option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gallegas cuetara

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gallegas cuetara

Descripción:
Metanme en arroz

Fecha de Creación: 2024/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar otra, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego,. Comburente. Combustible. Fuego. Incendio.

Son ejemplos de sustancia comburentes. Oxígeno, nitrato de potasio y peroxido de hidrógeno. Peroxido de hidrógeno, dióxido de carbono y oxígeno. Hidrógeno, oxígeno y sodio.

Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con un comburente al ser sometido a una fuente de calor ,puede encontrarse en estado líquido, sólido o gaseoso. Combustible. Líquidos inflamables. Líquidos combustibles.

Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Fuego. Incendio. Reacción química. Combustión.

Es el proceso en el que una o más sustancias se transforman en otras sustancias diferentes ejemplo: la formación del agua H2O producida al reaccionar oxígeno O del aire con hidrógeno H2O. Combustión. Reacción Química. Incendio. Fuego.

Es el proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañada de aumento de calor y frecuentemente de luz, en el caso de los combustibles comunes el proceso consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera. Combustión. Incendio. Fuego. Llamarada.

El comburente más común es el aire qué porcentaje tiene de oxígeno. 21 %. 31%. 41 %. 25 %.

Son aquellos líquidos que tienen su punto de inflamación inferior a 38º C (100 Fº) y presión de vapor que no supera los 40 psi a 38º. Líquidos inflamables. Líquidos combustibles. Líquidos activos. Líquidos absorbentes.

Como son clasificados los incendios a bordo de los buques de la armada de México. Estructurales. Generales. De acción rápida.

Es una Representación los elementos imprescindibles para que se produzca la combustión es necesario que se encuentren presenten todos sus lados para que un combustible comience a arder. Triángulo del fuego. Tetraedro del fuego. Círculo del fuego. Reacción en cadena.

Mencione los tres elementos del triangulo del fuego. Combustible, oxígeno y calor. Combustible, oxígeno y fuego. Fuego, reacción en cadena y oxígeno. Fuego, oxígeno y incendio.

El calor es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su ignición y en consecuencia llevarse a cabo la combustión. Falso. Verdadero.

Cuales son los elementos del tetraedro del fuego. Combustible, calor, agente oxidante y reacción en cadena. Combustible, calor, fuego y llama. Combustible, reacción en cadena, agente oxidante y dióxido de carbono.

La flama abierta, chispas electricas, combustión espontánea, corriente eléctrica, fricción o impacto y electricidad estática son ejemplos de. Fuentes de ignición. Comburentes. Combustible. Agente oxidante.

Se le denomina así ala fase del incendio donde es pequeño y controlable. Fase incipiente. Fase latente. Fase libre.

Es la clase de fuego que se produce con materiales combustibles como son: papel, madera, caucho, textiles su principal agente extintor es el agua. Clase B. Clase A. Clase D. Clase K.

Esta clase de fuego se produce con la mezcla de un gas como el butano o propano, así como los vapores que se desprenden de los líquidos inflamables, generalmente se extingue usando polvos secos comunes. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D.

Esta clase de fuego se produce en instalaciones eléctricas, motores etc; requieren de un agente extintor que no sea conductor de electricidad ; su principal agente extintor es el polvo químico seco o agua destilada. Clase C. Clase K. Clase A. Clase D.

Es la clase de fuego que se produce con aceites vegetales, grasas, cochambre; encontrándose comúnmente en cocinas industriales, su principal agente extintor está echo a base de acetato de potasio. Clase K. Clase D. Clase B. Clase A.

Es la clase de fuego que se produce con metales relativos , es decir que tienen relativamente baja temperatura de fundición tales como el magnesio, sodio, potasio, circonio, titanio etc. los extintores comunes no deben usarse en este tipo de incendios. Clase D. Clase K. Clase B. Clase C.

Cuantos métodos de extinción de incendios existen. 4. 5. 3. 6.

Este método de extinción de incendio se basa en la eliminación del calor para evitar que la combustión continúe. Generalmente un agente que absorbe gran cantidad de calor y que enfría de forma eficiente es el agua . Enfriamiento. Sofocamiento. Eliminación del combustible. Interrupción de la reacción en cadena.

Este método de extinción de incendio es cuando se elimina o reduce considerablemente el porcentaje de oxígeno contenido en la atmósfera donde se desarrolla el fuego . Sofocamiento. Enfriamiento. Eliminación del combustible. Interrupción de la reacción en cadena.

Consiste en retirar el combustible de un incendio lo cual no siempre es factible ya que en ocasiones es una tarea difícil tardada y peligrosa pero en otros casos es tan simple como cerrar una válvula. Interrupción de la reacción en cadena. Eliminación del combustible. Fase incipiente. Fase latente.

Este método de extinción de incendios Consiste en la interrupción de la transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Interrupción de la reacción en cadena. Eliminación del combustible. Sofocamiento. Enfriamiento.

En esta fase del fuego el aire contiene una gran cantidad de oxígeno y el fuego se encuentra produciendo vapor de agua, bióxido de carbono, monóxido de carbono se caracteriza por: poder mantenerse por horas antes de que inicien las llamas, la temperatura del compartimiento es superior a los 30º,. Fase incipiente. Fase libre. Fase latente. Fase de grupos.

Esta fase del fuego se presenta la libre combustión, algunas de sus características son: es incendio libre o en etapa de producción de flamas, la temperatura de la llama es de 700º C , la temperatura del ambiente se encuentra por arriba de los 60ºC se presentan los fenómenos rollover y flashover. Fase libre. Fase latente. Fase incipiente. Fase de grupos.

En esta fase del fuego la llamada deja de existir si el compartimiento se encuentra cerrado, a partir de este momento la combustión es reducida a brasas incandecentes el compartimiento se llena de humo denso y gases alguna de sus características son: se produce el fenómeno backdraft, no es posible el acceso al compartimiento aún empleando equipo de protección. Fase latente. Fase de grupos. Fase incipiente. Fase libre.

Son los métodos de transferencia de calor. Conducción, radiación y convección. Conducción, radiación y evaporación. Conducción, radiación y explosión. Conducción, radiación y distribución.

Es el método de transferencia de calor que se produce entre dos cuerpos por contacto entre ellos. En los elementos sólidos es donde se aprecia mejor y tiene mayor importancia. Conducción. Radiación. Convección. Perreo.

Método de transferencia de calor que produce la propagación horizontal de los incendios, los movimientos ondulatorios se propagan en todas las direcciones, produciéndose hasta el vacío por lo que no necesita cuerpos sólidos ni fluidos para su transferencia de calor. Radiación. Convección. Conducción. Delación.

Es la transferencia de calor que se produce por la mezcla de un fluido líquido o gas con Otro de menor temperatura, tiene gran importancia en el desarrollo vertical de los incendios y suele ser la causa de la propagación de los incendios en la mayoría de los casos. Convección. Radiación. Conducción. Condensación.

Es un aparato compuesto por un recipiente metálico de forma cilíndrica que contiene el agente extinguido pudiendo ser polvo químico seco, líquido o gas, el cual es expulsado bajo presión, con el fin de suprimir o expulsar el fuego. Extintor. Extinguidor. Espuma mecánica. Manguera.

Es la materia que contiene el interior del extintor. Extinguidor. Polvo químico seco. Co2. Ninguna de las anteriores.

Cual es el agente Extinguidor más empleado. CO2. Nitrógeno. Aire. Ninguno de los anteriores.

Cuales son los tipos de extintores portátiles más usados a bordo de las unidades de superficie. Extintores de dióxido de carbono co2 y polvo químico seco PQS. Extintores PQS Y mangueras. Mangueras y espuma mecánica.

Denunciar Test