método emplearemos para establecer si la transformación ha sido suficiente para otorgarles distinto origen a los productos?. a) Método de porcentaje ad-valorem. b) Método del valor añadido. c) Método de cambio de partida arancelaría. d) Método de fase del proceso productivo.

36. ¿Qué declaración es una relación comprensiva de las diferentes expediciones transportadas por un buque o cualquier otro medio de transporte?. a) La declaración sumaria de depósito temporal (DSDT). b) La solicitud de desvío. c) El aviso de llegada (AN-entry key). d) La Declaración sumaria de entrada (ENS).

37. Según las Uniform Rules por Collections de la Cámara de Comercio Internacional, dentro de los Documentos comerciales podemos encontrar: a) Documentos de información, administrativos, de transporte y documentos de pago. b) Remesas, documentos de información y documentos administrativos. c) Documentos de información, administrativos, de transporte y de seguro. d) Documentos financieros, documentos de transporte y de seguro.

38. EI ICEX: a) Es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que promueve la internacionalización de las empresas españolas. b) Es una entidad pública- privada empresarial que depende de la Cámara de Comercio Internacional. c) Es una entidad público-privada empresarial de ámbito nacional que promueve la internacionalización de las empresas españolas. d) Es una entidad pública empresarial de ámbito internacional que promueve la internacionalización de las empresas españolas.

39. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es una institución del/de la: a) Grupo del Banco Mundial. b) Fondo Monetario Internacional. c) OCDE. d) Banco Central Europeo.

40. Las reducciones arancelarías más importantes son: a) Suspensiones arancelarias, Contingentes arancelarios y Derechos Adicionales. b) Suspensiones arancelarias, franquicias y Derechos antidumping. c) Contingentes arancelarios, Acuerdos preferenciales y Derechos compensatorios. d) Suspensiones arancelarias, franquicias y Sistema de Preferencias Generalizadas.

Denunciar Test