Un jarabe es una forma farmacéutica que se caracteriza por: Presentar una concentración de almidón próxima a su solubilidad en agua Presentar una concentración de azúcar cercana a la saturación Estar edulcorada con edulcorantes artificiales Tener una presión osmótica baja No llevar nunca colorantes ni aromatizantes. En la formulación de un jarabe: Los parabenos presentan un intervalo óptimo de efectividad a valores de pH ligeramente ácidos La adición de sorbitol aumenta el agarrotamiento del cierre del envase La adición de agentes isotonizantes protege al organismo de una reacción adversa hipotensora La solubilización de fármacos lipófilos se favorece con cosolventes de constante dieléctrica más baja Los colorantes más empleados son del tipo de pigmentos. El azúcar en un jarabe, ejerce las siguientes funciones Conservante, edulcorante y viscosizante Antioxidante Tamponante Conservante y antioxidante Antioxidante y tamponante. Qué sabor considera que puede enmascarar el sabor amargo de una solución oral? Regaliz Albaricoque Vainilla Anís Frambuesa. El agua utilizada en la preparación de jarabes medicamentosos: Debe ser estéril Debe ser agua purificada Debe contener anhídrido carbónico Debe contener sales disueltas, en concreto iones calcio. Según la Farmacopea Europea en el control de uniformidad de contenido de las cápsulas de gelatina dura, si 9 de las 10 unidades ensayadas tienen los valores de contenido individual comprendidas entre el 85% y el 115% del contenido medio: El lote es correcto Hay que desechar el lote Hay que analizar 10 muestras más Hay que analizar 20 muestras más Hay que analizar 30 muestras más. Cuál es el procedimiento de obtención de cápsulas blandas en el que sólo es posible obtener cápsulas monocolores? Método de Scherer Método de Colton Método de Perlas Método de Upjohn Método de matrices rotatorias. ¿Cuál de estas sustancias no se puede utilizar como relleno de estas sustancias? Disolución a pH 4 Polvos secos Ácidos Emulsiones Líquidos Hidrosolubles. La adición de glicerina en la cubierta de las cápsulas produce: Endurecimiento de la cubierta Mayor elasticidad de la cubierta Menor resistencia a la temperatura Tendencia a resquebrajarse tras su desecación Mayor tiempo de disgregación. Las perlas son: Cápsulas de gelatina blanda esféricas Un tipo de pastillas Cápsulas de gelatina dura Un grupo de microcápsulas. Indique el procedimiento válido para la fabricación de cápsulas de gelatina blanda: Compresión directa Método SCHERER Coacervación Lecho Fluido Percolación. Las cápsulas de gelatina dura: Requieren siempre un diluyente Se dosifican en base a peso del contenido Constan de tres valvas cilíndricas No presentan higroscopicidad Se clasifican según su volumen en cifras del 000 a 5. La materia prima para la obtención de la gelatina de cápsulas suele ser: Huesos y piel Hígados Plantas Intestinos Ninguno de los anteriores. ¿Con cuál de los siguientes procedimientos se obtiene mayor rendimiento en la obtención de cápsulas? Método Scherer Método Colton Método Upjohn Método de las perlas Método de las matrices rotatorias. Método de las matrices rotatorias Evitan características organolépticas desagradables Protegen al principio activo de la humedad. Proporcionan una mayor biodisponibilidad que los comprimidos Protege de la luz. Para incorporar material de relleno de naturaleza semisólida a cápsulas de gelatina rígida se recurre a: Cubiertas de gelatina especiales Materiales sólidos con alto punto de fusión Utilización de excipientes hidrófilos Recubrimientos entéricos Materiales de bajo punto de fusión y/o propiedades tixitrópicas. La adición de agentes humectantes en la elaboración de la masa de la cubierta de las cápsulas gelatinosas tiene como objetivo: Favorecer el paso de sólido a gel de la gelatina Favorecer la aplicación de la masa de la cubierta Disminuir la humectación de la cápsula cuando está en contacto con los fluidos del tracto gastrointestinal Impedir la disgregación de la cápsula en el estómago Aumentar la tensión superficial de la solución de gelatina. En el método de inyección y cierre simultáneo, de rodillos de rotación o método Scherer para la fabricación cápsulas blandas, se obtienen: Cápsulas bicolores sin soldadura central y de varios tamaños y formas Cápsulas de un solo color, únicamente con soldadura central Cápsulas de un solo color, únicamente sin soldadura central Cápsulas bicolores sin soldadura central y sólo de un tamaños y formas Cápsulas monocolores o bicolores con soldadura. ¿Cuál de los siguientes métodos permite la obtención de cápsulas de gelatina blanda esféricas Procedimiento Scherer Procedimiento por goteo Procedimiento por llenado en frío Procedimiento de las matrices giratorias Procedimiento de las placas. Indica cuál de los siguientes no es un mecanismo de formación y crecimiento de gránulos: Nucleación Coalescencia Transferencia por abrasión Recubrimiento Pelletización. ¿Cuál de estos aparatos se utiliza para la fabricación de pellets? Esferonizador Refinadora Extrusor Paila Torre hidrostática. Cómo se denomina el proceso físico de desestabilización por el cuál las gotas de una emulsión se unen para formar gotas mayores? Formación de cremas Agregación Coalescencia Inversión de fases Sedimentación. ¿Qué valores del Índice de Carr debe presentar un sólido pulverulento para que tenga buena capacidad de flujo? Entre 23% y 25% Mayores del 40% Entre 12 y 16% Entre 33% y 38% Entre 30 y 35%. Dentro de los mecanismos más importantes responsables de la unión entre partículas de un polvo para formar gránulos o pellets se pueden citar: Fuerzas interfaciales y presión capilar por acción de películas líquidas móviles Densificación de la masa de polvo Fuerzas atractivas entre capilares líquidos Coalescencia de partículas sólidas Presión capilar por acción de películas líquidas inmóviles. Un de las principales razones por la que se recurre a la granulación como fase previa a la elaboración de comprimidos es: Disminuir la densidad del producto a comprimir Reducir la higrocospicidad de la mezcla de componentes Minimizar los procesos de mezclado de componentes Aumentar la proporción de agua a incluir en la formulación Disminuir la dureza final del comprimido. Un fármaco poco hidrosoluble y que se dosifica en baja proporción de mezclarse, para su formulación en cápsulas rígidas con: Almidón como diluyente Lactosa como diluyente Polivinilpirrolidona como aglutinante Estearato de magnesio como lubrificante Este tipo de formulación no requiere en ningún caso excipientes. La adición de glicerina, en alta proporción, en la formación de la cubierta de las cápsulas gelatinosas se aplica sólo: En las cápsulas rígidas Cuando se desea conferir gastroresistencia a la cápsula En las cápsulas blandas. Si se adicionan también agentes conservantes En alta proporción no se adiciona glicerina a ningún tipo de cápsulas, siempre en baja
proporción. Cuál de las siguientes cápsulas presenta un mayor volumen y tamaño?
Cápsula no 00 Cápsula no 5 Cápsula no 0 Cápsula no 2 Cápsula no 1. Las Formas Farmacéuticas de liberación inmediata: Son aquellas en las que la liberación del fármaco no está deliberadamente modificada y la velocidad de disolución del mismo depende sobretodo de sus propiedades intrínsecas Permiten modular el inicio y la velocidad de la liberación del fármaco Son aquellas cuyos lotes se liberan al mercado con un control de calidad rápido En general presentan cinéticas de disolución de duración superior a 45 minutos Incorporan los denominados principios inmediatos. ¿Cuál de estos excipientes es un colorante?
Dióxido de azufre Dióxido de titanio Metilcelulosa Goma de acacia Almidón modificado. Cuál de estos no se encuentra nunca dentro de las cápsulas blandas? Alcoholes Agua Aceites Hidrocarburos clorados aromáticos Hidrocarburos clorados alifáticos. La adición de formaldehido en la cubierta de las cápsulas proporciona: Mayor resistencia al pH ácido de la cubierta (material gastroresistente). Mayor elasticidad de la cubierta Mayor resistencia a la temperatura Tendencia a quebrajarse tras su desecación Mayor tiempo de disgregación. ¿Cuál de estos compuestos se puede utilizar como sustituto de la gelatina en la fabricación de cápsulas? Glicerina Ácido acrílico Zeína Dimetilsulfóxido Ácido ascórbico. ¿Qué porcentaje de glicerol tienen las cápsulas duras? <5% 5-20% 20-40% 40-50%. ¿Cuál de las siguientes sustancias no se puede utilizar como relleno de cápsulas blandas? Disolución a pH 4 Polvos secos Ácidos débiles Emulsiones Líquidos hidrosolubles. La técnica de briqueteado: Es una técnica utilizada en la obtención de microcápsulas Se utiliza en la granulación por vía seca Se utiliza para la obtención de comprimidos masticables Es un técnica utilizada para el recubrimiento de comprimidos Se utiliza para granulación por vía húmeda. Las propiedades reológicas de las sustancias sólidas y, en concreto las propiedades de flujo, son críticas en la elaboración de polvos, cápsulas y comprimidos. Existen distintos parámetros para evaluarlas y se puede decir que un polvo presenta un buen flujo si: Su índice de Carr es mayor de 30% Su índice de Carr es mayor del 23% y su ángulo de reposo está comprendido entre 35o
y 45o Su ángulo de reposo es menor de 25o y su índice de Carr menor del 16% Su ángulo de reposo está comprendido entre 45o y 55o Su índice de Carr es mayor del 20% y su ángulo de reposo mayor de 45o. ¿Qué efecto produce la adición de tensoactivo en la atomización? Aumenta el tamaño de partícula Disminuye el tamaño de partícula No afecta al tamaño de partícula Puede provocar el cambio de temperatura de eutexia Está desaconsejado. El ángulo de reposo superior a 40o indica que el sólido presenta: Una deficiente humectabilidad Una excelente humectabilidad Propiedades tensoactivas Unas excelentes propiedades de flujo Deficientes propiedades de flujo. ¿Cuál es el mayor inconveniente de la granulación por vía seca? Es un proceso demasiado rápido y la calidad del granulado puede verse afectada Es un proceso muy reproducible Requiere un gran espacio e instalaciones complejas Se producen muchos finos que deben ser reciclados No se puede aplicar a los fármacos que sufren hidrólisis. ¿Cuál de estos excipientes actúa como aglutinante en la fabricación de los comprimidos? Polivinilpirrolidona Talco Bicarbonato Estearato sódico Lacas de aluminio. ¿Cómo se llama el aparato para hacer el control de resistencia mecánica? Aparato de cestillos Aparato de paleta Friabilómetro Esferonizador Voluménometro. Los atomizadores se utilizan para: La obtención de cápsulas blandas La obtención de perlas La obtención de comprimidos masticables Para el recubrimiento de comprimidos La obtención de comprimidos sublinguales. Cuál de estos excipientes actúa como colorante en la fabricación de comprimidos? Polivinilpirrolidona Talco Bicarbonato Estearato sódico Lacas de aluminio. ¿Cuál de estos excipientes es un diluyente? Dióxido de azufre Dióxido de titanio Metilcelulosa Goma acacia Almidón modificado. Durante la elaboración de comprimidos se pueden presentar algunos problemas técnicos que hay que prever y evitar. Uno de ellos es la escasa dureza de los comprimidos que puede atribuirse a: Presión aplicada en la máquina de comprimir demasiado alta Gránulos demasiado secos Gránulos demasiado gruesos Insuficiente aglutinante Matrices en las máquinas desgastadas. Los almidones modificados, tales como el glicolato sódico de almidón, se utilizan en tecnología farmacéutica como: Disgregantes de comprimidos Diluyentes de principios activos incluidos en cápsulas duras de gelatina Aglutinantes de comprimidos Agentes suspensores Lubrificantes de granulados. La reducción del tamaño de partícula en un fármaco: Disminuye su palatabilidad en los jarabes Mejora la uniformidad de contenido en los comprimidos con fármacos a muy baja dosificación o proporción Aumenta el coeficiente de solubilidad Dificulta el proceso de recubrimiento de los comprimidos cuando dicho material se trata del polímero celulósico formado de la película Facilita el proceso de compresión en los comprimidos. Un de las principales razones por la que se recurre a la granulación como fase previa a la elaboración de comprimidos es: Disminuir la densidad del producto a comprimir Reducir la higrocospicidad de la mezcla de componentes Minimizar los procesos de mezclado de componentes Aumentar la proporción de agua a incluir en la formulación Disminuir la dureza final del comprimido. Cuál de los siguientes excipientes utilizados en formulación de comprimidos tiene mejores propiedades deslizantes? Almidón de maíz Ceras de alto punto de fusión Ácido esteárico Estearatos metálicos Laurilsulfato sódico. ¿Cómo se puede conseguir que un disgregante tenga la mayor eficacia posible en un comprimido, que ha sido obtenido tras granulación por vía húmeda, y que contiene fármacos u otros excipientes que repelen el agua y que pueden dificultar su humectación? Aumentando la cantidad de disgregante hasta un máximo del 30% del contenido total de comprimido Utilizando una mezcla de disgregantes de naturalezas y orígenes diversos Añadiendo aproximadamente dos tercios antes de la granulación y el resto sobre los gránulos en el mezclado final Utilizando un disgregante insoluble en agua añadiendo a la mezcla del final con lubricante Mezclando el disgregante con estearato sódico y talco
. En las máquinas excéntricas o alternativas, ¿Cómo se puede regular la dureza de los comprimidos? Regulando el recorrido del punzón superior Regulando el recorrido del punzón inferior Disminuyendo la cadencia de producción Añadiendo estearato de magnesio a la mezcla Todas son verdaderas. ¿Qué ensayo debería realizar para seleccionar entre una serie de formulaciones de comprimidos, con distinta composición, aquel que presenta una menor resistencia a la abrasión? Dureza Disgregación Friabilidad Disolución Humedad. ¿Cómo se llama el aparato para hacer control de resistencia mecánica? Dureza Disgregación Friabilidad Disolución Humedad. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO presenta propiedades aglutinantes? Sacarosa Etilcelulosa Talco Polivinilpirrolidona. os excipientes disgregantes utilizados en la elaboración y/o fabricación de comprimidos facilitan la disgregación de la forma farmacéutica actuando por diferentes mecanismos. Uno de ellos es por aumento de volumen de la formulación al ponerse en contacto con los fluidos acuosos del organismo. Como ejemplo de excipientes disgregantes que actúan de esta forma se pueden citar: Lactosa y cloruro sódico Almidón y derivados Bicarbonato sódico y ácidos orgánicos Goma arábiga y tragacanto Enzimas como celulasas o amilasas. Ejemplos de excipientes que presenten propiedades diluyentes, disgregantes, adsorbentes y aglutinantes en la fabricación de comprimidos son almidón y: Carboximetil celulosa Estearato de magnesio Povidona Lactosa anhidra Goma acacia. Las máquinas de comprimir rotativas: Son de tolva móvil y ambos punzones ejercen presión para formar el compacto Son de tolva fija y ambos punzones ejercen presión para formar el compacto Son de tolva móvil y sólo el punzón superior ejerce presión para formar el compacto Son de tolva fija y sólo el punzón superior ejerce presión para formar el compacto Son de tolva móvil y la platina que soporta los punzones inferiores es fija. En qué fase de la obtención de comprimidos por compresión de un granulado puede producirse el fenómeno de migración del color? Mezclado Humectación Secado Granulación Tamización. El índice de Hausner se emplea en el control de granulados para predecir: La humedad del granulado Las propiedades de flujo del granulado El tamaño de las partículas del granulado La friabilidad del granulado Si el granulado presenta deformación elásticas cuando se comprime. La compresibilidad de una masa pulverulenta está en relación inversa a su fluidez. De los excipientes que se indican, ¿Cuál de ellos presenta una mayor fluidez? Celutab Lactosa Almidón de maíz Dióxido de titanio Talco. La laminación o “capping” es un defecto de la fabricación de comprimidos. Una posible causa es: Presión demasiado alta Gránulos muy pequeños Demasiado aglutinante Lenta velocidad de compresión Gránulos demasiado secos. ¿Qué se cuantifica en el ensayo de friabilidad que se realiza durante el control de calidad de comprimidos? La resistencia a la presión La resistencia a la compresión La resistencia a la fractura La resistencia al desgaste La resistencia a la humectación. ¿Cómo se denomina la máquina de comprimir que se caracteriza por tener tolva de alimentación móvil? Máquina de comprimir rotatoria Máquina de comprimir briqueteadora Máquina de comprimir excéntrica Máquina de comprimir vesicular Máquina de comprimir matricial. El almidón, utilizado como diluyente en la elaboración de comprimidos, tiene las siguientes propiedades: Es insoluble en agua y debe utilizarse en seco Su principal ventaja es presentar valores de humedad de equilibrio muy bajos Es caro pero, al ser un carbohidrato, proporciona buen sabor a la formulación Se suele sustituir por otros deslizantes, ya que no presentan adecuadas propiedades adsorbentes ni disgregantes Es el deslizante adecuado para evitar problemas de inestabilidad en fármacos
termolábiles. Durante el desarrollo galénico de un medicamento se han preparado distintos granulados para posteriormente ser dosificados en cápsulas de gelatina dura. Desde el punto de vista de sus propiedades de flujo, ¿Cuál sería más adecuado? Granulado con un valor de compresibilidad de 14% Granulado con un valor de compresibilidad de 32% Granulado con un valor de compresibilidad de 18% Granulado con un valor de compresibilidad de 40% Granulado con un valor de compresibilidad de 22%. 28.- Los comprimidos con cubierta entérica convencional presentan un vaciado gástrico irregular y, por ello, la absorción intestinal de los fármacos que contienen es imprevisible. Con el fin de mejorar la biodisponibilidad de estos fármacos se puede recurrir a: Administrar dichos comprimidos con alimentos ricos en proteínas Administrar dichos comprimidos con una dieta fundamentalmente rica en grasas Administrar dichos comprimidos con alimentos para facilitar el vaciado Formular el fármaco en comprimidos con cubierta entérica pero de mayor tamaño que las convencionales para que vacíen antes Microencapsulación del fármaco. ¿Para qué sirve el volunómetro de asentamiento? Evalúa la densidad aparente del granulado Evalua la homegenidad de la solution. La máquina rotativa de tolva fija:
La acción de dos rodillos hace que comprima a través de dos punzones elimina el aire de los comprimidos Las dos son ciertas. En la máquina de comprimir excéntrica, la tolva: Ayuda a rellenar el hueco del comprimido, y tras la compresión lo desplaza (LLENADO DE LA MATRIZ Y EXPULSIÓN DEL COMPRIMIDO) ayuda en que sea el comprimido mas compacto. Un granulado destinado a la fabricación de comprimidos presenta unas propiedades reológicas adecuadas si Su índice Hausner es menor de 1,2 y su ángulo de reposo menor de 25º Su índice Hausner es mayor de 1,2 y su ángulo de reposo menor de 25º. ¿Cuál de las siguientes técnicas es para realizar un ensayo de velocidad?
Método del cestillo rotatorio Metodo del cepillo. La compresión directa presenta interés creciente, a pesar de sus limitaciones. ¿Cuál de las afirmaciones siguiente es una limitación real de la compresión directa?
Comprimidos con un fármaco dosificado a bajas dosis pueden presentar problemas de uniformidad de contenido. Vinicius jr balon de oro. La reducción del tamaño de partícula en un fármaco
Mejora la uniformidad de contenido en los comprimidos con fármacos a muy baja dosificación o proporción. Empeora la uniformidad de contenido en los comprimidos con fármacos a muy baja dosificación o proporción. Se ha decidido obtener unos comprimidos por compresión de un granulado. ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es una razón por la que..? Disminuir la densidad del producto que se va a comprimir Aumentar la densidad del producto que se va a comprimir. ¿Cómo se denomina la máquina de comprimir que se caracteriza por tener tolva de alimentación móvil? Máquina de comprimir excéntrica Máquina de comprimir exocéntrica. ¿Cuál de estas subetapas no corresponde a la etapa de recubrimiento propiamente dicho de grageas? Abrillantado Engomado Engrosado Alisado Secado
. El principio activo se presenta como un polvo de sabor muy amargo, soluble en agua y que precipita en presencia de etanol. Además, sufre hidrólisis muy intensa en condiciones de pH superiores a 6. Con los datos que tiene, ¿Qué forma farmacéutica recomendaría utilizar? Gragea Comprimido bucal Comprimido efervescente Elixir Comprimido recubierto con hidroxipropilmetilcelulosa. Cuál de los siguientes polímeros permite obtener recubrimientos gastroresistentes Hidroximetilcelulosa Etilcelulosa Acetato de ftalato de celulosa Ftalato de dietilo Metilcelulosa. De las siguientes afirmaciones, en relación al grageado clásico, ¿Cuál es verdadera? Los núcleos a recubrir mediante grageado pueden presentar menor resistencia mecánica que los utilizados en el recubrimiento pelicular. El grageado ofrece la posibilidad de modificar a voluntad el perfil de disolución. El grageado permite mantener la forma original del núcleo. Los núcleos más adecuados para ser recubiertos con esta técnica deben presentar una curvatura cóncava y una banda lateral estrecha. El proceso de recubrimiento puede ser utilizado para incorporar por separado (cubierta y núcleo) principios activos no compatibles entre sí. Dada la siguiente formulación de recubrimiento Eudragit L 100-55, Polietilenglicol (PEG) 6000, Trietilcitrato, talco pigmentos, agua. ¿Qu ́r función tiene el polietilenglicol? Polímero de recubrimiento Colorante Ajustes del pH Antiadherente Plastificante. ¿Cuál de los siguientes equipos es el más utilizado en el recubrimiento pelicular? Lecho fluido con pulverización tangencial Accela cota, Manesty Pulverizador Air-less, Driham Bombo simple con pistola Air mixing, Dumoulin Todos los anteriores son válidos. ¿Cuál de los siguientes materiales puede utilizarse para conseguir recubrimiento entérico? Beta-ciclodextrina Hidroxipropilmetilcelulosa Gelatina Acetoftalato de celulosa Glicerina. Durante el grageado puede utilizarse talco ¿Cuál es su función?: Antiadherente Diluyente Agente de pulido Aglutinante Plastificante. En el recubrimiento pelicular de comprimidos es necesario añadir, algunas veces, plastificantes a la solución o suspensión del polímero formador de la película. ¿Cuál de los siguientes excipientes puede ejercer el papel plastificante en las formulaciones de recubrimiento pelicular? propilenglicol glicerina ésteres de ftalato aceite ricina todas son ciertas. ¿Cuál de los excipientes NO se encuentra en los comprimidos bucales? Diluyente Disgregantes Aglutinantes Lubrificantes hidrófobos Edulcorantes. Según la farmacopea europea los ensayos a realizar sobre comprimidos efervescentes son: Uniformidad de masa y uniformidad de contenido Uniformidad de masa, uniformidad de contenido y ensayo de disgregación Ensayo de disolución y de uniformidad de contenido Uniformidad de masa y ensayo de disgregación Uniformidad de masa, uniformidad de contenido, ensayo de disgregación y ensayo de disolución. En los comprimidos bucales indica la INCORRECTA:
Evitar disgregantes Añadir aglutinantes Añadir lubricantes Bajo poder de compresión Permiten administrar hormonas. Las resinas de intercambio iónico son sistemas orales de liberación controlada y el proceso de liberación controlada y el proceso de liberación del fármaco disminuye cuando: El grado de reticulación de la resina es alto, el tamaño de la partícula pequeño y la fuerza iónica del medio elevada El grado de reticulación de la resina es alto, el tamaño de la partícula grande y la fuerza iónica del medio elevada El grado de reticulación de la resina es alto, el tamaño de partícula grande y fuerza iónica del medio baja El grado de reticulación de la resina es alto, el tamaño de partícula pequeño y fuerza iónica del medio baja. En una forma sólida oral de liberación prolongada, la etapa limitante en el proceso de absorción es: La disolución del principio activo en el medio gastrointestinal El paso del principio activo a través de la pared intestinal El coeficiente de permeabilidad del principio activo El arrastre del principio activo por la sangre hacia la vena porta El transporte del principio activo a través del hígado. En los comprimidos de liberación retardada:
El fármaco no se libera hasta un tiempo después de la administración o hasta que las condiciones fisiológicas lo permitan El fármaco se libera periódicamente en los fluidos gastrointestinales El fármaco se libera de forma continua La duración del efecto oscila entre un mes y un año Su uso no se destina a la administración. Los trazados de Heckel pueden ser utilizados para: Conocer los mecanismos de deformación predominante en un lecho de polvos, fundamentalmente en la elaboración de comprimidos Conocer los mecanismos de formación predominante en un lecho de polvos, fundamentalmente en la elaboración de comprimidos. Incorrecta sobre formas de liberación controlada: No evitan fluctuaciones a nivel plasmático evitan fluctuaciones a nivel plasmático. Las Formas farmacéuticas de liberación controlada: Son aquellas en las que la liberación del fármaco se modifica deliberadamente En general presentan cinéticas de liberación de orden cero o pseudo orden Las 2 son correctas. ¿Cuándo se produce en sangre el momento de hemólisis? Con disoluciones isotónicas Con disoluciones hipertónicas Con disoluciones Hipotónicas Cuando inyectamos partículas Cuando la formulación contiene ácido cítrico. ¿Por qué vía de administración podemos inyectar mayor volumen? Intravenosa Intramuscular Subcutánea Intracisternal Intradérmica. Diga el orden correcto de menor a mayor profundidad en una administración parenteral: Subcutánea-Intradérmica-intramuscular-intravenosa Intradérmica-subcutánea-intramuscular-intravenosa Subcutánea-Intradérmica-intravenosa-intramuscular Subcutánea-intravenosa- Intradérmica- intramuscular Intradérmica-subcutánea- intravenosa-intramuscular. ¿Qué significa que un inyectable sea isotónico? Que no produce ni plasmólisis ni hemólisis Que tienen la misma concentración salina que la sangre Que es isoosmótico con la sangre. Dentro de las soluciones reguladoras del pH en inyectables, ¿cuál no es correcta? Dan un pH de 7,4 No produzca efectos tóxicos en el organismo Componente fácilmente metabolizable No presente complicaciones para el paciente aunque haya exceso Que sea compatible con los componentes de la preparación. El ensayo LAL (Prueba de Limulus): Es un método de control de esterilidad Es un método de limpidez Es un método de control de pirógenos Se basa en determinación del incremento de la temperatura rectal del conejo Determina el hematocrito. El acondicionamiento de formulaciones inyectables preparadas asépticamente en las que se deba mantener la esterilidad, se realiza en un lugar de trabajo de clase: Clase 10 Clase 100 Clase 1.000 Clase 10.000 Clase 100.000. Con qué esterilizarías un inyectable termolábil: UV Calor seco Calor húmedo Filtrar y esterilizar. En un inyectable cuando se requiere una acción local del principio activo en lugar de administración se debe añadir a la formulación: Viscosizantes Anestésicos locales (efecto localizado muy rápido). Vasoconstrictores (para acción localizada del fármaco, epinefrina). Tensoactivos no iónicos Isotonizantes. ¿Cuál de estas de estas sustancias es un antioxidante primario? Tocoferol (también las lecitinas, ceden electrones). Cloruro de benzalconio EDTA Ácido ascórbico Ácido cítrico. ¿Cuál de estos excipientes produce más interacciones con los principios activos? Etanol Aceite vegetal PEG (algunas incompatibilidades). Glicerol Oleato de etilo. Cuál de los siguientes excipientes es un anestésico local? Dióxido de azufre Polisorbato 60 Lidocaína Tocoferol Epinefrina. ¿Por qué vía de administración no produce... conservantes? Intravenosa Intramuscular Subcutánea Intracisternal Intradérmica. ¿Cuál de estos vehículos que se utilizan para inyectables da más problemas de incompatibilidad con otros componentes de la formulación? Etanol Propilenglicol Polietilenglicol Glicerol Aceite de oliva. Señala cuál de estas NO es una función de las sustancias que se añaden a los preparados inyectables: Mejorar la solubilidad del principio activo Mejorar la estabilidad de la preparación inyectable Ajustar el pH del preparado inyectable Mejorar las características organolépticas del inyectable Todas las respuestas son ciertas. ¿Cuál de estas sustancias tiene función antioxidante? Ácido ascórbico Cloruro de benzalconio Metilcelulosa PEG300 Etanol. Según la farmacopea europea, ¿Cuál es el método obligatorio a utilizar para obtención de agua calidad inyectable? Ósmosis inversa Electrodesionización Destilación Intercambio iónico Agentes oxidantes. Las soluciones coloidales se utilizan en terapia intravenosa para: Alcalosis metabólica Acidosis metabólica Nutrición parenteral Hipovolemia. En los inyectables de gran volumen: No se incluyen agentes conservantes El volumen mínimo envasado es 20 ml El volumen máximo envasado es 40 ml El volumen mínimo es de 1000 ml Se incluyen conservantes. Se consideran inyectables de gran volumen los que incluyen en el envase más de: 25ml 50ml 75ml 100ml 250ml. ¿En qué momento se añaden las vitaminas en los inyectables de una nutrición parenteral? Al principio Al final Después de añadir el fosfato Después de añadir la glucosa En nutrición parenteral no se añaden vitaminas. ¿Cuál de los siguientes excipientes es peor tolerado por la mucosa rectal? Manteca de cacao Aceites vegetales Polietilenglicol Glicéridos semisintéticos sólidos Aceites hidrogenados. Cuál de los siguientes excipientes es peor tolerado por la mucosa rectal? Manteca de cacao Alcoholes grasos Glicerogelatina Aceites hidrogenados Glicéridos semisintéticos sólidos. ¿Cuál de estas formas farmacéuticas no se utiliza por vía rectal? Cápsulas Pomadas Aerosol Comprimidos. Soluciones. Excipientes hidrófilos empleados en la preparación de supositorios: Funden en 33 y 37ºC Son poco estables a temperaturas altas Son irritantes para la mucosa rectal. Presentan polimorfismo Se utilizan cuando en la formulación existe un alto contenido en fármaco. Se quiere formular un fármaco de naturaleza hidrofílica bajo forma de supositorios. Este principio activo es incompatible con ácidos grasos libres y glicoles. Además, es irritante para la mucosa rectal. El fármaco se incorpora en el base disuelto en un pequeño volumen de agua purificada. ¿Cuál de los siguientes excipientes o bases para supositorios recomendaría? Manteca de cacao Una mezcla de gelatina y glicerina
Una mezcla de Macrogol 1000 y 4000 en un proporción 40:60 Aceites hidrogenados como el aceite de cacahuete Aceites hidrogenados dispersables como la Massa Estearinum. La Massa Estearinum A es: Dispersable en agua y presenta propiedades autoemulgentes Soluble en Agua Funde a 30oC Una mezcla de triglicéridos del ácido palmítico, esteárico y oleico Irritante para las mucosas. En la formulación de comprimidos vaginales no debe utilizarse Talco como lubricante Diluyentes solubles Aglutinantes Lactosa Almidón. ¿Qué tipos de fármacos no se administran por vía vaginal? Antifúngicos Antihipertensivos Antimicrobianos Hormonas sexuales Espermicidas. En la formulación de comprimidos vaginales se utilizan excipientes que, al disgregarse la forma farmacéutica, permiten proveer un microambiente poco propicio al desarrollo de microorganismos patógenos y, por ello, no favorecen la extensión de micosis vaginales. ¿Cuál de los siguientes materiales, o mezclas de varios excipientes, son los más comúnmente utilizados en formulación de estas formas por las razones anteriormente descritas?: Polioxietilenglicoles o Macrogoles Mezclas de gelatina y glicerina Lactosas Tensoactivos diversos, como el laurilsulfato sódico o Tween 80 Polivinilpirrolidonas. ¿Cuál es el mecanismo de depósito de partículas entre 1-10 μl en las vías respiratorias cuando se administra un aerosol? Sedimentación Difusión Impacto por inercia Atracción electrostática Movimiento Browniana. ¿Cuál de las siguientes formulaciones da lugar a un aerosol en polvo? Disolución con cosolventes Suspensión Emulsión O/A Emulsión A/O Las que incorporan gases licuados. Indica cuál de los siguientes procesos es un mecanismo de depósito de partículas de sedimento (Cuando se administra un aerosol): Nucleación Coalescencia Nebulización Difusión Dispersión. Indica cuál de los siguientes mecanismos de depósito de partículas es el mayoritario en la boca y faringe cuando se administra un aerosol: Movimiento Browniano Impacto por inercia Sedimentación Atracción electrostática Difusión. Señale cuál de las siguientes ventajas de los aerosoles presurizados no es cierta: El sistema de cierre no es hermético No necesitan simultanear la presión-aspiración La dosificación es muy exacta Presenta efecto placebo Se puede utilizar en pacientes intubados. ¿Cuál de los siguientes aparatos se utiliza para analizar el tamaño de partícula de un aerosol en suspensión?
Tagliabue Impactor de cascada Difusor de dispersión mecánica Friabilómetro Pulsador de orificio cónico. ¿Qué ventaja presentan los aerosoles en polvo frente a los aerosoles presurizados? Incorporan lactosa en su preparación El paciente tiene la sensación de que el producto entra en sus pulmones Son más efectivos en casos de crisis agudas No necesitar simultanear presión-aspiración Se puede usar en pacientes intubados. Para obtener un aerosol que dispense el producto en forma de espuma, la fórmula es: Una solución diluida Una solución concentrada Una Emulsión A/O Una Emulsión O/A Una suspensión. ¿Cuál de los gases abajo indicados se utiliza en formulación de aerosoles con gas comprimido? Butano Clorofluorocarbonos Hidroclorofluorocarbonos Hidrofluorocarbonos Óxido nitroso. ¿Cuál de estos materiales no es de uso habitual para un recipiente de los aerosoles? Vidrío Plástico Acero estañado Acero inoxidable Aluminio. ¿Cuántas juntas de caucho tiene una válvula dosificadora? Ninguna 1 2 3 4. El Tagliabue es un aparato que se usa para medir: La progresión o extensión de una llama El punto de inflamación La densidad El patrón de pulverización de un aerosol El contenido de humedad de una formulación. ¿Qué influye en la absorción a nivel pulmonar de los aerosoles? Tamaño de las partículas Forma de las partículas componentes de las partículas . En los aerosoles en polvo señale la INCORRECTA: Necesitan la respiración del paciente para poder dispersarse se usan en asma las 2 son incorrectas . En los aerosoles presurizados: Se añade tensoactivo Se usan CFC como propelentes Tienen efecto del freon frio Se debe colocar bien la posición de la válvula para poder realizar la absorción. Un elemento esencial de la formulación de los sistemas presurizados, envases de control, es el agente propulsor. Cuando este es un gas licuado: La presión en el interior del envase es independiente de la temperatura ambiente La presión en el interior del envase varía con el número de descargas realizadas Se logrará un deficiente dispersión del producto al salir al exterior Se requiere la presencia de un pulverizador en la válvula La presión en el interior del envase varía con la temperatura ambiente. ¿Cuál de estos no pertenece a una válvula normal? Cápsula metálica Núcleo Muelle Cuerpo Pistón. Si se utiliza un gas comprimido como agente propulsor de un aerosol presurizado: La presión interna del envase depende del ambiente Se contribuye a la contaminación ambiental Se encarece la formulación pues estos gases son muy caros Se modifica la presión en el interior del envase presurizado a medida que aumenta el número de descargas Se mantiene la presión en el interior del envase presurizado siempre, independientemente del número de descargas. ¿Cuál es la principal ventaja relacionada con el empleo de gases licuados como propulsores en la formulación de aerosoles? Se garantiza la salida al exterior de la totalidad del preparado que contiene el envase La presión interna es independiente de la temperatura ambiente Formulación muy simple: sistemas monofásicos donde el principio activo está directamente disuelto en el propulsor Presiones de llenado altas (alrededor de 6 kg/cm2), que favorecen la eficacia de pulverización del sistema aerosol Gran inercia química. Cuál de los siguientes dispositivos es un inhalador unidosis polvo seco? Diskhaler Accuhaler Rotahaler Turbohaler Diskus. ¿Cuál es la solución más adecuada para superar el inconveniente de la coordinación entre inhalación y accionamiento asociado al uso de inhaladores dosificadores? Uso de gases comprimidos Uso de válvulas dosificadoras Uso de soluciones de fármacos en vez de las suspensiones más habituales Uso de espaciadores Uso de hidrofluorocarbonados. Las cámaras espaciadoras se utilizan en los aerosoles para: Favorecer la evaporación del propelente y evitar la deposición prematura de las partículas o gotículas Evitar la evaporación del propelente e incrementar la velocidad de las partículas o gotículas facilitando su penetración en el árbol respiratorio Reducir la velocidad inicial de las partículas o gotículas y evitar la evaporación del propelente Dificultar la evaporación del propelente y facilitar la deposición de las partículas o gotículas en la zona adecuada Favorecer la evaporación del propelente y promover la formación de agregados de partículas o gotículas. Indica cuál de estos compuestos produce efecto freón frío: Butano Propano Óxido nitroso Tricloromonofluormetano Alcohol isopropílico. ¿Cuál es el principal inconveniente de utilizar la vía transdermica para obtener efectos sistémicos? Es muy caro Los fármacos sufren efecto de 1 paso Difícil controlar niveles plasmáticos de fármaco No es generalizable a todos los fármacos No tiene buena aceptación por parte de los pacientes. ¿Cuál de estas características de un fármaco hace que no sea posible su formulación en STAT? Peso molecular menor que 500 dalton Lipofilia log p>4 Dosis diaria pequeña Efecto de primer paso cutáneo reducido Semivida de eliminación corta. Los parches transdermicos de tipo matricial y de tipo reservorio se diferencian en su diseño, fundamentalmente por: Incluir o no una capa adhesiva Presencia o no de membrana que controla la liberación del PA Incluir o no una lámina interna protectora Presencia o no de excipientes osmóticos en su formulación El tipo de sistema disperso que contenga el o los fármacos (gel, suspensión, emulsión, film). Es cierto que: Las formas de dosificación oftálmicas deben ser estériles. Vinicius jr balon de oro. Habitualmente los recipientes destinados al acondicionamiento de colirios son de: Policloruro de vinilo Polietileno/poliacetato de etilo Polietileno o polipropileno Poliamidas Cloruro de vinilo. Indica cuál de estos excipientes no está nunca incluido en un colirio: Agua Aceite Disoluciones tampón Colorantes Ácido. Entre los requisitos que deben cumplir las gotas nasales: Ligeramente hipotónicas Valores de pH entre 4.5 y 5.5 Utilización de mezclas reguladoras de pH formadas por tampones bórico-borato Isoosmóticas o ligeramente hipertónicas. Valores de pH menores de 4. De las siguientes características, ¿Cuáles serían las más adecuadas para una formulación nasal? Hipotonicidad y pH 7 Hipotonicidad y pH 5.5 Hipertonicidad y pH 5.5 Isotonicidad y pH 7. Isotonicidad y Ph 5.5.
|