GACI TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GACI TEMA 4 Descripción: Test tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El origen de las mercancías nos referimos al vinculo geográfico entre una mercancía y el país que se ha producido, fabricado o criado. Verdadero. Falso. El estatus comunitario se produce: a. Por origen de la Unión Europea. b. Después del despacho aduanero procedente de otro país. c. Ambas son correctas. 3. ¿Cuándo se produce la pérdida del estatus comunitario?. a) Cuando el producto sale de las fronteras aduaneras. b) Cuando el producto pasa por aguas Internacionales. c) Cuando el producto entre en de otro país a las fronteras de la Unión Europea. d) Todas son incorrectas. 4. A la hora de determinar el origen de una mercancía las normas son iguales en todos los países del mundo. a) Verdadero. b) Falso. 5. Una mercancía que se ensambla en cualquier país del mundo puede tener componentes de muchos países diferentes. ¿Cuál es su país de origen?. a) El país donde haya venido una parte de las piezas. b) Aquel dónde se haya producido su última transformación sustancial. c) Del país que procede la mercancía. d) Todas las anteriores son correctas. 6. El (SPG) permite beneficiarse de una reducción de los tipos arancelarios. a) Verdadero. b) Falso. 7.La Unión Europea mantiene acuerdos bilaterales y se conoce como: a) Origen de la Unión Europea. b) Origen no preferencial. c) Origen preferencial. d) Ninguna es correcta. 8. Los acuerdos convencionales recíprocos son las condiciones que aplica la Unión Europea sin contraprestación alguna. a) Verdadero. b) Falso. 9. ¿Cuál de los siguientes países no tiene un acuerdo convencional?. a) Jordania. b) Andorra. c) Croacia. d) Serbia. 10. Los criterios básicos se utilizan nada más como consideraciones especiales que afectan a las piezas de recambios. a) Verdadero. b) Falso. 11. La excepción a la norma de origen supone un criterio complementario a la hora de determinar la atribución del origen a una mercancía. a) Verdadero. b) Falso. 12. Si un buque marroquí está en aguas Internacionales y pesca lomos de atún, los lomos son marroquís. a) Verdadero. b) Falso. 13. El método de transformación sustancial uno de los métodos que existen son: a) Método de cambio de partida arancelaria. b) Método de valor de la transacción. c) Método de la producción terminada. d) Método del transporte. 9. El método del valor añadido consiste en fijar un valor máximo de materias no originarias que puede ser utilizado y que se expresa en función de un porcentaje del precio del producto fabricado. a) Verdadero. b) Falso. 15. ¿Cuál de las siguientes operaciones no se puede considerar transformación insuficiente?. a) El etiquetado de unas camisas. b) El estuchado de unas salchichas. c) La mezcla de harinas procedentes de distintos países. d) El triturado y horneado de una carne. 16. Algunos de los criterios complementarios para el origen preferencial son: a) Tolerancia general, acumulación, principio de territorialidad. b) Tolerancia particular, principio arancelario, transporte indirecto. c) Exención de derechos, tolerancia territorial, transporte directo. d) Principio arancelario, tolerancia general, acumulación. 17. El principio de territorialidad se recoge todos los acuerdos y régimen preferenciales de Unión Europea e intenta garantizar la identidad de los productos originarios para evitar fraudes con la intervención de otros países con los que no existen dichos acuerdos y regímenes. a) Verdadero. b) Falso. 18. La acumulación de origen es considerar como originarias de un país las materias no originarias y/o las operaciones de transformación realizadas en otro u otros países, sin acuerdo comercial con la UE. a) Verdadero. b) Falso. 19. La normativa que regula el origen de las mercancías en la Unión Europea es el CAU y sus reglamentos. a) Verdadero. b) Falso. 20. El certificado de origen es un modelo europeo independiente del país de procedencia de la mercancía. a) Verdadero. b) Falso. 21. El certificado EUR1 es un certificado de circulación constituye el titulo justificativo para la aplicación del régimen arancelario preferencial (reducción del arancel en el momento de la importación). a) Verdadero. b) Falso. 17. El certificado de circulación EUR-1es un documento de origen preferencial otorgado por la Unión Europea con aquellos países con los cuales no mantiene un acuerdo preferencial. a) Verdadero. b) Falso. 22. El certificado de circulación EUR-1 ¿Cuándo se presenta?. a) En el momento que se emite la factura. b) En el momento que se entrega la mercancía. c) En el momento de exportación de las mercancías. d) Ninguna es correcta. El certificado ATR es otorgado por la UE para el comercio reciproco con: a) Brasil. b) Latinoamérica. c) Turquía. d) China. 25. El certificado FORM-A se utiliza para los países. a) La Unión Europea. b) SPG. c) Turquía. d) China. 26. Los certificados de origen no preferencial son obligatorios. a) Verdadero. b) Falso. 27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la acreditación del origen no es cierta?. a) El FORM-A se utiliza con países SPG. b) El certificado de origen se utiliza en los países con acuerdos preferenciales. c) Con Turquía ha de utilizarse el certificado ATR. d) Para poder utilizar la declaración en factura es necesaria una autorización previa como exportador autorizado. 28. El Arancel de Aduana Comunitario es el Instrumento económico y fiscal que se configura como esencial elemento constitutivo de la Unión Aduanera. a) Verdadero. b) Falso. 29. ¿Cómo se agrupan las mercancías?. a) Por su naturaleza. b) Por sus componentes. c) Por su destino. d) Por su uso. e) Todas las respuestas son correctas. 30. ¿Cuál de los siguientes principios no corresponde a los necesarios que ha de cumplir las clasificaciones arancelarias?. a) Que utilice claves o códigos. b) Qué cree un índice alfabético que permita la localización. c) Que estructure las mercancías según tipo de arancel. d) Que estructure la mercancía en grupos. 31. El sistema armonizado es una clasificación arancelaria que consta de 6 dígitos. a) Verdadero. b) Falso. 32. El TARIC contiene en su composición: a) 4 dígitos. b) 6 dígitos. c) 8 dígitos. d) 10 dígitos. 33. El TARIC establece el máximo nivel de información sobre la carga arancelaria, además de información de otras disposiciones y medidas. a) Verdadero. b) Falso. 34. Dentro de las normas general de la Unión Europea está: a) Los cupos y contingentes. b) Restituciones a la exportación. c) “Erga omnes”. d) La libertad de mercancías. 35. Los Icoterms. a) Son normas de los aranceles de las mercancías. b) Son normas anti-dumping de las mercancías. c) Son normas de las condiciones de entrega de las mercancías. d) Todas las anteriores son incorrectas. 36. El termino EXW de los ICOTERMS es: a) El vendedor contrata el transporte sin asumir el riesgo de la pérdida. b) El vendedor soporta los gastos y riesgos del país de destino. c) El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en los locales del vendedor. d) El vendedor se encarga de la entrega de la mercancía a un medio de transporte elegido y pagado por el comprador. 37. El DAP es la regla Icoterms polivalente “flexible” y se puede usar en cualquier medio de transporte y en la combinación de todos ellos. a) Verdadero. b) Falso. 38. ¿Quién puede acreditar el origen del producto mediante una declaración extendida en la factura?. a) El exportador registrado. b) El exportador autorizado. c) Aduanas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 39. ¿Cuál es el valor de la transacción?. a) Es el precio realmente pagado. b) Es el precio de coste de la mercancía. c) Es el precio de venta en el país importador. d) Es el precio de compra del país importador. 40. Los ajustes del valor de transacción no incluye: a) Los cánones y derechos de licencia. b) El transporte y seguro de las mercancías. c) Coste del embalaje. d) Coste de los repuestos del transporte. 41. El método del valor de transacción de mercancías similares se entienden mercancías de distintos países, siendo iguales es todos sus aspectos. a) Verdadero. b) Falso. 42. ¿Cuándo hay presentar el documento (DV-1) obligatoriamente?. a) Cuando la mercancía exceda del valor de 150 euros. b) Cuando no se haya presentado el DUA. c) Cuando la mercancía importada exceda de valor de 20.000€. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 43. ¿Qué información se incluye en el DV1?. a) El precio. b) Las condiciones de entrega y de pago. c) El valor de los elementos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |