GAL3 T5,6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GAL3 T5,6 Descripción: TEMAS 5 Y 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes excipientes es peor tolerado por la mucosa rectal?. Manteca de cacao. Aceites vegetales. Polietilenglicol. Glicéridos semisintéticos sólidos. Aceites hidrogenados. ¿Cuál de los siguientes excipientes es peor tolerado por la mucosa rectal?. Manteca de cacao. Alcoholes grasos. Glicerogelatina. Aceites hidrogenados. Glicéridos semisintéticos sólidos. ¿Cuál de estas formas farmacéuticas no se utiliza por vía rectal?. Cápsulas. Pomadas. Aerosol. Comprimidos. Soluciones. Excipientes hidrófilos empleados en la preparación de supositorios: Funden en 33 y 37oC. Son poco estables a temperaturas altas. Son irritantes para la mucosa rectal. Presentan polimorfismo. Se utilizan cuando en la formulación existe un alto contenido en fármaco. Se quiere formular un fármaco de naturaleza hidrofílica bajo forma de supositorios. Este principio activo es incompatible con ácidos grasos libres y glicoles. Además, es irritante para la mucosa rectal. El fármaco se incorpora en el base disuelto en un pequeño volumen de agua purificada. ¿Cuál de los siguientes excipientes o bases para supositorios recomendaría?. Manteca de cacao. Una mezcla de gelatina y glicerina. Una mezcla de Macrogol 1000 y 4000 en un proporción 40:60. Aceites hidrogenados como el aceite de cacahuete. Aceites hidrogenados dispersables como la Massa Estearinum. La Massa Estearinum A es: Dispersable en agua y presenta propiedades autoemulgentes. Soluble en Agua. Funde a 30oC. Una mezcla de triglicéridos del ácido palmítico, esteárico y oleico. Irritante para las mucosas. En la formulación de comprimidos vaginales no debe utilizarse: Talco como lubricante. Diluyentes solubles. Aglutinantes. Lactosa. Almidón. ¿Qué tipos de fármacos no se administran por vía vaginal?. Antifúngicos. Antihipertensivos. Antimicrobianos. Hormonas sexuales. Espermicidas. En la formulación de comprimidos vaginales se utilizan excipientes que, al disgregarse la forma farmacéutica, permiten proveer un microambiente poco propicio al desarrollo de microorganismos patógenos y, por ello, no favorecen la extensión de micosis vaginales. ¿Cuál de los siguientes materiales, o mezclas de varios excipientes, son los más comúnmente utilizados en formulación de estas formas por las razones anteriormente descritas?: Polioxietilenglicoles o Macrogoles. Mezclas de gelatina y glicerina. Lactosas. Tensoactivos diversos, como el laurilsulfato sódico o Tween 80. Polivinilpirrolidonas. ¿Cuál es el mecanismo de depósito de partículas entre 1-10 μl en las vías respiratorias cuando se administra un aerosol?. Sedimentación. Difusión. Impacto por inercia. Atracción electrostática. Movimiento Browniana. ¿Cuál de las siguientes formulaciones da lugar a un aerosol en polvo?. Disolución con cosolventes. Suspensión. Emulsión O/A. Emulsión A/O. Las que incorporan gases licuados. Indica cuál de los siguientes procesos es un mecanismo de depósito de partículas de sedimento (Cuando se administra un aerosol): Nucleación. Coalescencia. Nebulización. Difusión. Dispersión. Indica cuál de los siguientes mecanismos de depósito de partículas es el mayoritario en la boca y faringe cuando se administra un aerosol: Movimiento Browniano. Impacto por inercia. Sedimentación. Atracción electrostática. Difusión. Señale cuál de las siguientes ventajas de los aerosoles presurizados no es cierta: El sistema de cierre no es hermético. No necesitan simultanear la presión-aspiración. La dosificación es muy exacta. Presenta efecto placebo. Se puede utilizar en pacientes intubados. ¿Cuál de los siguientes aparatos se utiliza para analizar el tamaño de partícula de un aerosol en suspensión?. Tagliabue. Impactor de cascada. Difusor de dispersión mecánica. Friabilómetro. Pulsador de orificio cónico. ¿Qué ventaja presentan los aerosoles en polvo frente a los aerosoles presurizados?. Incorporan lactosa en su preparación. El paciente tiene la sensación de que el producto entra en sus pulmones. Son más efectivos en casos de crisis agudas. No necesitar simultanear presión-aspiración. Se puede usar en pacientes intubados. Para obtener un aerosol que dispense el producto en forma de espuma, la fórmula es: Una solución diluida. Una solución concentrada. Una Emulsión A/O. Una Emulsión O/A. Una suspensión. ¿Cuál de los gases abajo indicados se utiliza en formulación de aerosoles con gas comprimido?. Butano. Clorofluorocarbonos. Hidroclorofluorocarbonos. Hidrofluorocarbonos. Óxido nitroso. ¿Cuál de estos materiales no es de uso habitual para un recipiente de los aerosoles?. Vidrío. Plástico. Acero estañado. Acero inoxidable. Aluminio. ¿Cuántas juntas de caucho tiene una válvula dosificadora?. Ninguna. 1. 2. 3. 4. El Tagliabue es un aparato que se usa para medir: La progresión o extensión de una llama. La densidad. El patrón de pulverización de un aerosol. El punto de inflamación. El contenido de humedad de una formulación. ¿Qué influye en la absorción a nivel pulmonar de los aerosoles?. Tamaño de las partículas. -. -. -. -. En los aerosoles presurizados: Se añade tensoactivo. Se usan CFC como propelentes. Tienen efecto del freon frio. Se debe colocar bien la posición de la válvula para poder realizar la absorción. -. Un elemento esencial de la formulación de los sistemas presurizados, envases de control, es el agente propulsor. Cuando este es un gas licuado: La presión en el interior del envase es independiente de la temperatura ambiente. La presión en el interior del envase varía con el número de descargas realizadas. Se logrará un deficiente dispersión del producto al salir al exterior. Se requiere la presencia de un pulverizador en la válvula. La presión en el interior del envase varía con la temperatura ambiente. ¿Cuál de estos no pertenece a una válvula normal?. Cápsula metálica. Núcleo. Muelle. Cuerpo. Pistón. Si se utiliza un gas comprimido como agente propulsor de un aerosol presurizado: La presión interna del envase depende del ambiente. Se contribuye a la contaminación ambiental. Se encarece la formulación pues estos gases son muy caros. Se modifica la presión en el interior del envase presurizado a medida que aumenta el número de descargas. Se mantiene la presión en el interior del envase presurizado siempre, independientemente del número de descargas. ¿Cuál es la principal ventaja relacionada con el empleo de gases licuados como propulsores en la formulación de aerosoles?. Se garantiza la salida al exterior de la totalidad del preparado que contiene el envase. La presión interna es independiente de la temperatura ambiente. Formulación muy simple: sistemas monofásicos donde el principio activo está directamente disuelto en el propulsor. Presiones de llenado altas (alrededor de 6 kg/cm2), que favorecen la eficacia de pulverización del sistema aerosol. Gran inercia química. ¿Cuál de los siguientes dispositivos es un inhalador unidosis polvo seco?. Diskhaler. Accuhaler. Rotahaler. Turbohaler. Diskus. ¿Cuál es la solución más adecuada para superar el inconveniente de la coordinación. Uso de gases comprimidos. Uso de válvulas dosificadoras. Uso de soluciones de fármacos en vez de las suspensiones más habituales. Uso de espaciadores. Uso de hidrofluorocarbonados. Las cámaras espaciadoras se utilizan en los aerosoles para: Favorecer la evaporación del propelente y evitar la deposición prematura de las partículas o gotículas. Evitar la evaporación del propelente e incrementar la velocidad de las partículas o gotículas facilitando su penetración en el árbol respiratorio. Reducir la velocidad inicial de las partículas o gotículas y evitar la evaporación del propelente. Dificultar la evaporación del propelente y facilitar la deposición de las partículas o gotículas en la zona adecuada. Favorecer la evaporación del propelente y promover la formación de agregados de partículas o gotículas. Indica cuál de estos compuestos produce efecto freón frío: Butano. Propano. Óxido nitroso. Tricloromonofluormetano. Alcohol isopropílico. |