option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

galtrend2016

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
galtrend2016

Descripción:
khbhjbkj

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuanto a los diametros de particulas indica la opcion incorrecta: Existen distintos diametros que son equivalentes. Utilizamos el diametro de Stokes para un solido en suspension. Los D.E calculados matematicamente se parecen a los analizados experimentalmente. Los diametros equivalentes deben dar el mismo valor. A pesar del enunciado de la pregunta, todas las opciones son correctas.

Senala la respuesta incorrecta. La distribucion normal tiene forma de campana de Gauss. La distribucion logaritmica tiene forma de campana de Gauss pero desviada a la izquierda. La distribucion acumulada tiene forma de campana de Gauss pero desviada a la derecha. La distribucion acumulada va sumando los valores anteriores. A pesar del enunciado de la pregunta, todas las opciones son correctas.

Senala la respuesta incorrecta. Se utilizan el diametro de Feret para clasificar las particulas. Cuanto mas etrechos son los intervalos de clase menos abruptos son. Un principio activo puede ser un solido pulverulento. La velocidad de disolucion depende del tamano de particula. El comportamiento reologico evalua las propiedades de flujo.

En cuanto a la determinacion de la forma de las particulas, determina la afirmacion falsa: Existen metodos directos e indirectos. Para la determinacion directa de la forma de las particulas se estudian tres dimensiones. La planicidad es un indice usado en la determinacion directa de la forma de la particula que tiene en cuenta la longitud y el espesor de la misma. Cuanto mas alto sea el factor de forma superficie-volumen mayor numero de irregularidades encontraremos en la particula. El factor superficie/volumen esta determinado por los factores de proporcionalidad de superficie y volumen.

En las etapas previas al analisis granulometrico, se estudia: La forma de las particulas. La distribucion. El tamano de cada particula. El movimiento del solido pulverulento. A pesar del enunciado de la pregunta, todas las opciones son correctas.

En cuanto a la tecnica de tamizacion, senale la opcion incorrecta: Los tamices son utiles como barrera mecanica para el paso de particulas de diferente tamano. Solo los tamices especiales pueden presentar un orificio de forma circular. Los tamices convencionales son una serie de hilos de acero entrecruzados que tienen una apertura y anchura de malla determinada y orificios con forma cuadrada. Existe igual variabilidad de tamices especiales y convencionales. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Senala cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Un solido pulverulento en un tamiz mediante agitacion, se divide en cernido y rechazo. La velocidad de sedimentacion es directamente proporcional al cuadrado del diametro. A mayor diametro y menor densidad particular, mayor velocidad. Para poder estudiar la sedimentacion de las particulas en el seno de un liquido, debemos suponer que la temperatura del liquido sea constante para que no modifique su viscosidad. A pesar del enunciado, todas son correctas.

Senala la opcion correcta: La pipeta de Andreasen es un metodo incremental y homogeneo. En la tenica del Coulter, se hace circular una corriente y se aplica un vacio. La tecnica de Rayos X sirve para los productos farmacéuticos organicos de baja capacidad de absorcion. A y B son correctas. B y C son correctas.

Senala la opcion incorrecta acerca de las propiedades de flujo: Los solidos pulverulentos oponen resistencia a moverse cuando actua una fuerza externa. Las fuerzas de cohesion tienen en comun su origen superficial. A mayor empaquetamiento, menor espacio entre las particulas y mayor fuerza de cohesion. La densidad relativa es el cociente entre la densidad aparente y la densidad real. A pesar del enunciado todas las respuestas son correctas.

Senala la opcion correcta. El metodo angular sirve para todo tipo de solidos. A menor fuerza de cohesion mayor angulo de reposo. Un solido pulverulento con un angulo de reposo de 20 grados fluye correctamente. A y C son correctas. Todas son correctas.

Un factor de flujo de 4,2 indica: Un material con flujo libre. Un material con flujo facil. Un material cohesivo. Un material muy cohesivo. No es posible que el factor de flujo presente ese valor.

Una compresibilidad del 17,5 indica: Propiedades de flujo excelentes. Propiedades de flujo buenas. Propiedades de flujo aceptables. Propiedades de flujo deficientes. Propiedades de flujo muy deficientes.

Cual de los siguientes enunciados es falso?. En el comportamiento tipo I el tamano de la particula es determinante para su reduccion volumetrica. Teoricamente deberia obtener una recta al representar al logaritmo del grado de densificacion frente a la fuerza. Existen solidos plasticos y elasticos purtos. La constante K es la pendiente de la recta. La desviacion estandar de los comprimidos es del +5%.

Cual de los siguientes enunciados es verdadero?. La constante A es la diferencia entre la densidad inicial D0 y la densidad relativa Da. La constante A nos da una medida del reordenamiento. A mayor diferencia entre D0 y Da menor sera la contribucion del reordenamiento y fragmentacion a la densificacion del material. Cuanto menor sea la curva del reograma mayor sera la fragmentacion de las particulas. En la ecuacion que describio Heckel, D es la densidad aparente.

Cual de los siguientes enunciados es verdadero?. Los aparatos utilizados son prensas o comprimidoras que ejercen una presion. Estos aparatos deben estar dotados con aparatos de medida, registro de la fuerza aplicada y del desplazamiento del piston. En el comportamiento tipo II el tamano de particula es importante. Matematicamente los modelos de compresion se estudian mediante metodos empiricos. En el comportamiento tipo III las lineas parten del mismo sitio. A y C son verdaderas.

Indica la frase CORRECTA: La pulverizacion nunca reduce el tamano de particula. A mayor Modulo de Young, menos pendiente en la recta. Si se alcanza el punto de fractura el material no puede volver a su estado inicial. La pulverizacion tiene como objetivo reducir la superficie especifica. Todas son falsas.

Cual de estas afirmaciones es correcta. Solo entre un 2 y un 5% de la energia utilizada en el proceso de fragmentacion es usada realmente para pulverizar, el resto se pierde. No existe un limite de pulverizacion, la particula se puede reducir siempre mas de lo que ya se ha reducido. La escala de Mohs nos indica que a mayor dureza del material, mas facil es su fragmentacion. La reologia es el estudio del flujo y de la deformacion de los materiales. A y D son ciertas.

El tamano de los fragmentos de las particulas tras la pulverizacion depende de: Mecanismo de pulverizacion utilizado. Naturaleza del material pulverizado. Intensidad de las fuerzas aplicadas. A y C son ciertas. todas son ciertas.

Cual es el mejor tipo de molino para pulverizar(obtenemos particulas mas pequenas) ?. De martillos. De rodillos. De cuchillas. De bolas. Micronizador.

Usando que molino obtenemos particulas de 100 a 200 micras de tamano ?. De martillos. De cuchillos. De rodillos. De bolas. Micronizador.

En los molinos de bolas, ¿Cual es la velocidad óptima de rotación del cilindro?. a- Entre un 65 y un 85% de la velocidad crítica. b- Entre un 65 y un 85% de la velocidad mínima. c- Entre un 90 y un 95% de la velocidad crítica. d- El doble de la velocidad máxima. e- La mínima posible.

Disponemos de un sólido pulverulento cuyo intervalo es de 2 – 0,1 y además da igual utilizar agua o aire. ¿Qué técnica de análisis granulométrico se emplearías?. a- Tamización. b- Elutriación centrífuga. c- Coulter. d- Sedimentación por gravedad. e- Sedimentación centrífuga.

En la ecuación de Stokes, la velocidad de sedimentación de partículas sólidas en el seno de un fluido es: a- Directamente proporcional a la viscosidad del fluido. b- Inversamente proporcional al diámetro de las partículas sólidas. c- Directamente proporcional a la diferencia de densidades entre las partículas sólidas y la del fluida. d- Inversamente proporcional a la aceleración de la gravedad. e- Directamente proporcional a la carga eléctrica de las partículas.

Señala la CORRECTA, en la elutriación: a- Hay tres tipos de técnicas de elutriación. b- Cuanto mayor es la sección, menor es la velocidad de flujo, y por tanto moverá partículas de menor tamaño. c- Cuanto menor es la sección, mayor es la velocidad de flujo, y por tanto moverá partículas de menor tamaño. d- Permite la separación de partículas mediante un cilindro vertical con forma cónica dotado de tres fuerzas, la de gravedad, una tangencial de entrada y la corriente o gas ascendente. e- Todas son correctas.

Cuando se transfieren grupos de partículas de un componente a otro hablamos de: a- Mecanismo convectivo. b- Mecanismo difusivo. c- Mecanismo de cizallamiento pero no convectivo. d- Mecanismos convectivos y difusivos, ya que ambos son iguales. e- Ninguna de las anteriores.

Senala la respuesta correcta. Los mezcladores moviles no presentan movimiento por si mismos. En los mezcladores estaticos el proceso de mezclado tiene lugar por el movimiento del mismo aparato. En los mezcladores estaticos solo se pueden mezclar materiales humedos. Los mezcladores moviles pueden tener deflectores internos que intensifican la agitacion. La asimetria de los mezcladores moviles da lugar a una mezcla difusiva.

Senala la respuesta incorrecta: Los mezcladores turbula son mezcladores por carga. Los mezcladores orbitales de tornillo interno presentan dos cintas helicoidales. Los mezcladores doble z se utilizan para premezclas humedas. Los mezcladores estaticos presentan deflectos. En un mezclador de cinta tiene lugar un mezclado de tipo convectivo.

Atendiendo al tamaño de los productos a separar, ¿por cual de los siguientes métodos de filtración se eliminan bacterias?. a- Filtración convencional o clarificante. b- Microfiltración. c- Ultrafiltración. d- Ósmosis inversa. e- Todas son correctas menos la C.

¿Cómo se denomina a los sólidos que se van depositando en el filtro?. a- Filtrado. b- Líquido turbio. c- Torta. d- Poro. e- Mierda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a- La gravedad no es suficiente como única fuerza impulsora. b- En la filtración a presión la fuerza se realiza en el recipiente que contiene el efluyente. c- En la filtración a vacío “chupamos” en el recipiente que recibe el líquido. d- Es más efectiva la filtración a vacío que la filtración a presión. e- La filtración por centrifugación aprovecha la fuerza centrífuga.

¿Qué provoca la viscosidad en el medio?. a- Incrementa resistencia y disminuye el flujo. b- Disminuye resistencia y aumenta el flujo. c- Incrementa resistencia e incrementa el flujo. d- Disminuye resistencia y disminuye el flujo. e- Aumenta el caudal y disminuye el flujo.

¿Cómo eliminarías la viscosidad de un medio?. a- Aumentando la temperatura y diluyendo la muestra en un disolvente con la viscosidad baja, todo a la misma vez. b- Primero disminuyes la temperatura, y si así no funciona, diluyes la muestra en un disolvente con la viscosidad baja. c- En primer lugar, intentas diluir la muestra un disolvente con la viscosidad baja, y si no se consigue, posteriormente aumentas la temperatura. d- En primer lugar, aumentas la temperatura, y si así no se consiguiese, diluyes la muestra en un disolvente con la viscosidad baja. f- No se puede eliminar la viscosidad de un medio.

¿A qué grupo de materiales filtrantes pertenece el vidrio fritado?. a- Materiales filtrantes sueltos. b- Materiales porosos. c- Tejidos y fieltros. d- Membranas filtrantes. e- Ninguno de los anteriores.

¿Qué propiedad pertenece a la filtración tangencial?. a- Velocidad de filtración lenta. b- Proceso discontinuo. c- Dificultad al cambiar de escala. d- Proceso continuo. e- Utiliza floculantes, prefiltros.

¿Qué maquinaria está constituida por placas y marcos?. a- Filtros tangenciales. b- Centrífugas de filtro. c- Filtros prensa. d- Filtro rotatorio. e- Cartuchos filtrantes. f- Discos de filtro.

Señale la respuesta correcta con respecto a la ultrafiltración. a- Se utiliza en disoluciones muy concentradas. b- La resistencia de la cala de gel es inferior a la de la membrana. c- El flujo de disolvente que atraviesa la membrana es inversamente proporcional a la diferencia entre la presión aplicada y la presión osmótica. d- El flujo de disolvente que atraviesa la membrana (J) es inversamente proporcional a la resistencia que se opone al paso del fluido a consecuencia de la torta y a la originada por la membrana. e- No se requiere fuerza aplicando presión. f- La mayoría de las veces los solutos son de bajos pesos moleculares.

¿Qué entendemos por esterilización?. a- Se trata de la eliminación de microorganismos patógenos. b- Se trata del conjunto de medidas que tomamos para evitar el contacto de los microorganismos con los tejidos. c- Se trata de la eliminación de cualquier forma de vida viable. d- Todas son correctas. e- Todas son incorrectas.

¿Qué indicadores provocan un cambio de color tras la exposición a un proceso de esterilización?. a- Indicadores físicos. b- Indicadores químicos. c- Indicadores biológicos. d- No hay un indicador que provoque un cambio de color. e- Indicadores físico-químicos.

El punto de burbuja…. a- Se utiliza a nivel industrial. b- Se utiliza a nivel de laboratorio. c- Es un método simple y no destructivo. d- Todas son correctas. e- Sólo son correctas a y c.

1- En cuanto a los método de calor húmedo. a- Todos son procesos discontinuos. b- El autoclave es un proceso en continuo, hay que parar los procesos. c- Las torres hidrostáticas tienen la ventaja de que son un proceso en continuo. d- B y C son correctas. e- Ninguna es correcta.

Los tuneles. Son aparatos que pertenecen al calor humedo. El aire y el material van en el mismo sentido. Encontramos las fases de desecacion, esterilizacion y enfriamiento. Pertenece al calor seco. C y D son correctas.

En cuanto a las técnicas de calor húmedo y calor seco. a- El calor húmedo se utiliza para productos sensibles a la humedad y termoestables. b- El calor húmedo elimina pirógenos y el calor seco no los elimina. c- El calor seco produce oxidación de macromoléculas. d- El calor seco se utiliza para sustancias sensibles a la temperatura y humedad. e- Ninguna es correcta.

¿Cuál es el control biológico (indicador biológico) que se utiliza para el óxido de etileno?. a. Pseudomona diminuta. b. Bacillus pumilus. c. Bacillus subtilis. d. Bacillus stearothermophilus. e. Todas las anteriores son correctas.

Señale la respuesta correcta. a. Las cámaras de seguridad de clase I protegen únicamente al ambiente. b. Las cámaras de seguridad de clase III no sirven para el manejo de productos de alto riesgo. c. Las cámaras de seguridad de clase II protegen del producto al usuario y al ambiente. d. Todas son falsas. e. Todas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta. a. Las radiaciones son un método de esterilización físico. b. El óxido de etileno constituye un método de esterilización químico. c. Los agentes conservantes son bacteriostáticos. d. Existen diferentes recintos estériles en función de su tamaño. e. Las radiaciones ionizantes son más débiles que las radiaciones electromagnéticas.

Si tengo un producto con bastante liquido, cual es el parato mas adecuado para desecar mi producto ?. Microondas. Nebulizador. Estufa con un deshidratante. Turbosecador. Cilindro secador.

Cual es la definicion de conveccion?. Transmision de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos sin intercambio de materia por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura al de menos temperatura. Propoagacion de energia en forma de ondas electromagnéticas a través de vacio o un medio material. Transferencia de calor por medio de un fluido(liquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. Correctas a y b. Ninguna es correcta.

Senala la opcion correcta. La desecacion depende de la humedad de la atmosfera y el material en cuestion. La desecacion depende de la humedad de la atmosfera, pero no del material en cuestion. La desecacion no depende dela humedad de la atmosfera, pero si del material en cuestion. La desecacion no depende ni de la humedad de la atmosfera ni del material en cuestion. Aunque la presion de vapor atmosferica sea igual a la presion de vapor del aire el producto sigue humedo.

Respecto a los materiales de recubrimiento senala, de las siguientes afirmaciones cual es falsa. Las grasas son las primeras que se utilizaron. la albumina al ser atoxica se emplea mucho. Elpolialquicianocrialotos tiene una elevada capacidad adhesiva. Los polimeros sinteticos son derivados de la celulosa. El quitasano es un polimero natural.

Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la tecnica de concervacion. En la coacervacion simple en fase acuosa el polimero que se utiliza es la gelatina. En la coacervacion simple y compleja el medicamento es insoluble en agua. En la coacervacion compleja en fase acuosa se utilizan dos polimeros con carga opuesta. En la coacervacion compleja en fase acuosa las microparticulas que se obtienen son microcapsulas. En la coacervacion simple en fase acuosa las microparticulas que se obtienen son nanoparticulas.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es cierta. La emulsion O/A se utiliza para medicamentos hidrosolubles. La emulsion A/O/A se utiliza para medicamentos moderadamente liposubles. La emulsion O/O se utiliza para medicamentos liposolubles. Dispersion, induccion a la coacervacion, absorcion, endurecimiento y coalescancia es el proceso que sigue la coacervacion. En la emulsion acuo-oleo-acuosa el principio activo es soluble en agua.

Cual de las siguientes tecnicas genera microesferas?. Polimerizacion interfacial. Atomizacion. Recubrimiento en lecho fluido. Gelificacion ionica. Ninguna opcion es correcta.

Senale la opcion correcta. Las caracteristicas morfologicas de las microesferas se determinan por tamizacion. La distribucion de tamanos se determina por microscopia optica. El rendimiento de la produccion es relacion entre la cantidad de farmaco encapsulado en microesferas y el peso final de estas, en tanto porciento. El rendimiento o eficacia de encapsulacion es la relacion entre el PA encapsulado y el teorico o en disposicion de ser encapsulado. Todas son falsas.

Senale la opcion incorrecta. En la via oral, el tamano de la microparticula no es tan importante como en la via parental. La via nasal es un acceso directo a SNC. La cromatografia de gases sirve para comprobar que no queda disolvente organico en las microparticulas. Las microcapsulas pueden servir para localizar ciertos tratamientos como los quimioterapicos. La esterilidad y la ausencia de pirogenos son fundamentales para la administracion por via oral.

Cuales son los tres adjetivos que definen a un medicamento ?. Calidad, eficacia, facil empleo. Calidad, eficacia, bajo coste. Calidad, eficacia, accesibilidad. Calidad, eficacia, seguridad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Que nombre recibe actualmente el principio activo?. EPI. API. Excipianto. B y C son correctas. ninguna de las anteriores es correcta.

Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta ?. La biodisponibilidad es la medida de la cantidad y velocidad de llegada del API a la sangre. Si dos farmacos presentan curvas de biodisponibilidad diferentes son farmacos bioequivalentes. La via de administracion del farmaco va a hacer que varie su biodisponibilidad. La disgregacion es el paso previo a la disolucion y afecta a la biodisponibilidad del API. Las formas amorfas son mas solubles que las cristalinas.

Cual de estos factores no afectan a la solubilidad?. Velocidad de disolucion. Coeficiente de reparto. pH. Volumen. Temperatura.

Senala la respuesta incorrecta. El habito cristalino es el aspecto interno de los cristales. La estructura interna es la disposicion dentro del solido. Una misma estructura interna puede presentarse con diferentes habitos cristalinos. Un soluto en estado solido puede presentarse en forma amorfa o cristalina. La sustancia amorfa no se encuentra ordenada.

Que factor no acelera la hidrolisis?. Calor. Concentracion del API. Tamano. Polaridad. Presencia de catalizadores.

Cual no es una ventaja de la llofilizacion. Se obtienen productos de redisolucion rapida. Perdida minima de constituyentes volatiles. Bajo gasto energetico. Son compatibles con elaboracion en medio aséptico. Los constituyentes oxidables estan protegidos.

La temperatura de eutecsia. Es aquella por debajo de la cual no existe fase liquida en una sustancia amorfa. Es mayor que la temperatura de congelacion. No es necesario conocerla para la liofilizacion. En una sustancia cristalina sigue existiendo fase liquida por debajo de esta. Temperatura a la que cristaliza la fase liquida atrapada en la matriz en una disolucion cristalina.

Cita la respuesta incorrecta con respecto a la temperatura de transicion vitrea. Al igual que la temperatura de eutecsia, solo existe una. Tambien se llama temperatura de colapso. Por debao de ella existe fase liquida en una sustancia amorfa. A efectos practicos para la liofilizacion es lo mismo que la temperatura de eutecsia. Para cada concentracion existe una Tg diferente.

Senale la respuesta inccorecta: La conductancia del capilar es difectamente proporcional a la presion en condiciones de flujo viscoso. El radio de los poros influye decisivamente en la velocidad de transporte de vapor, para una misma superficie, la conductancia es mucho menor si los poros son mas pequenos. La conductancia es dos ordenes de magnitud mayor en condiciones de flujo viscoso que en flujo molecular. La conductancia del capilar es directamente proporcional a la presion en condiciones de flujo molecular. A pesar del enunciado, ninguna es correcta.

Senale la respuesta correcta: La resistencia a la transferencia de vapor disminuye al crecer el espesor de la capa desecada. El llenado del vial debe ser menor de la mitad de su altura. La resistencia a la transferencia de vapor aumenta al aumentar la temperatura. El espesor de la capa desecada disminuye al progresar la liofilizacion. A pesar del enunciado todas son falsas.

Senale la respuesta incorrecta: El enfriamiento rapido produce la cristalizacion simultanea de liquidos intra y extracelulares en forma de pequenos cristales que no dana las estructuras. El enfriamiento lento provoca en la céluladeshidratacion o criosinéresis. El enfriamiento rapido hace que las proteinas esten menos expuestas a concentraciones salinas elevadas. El enfriamiento rapido provoca una desecacion rapida y una desorcion lenta. A pesar del enunciado todas son correctas.

Que tipo de excipiente utilizarias para realizar un inyectable?. Diluyentes y sustancias de carga. Cosolventes. Cnoprotectos. Excipientes incrementan Tg. Isotonizantes y tampones.

Que tipo de liofilizador utilizarias para realizar un ensayo clinico?. De laboratorio. Escala piloto. Cualquiera de ellos. Industrial. Ninguno de los anteriores.

Que fenomeno ocurre cuando la temperatura de transicion vitrea de una sustancia es muy baja y se somete a un proceso de liofilizacion. Meltdown. Evaporacion. Puffing. Retrofusion. ninguno de los anteriores.

Que es la solubilidad?. Disolucion de un soluto en una disolucion saturada, en presencia de un exceso de soluto sin disolver. Cantidad o concentracion de farmaco que se disuelve por unidad de tiempo. Dispersiones moleculares constituidas por dos o mas componentes que forman un sistema homogeneo de una sola fase. Concentracion de un soluto en una disolucion saturada, en presencia de un exceso de soluto sin disolver. Ninguna es correcta.

Cual de las siguientesexpresiones de solubilidad no es correcta: Soluble entre 10-30. Practicamente insoluble mas de 10 000. Muy soluble menos de 10. Facilmente soluble entre 1-10. Todas son incorrectas.

Respecto a los parametros de solubilidad idique la falsa: Los valores mas altos de los solventes, se corresponden a compuestos mas apolares. El parametro de solubilidad da idea de la lipofilla de la molécula. Los valores inferiores son los mas lipofilos. El parametro de solubilidad da idea de afinidad entre soluto y disolvente. Todas son verdaderas.

senale la afirmacion correcta. La constante dielectrica se relaciona con la capacidad del soluto para separar iones del disolvente de carga opuesta. El polimorfo menos soluble es siempre el mas estable. Las sustancias amorfas no tienen tendencia a cristalizar con el tiempo. Todas las anteriores son ciertas. Todas las anteriores son falsas.

Marque la respuesta incorrecta. Los disolventes polares poseen un elevado momento dipolar. Los disolventes semipolares son aceptores de protones. Ejemplos de disolventes polares son los esteres y las cetonas. Los disolventes no polares disuelven por fuerzas de dispersion de london. Los disolventes semipolares son hidromisicbles.

Que es la constante dieléctrica?. Es aquella que influye el grado de ionizacion. Es un factor dependiente del medio relacionado con la temperatura. Es una medida de polaridad del medio. No existe ese concepto. Todas son falsas.

Que produce el efecto del ion comun?. Un electrolito poco soluble precipita en presencia de otro electrolito con el que posea un ion comun. Un electrolito poco soluble precipita en presencia de otro electrolito con el que no posea un ion comun. Un electrolito soluble precipita en presencia de otro electrolito con el que no posea un ion comun. Un electrolito soluble precipita en presencia de otro electrolito con el que posea un ion comun. Ninguna de las anteriores.

Que es correcto respecto al tamano de particula y al area superficial?. A mayor tamano de la particula, mayor superficie especifica y por lo tanto mayor velocidad de disolucion. A menor tamano de la particula, mayor superficice especifica y por lo tanto mayor velocidad de disolucion. A menor tamano de la particula, menor superficie especifica y por lo tanto mayor velocidad de disolucion. A menor tamano de la particula, mayor superficie especifica y por lo tanto menor velocidad de disolucion. A mayor tamano de la particula, mayor superficie especifica y por lo tanto menor velocidad de disolucion.

Que caracteristicas tienen los codisolventes?. Disminuye la solubilidad del PA, es hidromiscible y atoxico a la concentracion utilizada. Incrementa la solubilidad del PA, no es hidromiscible y atoxico a la concentracion utilizada. Incrementa la solubilidad del PA, es hidromiscible y atoxico a la concentracion utilizada. Disminuye la solubilidad del PA, es no hidromiscible y atoxico a la concentracion. Incrementa la solubilidad del PA, es hidromiscible y toxico a la concentracion utilizada.

Denunciar Test